Por las condiciones del tiempo, este año el Encuentro con el Patriarca no tuvo el acto de salida en el Monumento al Pabellón Nacional, pero el intendente Guillermo Caraballo concurrió al lugar de salida para participar del comienzo de la marcha. Caraballo dijo que el Encuentro con el Patriarca es uno de los puntos altos en el Mes de Artigas, destacando la presencia del dúo Larbanois & Carrero en la noche del sábado.
Categoría: Locales
-
Comenzó el XXI Encuentro con el Patriarca
Con la partida de los jinetes del local de la Exposición Feria, comenzó este jueves el XXI Encuentro con el Patriarca, que en cuatro jornadas une la ciudad de Paysandú con la Meseta de Artigas. Son 164 sociedades tradicionalistas las que se anotaron para participar de la marcha. Se prevé que en la noche del viernes en Quebracho se realice la elección de la reina de la marcha, y el sábado la tradicional noche de los fogones en la meseta.
-
Junta Departamental descubrió mosaico homenaje en Plaza Artigas
La Comisión de Cultura de la Junta Departamental descubrió en Plaza Artigas un mosaico frente al monumento al prócer. La placa indica: “Homenaje a 200 años de la fundación de la Capital de la Liga Federal – Purificación, y 200 años del Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados”. El edil del Frente Amplio Julio Retamoza dijo que en la Junta Departamental se propuso continuar descubriendo mosaicos de este tipo en diferentes lugares, alusivos a diferentes fechas históricas.
-
Inauguraron Solar conmemorativo en Purificación
Quedó inaugurado el solar conmemorativo de Purificación, al norte de la Meseta de Artigas, en el departamento de Paysandú. Se trata de un predio de una hectárea donada por Cesar Gutiérrez Amaro, propietario de la estancia “El Hervidero”, para que allí se realice el reconocimiento al primer gobierno artiguista. Gutiérrez Amaro indicó que no hay certeza que sea ahí que estuvo asentado Purificación, y recordó que al prócer también se lo puede homenajear en el monumento más grande del país, el que está instalado en la Meseta de Artigas.
-
La Junta Departamental sesionó en la Meseta de Artigas
En la Meseta de Artigas sesionó la Junta Departamental de Paysandú brindando homenaje al prócer y revalorizando los 200 años del reglamento de tierras. El presidente de la Junta, Ing. Jorge Dighiero, indicó que se vivió una sesión “de amistad, cortesía y comprensión, que es lo único que nos falta para salir adelante como país y como región”.
-
La Asamblea General sesionó en la Meseta de Artigas
Se cumplió en Meseta de Artigas la sesión solemne de la Asamblea General, homenaje al bicentenario del reglamento de tierras de 1815. El Presidente de la Asamblea General, Raúl Sendic, la trascendencia del reglamento de tierras firmado por Artigas, dijo que ese documento “fue pionero en América Latina desde el punto de vista de su concepción de justicia, ocupación territorial, distribución y equidad, y que marcó para siempre la historia del Uruguay y la seguirá marcando para las próximas generaciones”.
-
Asesor legal de la Intendencia dijo que lo informado por la bancada nacionalista es falso
El asesor letrado de la intendencia, Dr. Federico Alvarez Petraglia dijo que “lo que podemos informarle a la población de Paysandú es que lo informado por la bancada de ediles del Partido Nacional es falso”.
El profesional agregó que el intendente no fue denunciado y no cometió ningún tipo de irregularidad. Recordó que la investigación de la que se habla se inició en 2010. Refiriéndose al presunto delito de fraude que denuncia la bancada nacionalista, dijo que no se lo puede vincular a Caraballo, ya que los cheques en cuestión fueron emitidos meses después de que el actual intendente se desvinculara de Paysandú Innova. Alvarez Petraglia dijo también que los cheques fueron emitidos por un contador y un funcionario de esa repartición, y en la investigación administrativa, los propios funcionarios reconocieron este hecho y dejaron claro de que hacía siete meses que Caraballo no tenía firma en Paysandú Innova.
-
Bancada de ediles del Partido Nacional dijo que Caraballo fue denunciado por fraude
En conferencia de prensa, la bancada de ediles del Partido Nacional dio a conocer detalles de una denuncia penal de la cual se tomó conocimiento, en la que figura como imputado en el delito de fraude el intendente Guillermo Caraballo.
El edil Robert Pintos indicó que la denuncia hace referencia a acciones administrativas realizadas por el actual intendente cuando ocupaba la dirección de Paysandú Innova, dentro del período 2005 – 2010. Pintos dijo que la primera audiencia ante la justicia sería en el próximo mes de febrero, e indicó que allí se sabrá si hay responsabilidades penales, más allá de las responsabilidades administrativas y políticas. Por su parte el edil Dr. Mario Berreta dijo que además de la investigación judicial, se iniciará una investigación administrativa, ya que la junta aprobó que el Tribunal de Cuentas inicie una auditoría.
-
Intendencia iniciará acciones judiciales contra grandes morosos
La intendencia iniciará el proceso de intimación judicial a los grandes morosos y que tienen capacidad de pago. El intendente Guillermo Caraballo indicó a Canal 4 que hay contribuyentes que tienen deudas de varios millones de pesos. En esos casos se iniciarán los procesos de negociación y acuerdo para que se pague la deuda, y si “hay que llegar a la ejecución, el gobierno departamental tiene que hacerlo”, indicó el intendente.
-
Equipo técnico del Ministerio de Industria trabaja buscando solución para Cotrapay
Continúa trabajando el equipo técnico designado por el Ministerio de Industria para lograr una solución a la situación de COTRAPAY. El dirigente de la cooperativa, Miguel Sabaño, indicó que se están realizando estudios de mercado para los nuevos emprendimientos que se proyectan. También se indicó que al día de hoy todos los trabajadores están en seguro por desempleo.