Se realizó la presentación a la comunidad del Centro Cultural Multidisciplinar “Saturnina Coria” ubicado en Avenida San Martín 625 casi Entre Ríos. Este emprendimiento pretende brindar un espacio a jóvenes y adultos de la zona que quieran aprender diversas disciplinas artísticas. Aida Cocchiararo dijo que en esta primera etapa se realizarán actividades mensuales o quincenales, pero luego se proyecta tener eventos todas las semanas.
Categoría: Locales
-
Renuncias en el MEC evidencian que la educación está en crisis dijo el diputado Olivera
El Diputado del Partido Nacional, Dr. Nicolás Olivera, opinó sobre las renuncias del Subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Fernando Filgueira y del Director Nacional de Educación, Juan Pedro Mir. Para el legislador nacionalista esta situación deja en evidencia que “la educación está en crisis”, y lamenta la “intolerancia que hay por parte del gobierno a quienes piensan o se manifiestan en forma diferente”.
-
Diputado Verri: Renuncias en el MEC hacen perder esperanza de que la educación cambie
El diputado del Partido Colorado Walter Verri indicó que “el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha perdido el norte en lo que es la política rectora en materia de educación”, refiriéndose a las renuncias del Subsecretario del MEC, Fernando Filgueira y del Director Nacional de Educación, Juan Pedro Mir. El legislador dijo que “la ministra Maria Julia Muñoz, con bastante soberbia, dejó en claro que no los necesita”. Verri agregó que este hecho hace perder la poca esperanza que se tenía de que la educación cambie en este país.
-
El río baja frente a Paysandú pero el Cecoed aconseja no retornar aún a los hogares
El río Uruguay frente a Paysandú está bajando y la represa de Salto Grande mantiene su nivel de evacuación este lunes en 15.000 metros cúbicos por segundo. El Presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), Ing. Agr. Marco García, dijo que se prevé una baja de 20 centímetros más, ubicándose en el entorno de los seis metros. Ahí se evaluará el comportamiento para los próximos días en función de las lluvias que se están registrando en la cuenca alta y media del río. El presidente del Cecoed agregó que se mantienen los 188 desplazados, a quienes se les aconseja no retornar aún a sus hogares.
-
Se cumplió una nueva edición de «Paysandú, flor de ciudad»
Se desarrolló el pasado fin de semana la edición 2015 de “Paysandú, flor de ciudad” en Plaza Constitución. Más de 30 productores estuvieron presentes en el evento. El coordinador de Fiestas y Eventos de la Intendencia de Paysandú, César Gutiérrez, remarcó que la actividad es “un homenaje hacia el trabajo de los productores”.
-
Intendencia creará la Unidad de Género, Generaciones y Derechos Humanos
En el marco del taller sobre prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, el Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, anunció la creación de una Unidad de Género, Generaciones y Derechos Humanos, que apuntará a la educación y la cultura.
Caraballo también se refirió a la “casita del parque”. Sobre el tema indicó que “en algún momento yo dije que este Gobierno Departamental una cosa que tenía que hacer era derribar lo que había sucedido en el episodio conocido como la casita del parque. Algunos mal interpretaron en forma literal, incluso se opusieron. Esto no fue así como se dijo, tenía un sentido más metafórico que material. No resiste un razonamiento distinto, no se trata del lugar físico. Se trata de reasignar el valor en una cuestión que es motivo de vergüenza institucional y comunitaria”. “Asumo en este ámbito que lo vamos a hacer y si hay que readecuar el edificio se hará”.
-
Taller sobre prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes
Se desarrolló en el Liceo Nº 7 una jornada taller sobre prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Luis Putcher, presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, dijo que “sensibilizar siempre es el primer paso para tomar contacto con la situación”, agregando que “Paysandú está más que sensibilizado sobre este tema por su propia historia, tanto de acontecimientos sucedidos como por acciones que se han encarado en esta problemática.
-
Intendencia de Paysandú comienza a entregar chapa matrícula del Mercosur en noviembre
En el mes de noviembre se comenzará a entregar en Paysandú la nueva chapa matrícula para los nuevos empadronamientos. Se trata del diseño del Mercosur, que unificó la matrícula de los vehículos de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.
En el caso de Uruguay se mantiene el sistema actual de tres letras y cuatro números en ese orden. No aparece el nombre del departamento, el que identificará como hasta ahora con la primera letra, que en el caso de Paysandú seguirá siendo la “I”. La chapa contará con el emblema del Mercosur, el nombre del país y la bandera. El director de Tránsito de la Intendencia Daniel Ballejo, dijo que en 2016 todos los vehículos ya tendrán esta nueva chapa matrícula. En algunos departamentos como por ejemplo Montevideo, ya se comenzó a entregar.
-
Actividades en la Semana de la Seguridad Vial
En el marco de la VIII Semana de la Seguridad Vial, el referente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Adrián Bringa, se refirió a los alcances y las oportunidades en materia de control que permite la licencia única de conducir. También, Bringa puntualizó sobre la problemática del consumo de alcohol y otras drogas por parte de los conductores. Con respecto a las picadas indicó que este hecho está catalogado como delito, agregando que lo que hay que hacer es controlar más ese tipo de falta.
-
Taller sobre Gestión del Riesgo de Desastres
La ONG “Cultura Ambiental” que forma parte de UNESCO, realizó un taller sobre “Gestión del Riesgo de Desastres” dirigido a integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) y autoridades del Gobierno Departamental y de los Municipios. “Esta instancia no sólo sirve para capacitar a quienes participan, sino que lo que buscamos es que se genere un repique con otros actores de la sociedad” dijo la Dra. Graciela Pignataro, referente de la ONG “Cultura Ambiental”. Además anunció que se estarán realizando otras instancias en las próximas semanas.