Categoría: Locales

  • Intendencia y OPP firmaron acuerdo

    La Intendencia de Paysandú firmó un acuerdo con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que permite agilizar los trabajos que la oficina realiza en apoyo a los Gobiernos Departamentales.

    El Director de OPP, Álvaro García, dijo que “la firma de este convenio nos habilita a trabajar de manera más ágil, nos da un marco inmediato de trabajo como para encarar lo que son las otras alternativas que la propia OPP tiene de cara al relacionamiento con los Gobiernos Departamentales. Existen muchas herramientas que hace tiempo venimos trabajando y que este convenio nos permite acelerar, agilitar.

    Herramientas como el Programa Desarrollo Gestión Sub Nacional con el BID para realizar por lo menos una obra grande por período de gobierno en cada uno de los departamentos; el Fondo de Desarrollo del Interior que estamos trabajando para determinar esa cartera de obras que permite hacer y que el vecino la ve todos los días, y poder hacerlas de manera más eficiente, más rápidas”.

  • Intendente Caraballo se reunió con vecinos de Plaza Artigas

    El intendente Dr. Guillermo Caraballo concurrió a la reunión con los vecinos de Plaza Artigas que reclaman acciones para que no continúen los ruidos molestos y picadas que se generan todas las noches. El intendente aseguró que se está trabajando en la implantación de la figura del “sereno municipal”. Se trata de un sistema que pretende preservar de actos de vandalismo los lugares públicos, pero también cumpliría la función de persuasión ante hechos como los denunciados por los vecinos. Caraballo dijo que seguramente será Plaza Artigas uno de los lugares donde se implemente este sistema.

  • Jefe de Policía participó en reunión con vecinos de Plaza Artigas

    El Jefe de Policía de Paysandú, Insp. Ppal. (R) Alberto González Ríos, participó de la reunión generada por los vecinos de Plaza Artigas. El jerarca policial indicó que se tratará de instrumentar alguna medida para tratar de resolver la situación planteada. También agregó que se trabaja en coordinación con la intendencia. El Jefe de Policía dijo que se hablará con la mesa central de operaciones para que se pueda “dar respuesta rápida al vecino” cuando se realice algún llamado por hechos puntuales registrados en el lugar.

  • Vecinos de Plaza Artigas se reunieron con autoridades

    Vecinos de Plaza Artigas generaron una reunión con las autoridades de la Intendencia y la Jefatura de Policía. En la reunión plantaron su problemática que ya es reiterada: ruidos molestos, picadas en motos, vehículos con escape libre que circunvalan la plaza hasta altas horas de la madrugada, entre otros problemas. Los vecinos plantearon esta problemática nuevamente y esperan soluciones por parte de las autoridades.

  • ANCAP confirmó que fueron 200.000 litros de gasoil los que se derramaron en el río

    El director de ANCAP Juan Gómez confirmó este viernes en nuestra ciudad que el derrame de gasoil en la boya de descarga del ente en Nuevo Paysandú fue de 200 metros cúbicos, equivalente a 200.000 litros. El jerarca destacó que la causa del incidente está confirmada: fue un gran tronco que chocó con los mangones de descarga. Gómez también dijo que se deben corregir algunas cosas, como por ejemplo la comunicación a partes afectadas, ya que a OSE se le informó varias horas después del derrame. ANCAP seguirá investigando los daños que se registraron en el lugar una vez que el río vuelva a su cauce normal luego de la creciente.

  • El CECOED prevé que el río llegue a siete metros frente a Paysandú

    De acuerdo a los datos que maneja el Centro Coordinador de Emergencias (CECOED), se prevé que el Río Uruguay llegue a los siete metros frente a Paysandú en los próximos tres días. En la jornada de este jueves se registraron los primeros cuatro autoevacuados y en caso de llegar a la altura indicada las previsiones son que se evacúen a 70 personas por parte del CECOED y alrededor de 250 personas se autoevacuarán, de acuerdo a datos de crecientes anteriores, indicó el presidente del CECOED Marco García.

  • Crece el Río Uruguay frente a Paysandú

    El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) continúa monitoreando la situación del Río Uruguay. Hasta el momento no hay evacuados en Paysandú. El Presidente del CECOED Ing. Marco García, dijo que se espera que para este fin de semana el río supere los 6 metros frente a Paysandú, por lo que comenzarían las evacuaciones.

  • Edil Marcelo Tortorella presentó denuncia penal por derrame de combustible en el río

    El Edil del Partido Nacional, Dr. Marcelo Tortorella, presentó una denuncia penal contra ANCAP por delito ambiental. Tortorella indicó que en la denuncia se invoca la normativa constitucional sobre derecho ambiental, haciendo referencia al derrame de combustible de un buque de Ancap que dejó por 24 horas a Paysandú sin agua potable. El edil agregó también que existen “evidentes y claras contradicciones” entre los comunicados de prensa emitidos por Prefectura, OSE y Ancap.

  • Intendencia entregó a la Junta Departamental proyecto de fideicomiso para obras

    Fue presentado en la Junta Departamental el plan de obras que la intendencia de Paysandú propone llevar adelante y para lo cual necesita la aprobación de un fideicomiso. El intendente Dr. Guillermo Caraballo y el Director de Obras de la intendencia Arq. Gonzalo David de Lima, indicaron que las obras propuestas en el plan fueron discutidas con vecinos y municipios. Ante posibles propuestas que el Partido Nacional pretendía proponer sobre el tema, el intendente Caraballo dijo que si las mismas son sensatas serán atendidas, pero “lo que no se va a aceptar son cuestiones para dilatar por dilatar”.

  • FUCVAM organizó Marcha de los Paraguas

    En el marco del “Día Mundial de los sin techo” FUCVAM realizó la denominada Marcha de los Paraguas, la que partió desde Plaza Constitución y finalizó frente a la Agencia Nacional de Vivienda. Se eligió ese nombre para la movilización reafirmando que “lo más seguro que tenemos es un paraguas para cubrirnos y no un techo digno” indicaron los organizadores. En la proclama que se leyó en el lugar, se reclamó el presupuesto para 10.000 viviendas y la baja en la tasa de interés de los préstamos, entre otros temas. También se reclama por la cartera de tierras para acceder a las viviendas.