La empresa que realizó el estudio de factibilidad de un puerto de ultramar en Casa Blanca, presentó en la Junta Departamental los resultados de su trabajo. La conclusión primaria es que en la zona hay carga suficiente para un puerto de estas características en el lugar. El Capitán Gustavo Figueredo, integrante del grupo consultor, indicó que esto no es una competencia con el actual puerto de Paysandú, ya que el nuevo puerto será “de ultramar para buques de ultramar en el cual cargarían o descargarían graneles sólidos que es para lo que va a estar diseñado” y completarán su capacidad en Montevideo con cargas nacionales para luego salir al extranjero.
Categoría: Locales
-
Procesados con prisión por comercializar estupefacientes
Personal de la Brigada Departamental Antidrogas, ante aviso de posible venta de estupefacientes en la zona de calles Paraguay y Entre Ríos, logra de detención de tres personas que circulaban en una moto. De acuerdo a la información oficial proporcionada por Jefatura de Policía, los efectivos que llevaban adelante el procedimiento lograron apreciar el momento en el que el conductor de la moto le entregaba un envoltorio a uno de sus acompañantes al verse sorprendido por la Policía.
Al realizarse la inspección de sus pertenencias se les incautó a uno de ellos 31 envoltorios de sustancia blanca similar a la cocaína y una “bocha” de la misma sustancia que totalizó 26.1 gramos, y la suma de 3.580 pesos en billetes de bajo valor.
Las personas detenidas fueron examinadas por un médico y se dio intervención a la Justicia Penal. En la jornada de este jueves concurrieron a la sede judicial donde prestaron declaraciones y el magistrado actuante resolvió el procesamiento con prisión de JGGR de 21 años de edad, como partícipe de la comisión de un delito de acto preparatorio para venta o negociación de estupefacientes (Art. 37 del Dto. Ley 14.294), el procesamiento con prisión de MAVM de 47 años por un delito continuado de venta o negociación de sustancias estupefacientes (Art. 31 del Dto. Ley 14.294) y la libertad de una mujer de 20 años de edad.
-
Actividades en la Biblioteca Municipal en el Día del Libro
En el marco del Día del Libro se cumplieron diferentes actividades durante toda la jornada en la Biblioteca Municipal José Pedro Varela. Alumnos de diversas escuelas y centros de estudio recorrieron la biblioteca y participaron en actividades de lectura. La Directora de Cultura, Liliám Silvera, remarcó la importancia de acercar a los más pequeños a la lectura.
-
Solo se discute el IRPF pero no se habla de la rebaja del IVA dijo la diputada Bottino
La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino indicó que sobre los anuncios económicos realizados por el ministro Astori, desde muchos sectores se “ha centrado la atención solamente en la modificación del IRPF” pero no se dice nada de la rebaja del IVA para compras con tarjeta “que va a afectar favorablemente a la mayoría de la población” y es un logro que se debe destacar. También agregó que otro de los temas propuestos es la reforma de la Caja Militar que hoy genera un déficit de 400 millones de dólares y se paga desde rentas generales. La legisladora dijo que esta es la propuesta presentada por el equipo económico, pero al ingresar al parlamento se van a analizar, recibiendo a las organizaciones sociales para escuchar sus inquietudes. Bottino también indicó que hay algunos planteos, como los del PIT CNT, que son atendibles.
-
Plan Invierno en Paysandú atiende a personas en situación de calle
MIDES, Intendencia, Policía y ASSE comenzaron hace tres semanas el denominado “Plan invierno” que busca resguardar a las personas en situación de calle de los intensos fríos registrados. El Director del MIDES, Carlos Damico, explicó que en ningún caso se obliga a una persona a ingresar al refugio “La heroica” sino que es una decisión personal. Hasta el momento se han atendido pocos casos de personas en esta situación.
-
Paro general el 29 de junio si gobierno no modifica propuesta de aumento del IRPF
El presidente a nivel nacional del Sindicato Único de Trabajadores del INAU, Joselo López, dijo que “la crisis no la debemos pagar los trabajadores”, en referencia al aumento del IRPF que ha anunciado el Poder Ejecutivo. López dijo en Paysandú que el argumento de que quienes ganen menos de 33.000 pesos no se verán afectados no es así en todos los casos, ya que puede haber quienes cobren dos salarios menores a este valor pero que en conjunto superen la cifra. “Si a esto se le suma que la política del gobierno es que de cada tres vacantes que se generen se van a llenar dos, es muy parecido a lo que hacían los partidos tradicionales y el movimiento sindical lo rechazaba” aseguró el dirigente. También indicó que en el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT se analizó esta propuesta de reforma tributaria, la que se rechaza totalmente. La central sindical estableció un plan de acción de 30 días para de alguna manera intentar revertir esta situación, pero si no es así se cumplirá un paro general el próximo 29 de junio.
-
Se cumplió asamblea regional de trabajadores del INAU en Paysandú
Trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) cumplieron una asamblea en Paysandú con la participación de la mesa nacional del sindicato. En la oportunidad participaron delegados de la región litoral. La reunión se concreta luego de una gira a nivel de todo el país en la que se recogieron los reclamos de los trabajadores, indicó Cristina Torrens, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del INAU (Suinau) de Paysandú, quien agregó que uno de los temas que siempre está es discusión es la falta de personal. Por su parte Alejandro Negri, secretario del interior del Suinau, agregó que una de las preocupaciones es el cierre de centros de primera infancia en varios departamentos del país y la falta de recursos a servicios oficiales de primera infancia y tiempo parcial. En Paysandú, como en otros puntos del país, existen por ejemplo centros diurnos de primera infancia en la que hay un mayor número de niños en lista de espera de los que se atiende, aseguró Alejandro Negri.
-
Sunca recordó y homenajeó a obreros fallecidos en accidente de Azucitrus en 1987
El acto central de la movilización del Día de la Seguridad en la Industria se realizó en la plazoleta frente a la planta de Azucitrus, en la que se realizó un homenaje a los cinco trabajadores de la construcción que fallecieron el 25 de mayo de 1987 en el lugar. Julio Cardozo, dirigente del Sunca, remarcó una vez más la necesidad de construir seguridad, prevención, conciencia y organización en las obras. También se aseguró que desde el sindicato de la construcción se continuará trabajando para que no haya ni un solo accidente mortal más en el sector.
-
El Sunca reclama más inversión pública en el departamento
Los trabajadores e la construcción promovieron una movilización en el Día de la Seguridad en la Industria, acompañada de un paro parcial que se cumplió este miércoles 25 de mayo. El dirigente sindical Mauro Medina dijo que se reclama más inversión pública ya que se han perdido muchas fuentes de trabajo en el sector. Entre las inversiones que se reclaman está la construcción de la pileta de decantación de OSE, el tercer horno de Ancap, e inversiones de Antel y UTE.
-
Hasta el 31 de mayo se entregan formularios para refacción de viviendas en capital e interior del departamento
Hasta el próximo martes 31 de mayo se realizan las inscripciones para acceder a una de las tres líneas del Programa Rehabilitación Urbana en el que trabajan en conjunto, la Intendencia de Paysandú y Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). El mismo facilita préstamos con subsidios para refaccionar fachadas de viviendas, interior de las mismas, reformas y/o ampliaciones.
La línea programática Refacción de Fachadas, tiene un monto máximo de 70 mil pesos y una financiación de hasta 40 cuotas; puede contemplar un subsidio de hasta un 30 % de la cuota. El ítem Interior de Vivienda, cuenta con un monto máximo de 145 mil pesos, una financiación de hasta 60 cuotas y un subsidio de hasta 30 % más para obras de refacción de fachadas y/o veredas. El de Ampliación, Reforma y/o Terminación, un monto tope de 210 mil pesos, financiación hasta en 60 cuotas y un subsidio que puede llegar hasta un 50 % de la cuota.
Las inscripciones se iniciaron en abril. El Programa nació con un acuerdo, desde 2008, entre la Intendencia sanducera y el Mvotma. En la convocatoria vigente aparecen también Guichón y Quebracho.
En Paysandú capital, el programa cubre la trama comprendida entre Naciones Unidas, Francisco Rodríguez Nolla, Avenida Salto, Enrique Chaplin, Antonio Estefanel, Bulevar Artigas, Yapeyú, Avenida de las Américas.
La arquitecta Virginia Barrios, integrante del equipo interdisciplinario de Rehabilitación Urbana, manifestó que han retirado formulario 122 interesados en Paysandú. Treinta ya están inscriptos. El equipo ya está evaluando las inscripciones presentadas. “Vemos que cumplan con los requisitos y que puedan pagar la cuota”, expresó. En Quebracho y Guichón se han retirado formularios. Barrios dijo que en el interior se estima un tope de 25 casos por localidad. En Quebracho hay antecedentes del programa.
“La idea es que la gente acceda a un crédito ágil, sin intereses; el programa tiene un componente de subsidio de hasta un 30 %. Incluye mano de obra y materiales”. Los requisitos son relativamente sencillos: ingresos familiares entre 16 y 62 mil pesos, ser propietario de la vivienda, inquilino, promitente comprador o sucesor, habitar la vivienda a refaccionar, no contar con otro inmueble con destino habitacional, etc.
En la Unidad de Vivienda, Palacio Municipal, Zorrilla de San Martín y Sarandí, donde se realiza la inscripción, el equipo da la información y asesora a los interesados. En Guichón y Quebracho la información está en las sedes de los municipios. La metodología seguida para aprobar préstamos, tiene primero una evaluación y charla con los beneficiarios, luego una visita a la vivienda para ver si continúa el trámite. Se trata de expedirse con rigor y cierta rapidez.
Fuente: Secretaría de Comunicación Intendencia