Un grupo de artesanos de San Javier estuvieron presentes en la Feria de las Colectividades. La propuesta estuvo integrada por trabajos en crochet, presentación de bebidas típicas como el “kvas”, y comidas típicas como el “shashlik”.
Categoría: Locales
-
Feria de las Colectividades en los festejos de Paysandú Ciudad
En el marco de los festejos del 153º aniversario de la declaratoria de Paysandú Ciudad, se cumplió en Plaza Artigas la Feria de Colectividades bajo la consigna “Convivencia en Paz”. El Secretario General de la Intendencia, Mario Díaz, dijo que se trata de hacer un énfasis en la presencia de las distintas colectividades presentes en nuestra sociedad. La referente de la Unidad de género, generaciones y Derechos Humanos, Dra. Mariela Coiro, reafirmó que se apuesta a la convivencia de las diferentes etnias y diversidades culturales, aceptando las diferencias y conviviendo en paz.
-
Se presentó El Lazarillo de Tormes en el teatro Florencio Sánchez
Se presentó este viernes en el Teatro Florencio Sánchez la obra “El Lazarillo de Tormes” a cargo de Hector Guido de Teatro el Galpón. Se programaron dos funciones, una para estudiantes y otra abierta el público en general. La directora de Cultura, Liliám Silvera, destacó que se trata de “una obra clave de la literatura universal del siglo XV que da unas enseñanzas para la vida impresionantes”.
-
La Junta Departamental homenajeó la memoria de Julio Oscar «Bocha» Cravea
La Junta Departamental, en el Día de Paysandú Ciudad, realizó como todos los años una sesión especial donde se homenajea a un sanducero. En este caso se destacó la vida y trayectoria de Julio Oscar “Bocha” Cravea. El encargado de destacar su trayectoria fue Enrique Langone, quien aseguró que Cravea fue “uno se esos seres indispensables que necesita la comunicad para sentirse como comunidad plena. El Bocha era todo, no era simplemente un comunicado o locutor, que era excelente, sino que era alguien más, era un personaje en el buen sentido de la palabra, el Bocha se metía en el corazón de la gente y no todo el mundo logra eso”, concluyó Langone.
-
Afempay reclama más acción de autoridades de secundaria ante agresiones a docentes
La Asociación de Funcionarios de Enseñanza Media de Paysandú (Afempay) rechaza que ante un hecho de violencia donde un estudiante agrede a un docente, como se dio en Montevideo, la única solución sea trasladar a ese estudiante de un centro a otro. El profesor Horacio Acuña, representante de Afempay, remarcó que las autoridades de Secundaria demostraron la “inacción e inoperancia de un sistema que no logra hacer pie en la realidad evaluando realmente lo que implica el concepto de inclusión”. Acuña dijo que se debe actuar en protección de los docentes y de los otros estudiantes.
-
Avanza la construcción del Paseo Costero
Continúan los trabajos de readecuación de la zona costera de nuestra ciudad, en el tramo comprendido entre el obelisco y calle Washington. El subdirector de Obras, Marcelo Romero, explicó que se trata de un nuevo trazado para el tránsito que circula hacia el sur, que ahora lo hará por la calle central, y la colocación de juegos en la arteria que hasta ahora estaba destinada al tránsito hacia el sur. El director de Vialidad, Gastón Giles, agregó que los juegos que se colocarán ya fueron entregados a la intendencia, además de complementar los aparatos de gimnasia en el lugar.
-
Cocinarte: Se realizó el lanzamiento de la edición 2016
Del 23 al 26 de junio se realiza una nueva edición de Cocinarte con la presencia de participantes de toda la región y destacados jurados. El organizador del evento, Prof. Horacio Spingardi, dijo que también participarán disertantes internacionales que brindarán conferencias en el marco de este evento que se desarrollará en el gimnasio del Liceo Nº 1.
-
Acto en el 153º aniversario de Paysandú Ciudad
En plaza Artigas se realizó el acto celebrando el 153º aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad, hace 153 años. Tras la entonación del Himno Nacional y del de Paysandú, interpretado por Ana Prada y artistas locales, el Intendente Caraballo acompañado del Presidente de la Junta Departamental, Jorge Dighiero y escolares depositaron una ofrenda floral al pie del monumento a Artigas.
El Jefe del Puerto de Paysandú, Jorge Granja, le entregó al Intendente una placa alusiva a la fecha, de la Administración Nacional de Puertos (ANP), mientras que Susana Galusso y Sonia Binneweis, Embajadoras de la Paz, le entregaron la grulla de la Paz, por ser Paysandú, desde 2012, una Ciudad Comprometida con la Paz.
En diálogo con los medios de comunicación, Susana Galusso dijo que espera que “Paysandú siga trabajando por la paz”, agregando que se han brindado charlas en escuelas y con internos del Instituto Nacional de Rehabilitación en Paysandú. Por su parte Sonia Binneweis dijo que como sugerencia se le planteó al intendente que la Grulla de la Paz pueda ser colocada en el atrio de la intendencia junto a la Bandera de la Paz.
En el acto el único orador fue el Coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, quien manifestó que la primera referencia textual sobre los orígenes de Paysandú es un mapa misionero de 1749. “En tiempos de la revolución artiguista el lugar sufrirá capitulaciones y recapitulaciones, hasta que en 1815, en la etapa más radical de la campaña artiguista, hacen de Paysandú la capital interina de los orientales”.
El 8 de junio de 1863 el ex Presidente Bernardo Berro, firmaba la Declaración de Paysandú como ciudad, aprobada por la Cámara de Representantes.
El Coordinador de Museos agregó que “Paysandú como ciudad es consecuencia de un espíritu de convivencia pacífica, de una idealización más o menos consensuada de un proyecto cívico, de laboriosidad y tenacidad. A pesar de la devastación que sufrió posteriormente, Paysandú resurgirá de sus escombros. A fin de cuentas, entre aquellos ladrillos pulverizados por la metralla, entre esas maderas astilladas por el asedio y entre los fragmentos de mármol de aquella representación que hablaba de la libertad, habían quedado grabados indemnes los rasgos de un Paysandú que soñaba futuro”, concluyó Mesa.
-
Se avanza para conformar el Hemocentro Regional de Hemoterapia en Paysandú
El próximo martes 14 de junio en el Hospital Escuela del Litoral (HEL) se realizará un acto en el predio donde se instalará el Hemocentro Regional de Hemoterapia. En el lugar se descubrirá un cartel que identifica y delimita el lugar del nuevo edificio que tendrá entrada independiente por calle José Pedro Varela. A su vez se conformará la fundación pro hemocentro que tendrá como objetivo la generación de recursos con este fin.
La directora del Banco de Sangre y Plasma del HEL, Dra. Sandra Pías, indicó que ese mismo martes se recibirá lo que ha sido el porcentaje de recaudación de la rifa de la Semana de la Cerveza pro hemocentro.
-
En el Museo Histórico se habilitó la muestra Miradas Cotidianas en el Tiempo
En el marco de los festejos del 153º aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad, el Museo Histórico dejó inaugurada, con visitas guiadas, la muestra Miradas Cotidianas en el Tiempo. Esta sala fue habilitada con la presencia de alumnos y docentes de la Escuela Nº 2 y del Liceo Nº 2. El coordinador de museos Alejandro Mesa, indicó que “se refleja el espíritu evocativo, reflexivo, en este caso con la comunidad educativa sobre estos 153 años de Paysandú como ciudad”.
La muestra tiene 3 componentes: uno que narra a través de fotografías, acontecimientos de la Defensa desde la perspectiva de la imagen como discurso y son posteriores a esta. El 9 de enero de 1865 un corresponsal de una compañía fotográfica llega para retratar imágenes de Paysandú. Lo hizo porque las fotos de guerra podían ser comercializadas fácilmente. Las primeras fotos de la ciudad la documentan en ruinas.
Otro sector de la muestra se relaciona con las mujeres de la Defensa.
La tercera etapa documenta el Paysandú de 1900 y las costumbres de la época, como días festivos en plaza Constitución, actuaciones de la Banda y carros alegóricos del carnaval. Se exhiben objetos de aquel entonces, como bicicletas de época que han sido cedidos en préstamo por la empresa de José Mercedes.
La muestra permanecerá abierta al público todo el mes de junio. Las visitas guiadas al Museo Histórico se cumplen diariamente desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.