Se realizó en Paysandú una charla dirigida a artistas, tanto autores como intérpretes, por parte de la Directora de la Sociedad Uruguaya de Intérpretes del Uruguay (SUDEI), Cra. Gabriela Pintos, con el fin de dar a conocer los derechos que los artistas nacionales tienen en Uruguay y el exterior así como la importancia de registrar su material. Pintos indicó que es importante que los artistas sepan cómo se generan los derechos y de esta forma se podrá proteger su obra en el futuro.
Categoría: Locales
-
Diputada Bottino dijo que aumento a jubilados no se comunicó de la forma más adecuada
La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino, se refirió al anuncio del Ministro Astori de que no se modificarán las pautas salariales para la próxima negociación colectiva. Bottino opinó que el equipo económico no es inflexible, pero que la coyuntura regional y el crecimiento del país hacen que haya poco margen de ajuste. Además la legisladora se refirió al aumento de 200 pesos para jubilaciones menores a 11.400 pesos, indicando que “no es una tomada de pelo”, tal como lo habían asegurado representantes de las organizaciones de jubilados. Bottino, dijo que “la forma en la que se comunicó no fue la más adecuada, y a su vez comprendo el malestar de quienes ganan muy poco” agregó.
-
Mesas Interinstitucionales de la región participarán en actividad del Mercosur
Las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales de Paysandú, Salto y Río Negro participarán en una jornada del Mercosur para analizar las temáticas fronterizas con representantes de las provincias argentinas de la zona a fines del mes de agosto. La Directora de la División de Articulación Interinstitucional del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Rosina Methol dijo que también fueron invitadas para esta actividad la sociedad civil organizada de Paysandú, el sector empresarial y la Universidad de la República. La invitación fue formalizada a la Mesa Interinstitucional de Paysandú que se reunió este martes 5 de julio.
-
Presentaron evolución del programa «Uruguay crece contigo» en la Mesa Interinstitucional
En la reunión de la Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales que se cumplió este martes 5 de julio, se presentó una evaluación del Programa “Uruguay crece contigo”. El referente local del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Dr. Ricardo Fleitas, reflexionó sobre la necesidad de un seguimiento posterior al programa para asegurar que esas personas continúen contenidas. “Si no logramos una atención desde todas las instituciones públicas y desde la comunidad en general se producen problemas en la adolescencia, como temas de inseguridad, delitos, consumo de sustancias y siniestros de tránsito” dijo Ricardo Fleitas.
-
Lanzamiento del ciclo Jueves de Cultura
Se realizó el lanzamiento del ciclo “Jueves de Cultura” que propone recitales todos los jueves de julio y agosto de bandas emergentes de nuestra ciudad. Los espectáculos comenzarán a la hora 20 desde este jueves 7 de julio. La Directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen, indicó que la actividad tiene como objetivo ayudar a jerarquizar la tarea del artista. Por su parte los coordinadores de Cultura Horacio Merlo y Rosina Giamberini detallaron el cronograma de recitales y destacaron que cada artista contará con todo el apoyo técnico de Casa de Cultura para sus espectáculos.
-
Continúa la compactación de vehículos incautados por la intendencia
Se realizó la compactación de 17 autos y camionetas, y más de 200 motocicletas correspondientes a incautaciones del año 2015. El Director el Tránsito de la intendencia, Dr. Federico Álvarez indicó que se busca dar seguridad en el tránsito, retirando de la vía pública los vehículos que no estén autorizados para circular.
-
Sector comercial comparte medida del Poder Ejecutivo de no modificar pautas salariales
En relación a lo comunicado por el Ministro Astori relacionado a mantener la pauta salarial para las negociaciones colectivas, desde el sector comercial se consideró adecuada la decisión del Gobierno. El Presidente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú, Jorge Ledesma, aseguró que si que pretende ajustar por encima de los valores previstos por el Poder Ejecutivo, se corre el riesgo de que las empresas no lo puedan cubrir, y que tengan que ajustar por el desempleo, que esa es una de las variables que está en juego y es lo que se quiere evitar con estas pautas que se imponen desde el gobierno.
-
Jubilados consideran que aumento de 200 pesos es una tomada de pelo
Representantes locales las organizaciones de jubilados indicaron que el anuncio del Ministro Astori de adelantar el aumento de 200 pesos se puede catalogar como “una tomada de pelo”. Gerardo Irazoqui aseguró que el sector tiene herramientas para hacerse escuchar y desde la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) se realizarán los reclamos correspondientes.
-
PIT CNT no comparte decisión del Gobierno de mantener la pauta salarial
Ante el anuncio del Ministro Astori de que no se modificarán las pautas salariales para la ronda de negociaciones colectivas, desde el PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte se afirmó que se comenzarán una serie de movilizaciones para sensibilizar al equipo económico, a la vez que se están solicitando entrevistas con todas las bancadas parlamentarias. El dirigente Marcelo Gianotti aseguró que desde el principio los trabajadores indicaron que estaban en contra de esas pautas salariales, agregando que con estas medidas el Gobierno se está alejando de las organizaciones sociales. Por otra parte catalogó como irrisorio el aumento propuesto de 200 pesos para los jubilados.
-
Ministro Astori anunció adelanto de aumento a pasivos de 200 pesos y boleto gratuito hasta diciembre
El Ministro de Economía y Finanzas Cr. Danilo Astori, luego del Consejo de Ministros cumplido este lunes 4 de julio se refirió a dos aspectos acordados relacionados con beneficios a pasivos. Astori se hizo alusión a las pasividades mínimas que se ubican en los 8.767 pesos, para las cuales se anunció la decisión de adelantar para agosto parte del ajuste por realizar en enero de 2017. Este adelanto será equivalente a la mitad del ejecutado en julio de 2015, que entonces fue de un octavo de base de prestación contributiva (BPC), que representa unos 200 pesos por jubilación.
El ministro recordó, al respecto, que en el último Consejo de Ministros abierto, realizado el 24 de junio en San Gregorio de Polanco, Tacuarembó, el Presidente Tabaré Vázquez se refirió a posibilidad de que a partir de enero de 2017 se concretara un aumento especial para las pasividades mínimas, que se suma al tradicional reajuste por inflación que se concreta a comienzos de cada año.
Asimismo, indicó que se agrega, por especial interés de Vázquez, una medida de ayuda para jubilados y pensionistas que perciben menos de 11.400 pesos al mes consistente en el boleto urbano gratuito en todo el país. Esta medida regirá entre agosto y diciembre de este año.