Categoría: Locales

  • Paro y ocupación de funcionarios no docentes de la Universidad

    En la jornada de este jueves 17 se realizó un paro y ocupación por 24 horas por parte de los funcionarios de la Universidad en Paysandú. En ese marco se se realizaron talleres sobre diferentes temas como por ejemplo cómo armar un presupuesto. Katherine Esquibel, funcionaria de la Universidad, dijo que la ocupación tiene como objetivo que la educación se priorice, y se sigue reclamando el 6 % del PBI.

  • Paro parcial en Paysandú y acto en zona industrial

    Se realizó el paro general parcial propuesto por el PIT-CNT con un acto en Avenida Salto y Luis Batlle Berres. El dirigente sindical Manuel López indicó que se relama que en los próximos concejos de salarios se pueda llegar al 100 % del IPC y a una recuperación significativa del poder de compra de los trabajadores.

  • Intendente Caraballo presentó en la Junta Departamental el Plan estratégico de conectividad y obras

    El Intendente de Paysandú Guillermo Caraballo concurrió a la Junta Departamental para explicar los alcances del Plan estratégico de conectividad y obras que se proyecta llevar adelante con un fideicomiso.

    Caraballo dijo que esto es “un pacto social y político”, por lo cual se han realizado una serie de contactos en diferentes ámbitos. El intendente dijo que confía en la voluntad de la Junta Departamental para que este proyecto sea aprobado.

  • Planta de tratamiento de efluentes de Paysandú será construida por OSE en 2018

    Luego del anuncio de OSE sobre la inversión de 32 millones de dólares para Paysandú en este quinquenio, el diputado del Partido Colorado Walter Verri indicó que es una inversión importante para el departamento.

    El legislador agregó que más de la mitad se destinará a la planta de tratamiento de efluentes, la que se construirá en el año 2018. También dijo que hay un monto de 4 millones de dólares para la planta potabilizadora de la ciudad, monto que se invertirá en dos etapas, y otros recursos para saneamiento y red de agua potable. El legislador dijo que ahora se será “celoso custodio” para que las obras anunciadas se ejecuten.

  • Autoridades del HEL y funcionarios se reunieron con la policía por fuga de recluso del hospital

    La Directora interina del Hospital Escuela del Litoral (HEL), Dra. Ángela Almeida, participó, junto a integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, en una reunión con el Jefe de Policía de Paysandú tras la fuga de un recluso que estaba siendo atendido en el HEL.

    La Dra. Almeida dijo que se está en una investigación administrativa por parte de la policía, y agregó que los disparos se dieron fuera del hospital. También dijo que el personal de enfermería que estaba atendiendo al recluso quedó muy “conmocionado y afectado por la situación”, y se pidió apoyo psicológico.

  • Día de las personas sordas fue declarado de interés departamental y realizan actividad pública

    La Junta Departamental aprobó por unanimidad la moción presentada por varios ediles frenteamplistas en relación a la conmemoración del Día nacional de personas sordas. La edil del Frente Amplio, Dra. Dahián Techera dijo que se debe tomar conocimiento de este día y conocer el trabajo que se hace por la comunicad sorda.

    En Paysandú existen aulas especiales para personas sordas en las Escuelas 4 y 96. La secretaria de la escuela, Claudia Arguet, indicó que el próximo martes 29 de setiembre a partir de las 13 horas en plaza Constitución se realizará una actividad abierta para mostrar el trabajo que se realiza a diario en estas escuelas.

  • Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con diputados

    La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con los tres diputados por Paysandú para compartir con ellos el plan de acción del departamento. Ana Verocai, integrante de la mesa, indicó que este plan se enmarca en cuatro grandes ejes que son: hábitat, inclusión educativa, políticas laborales y fortalecimiento institucional.

    La idea es trabajar desde distintos lugares con los mismos propósitos. A su vez, la semana próxima, se presentará este trabajo al Consejo Nacional de Políticas Sociales. Se remarcó la importancia de reivindicar el trabajo de esta mesa, donde todos los sectores plantean los problemas reales de Paysandú para lograr resultados.

  • COPAY planteará a autoridades nacionales problemática de línea a Concepción del Uruguay

    Luego de la presentación en el Comité de Integración, la Directiva de COPAY presentará a las autoridades nacionales la problemática que les afecta en la línea que une Paysandú con Concepción del Uruguay. El problema surge ante las normativas argentinas de exigir dos choferes para los ómnibus que cumplan servicios en ese país. La línea funciona desde 1976 y se logró desde aquel momento un acuerdo bilateral para que el servicio sea brindado con un solo conductor, decisión que ahora se modifica.

    Atahualpa Chávez, directivo de COPAY, dijo que se planteará a autoridades ministeriales este tema para que se encuentre una solución. Agregó que la línea es básicamente social, ya que traslada mayoritariamente estudiantes.

  • Sindicato Policial en contra de normativa que pohíbe el derecho a huelga

    El Sindicato Único Policial del Uruguay (SUPU) presentó ante la Suprema Corte de Justicia un pedido de revisión del Proyecto de Ley orgánica policial. El reclamo del SUPU se debe a que en el proyecto se establece la prohibición del Derecho a huelga.

    El asesor legal del gremio, Dr. Federico Álvarez Petraglia, indicó que en la norma se habilita la sindicalización y a su vez se prohíbe la huelga, lo que entiende es una contradicción. Por su parte el dirigente sindical Alejandro Álvarez, dijo que se presentará un nuevo recurso sobre otros artículos de la Ley Orgánica que se entienden no fueron estudiados debidamente en el momento de ser votada en el parlamento.

  • Se cumplió reunión del Comité de Integración en la ciudad de Colón

    El Intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, ejerciendo como Presidente del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay, participó durante esta jornada de la VIII Reunión del Comité de Integración.

    Caraballo dijo que hay una serie de pequeños temas que necesitan solución para favorecer la integración. El intendente agregó que Paysandú logró instalar el tema del artiguismo en ambas orillas y que se trabaja por el desarrollo del turismo. En el encuentro que se desarrolló en la ciudad de Colón participaron los embajadores de ambos países.