Categoría: Locales

  • Marcha «Ni una menos»

    Se cumplió en Paysandú la marcha “Ni una menos” en repudio a los hechos de violencia de género convocada por el Colectivo Feminista de Paysandú. Agustina Irigaray, integrante de este colectivo, indicó que este grupo surge ante la necesidad de crear conciencia de igualdad, entre otros objetivos. Previo a la marcha se leyó una proclama que indica lo siguiente:

    “Paysandú tiene su voz, y encarna cada día con más fuerza en el surgimiento de movimientos sociales -locales-, de minorías que resisten al capital y el estado, al patriarcado, al dominio, la competencia, la dependencia y el consumo, que buscan crear nuevas relaciones y nuevos sentidos.
    Porque la lucha a la cual pertenecemos no comenzó ni termina en nosotros…

    La lucha de la mujer contra el sistema patriarcal, es una lucha en abstracto y es una lucha de práctica cotidiana, de todos los días y que debe tener injerencia a escala local.
    Los feminicidios no son realidades ajenas a Paysandú, es por esto que el grito colectivo debe expresar y denunciar cada uno de ellos, y debe explicitar las aún vigentes desigualdades sociales y políticas que vive la mujer.

    Porque además de existir un feminicidio biológico, por demás cuantificable, existe un feminicidio cultural, que mata en términos culturales recluyéndola a una vida de nicho, una vida de reclusión en la cárcel de los estereotipos, una muerte al crecimiento cultural y a la liberación.
    Muchos de los discursos postmodernos, narrados en los lenguajes consumistas de los medios de comunicación, consagran a viva voz ese ideal de mujer de pensamiento superfluo, de gustos banales y servil al hombre, éste último propietario siempre de los medios de producción, en definitiva: una mujer para el hogar, como nos dice la prensa local -a través del magazine, de la revista chic, de una insípida variedad informativa-.

    Estos discursos instituidos, no son más que una fórmula para que la mujer se domestique a sí misma: una muerte social, otra forma de feminicidio, de precariedad existencial, de precarización gubernamental muchas veces. Y los contextos mediáticos regulan esas disposiciones afectivas y esa diferenciación de vidas dignas y no, que culminan en esta violencia arbitraria que hoy nos convoca.
    Transformar la rabia, el duelo colectivo, los pensamientos, en organizaciones y acción, individual y colectiva.
    Paysandú con fuerza y organización crece al grito de ¡Ni una menos!
    Repudiamos todos los feminicidios, los que vemos y los que no tanto, lo que se naturalizan y legitiman hoy y siempre, los que justifican la desigualdad y acentúan la hipócrita moral que nos condena siempre a las mujeres, los que nos imponen y los que reproducimos acríticamente. En contra de los feminicidios físicos y culturales!
    Repudiamos los hechos recientes en nuestra ciudad que con dolor dejan ver la cantidad de víctimas que se lleva de forma horrorosa la violencia de género. . . En contra de este sistema patriarcal y capitalista que no deja de excluir y llevarse vidas! ¡Ni una menos!”

  • Lanzamiento de los festejos de Paysandú Ciudad

    Fue presentada la programación de las actividades por los festejos del 153º aniversario de Paysandú Ciudad, los cuales comenzarán este fin de semana. El Secretario General interino Marcelo Romero dijo que esta actividad es la adecuada para ponernos de cara ante nuestra rica historia y en la que generaciones de sanduceras y sanduceros fueron construyendo el Paysandú del que hoy somos parte.

    La directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen dijo que el lema para los festejos de este año es “Convivencia en Paz”, ya que Paysandú le debe mucho a todas las colectividades de distintas nacionalidades el ser lo que es hoy.

    Los festejos comienzan el sábado 4 con el traslado de la antorcha desde Purificación, para llegar el domingo a Paysandú y encender el pebetero en Plaza Artigas. El 8 de junio se realizará a la hora 11:00 el acto central en Plaza Artigas y luego desde la hora 20:00 una Gala en el Teatro Florencio Sánchez con un octeto de cuerdas de la Escuela Municipal de Música. El día sábado 11 desde la hora 14:00 se realizará el desfile por 18 de Julio donde participarán las colectividades y las aparcerías.
    Programa 153º Paysandu Ciudad

  • Acto por aniversario de la República de Italia

    Se desarrollaron los actos conmemorativos de los 70 años de la fundación de la República Italiana. Los mismos fueron en el monumento a La Loba y en Plaza Artigas donde se realizó una pequeña oratoria y se colocó una ofrenda floral. El Vicecónsul honorario de Italia, Esc. Martín Tirio, destacó que la colectividad está muy arraigada en nuestra sociedad donde cerca del 65 % de los sanduceros tiene ascendencia italiana.

  • Sueldo de legisladores debería ser de 57.000 pesos dijo la diputada Bottino

    Ante la propuesta de reducción de los salarios de los legisladores, la diputada del Frente Amplio Dra. Cecilia Bottino, indicó que su organización política tiene planteado desde hace mucho tiempo, que los salarios de los legisladores podría estar en 57.000 pesos, tal como lo tienen topeado en su sector político. Por otro lado se indicó que una forma de limitar los salarios de legisladores y de cargos de confianza podría ser aplicar un impuesto mayor para esos sueldos. Bottino agregó que sobre cualquier medida que se aplique debe medirse que impacto tiene en la recaudación.

  • Gobierno firmó contrato para rehabilitar 327 kilómetros de vías férreas en tramo que pasa por Paysandú

    Gobierno firmó contrato para rehabilitar 327 kilómetros de vías férreas en tramo que pasa por Paysandú

    “En poco tiempo se completará la reconstrucción de la capacidad del ferrocarril en el litoral”, señaló el ministro de Transporte y Obras públicas, Víctor Rossi, en la firma del contrato con la empresa que rehabilitará el tramo entre Piedra Sola y Salto. Este proyecto se suma al que se realiza en la línea Pintado-Rivera, con obras concretadas en un 50 %, y al llamado por participación público-privada para Algorta-Fray Bentos.

    El ministro Víctor Rossi participó en la firma del contrato entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la empresa COMSA, para la construcción de vías férreas entre Piedra Sola, en el límite de Tacuarembó y Paysandú, y Salto, pasando por Paysandú. Este tramo tiene una extensión de 327 kilómetros y permitirá conectar con la República Argentina a través de Salto Grande.

    “Este proyecto es parte de un camino complicado en la evolución del ferrocarril, pero tenemos una serie de metas que revertirán la tendencia para ponerlo en un camino de crecimiento”, afirmó el ministro Rossi en el momento de la firma de los contratos en la sede ministerial.
    El secretario de Estado fue acompañado por el subsecretario, Jorge Setelich, el presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Wilfredo Rodríguez, y el director de Comsa —empresa que ejecutará las obras—, Ramón Castro.

    Las obras serán construidas en 24 meses y son financiadas por el Fondo de Convergencia del Mercosur (Focem). La línea Pintado-Rivera también será financiada por esta vía y ya alcanzó un 50 % de avance en la concreción de las obras.

    Paralelamente, está en curso un llamado a licitación por participación público-privada para rehabilitar el tramo de 141 kilómetros entre Algorta y Fray Bentos, en Río Negro, lanzado meses atrás y cuyas ofertas serán abiertas el 23 de junio.

    Rodríguez destacó que al final del período de Gobierno “habrá una red en perfectas condiciones de circulación, con velocidades de 60 kilómetros por hora en trenes de carga con capacidad de 20 toneladas por eje”.
    Explicó que a través de estas obras se conectará mediante vías férreas las fronteras de Brasil (en Río Branco y en Rivera) y Argentina (en Salto Grande) con el puerto de Montevideo.
    “Falta mucho por hacer pero se está avanzando y habrá una cantidad de kilómetros en condiciones óptimas de circulación”, aseveró el jerarca.

  • Reducción del descuento en el valor de las naftas es para recaudar más dijo el diputado Olivera

    El Poder Ejecutivo modificó el decreto por el cual se aplicaba un descuento del 24 % en el valor de la nafta a las compras con tarjeta en la zona fronteriza. Con este cambio se dispuso que el descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) sea variable y lo determinará la Dirección General Impositiva (DGI). La forma de cálculo para el caso de la frontera con Argentina será aplicar un descuento para hacer equiparable el precio del vecino país al de Uruguay con un incremento del 15 %. Para el diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera, esta modificación busca recaudar, ya que con este cambio se incrementará la recaudación del Estado en 20 millones de dólares.

  • Entregaron identificación y chalecos a cuidacoches

    Se entregaron las identificaciones y chalecos a los cuidacoches registrados en la Intendencia de Paysandú. El director de Tránsito Dr. Federico Álvarez dijo que actualmente hay alrededor de 90 cuidacoches registrados a los que se les entrega esta identificación, donde consta también el lugar que tienen asignado, y esa lista también será suministrada a la policía para que se realicen los controles, y evitar que personas no registradas relacen esta tarea. Álvarez también aseguró que esto “es una forma de transmitirle una responsabilidad en el cuidado de los bienes que les confían”. También se indicó que el pago sigue siendo a voluntad y ante la consulta sobre la responsabilidad que pueda tener el cuidacoche o la intendencia ante daños en el vehículo o hurtos, el director de Tránsito remarcó que “este no es un servicio que brinda la intendencia, simplemente hay una persona que necesita desempeñar una tarea, y la intendencia lo único que hace es habilitar a que determinada persona preste un servicio. Si una moto es robada, se rompe, etc., es un riesgo que asume la persona que la deja la vía pública, y en todo caso se podrá accionar contra el cuidacoche”, pero la intendencia “no asume ningún tipo de responsabilidad en ese aspecto.” indicó Federico Álvarez.

  • El reloj de Avenida España funciona nuevamente

    Fue reinstalado el reloj de Avenida España luego que se le realizaran tareas de recuperación gestionadas por la Comisión de Patrimonio de nuestra ciudad y la comisión de Avenida España, en conjunto con la intendencia. El integrante de la comisión de patrimonio Arq. Rubens Stagno, dijo que este reloj es una reliquia que se debe conservar. Stagno remarcó que había un reloj similar en Avenida Brasil de acuerdo a fotos del año 1959, y lamentó que haya sido retirado para remplazarlo por una simple columna con luminarias. Agregó finalmente que se debe evitar la pérdida de estas reliquias y generar una “cultura de la preservación” para no convertirnos en una ciudad sin memoria.

  • Mujer agredida declaró a la policía que el hombre de 46 años provocó el incendio en forma intencional

    Mujer agredida declaró a la policía que el hombre de 46 años provocó el incendio en forma intencional

    Luego del hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles donde fallecieron cinco personas a causa de un incendio y una mujer resultara con quemaduras de gravedad, tal como informara Canal 4 en notas anteriores con la palabra del Jefe de Policía y el Jefe de Bomberos, la Jefatura de Policía de Paysandú brindó la información oficial sobre los hechos donde se indica que el incendio se registro “en una finca ubicada en calle Cerrito y Park Way, donde perecieran a consecuencia del mismo cinco personas y una sexta resultara con lesiones graves” y por este hecho fue trasladada para su asistencia la Centro Nacional de Quemados (Cenaque) en Montevideo.

    La información agrega que luego del incendio y al ingresar los efectivos a la casa siniestrada “la policía logra identificar quienes en vida fueran: dos niñas de 4 años, una niña de 6 años y otra de 7 años, como así también a una persona del sexo masculino de 46 años de edad, sobre quien se registraron denuncias de agresión en los años 2007 y 2009 formuladas por diferentes víctimas, a su vez posee un proceso sin prisión por receptación en el presente año”.

    “De acuerdo a los primeros datos recabados por la policía, tres de las niñas eran hermanas, no así una de 4 años que se menciona, quien se habría quedado anteriormente para jugar con las anteriores”

    “Datos que se obtienen en las indagatorias primarias establecen que en la finca se hallaba la mujer de 30 años de edad, con las niñas cuando horas más tarde llegara en un vehículo que fue ubicado por la policía en las cercanías, el hombre de 46 años con quien aquella había mantenido un vínculo afectivo”.

    “Continuando con las actuaciones se logra establecer que éste fue visto por testigos en el lugar de los hechos y en la circunstancia en que golpeaba en el exterior de la finca a la mujer de 30 años mientras tomaba fuego sus miembros inferiores. Acto seguido uno de los indagados acompañó a la mujer hasta la casa de un familiar donde en el trayecto tomó conocimiento que en el interior de la finca se hallaban las niñas a las que intentó socorrer ya que se estaba produciendo el incendio”. La persona que intentó asistir a las niñas no logró ingresar a la casa “ya que este hombre de 46 años que se menciona cerró la puerta desde su interior no permitiendo el ingreso”.

    La mujer de 30 años, madre de tres de las cuatro niñas que fallecieron en el incendio pudo ser indagada brevemente por la policía, señalando al hombre de 46 años como responsable de haber generado el incendio en forma intencional.

    La información oficial concluye indicando que “los daños fueron totales y por Policía Científica se realizó la pericia pertinente, en tanto la Dirección Nacional de Bomberos lleva a cabo las actuaciones de rigor enterándose a la Justicia Penal de Turno, en cuyo nivel se prosiguen las mismas”.

  • Bomberos realizó pericia en la casa donde fallecieron cuatro niñas y un hombre

    Un equipo de investigación de siniestros de la Dirección Nacional de Bomberos concurrió a Paysandú a analizar la vivienda que se incendió en la madrugada de este miércoles donde murieron cuatro niñas y un hombre de 46 años de edad. El Jefe de Bomberos de Paysandú, Crio. Pedro Severo, dijo que se estudia la carbonización de la madera y demás elementos que tomaron fuego, para luego determinar el origen del foco ígneo. Severo agregó que en la madrugada, cuando fueron alertados en el destacamento de Paysandú, concurrieron al lugar encontrando un incendio generalizado en la vivienda, hallándose cuatro niñas calcinadas y un hombre sin vida en el baño. También agregó que la mujer de 30 años que logró salir con vida del lugar presentó quemaduras de diversa entidad en varias partes del cuerpo, por lo que fue trasladada al Centro Nacional de Quemados de Montevideo.