A partir de este mes comienza a regir el fondo social para las trabajadoras domésticas promovido por el Sindicato de Trabajadoras Domésticas conjuntamente con la Liga de amas de casa. El fondo servirá, entre otros puntos, para la cobertura odontológica y oftalmológica, útiles escolares y apoyos psicológicos como por ejemplo en casos de violencia doméstica.
La integrante del sindicato, Isabel Benítez, indicó que el fondo se nutre del aporte del 0,03 % que realizará la trabajadora doméstica y al empleador. El dinero es recaudado y fiscalizado por el BPS, agregó Benítez.
Categoría: Locales
-
Comienza a regir el fondo social para trabajadoras domésticas
-
Cocinarte: Comenzó la 13ª edición
Comenzó este jueves 23 la edición 2016 de Cocinarte, la cual nuclea a profesionales de de nuestro país y la región. El Prof. Horacio Spingardi, director del evento, aseguró que “la fiesta se da en un contexto muy interesante con la asistencia internacional de muchos chef que han venido de Costa Rica, Panamá, Argentina, Paraguay y Uruguay”. El director de Turismo Alejandro Leites, aseguró que la intendencia apoya este tipo de actividades privadas que son un atractivo para Paysandú y posicionan a la ciudad en el contexto regional. El evento se realiza en el gimnasio del Liceo Nº 1 y se extiende hasta este domingo 26 de junio.
-
Comepa inauguró ampliaciones de consultorios en la zona norte
Se realizó la inauguración oficial de la base norte de Comepa ubicada en Cerrito e Instrucciones del año XIII. El centro cuenta además con una ampliación de cuatro nuevos consultorios. Se espera en el lugar optimizar el primer nivel de atención (medicina general, pediatría y ginecología) de forma de no sobrecargar el centralizado, de acuerdo a lo indicado por el presidente de Comepa Dr. Milton González Montemurro.
-
Firman en Paysandú convenio marco entre ANEP y Consejo General de Educación de Entre Ríos
Se suscribió en Paysandú el convenio de cooperación entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay y el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, propiciado por el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay que es presidido actualmente por el intendente sanducero Dr. Guillermo Caraballo. El convenio fue rubricado en el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, por Laura Motta, consejera de la ANEP y José Luis Panozzo, del Consejo de Educación Provincial.
Caraballo indicó que “tenemos la Presidencia Pro-Témpore del Comité y hemos conformado una Comisión Técnica que permanentemente viene trabajando en asuntos puros y duros: navegabilidad, puertos, energía, medioambiente” pero hay otros “que pueden fluir con mayor naturalidad como la educación, los intercambios académicos, cuestiones culturales, de salud, deportivas, turísticas.”
Caraballo explicó que está abocado, como Presidente Pro Témpore, en lograr “la mayor institucionalización posible de este ámbito”.El Convenio suscripto habilita intercambios diversos, implementación de seminarios, foros, estudios e investigaciones conjuntas, enmarcados en programas y proyectos de cooperación.
Por su parte la consejera Laura Motta, que se trata de un convenio marco para la promoción de aspectos culturales y educativos de ambas márgenes, en lo que hace a la educación superior, formación docente e investigación. Motta indicó que la primera actividad en el marco de este convenio es un congreso para el mes de setiembre, con actividades académicas de alto nivel con conferencista de Argentina, Brasil y Uruguay.
-
Representantes del intendente en la Junta explicaron que no hubo acoso
Se cumplió el llamado a sala en la Junta Departamental por supuestos casos de acoso laboral y/o sexual por parte de un funcionario de la intendencia. La Dra. Mariela Coiro, encargada de la Unidad de género, generaciones y Derechos Humanos de la Intendencia, explicaba en sala que no había “ningún tipo de rechazo por parte de la funcionaria, ni la funcionaria demostró desagrado al recibir las fotos”. La Dra. Coiro indicó que su valoración del hecho es que “se trataba de un vínculo entres dos funcionarios con determinada confianza y que se trataba de la vida privada de ambos”. Por su parte el asesor letrado de la intendencia, Dr. Federico Álvarez, indicó que siempre se trató de intercambios de mensajes, remarcando que eran mensajes entre las dos personas.
Finaliza la sesión se aprobó una declaración propuesta por el Frente Amplio que dice:
Ante las respuestas brindadas por representantes del Ejecutivo Departamental en torno a presuntas acusaciones de acoso laboral o sexual, la Junta Departamental de Paysandú, reunida en el día de la fecha declara:
1. De las explicaciones brindadas, surge nítidamente la ausencia de denuncias en los ámbitos que la IDP dispone a esos efectos, efectuándose las mismas de manera pública con la aparente intención política de desprestigiar al Gobierno Departamental.
2. Las explicaciones brindadas confirman que no se configuró bajo ningún aspecto acoso laboral o sexual
3. Como se demostró en sala, los mensajes invocados para presumir la existencia de acoso sexual, no reflejan otra cosa que un intercambio privado entre personas adultas, y no constituyen en absoluto mérito suficiente para generar de parte del Ejecutivo ninguna investigación administrativa.
4. Que el Ejecutivo ha demostrado desde el inicio de este gobierno que sigue aportando al desarrollo del departamento basado fundamentalmente en valores. Que no existe desarrollo, sin respeto por los Derechos Humanos, garantizados por la estructura política en el pleno ejercicio de la democracia y el estado de derecho
5. Su entera satisfacción en relación a las respuestas brindadas por los integrantes del Ejecutivo Departamental. -
Partido Nacional solicitó crear Comisión Preinvestigadora por caso de supuesto acoso
Los ediles del Partido Nacional propusieron la creación de la Comisión Preinvestigadora para analizar las acciones llevadas a cabo por el intendente en torno a la denuncia de supuesto acoso sexual o laboral por parte de un funcionario municipal. Los ediles nacionalistas Gabriela Gómez y Dr. Marcelo Tortorella narraron los hechos e indicaron que no fueron satisfactorias las declaraciones de los representantes del intendente en sala.
La Comisión Preinvestigadora busca determinar “la responsabilidad de los funcionarios públicos, director general de Servicios, Marco García; de la directora de Género, Generaciones y Derechos Humanos de la IdP, Mariela Coiro, al igual que del secretario general de la IdP Mario Díaz, por ocultamiento y encubrimiento deliberado de los hechos a los efectos de su destitución si así se considera”
-
Intendencia y transportistas de carga se reunieron para ordenar el tránsito en la ciudad
Representantes de la Intendencia de Paysandú se reunieron con empresarios del sector transporte de carga pesada para trabajar en un acuerdo sobre la circulación de este tipo de vehículos dentro de las cuatro avenidas. La intención es mejorar la calidad y agilizar el tránsito. Uno de los puntos acordados fue prohibir el tránsito de camiones de más de 4.500 kilos entre las cuatro avenidas en el horario de 11:00 a 17:30, modalidad que se piensa aplicar totalmente para fines de noviembre. El asesor de la intendencia, Ing. Agrim. Andrés Piaggio, indicó que también se está trabajando para definir una ampliación de la zona de estacionamiento tarifado, sendas de tránsito para ómnibus y vías de tránsito preferencial, temas que se espera definir en el próximo mes de julio.
-
Instituto Cuesta Duarte brindó charla a trabajadores nucleados en Fuecys
En el marco del paro nacional que se cumplió este martes 21 de junio por parte de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), en el local de AUTE en Paysandú, los trabajadores del sector recibieron a la abogada Dahián Techera y la economista Virginia Ferrari del Instituto Cuesta Duarte, quienes brindaron una charla sobre Leyes laborales y negociación colectiva. Techera dijo que se les brinda información de cara a la nueva negociación colectiva. Virginia Ferrari indicó que se enfocaron hacia el área económica, y hacia los aspectos legales del sector y los subsectores al cual están vinculados los trabajadores nucleados en Fuecys.
-
Paro de Fuecys por 24 horas en reclamo de un día feriado para el sector
La Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) cumplió este martes 21 de junio un paro de 24 horas en reclamo de lograr un feriado pago para los trabajadores del sector. La dirigente Karen Taranto indicó que en el marco de este paro también se realizó un homenaje a José “Pepe” D´Elia. Por su parte el dirigente Carlos Meléndez agregó que también se está trabajando para lograr una buena negociación en estas nuevas rondas de los Consejos de Salarios que comienzan en estos días.
-
Sandueduca 2016: Se prepara la feria de ofertas de estudio
Los días 27 y 28 de julio próximos se realiza la edición 2016 de la “Sandueduca”, la feria que expone las diversas ofertas educativas en Paysandú y la región. La referente del programa Impulsa – Mides, Cecilia Beceiro indicó que las instituciones que deseen participar exponiendo sus ofertas educativas deberán presentarse en las oficinas del Mides o en el Centro Universitario hasta este jueves 23 de junio.
Por su parte Pedro de María indicó que en el caso de UTU todavía no salió cual será la oferta educativa para el próximo año pero se conocen cuales son los cursos que ya son “fieles a la UTU que van a salir”.