Categoría: Locales

  • Poder Ejecutivo mantiene pauta salarial para negociación colectiva

    El Consejo de Ministros realizado este lunes 4 de julio en la Torre Ejecutiva resolvió por unanimidad mantener la vigencia de los lineamientos salariales para la negociación en los Consejos de Salarios para este segundo semestre del año. Esta medida fue adoptada a solicitud del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, según informó el titular de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en conferencia de prensa una vez finalizada la reunión.

    El funcionario precisó que en el primer semestre de 2016 se aplicaron los lineamientos correspondientes a 2015 “y se llegó a un muy buen resultado, porque el porcentaje de acuerdos fue muy alto”. «A marzo pasado todos los grupos cuyos convenios vencieron en junio de 2015 tuvieron un nuevo acuerdo colectivo y 72 % se obtuvieron por consenso», añadió.
    “Ahora, en el segundo semestre, corresponde aplicar los lineamientos que se había anunciado oportunamente para este año y eso es lo que se va a aplicar, porque se entiende que esas pautas fueron definidos con la flexibilidad necesaria como para ser consistentes con otras herramientas de política económica en este proceso de desaceleración que vive el país”, explicó.

    “Son lineamientos que le permiten a Uruguay defender las fuentes de trabajo como un objetivo principal, en un escenario donde se perdieron miles de puestos laborales, sobre todo en sectores como la construcción”, consideró.
    “Al mismo tiempo permiten contribuir al fortalecimiento de un camino que para los trabajadores es fundamental, como es defender su poder adquisitivo y, hoy, en la práctica, ese camino es combatir la inflación, que es uno de los desequilibrios a afrontar por parte del Gobierno”, dijo.
    El Gobierno “entiende que estos lineamientos salariales son los mejores”, aseguró.

    El Poder Ejecutivo acordó realizar un seguimiento de los resultados de la aplicación de esas pautas y tomar las medidas que correspondan si se percibe que hay una tendencia al deterioro del salario real.
    “Eso hasta ahora no ocurrió. Los salarios reales, tanto públicos como privados, siguieron creciendo en el país, bastante menos que antes lo que es lógico porque la economía se desaceleró”, explicó Astori.
    “Seguimos muy de cerca esta evolución y si se percibe una tendencia negativa a futuro, resolvimos aplicar las medidas que correspondan para evitar que el proceso se profundice”, añadió.

  • Tres personas procesadas por realizar maniobras con mercaderías

    Tres personas procesadas por realizar maniobras con mercaderías

    La Dirección General de Información e Inteligencia llevó adelante una operación bajo las órdenes del Juzgado Letrado en lo Penal de 16º turno, a cargo de la Dra. Julia Staricco, que derivó en el procesamiento de tres personas por maniobras con mercaderías.

    Dicha Operación surge de de una denuncia por parte de la Gerente de Prevención y Pérdidas de una Empresa de Plaza, la cual informa que de viajes que realizaba una de las empresas de transporte subcontratada, habían surgido pérdidas por $U 58 millones (cincuenta y ocho millones de pesos uruguayos), en el lapso comprendido entre los meses de Enero a Marzo de 2016. Dichas pérdidas podrían deberse al faltante de mercaderías en devolución o maniobras que realizaran los camioneros contratados.

    Enterado el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 16º Turno, se iniciaron las investigaciones pertinentes del caso.
    El día 29 de junio de 2016 se llevaron a cabo tres allanamientos en la ciudad de Paysandú los cuales arrojaron resultados positivos.

    La maniobra consistía principalmente en que, distintos viajes de los camiones de la Empresa, cada vez que tenían que regresar en lugar de hacerlo directamente, realizaban paradas en lugares no programados y efectuaban descargas de mercaderías y/o devoluciones de los distintos locales, sin tener motivos o justificación para realizar las mencionadas descargas.

    Luego de finalizada la audiencia en el día de la fecha, la Dra. Julia Staricco, del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 16º Turno, dispuso el procesamiento sin prisión de tres personas masculinas: J.F.R., procesamiento sin prisión por la comisión de un delito continuado de hurto, como medida sustitutiva la presentación ante la autoridad policial de su domicilio durante 90 días una vez por semana; mientras que J.B. y S.R.S. los dos procesados sin prisión por la comisión de un delito continuado de apropiación indebida imponiendo como medida sustitutiva la presentación ante la autoridad policial de su domicilio durante 90 días una vez por semana. Para los ocho involucrados mas se dispuso libertad y presumario”

    Información oficial de la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior

  • Se construirá plazoleta en la explanada del Estadio 8 de Junio a cargo de empresa privada.

    Autoridades Departamentales realizaron una recorrida por las obras de la nueva terminal de ómnibus. El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, adelantó que se concretará también una plazoleta circundante a la Terminal la cual estará en su gran mayoría a cargo del empresario.

  • Actividades en el Teatro por vacaciones de invierno

    En el marco de las vacaciones de invierno, se cumplieron dos funciones de teatro infantil a cargo del Teatro “El Galpón” en el Florencio Sánchez. Se presentó “Canciones para mirar”, de María Elena Walsh y “El país de las cercanías”, de Roy Berocay. Horacio Merlo Coordinador de cultura ademas destacó los espectáculos para los próximos dias en el Teatro Florencio Sánchez

  • Mieres sobre la rendición de cuentas, «son hijos del despilfarro»

    En su visita Mieres se refirió al proyecto de rendición de cuentas. “Estos recortes que plantea el Gobierno son hijos del despilfarro y la fiesta del período anterior” afirmó el Senador, “el problema es que se ataca al bolsillo del trabajador” agregó.

  • Senador Pablo Mieres estuvo en Paysandú

    El Senador del Partido Independiente, Dr. Pablo Mieres, evaluó como muy positivos los acuerdos alcanzados en materia de seguridad en la comisión multipartidaria que trabaja en esta materia. “El Presidente tomó la iniciativa y creo que en tres meses hubieron avances importantes” dijo el Senador.

  • El Gobierno recortaría 337 millones de pesos, la AFFUR rechaza estos recortes presupuestales

    La Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) rechazó el recorte presupuestal de las partidas para le educación que impulsa el Poder Ejecutivo para la casa de estudios terciarios. Se prevé recortar 337 millones de pesos correspondientes a incremento salarial, tanto para funcionarios docentes y no docentes.

  • La Federación Uruguaya de Magisterio ratifica el pedido de renuncia de la Ministra de Educación

    La Federación Uruguaya de Magisterio ratificó el pedido de renuncia de la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñóz debido a los dichos de la semana pasada considerados agraviantes hacia el Magisterio. Laura Dissimoz dirigente local sostuvo que «estos dichos realmente ofenden al magisterio nacional»

  • El Instituto Cuesta Duarte criticó el accionar del Gobierno en cuanto a negociaciones salariales

    En el paro propuesto por el PIT-CNT donde la proclama abarcó principalmente «no al recorte presupuestal» desde el Instituto Cuesta Duarte se analizó el ajuste fiscal asegurando que se deberán hacer modificaciones a la rendición de cuentas por parte del Gobierno. Marcelo Gianotti asegurando ademas que «no se está en el mejor momento con el Gobierno».

  • Instituto Canadá de Rehabilitación agradeció la colaboración población.

    El Instituto Canadá agradeció a la población por su participación en el Café solidario realizado el pasado jueves 23 de Junio. En total se vendieron 135 cafés a beneficio de la institución.Lo recaudado será destinado a las mejoras del local.