Categoría: Locales

  • Cuatro niñas y un hombre murieron al incendiarse vivienda. La madre fue trasladada a Montevideo

    Cuatro niñas de entre siete y cuatro años de edad y un hombre de 46 años, murieron en el incendio de una vivienda en la zona sur de la ciudad. El hecho ocurrió poco después de la hora 4:00 de la madrugada de este miércoles cuando el hombre, que contaba con antecedentes de denuncia por violencia doméstica, llegó a la casa de su expareja y de acuerdo a datos de testigos del lugar comenzaron a discutir y en un momento determinado incendió parte de la casa rociándola con combustible. El Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, dijo que la señora de 30 años logró salir de la casa pero sufrió quemaduras que determinaron su traslado al Centro Nacional del Quemado de Montevideo. El jerarca agregó que al ingresar al lugar luego de combatir el fuego, lograron identificar el cuerpo de cuatro niñas, una de siete, una de seis y dos de cuatro años, que perdieron la vida por el incendio. Tres de las niñas eran hijas de la mujer de 30 años y una de las niñas de cuatro años era hija de su actual pareja, que no se encontraba en la casa. La propia mujer indicó antes de ser trasladada hacia Montevideo, que el hombre de 46 años habría sido el causante del incendio luego de discutir con ella. Este hombre fue encontrado sin vida en el interior de la casa sin quemaduras externas, pero se presume que por el humo sufrió quemaduras internas que provocaron la muerte, de acuerdo a lo indicado por el Jefe de Policía.

  • Jefe de Policía de Paysandú destacó importancia de reunión con jóvenes

    El Jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, destacó la importancia de la reunión mantenida con jóvenes sanduceros de diferentes organizaciones estudiantiles y sociales. Mendoza agregó que esta reunión es la primera de una serie de charlas que permiten entablar un diálogo entre las autoridades y los jóvenes. El jerarca agregó que se están instalando mesas de convivencia ciudadana en todo el departamento, pero la mayoría de las personas que van a esas reuniones son mayores, por lo tanto esta instancia es importante para “venir a escuchar a los jóvenes”.

  • Jóvenes se reunieron con el Jefe de Policía para plantear dudas y necesidades

    Se realizó una reunión promovida desde la Secretaría de la Juventud a través de una idea surgida en una Mesa Interinstitucional donde participaron varios grupos de jóvenes y el Jefe de Policía de nuestro departamento. La encargada de la Secretaría de la Juventud, Erika Pezzatti, indicó que esto surge de varias instancias de diálogo juvenil, donde participaron jóvenes de los distintos liceos de nuestra ciudad y el interior como también organizaciones como Manos Púrpuras, Jóvenes en Red y Compromiso educativo de ANEP. En talleres previos se elaboraron distintos temas a abordar con el Jefe de Policía. Rodrigo Barbieri, uno de los jóvenes participantes, contó su experiencia, destacando que en los talleres los adolescentes plantearon sus inquietudes, y la percepción que los jóvenes tienen de la policía.

  • El 6 de junio comienzan las obras de la peatonal de 19 de Abril

    El lunes 6 de junio dará comienzo la obra de peatonal en calle 19 de Abril desde Leandro Gómez hasta 18 de Julio. La misma tiene un plazo previsto de cuatro meses y se realizará por etapas de un tercio del total cada una. El director de Obras de la comuna, Arq. Gonzalo David de Lima, dijo que esta reforma “apuesta a recalificar la zona y recuperar un espacio público para la ciudadanía en concordancia con las actividades que se realizan en el Teatro Florencio Sánchez”. El director anunció que desde este domingo se estará cortando la circulación vehicular por la mencionada calle de forma de asegurar la seguridad de los trabajadores y peatones. Se habilitarán sendas restringidas para el uso peatonal así como el ingreso al teatro, el cual continuará con sus espectáculos tal como estaban previstos para los próximos meses. Actualmente se están realizando en esa cuadra de 19 de Abril trabajos previos coordinados con OSE.

  • Solicitan a ALUR quitar cláusula a productores de sorgo donde se exige un mínimo de producción

    El Edil del Partido Nacional, Alejandro Colacce, mocionó en la Junta Departamental que se les quite a los pequeños y medianos productores de sorgo la cláusula que dispone ALUR exigiendo una producción de entre 3200 a 3500 kilos por hectárea. La moción fue aprobada por unanimidad. El edil nacionalista dijo que el planteo se hizo entendiendo que la situación del sector es muy compleja por la sequía en diciembre y enero, y la problemática de la abundancia de agua en abril. Colacce agregó que este tema fue comunicado también al Congreso de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles y a los diputados de Paysandú, buscando la sensibilización en este tema.

  • En el Día Mundial sin Humo de Tabaco se cumplen actividades en Paysandú

    En el Día Mundial sin Humo de Tabaco se realizan varias actividades en Paysandú Wanderers como control de presión arterial y circuitos de actividad física organizadas desde la Secretaría de Deporte de la Intendencia. Una jornada similar se cumplirá el próximo viernes 3 de junio desde la hora 15:00. La Coordinadora de Deportes, Janice Santos, explicó que la idea es que las personas se acerquen y conozcan que hay espacios en donde se puede hacer actividad física de forma gratuita.

  • Grupos de titiriteros argentinos podrían incluir a Paysandú en sus giras

    Luego de la presentación en el Teatro Florencio Sánchez de la compañía argentina “Sakados del Tacho”, que realizan obras con títeres construidos con materiales reciclables, se realizaron los contactos para que otros grupos de titiriteros del litoral argentino puedan incluir a Paysandú en sus giras. El director de Servicios de la intendencia, Ing. Agr. Marco García, dijo que ya se hicieron los contactos para que se puedan realizar actuaciones en los Faroles Comunitarios con muestras de sus obras y talleres. Esta presentación realizada en el teatro Florencio Sánchez se enmarcó en las actividades que se cumplen por el Día del Libro y también por el Día del Medio Ambiente. La encargada de la Biblioteca Municipal, María del Carmen Pintos, destacó la participación del grupo argentino en Paysandú con esta obra que motiva a los niños a trabajar con materiales reciclados.

  • «Las Aventuras de Lavandino»: Obra de títeres que invita a reciclar

    Comenzó la temporada de espectáculos en el Teatro Florencio Sánchez. La obra de títeres que se presentó este lunes 30 se denomina “Las aventuras de Lavandino”, del grupo argentino “Sakados del tacho”. Sus integrantes, Vasco Ugalde y Diego Raga, contaron que los títeres fueron confeccionados con materiales reciclables y la idea surgió en el marco de un proyecto en la municipalidad de Posadas en Argentina, que tenían un grupo de promotores ambientales y querían anexarle títeres a su propuesta, con un mensaje de hable de ecología y cuidado del medio ambiente. En Paysandú la propuesta se enmarca en las actividades por el Día del Medio Ambiente. El espectáculo estuvo dirigido a escolares que colmaron el teatro para apreciar la obra.

  • Hay resistencia de votar el aumento del IRPF para la franja más baja dijo el senador Heber

    El senador nacionalista Dr. Luis Alberto Heber estuvo en nuestra ciudad en el marco de una visita del directorio del Partido Nacional en la que se planteaban diversas reuniones con actores políticos y fuerzas vivas. Haber se refirió a las medidas propuestas por el Ministro Astori y dijo, en el caso de los aumentos del IRPF, hay indicios incluso de la bancada oficialista de que hay resistencia de votar este impuesto para la franja más baja. El legislador indicó que es partidario de eliminar este impuesto para todas las franjas.

  • OSE, Dinama, Intendencia e industrias se reunieron por colector industrial

    La Comisión de monitoreo y seguimiento del colector industrial, que está integrada por la Intendencia, OSE, la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) e industrias y empresas sanduceras, se reunió para continuar analizando su funcionamiento, y se anunció la incorporación de PILI y ALUR que a partir de ahora son parte de la ampliación del convenio que ya se viene trabajando. El Director de Servicios de la Intendencia, Ing. Agr. Marco García, dijo que la reunión se da en el marco de las actividades de gestión ambiental de la Intendencia de Paysandú.