Categoría: Locales

  • Se presentó avión para paracaidismo en el aeropuerto de Paysandú

    Se realizó en el aeropuerto Tydeo Larre Borges de Paysandú, la presentación del avión que se utilizará para instrucción de paracaidismo. El piloto y paracaidista Yuri Erochenko destacó este logro y remarcó el trabajo que se realizará de ahora en más con esta nueva aeronave.

  • Administración de Termas de Almirón: Opinión de la Intendencia

    El Asesor Jurídico de la Intendencia de Paysandú, Dr. Federico Álvarez Petraglia, se refirió a la resolución del Intendente de volver la administración de las Termas de Almirón a la Intendencia luego que fueran administradas por el municipio de Guichón. “Todos los pasos están amparados en la Ley y sobre todo se respeta la Ley de Descentralización” aseguró Álvarez Petraglia, quien agregó que ni el Municipio ni los guichonenses están perdiendo nada con esta resolución. “Lo único que pasó es que la gestión comercial de la termas volvió a la Intendencia, esto traerá solamente beneficios ya que se podrá potenciar a las termas dentro de la política turística del Gobierno Departamental” remarcó Álvarez Petraglia.

  • Documental: «Sampayo»

    Documental: «Sampayo»

    El documental narra la vida y obra del músico Aníbal Sampayo. Se trata de una realización audiovisual íntegramente sanducera con el fin de preservar y fomentar el legado cultural y educativo del artista. En su contenido recorre completamente la vida de Sampayo y toda su música, desde su nacimiento e infancia, la influencias de los primeros maestros, su continuo peregrinar por el cono sur latinoamericano, su furor musical, el éxito en las dos orillas del río Uruguay, así como también etapas más duras como lo son ocho años de cárcel, y un exilio en épocas de dictadura.

    El guión es ganador de los fondos Concursables de la Cultura, y cuenta con material de archivo inédito tanto en video como en fotos y documentos. Además están presentes los testimonios de varios entrevistados como Osvaldo Sanguinet, Eduardo Chito Lemes, Oscar Pina, María del Carmen Borda, Ana Prada y Hector Numa Moraes, familiares, amigos y Estela Quinteros, esposa del artista. Este documental es una producción íntegramente sanducera.

    La realización estuvo a cargo del joven director sanducero Renzo Stevenson en una coproducción entre el Ministerio de Educación y Cultura y Enfoque Digital.

    Los invitamos a verlo este viernes a partir de la hora 21:00 por Canal 4.

  • Continúa descendiendo el río Uruguay frente a Paysandú

    Continúa descendiendo el río Uruguay, ubicándose en 8.60 metros, y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) está coordinando el retorno de las personas desplazadas. El presidente del Cecoed Marco García, indicó que se está trabajando en la limpieza de la zona afectada, y paralelamente se entregan canastas de productos de limpieza a las personas afectadas por la creciente.

    También se recordó la necesidad de tomar todas las precauciones en el momento de regresar a sus viviendas, para prevenir riesgos. Funcionarios de UTE, OSE, de la Dirección de Obras, Limpieza y Talleres, bomberos y prefectura, conformarán equipos de trabajo para la inspección de viviendas y verificar el estado de las construcciones, decidir la limpieza necesaria, y la posterior reconexión de la energía eléctrica en aquellos casos que así se determine. En la reunión ampliada del Cecoed se indicó que la represa de Salto Grande está evacuando 22.600 m3 por segundo. En las últimas horas fue notorio el intenso movimiento de vecinos autoevacuados que se hicieron presentes a los efectos de registrarse ante el Cecoed.

    A su vez se indicó que aquellos autoevacuados que no hayan cumplido con la correspondiente inscripción en las oficinas del Centro, no tendrán derecho a posibles exoneraciones que se dispongan desde UTE, OSE, Antel, así como a préstamos especiales que puedan brindarse por el BROU, planes del Ministerio de Vivienda, canastas del MIDES y otros beneficios que pudieran establecerse.

  • El río llegaría a nueve metros frente a Paysandú

    De acuerdo a las previsiones y los datos aportados por Salto Grande, el río frente a Paysandú llegará a los nueve metros, dijo el presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed), Ing. Agr. Marco García. En base a datos de crecientes anteriores, el Cecoed estima que serán 1500 las personas evacuadas y más de 3.500 las autoevacuadas. Por este motivo se están coordinando acciones para dar asistencia a los damnificados. Integrantes del Cecoed recuerdan una vez más que quienes viven por debajo de ese nivel deben solicitar con tiempo el traslado y de esta forma evitar tener que hacer evacuaciones luego que el agua haya llegado.

  • Junta Departamental en vivo

    Junta Departamental en vivo

    Hoy viernes 20 de noviembre, desde la hora 20:00 transmisión en vivo. La junta trata el fideicomiso propuesto por la Intendencia.

  • OPP seleccionó proyecto de desarrollo turístico para la región

    La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) seleccionó un proyecto para el desarrollo del turismo regional presentado por la Agencia de Desarrollo de Paysandú en el marco del programa “Uruguay más cerca”. Este proyecto será aplicado a partir del próximo año, indicó el referente de la Agencia, Horacio Ragni.

  • Congreso de Intendentes mantendrá tasas en patente de rodados en 2016

    El Congreso de Intendentes decidió mantener las tasas para las patentes de vehículos que estén en el SUCIVE, o sea los comprendidos en entre los años 2011 y 2015. El sub director de administración de la Intendencia de Paysandú, Ec. Gastón Núñez, dijo a Canal 4 que para calcular la patente en el caso de los vehículos nuevos, el valor será el 4,5 % del valor de venta sin IVA, y para los vehículos usados, dentro de ese período, será del 4 % del valor de mercado. Núñez también se refirió a las partidas para los municipios.

  • Doble vía de Dr Roldán: Intendencia comienza instalación de semáforos e iluminación

    Las obras de la Av. Dr. Roldan que estaban a cargo de la empresa Meliter S.A finalizaron antes de lo previsto. La etapa que comienza ahora está a cargo de la Intendencia de Paysandú, y consiste en la colocación de semáforos y alumbrado. El Director de Obras de la Intendencia, Arq. Gonzalo David De Lima dijo que “la obra es muy interesante y necesaria para la ciudad”.

  • Comenzó a empadronarse con chapa matrícula del Mercosur

    Comenzó este mes, como estaba previsto, la entrega de la nueva chapa matrícula del MERCOSUR en Paysandú. El Director de Tránsito de la Intendencia sanducera, Daniel Ballejo, recordó que desde 2016 será obligatorio circular con esta nueva chapa aunque habrá un período de recambio. Actualmente sólo se está entregando la nueva chapa a empadronamientos y reempadronamientos.