Para la Cooperativa de Transporte Copay, el mal estado de Ruta 26 afecta en el servicio que se brinda por parte de la empresa en su línea a Tacuarembó. El presidente de la cooperativa, Álvaro del Pino, dijo que en la línea regular se registra un retraso de entre 40 minutos y una hora, además de registrarse daños en los ómnibus afectados a ese servicio. Del Pino agregó que diariamente se trasladan entre 150 y 200 personas en esa línea.
Categoría: Locales
-
Vecinos y productores de Ruta 26 reclamaron por mal estado de la ruta
Productores de Ruta 26 se reunieron en una asamblea autoconvocada donde también participaron autoridades departamentales de Paysandú y Tacuarembó, y autoridades nacionales. Indicaron que el mal esta de la ruta está afectando sus tareas. Martín Horta destacó que del tema de la reparación de Ruta 26 se está hablando hace tiempo pero no ha habido respuestas. Agregó que el mantenimiento que se le hace es de baja calidad y con poca duración. Por su parte Raúl Filiol dijo que perjudica en el traslado de animales, ya que los camiones que transportan ganado, los machucan. Además aseguró que un camino vecinal está en mejor estado que la actual Ruta 26.
-
Diputado Olivera se reunió con autoridades nacionales por suministro de agua a familias de Porvenir
El Diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera estuvo reunido con parte del directorio de OSE y la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, para plantearle la situación de las 28 familias de la zona de Porvenir que están con problemas de abastecimiento de agua potable. Además, se planteó también la falta de saneamiento en el nuevo MEVIR de Constancia.
-
MSP reitera convocatoria para vacunarse contra la gripe
La subsecretaria del Ministerio de Salud Pública, Cristina Lustemberg dijo que “queremos hacer un llamado a la población muy claro, es un invierno muy frío y estamos haciendo una convocatoria muy firme a la población a que se vacune contra la gripe”. Los casos registrados en todo el territorio nacional recuerdan a la pandemia del 2009, por lo cual el ministerio solicita tomar todas las precauciones posibles, en cuanto a medidas preventivas. Especialmente se está convocando para que se vacunen a los niños de seis meses a cinco años y a las mujeres embarazadas. También indicó que “la gripe es una enfermedad que ocasiona fiebre alta, mucho malestar general, decaimiento, y hay que saber que es una enfermedad que es potencialmente grave”.
-
Sanduceros marcharon en silencio por «Verdad y Justicia»
Se cumplió este viernes 20 de mayo en Paysandú, la 21ª Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. La concentración se realizó en Plaza Constitución para luego marchar por 18 de Julio hasta la explanada del Liceo Nº 1, donde se encuentra el memorial en recuerdo de la sanducera Nelsa Gadea, desaparecida en Chile en 1973. Su hermana, Mela Gadea, indicó a Canal 4 que se seguirá marchando hasta que aparezcan uno a uno los desaparecidos y hasta que se termine la impunidad. Gadea solicitó en general a la población que si conoce algún dato que pueda esclarecer algún caso, lo aporte. También dijo que los que intervinieron directamente en los hechos de desapariciones forzadas “tienen que hablar por respeto a la vida y por respeto al futuro”.
-
INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos
El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) convoca a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años a presentar propuestas para participar en la quinta edición de los fondos concursables para promover derechos que aporten a la comunidad. Las iniciativas se pueden inscribir del 13 al 24 de junio y los ganadores recibirán hasta un máximo de 40.000 pesos para financiar gastos e inversiones.
Los Fondos Concursables del INAU tienen un alcance nacional y su finalidad es promover la participación activa de todos los niños y adolescentes. El proyecto apoya económicamente a diferentes instancias culturales, recreativas y de esparcimiento, que se originen de la iniciativa de grupos de niños y adolescentes.
“Este año la propuesta se potencia por los lineamientos estratégicos que definió la institución para el período 2015-2019 en referencia al acceso a bienes culturales, espacios públicos y derecho a la ciudad”, explicó en el evento la directora de la Región Oeste de instituto, Zulema Suárez.
En 2015 se presentaron a esta iniciativa 180 propuestas, de las cuales resultaron ganadoras 75 en todo el país, con una participación de aproximadamente de 2.000 niños y adolescentes.
Algunas de las iniciativas que se financiaron en 2015 se refirieron a pinturas en murales con diversas técnicas, actividades relacionadas con la recreación, la convivencia y la información sobre los derechos de la infancia, obras de teatro y cuento cantado, muestras fotográficas, mejoras barriales de uso comunitario y ludotecas interactivas.
Las propuestas buscan promover instancias elaboradas por niños y adolescentes entre 6 y 17 años, aunque pueden estar incluidos jóvenes de hasta 29 años, que no superen el 50 % de la totalidad del grupo.
Todas las iniciativas deben contar con un adulto que acompañe la ejecución y que, además, se constituya en la persona que se encargue, frente al institución organizadora, de la rendición económica de la iniciativa, si una de las ganadoras.
Este año, cada propuesta, podrá solicitar un máximo de hasta 40.000 pesos. El INAU invierte en esta propuesta 80.000 pesos por cada departamento del país y por cada región de Montevideo.
Los integrantes de los tribunales que actúan en el concurso evalúan que efectivamente esas propuestas estén hechas por niños, niñas y adolescentes, que además promuevan los derechos de la infancia y la adolescencia, que integren en esas propuestas a participantes de varias instituciones o territorios, que realicen aportes a la comunidad o al barrio y que puedan ser sostenibles en el tiempo.
Para este año el período de inscripción es del 13 al 24 de junio y el tribunal dará el fallo final el miércoles 13 de julio.
Los tribunales estarán integrados en Montevideo por un representante del directorio y otro de los consejos municipales de cada región, un adolescente y un representante de las direcciones de coordinación regional con voz pero sin voto.
Los tribunales del interior del país están integrados por un representante de la dirección departamental y otro de instituciones públicas locales, un adolescente del Consejo Asesor Consultivo del directorio de INAU, y un delegado del Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia), con voz pero sin voto.
Los interesados pueden consultar las bases en la web institucional: www.inau.gub.uy, donde está el formulario de presentación de proyectos.
-
Intendencia busca resignificar La Casita del Parque y estudia varias alternativas
En el acto de cierre del zoológico municipal, lugar que será transformado en un jardín botánico, el intendente Guillermo Caraballo dijo que en el marco de la reestructura de la zona se buscará resignificar la “Casita del Parque”. Si bien todavía no está definido cual será su destino final, el intendente agregó que “ese lugar significa, desde el punto de vista institucional, un motivo de vergüenza. Para cambiarlo debe hacerse un esquema de contracultura, incorporando cultura y educación”. Agregó que el proyecto es un poco más amplio pero que significa un “desafío intelectual” y para resignificar el lugar se están estudiando varias alternativas. Caraballo dijo que pronto se va a comunicar que es lo que se va a hacer en la “Casita del Parque”.
-
Cerró definitivamente el zoológico de Paysandú
Con la liberación de las últimas aves, cerró definitivamente el zoológico municipal de Paysandú, que había sido inaugurado el 6 de enero de 1980. La intendencia y las ONG “Amigos de los animales” y “Animales sin hogar”, trabajaron en la reubicación de los animales del zoológico en reservas o en predios privados de grandes extensiones. En el acto de cierre, niños de la Escuela Nº 25 de San Félix y de faroles comunitarios liberaron las últimas palomas que quedaban en el lugar. El intendente Guillermo Caraballo dijo que se está trabajando en el rediseño del parque donde se construirá un jardín botánico. Por su parte la integrante de la ONG “Amigos de los animales”, Laura de León, destacó este logro, indicando que este día histórico “va a quedar en la memoria de todos, y especialmente de los niños que liberaron los últimos animales”.
-
Jornadas de descacharreo en diferentes zonas de la ciudad
Se realizan jornadas de descacharreo masivo en Nuevo Paysandú a cargo de la Dirección Departamental de Salud, la Cooperativa Social de Encuestadores del Dengue (Coseden) y el Centro Coordinador de Emergencia. La campaña se enmarca en las tareas que se realizan periódicamente en diferentes puntos de la ciudad para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Sebastián Fagúndez, integrante de Coseden, aseguró que han tenido una muy buena respuesta de la población.
-
Derribaron casas del barrio La Chapita luego de realojar a las familias
Fueron derribadas cuatro viviendas del barrio “La chapita” cuyos habitantes fueron realojados. El Secretario General de la Intendencia, Mario Díaz, expresó que se continuará con esta política de demoler las viviendas que se vayan dejando en desuso para evitar que otras personas se afinquen allí. A este proceso le sigue una inspección periódica para evitar la conformación de nuevos asentamientos. Los terrenos que se generan luego de remover las viviendas son posteriormente reacondicionados para el uso del barrio. Por su parte la Dra. Claudia Moroy, de la unidad de inspectoría territorial, dijo que “por lo general nos solicitan una canchita o algún espacio de recreación”.