Categoría: Locales

  • Ministerio de Turismo promociona los centros termales para estas vacaciones de invierno

    Ministerio de Turismo promociona los centros termales para estas vacaciones de invierno

    Más de 1,5 millones de turistas llegaron a Uruguay entre enero y mayo, 172.056 de ellos al litoral oeste termal, que se constituyó en el tercer destino del país, detrás de los grandes centros de concentración de visitantes como son Punta del Este y Montevideo. El ministerio del área desarrolla en diferentes plataformas la campaña “Lentes 1000D” de las vacaciones de invierno, consideradas “emblemáticas” del turismo interno.

    «Las vacaciones de invierno (que cubren la cuarta semana de junio) son muy emblemática del turismo interno», precisó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República.

    “Lentes 1000D” es el centro de la propuesta de la campaña para este lapso vacacional que promociona todos los destinos del país aptos para vacacionar en esta época del año. La propuesta invita a volver a disfrutar en familia de la naturaleza en los diversos escenarios, con particular énfasis en las termas del país.
    La campaña 2016 “tiene un perfil que apunta principalmente a los niños, niñas y adolescentes, a quienes invitamos a dejar la tecnología por algunos días y a tener contacto con la naturaleza, con las múltiples atractivos que ofrece nuestro país, expresó la ministra.

    Las plataformas elegidas para esta difusión son anuncios en vía pública en Montevideo, la utilización de medios audiovisuales e impresos de carácter nacional, radios de todo el país y, en particular, las redes sociales, que permiten segmentar los mensajes además de incluir la promoción de sorteos aportados por alojamientos.
    Casi la mitad de los soportes utilizados contemplan el destino termas, que es la tercera opción que toman los visitantes y es particularmente importante para el turismo interno.

    La última apertura de un hotel en las termas de Almirón, las únicas piletas uruguayas de este tipo con agua salada, complementa la instalación de un emprendimiento SPA y relax, mejora la oferta de la región.
    En estos cinco meses, el litoral oeste ha recibido 172.056 personas, que disfrutaron sus aguas, entretenimientos, ofertas gastronómicas y relax, un destino que se ubicó por detrás de Punta del Este y Montevideo en las preferencias de los turistas.

    Entre enero y mayo inclusive, Uruguay recibió poco más de 1.517.149 visitantes, frente a 1.414.574 del mismo periodo del año anterior, lo cual equivale a un incremento de 7,3 %.

    Corredor de los Pájaros Pintados
    El Programa de Apoyo al Sector Turístico Mintur–Banco Interamericano de Desarrollo de esa secretaría de Estado trabaja desde 2012 en varios proyectos en el corredor del río Uruguay y destinos asociados, en los departamentos de Artigas, Rivera, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.

    Uno de los ejes del proyecto es la conformación de una red de destinos turísticos de la región, llamada Corredor de los Pájaros Pintados, que diversifica y complementa la consolidada oferta del destino termas.
    El litoral oeste termal también ha sido uno de los principales lugares por los que han optado los uruguayos a la hora de realizar turismo interno y recibir a quienes adhieren al plan Turismo Social.

    Kechichian adelantó que esta semana surgirán algunos indicadores que permitirán visualizar el nivel de reservas en distintos puntos del país.

  • Diputados comienzan a analizar proyecto de ley de rendición de cuentas

    Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, donde figuran los anunciados cambios del IRPF entre otros temas. La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino, indicó que en la Comisión de Hacienda se comenzará a recibir las delegaciones para escuchar planteos. La legisladora dijo que sobre el aumento del IRPF aseguró que no está tan de acuerdo con el aumento de este impuesto desde los 50 mil pesos, y esa será una de las cuestiones que se va a debatir. Bottino también dijo que otro tema a analizar será el de los recursos de la educación, y espera que la propuesta de diferir los gastos no se cumpla y se ejecute para el año 2017 lo que originalmente estaba previsto.

  • Diputado Verri presentó en la Cámara de Diputados proyecto de ley sobre el “fracking”

    El diputado del Partido Colorado Walter Verri, presentó un proyecto de ley sobre “fracking”, iniciativa que ya había sido presentada en la Cámara de Senadores al principio de la legislatura. Verri indicó que ya que la Cámara de Diputados comenzó a tratar este tema, pareció adecuado presentar nuevamente este proyecto de ley, agregando que sobre este tema “estamos convencidos que en estos momentos más que nunca debemos tener un blindaje para que ninguna empresa crea que va a venir a Uruguay a explotar nuestro subsuelo sacando lo que puedan encontrar por métodos que no son adecuados para el medio ambiente. Eso debe ser prohibido en régimen de moratoria o en régimen definitivo, por lo menos hasta que la comunidad científica internacional determine que no es nocivo para el medio ambiente. Hoy todo apunta, y hay certezas en muchos aspectos, que es altamente contaminante algunas formas de sacar el petróleo o el gas que está en la piedra”, indicó Verri.

  • Seminario de actualización para estudiantes y egresados de Hemoterapia de la Udelar

    Se cumplió este sábado un seminario de actualización para estudiantes, docentes y egresados de la carrera de Hemoterapia de la Universidad de la República. Su director, Dr. Nilo Bentancor, dijo que la actividad abarcó varias áreas como por ejemplo los criterios en la selección de las personas que pueden ser donantes de sangre, el manejo de la terapia transfusional, y los grupos sanguíneos y la compatibilidad transfusional. La instancia contó con la presencia de participantes de Paysandú, Soriano, Maldonado y Salto. Bentancor indicó que cada año egresan alrededor de 15 estudiantes en Paysandú, pero hoy no tienen inserción laboral en el norte del país, por lo que se espera que al inaugurarse el Hemocentro Regional de Paysandú, los estudiantes puedan trabajar en nuestra ciudad.

  • Acto conmemorativo del 252º aniversario del Natalicio de José Artigas

    Se cumplió este domingo el acto conmemorativo del 252º aniversario del Natalicio de José Artigas, del que participaron autoridades municipales y de la Enseñanza, así como representantes nacionales y jerarcas de la Policía, el Ejército, Prefectura y Bomberos, además de docentes y alumnos de varias instituciones. La parte oratoria estuvo a cargo de la maestra María Álvarez, de la Escuela Nº 63, y de la inspectora departamental de Educación Inicial y Primaria, Nancy Núñez.

    La inspectora indicó que “queremos desde primaria renovar nuestra vocación de libertad, nuestro compromiso con la justicia, nuestras ganas de democracia, de paz, de igualdad de oportunidades”. Más adelante agregó que “los invito a trabajar por una convivencia pacífica, no a hablar de convivencia, a trabajar por la convivencia, desde nuestros lugares de trabajo, en el día a día, sin mirar a los costados buscando culpables por todo lo que ocurre. Si se quiere avanzar en la transformación social en pos de la buena convivencia, se debe trabajar de manera coordinada y continua desde todos los ángulos, lo familiar, lo escolar, lo institucional, lo político, lo privado, lo público, lo gubernamental. No es responsabilidad de uno, es obligación de todos”, indicó la inspectora departamental.

  • Intendente indicó que no hubo acoso sexual ni laboral en hecho denunciado por el Partido Nacional

    El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, indicó que no hubo un hecho de acoso laboral ni sexual por parte del funcionario municipal que es denunciado por la bancada del Partido Nacional y que generó la votación de un llamado a sala en la Junta Departamental. Caraballo dijo que en marzo de este año, una funcionaria de la intendencia le comentó sobre un intercambio de mensajes de tenor íntimo con otro funcionario municipal de otra repartición de la intendencia, funcionario de carrera que cuando ingresó esta administración le asignó una tarea de jefatura administrativa”.

    El intendente dijo que “la conducta no encuadraba dentro de la figura del acoso laboral o acoso sexual, de acuerdo a la opinión unánime de los abogados de la intendencia”, agregando que el hecho constatado fue el intercambio de mensajes entre dos personas adultas en la esfera de lo privado, y que además dependían de áreas distintas, por lo tanto no había presión laboral. El intendente dijo que enterado del hecho citó al funcionario para comunicarle que le retiraba la confianza política, y el 18 de marzo firmó una resolución por la cual quedaba sin efecto la asignación del cargo de jefatura de área.

    Caraballo agregó que por tratarse de un funcionario de carrera y presupuestado, seguirá trabajando en la intendencia como lo hacía hasta antes de la designación de su cargo de confianza.

  • Partido Nacional reclama que el intendente no actuó ante denuncia de supuesto acoso sexual

    La bancada de ediles del Partido Nacional informó en conferencia de prensa que tres mujeres realizaron una denuncia penal por acoso sexual contra un funcionario municipal que se desempeñaba en un cargo de confianza en la actual administración. Una de las denunciantes es funcionaria municipal y las otras dos colaboraron eventualmente en tareas específicas.

    La edila nacionalista Gabriela Gómez indicó que lo que se reclama es que “no ha existido una protección a las mujeres víctimas de violencia, llámese violencia de acoso sexual o violencia de género o violencia laboral (hecho que determinará la justicia), lo que si queda claro es que el intendente no actuó de acuerdo al debido proceso que le corresponde por la investidura que tiene”.

    El edil nacionalista Robert Pintos agregó que “lo que llama poderosamente la atención es el actuar del intendente y el actuar de las dos edilas del Frente Amplio que han callado esta situación y que también sabemos que ha sido acosadas por el mismo funcionario”, dijo el edil. La bancada del Partido Nacional impulsó en la Junta Departamental realizar un llamado a sala al intendente por este tema.

  • Varias áreas municipales se trasladarán a instalaciones de Ancap cedidas a la Intendencia

    El Directorio de Ancap resolvió otorgar en comodato a la Intendencia de Paysandú, parte del Padrón Nº 4960 por un plazo de diez años. Allí se trasladarán las Direcciones de Vialidad, Construcciones y Alumbrado Público. El dirigente de Adeyom, Justo Montiel, indicó que estas direcciones se encuentran funcionando precariamente en los estadios como consecuencias de las últimas crecientes. Para el dirigente sindical este traslado a las instalaciones de Ancap en Nuevo Paysandú, estarían solucionando la problemática en un plazo de tres meses.

  • Dinama emitió resolución sobre planta asfáltica próxima a Escuela Nº 7

    La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) emitió una resolución donde se determina los pasos que debe dar la planta asfáltica que funciona en la zona del arroyo San Francisco, contigua a la Escuela Nº 7. Tal como informara la semana anterior Primer Plano, los padres de alumnos de la escuela denunciaron olores y polvillo que llegaban a la escuela, provenientes de la empresa en cuestión.

    La denuncia de los vecinos ante la Dinama fue presentada del 1º de junio, la Intendencia envió una inspección a través de la Dirección de Higiene y el 7 de junio ordenó el cese de la actividad de la planta. El día 10 la Dinama, junto a la Intendencia, inspeccionó las instalaciones, se procesó la información y este jueves el organismo ya emitió un documento donde ratifica la orden de cese de actividad en la planta y exige a la empresa una serie de regularizaciones.

    El subdirector de Servicios Dr. Eduardo Américo, explicó que –como señala Dinama- el lugar en el que funciona actualmente la planta debe estar autorizado, pero auguró que, debido a la proximidad de la Escuela Nº 7, la “viabilidad de localización no va a ser otorgada” debido a “las actividades que se desarrollan en la planta”.

  • Partido Nacional solicitó renuncia a un edil que utilizaba teléfonos de municipios para uso personal

    La Departamental Nacionalista informó en conferencia de prensa, que le solicitó la renuncia a su cargo de edil departamental a Nicolás Masseilot, por haber realizado llamas personales de cobro revertido desde teléfonos de municipios. El edil Dr. Roque Jesús, indicó que “quien se aparte de la línea de proceder (sin que ello implique una calificación o juicio de valor de su conducta) por más insignificante que pueda ser el acto, no está acorde a la investidura que representa”. Jesús agregó que “al tomar conocimiento de forma extraoficial de hechos que no se ajustan a la ética, transparencia y cristalinidad que reviste la función pública protagonizado por el Sr. Nicolás Masseilot, se le solicitó la renuncia a su cargo de edil, lo que éste aceptó presentar. También hemos resuelto enviar a la comisión de ética del Partido Nacional todos los hechos a los efectos que ésta se expida”, concluyo el Dr. Jesús.

    Por su parte el edil Dr. Marcelo Tortorella, indicó que se está realizando una investigación administrativa sobre el tema y hay detalles que están dentro del secreto del sumario correspondiente.