Categoría: Locales

  • Comenzó esta mañana el trabajo del Comité Hidrovía del Río Uruguay en Paysandú

    En la jornada de este miércoles está trabajando en Paysandú el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay. En la mañana se cumplieron talleres por área y en la tarde se desarrolla la reunión plenaria. El presidente del Comité, Guillermo Caraballo, dijo que se trabajará sobre el tema de la institucionalización del organismo.

  • Día de la Seguridad del Paciente: Comepa informó sobre su trabajo en el tema

    En el marco del Día de la Seguridad del Paciente que será el próximo jueves 14 de abril, desde la Comisión referente en esta materia de COMEPA, se explicó que en este tema, se han tomado medidas en pos de mantener los niveles adecuados de personal capacitado sobre todo para las áreas críticas. Además se agregaron tres programas de seguridad del paciente en respuesta a recomendaciones de la OMS apuntando a disminuir eventos adversos que ocurren durante la internación, indicó la licenciada Patricia Cerrudo. Por su parte el Dr. Carlos Salvano agregó que desde la directiva se trabaja para que estas medidas se cumplan y se controla que se “sigan los parámetros que son obligatorios”.

  • Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay se reúne en Paysandú

    Este miércoles 13, se realiza en Paysandú la Sesión Plenaria del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay, cuyo presidente es el Intendente Guillermo Caraballo. Participarán todos los intendentes de ambas márgenes del río y otros actores que desde el año 2010 vienen promoviendo la participación de los gobiernos locales en pro del desarrollo e integración de la región. También confirmaron la presencia el Canciller Rodolfo Nin Novoa, el embajador argentino en Uruguay, y el Gobernador de la provincia de Entre Ríos.

  • La Biblioteca Municipal pasará sus ficheros a formato electrónico

    El licenciado en bibliotecología Camilo Freire, de la Biblioteca Nacional, dicta cursos de capacitación a funcionarios de la Biblioteca Municipal con el fin de trasladar los viejos ficheros de papel a formato electrónico. La encargada de la biblioteca, María del Carmen Pintos, dijo que una vez que el sistema este funcionando se pondrá a disposición del público, en forma electrónica, toda la colección con la que cuenta la Biblioteca Municipal.

  • Presentan en Paysandú dos documentales de sanducera radicada en España

    Este martes y miércoles se presentan en Paysandú los documentales “Las Sinsombrero” y “Oleg y las raras Artes”. Se trata de dos propuestas de la sanducera radicada en Barcelona Serrana Torres Geninazza. “Oleg y las raras artes” se presenta el martes 12 en el Florencio Sánchez, y “Las Sinsombrero” el miércoles 13 en Casa de Cultura. En ambos casos es a la hora 20:00 con entrada libre y gratuita.

  • Sigue bajando el Río Uruguay frente a Paysandú

    Sigue bajando el Río Uruguay frente a Paysandú

    El Río Uruguay continúa descendiendo frente a Paysandú encontrándose en 5.72 metros a la hora 13:00 de este domingo, luego de haber alcanzado los 6.14 metros, altura máxima de esta creciente. El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) continúa trabajando en la asistencia de las cinco personas que fueron desplazadas y se coordina el eventual retorno a sus hogares luego de garantizar la seguridad e higiene en la zona afectada.

  • Marcha «Pasos por la Paz» a un mes del asesinato de David Fremd

    Se cumplió en Paysandú la marcha “Pasos por la paz”, a un mes del asesinato de David Fremd. Liliám Silvera dijo que este hecho que marcó una fractura en la sociedad, debe lograr que cada uno desde su lugar pueda comprometerse a trabajar por la paz. La marcha fue desde 18 de Julio y Zorrilla de San Martín hasta la Sociedad Israelita de Paysandú.

  • El Río Uruguay comenzó a bajar frente a Paysandú

    El Río Uruguay comenzó a bajar frente a Paysandú

    El Cecoed se reunió en la mañana de este sábado para evaluar la situación del río frente a Paysandú y se informó que permanecen fuera de sus hogares 5 personas, no habiéndose producido nuevas evacuaciones. A la hora 12:00 de este sábado la altura del río Uruguay frente al puerto de Paysandú se ubicaba en 6,06 metros, bajando 1 cm en la hora. Los datos oficiales aportados por el Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande señalan que a la hora 8:00, el nivel del embalse era de 34,62 m y se evacuan 12.994 m3/s. Se espera que en caso de no ocurrir nuevas precipitaciones importantes, el ritmo de descenso continúe.

  • Cecoed prevé que la creciente frente a Paysandú no supere los 6.20 metros

    De no provocarse nuevas precipitaciones, la represa de Salto Grande comenzaría a reducir el caudal evacuado, por lo que el Cecoed local estima que el pico máximo de crecida en Paysandú será no mayor de 6.10 o 6.20 metros, dijo el presidente del Cecoed Marco García. También agregó que se tiene todo previsto para asistir a los desplazados por esta creciente.

  • Marcha a Salsipuedes se reprogramó y comienza el 15 de abril

    El 15º encuentro y la 13ª cabalgata a Salsipuedes fue reprogramada para los días 15, 16 y 17 de abril, luego de la suspensión por el mal estado del tiempo. Tancredo Suárez, integrante de Aquecha (Agrupación Queguay Charrúa), indicó que esta actividad tiene como significado “retomar los valores ancestrales y poder aplicarlos día a día”, y va más allá de recordar el genocidio de 1831.