Categoría: Locales

  • Presentaron los servicios de la Policlínica de ASSE en Nuevo Paysandú

    Se realizó la presentación de los servicios de la Policlínica de ASSE en Nuevo Paysandú con la presencia de la Directora de ASSE para la región Oeste, Dra. Graciela García. La jerarca indicó que “las directivas son sobre todo enfocar a lo que es la atención de los equipos básicos de atención en territorio” agregando que en Nuevo Paysandú “hay un equipo de salud muy fortalecido, completo e integral, de primer nivel en cantidad y en calidad suficiente como para empezar a trabajar y a desarrollar ese potencial que es la atención primaria de salud”.

    Por su parte la Dra. Gimena Heinzen destacó la importancia del médico de familia, que además de resolver los problemas básicos que se presentan, lleva adelante un control en salud, la prevención de la enfermedad y la promoción.

  • Director Departamental de Salud destacó importancia de la política antitabaco de Uruguay

    Luego de conocido el fallo internacional a favor de Uruguay en el caso de la tabacalera, el Director Departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, dijo que las medidas antitabaco que se aplican en nuestro país son una política de estado y como resultado se sabe que “desde el año 2006 hasta el año 2014 dejaron de fumar 450 mil uruguayos”. También indicó que además se han reducido los infartos agudos de miocardio, registrándose 450 casos menos por año de un total de 2.500. Gorosterrazú destacó también que ahora el Ministerio de Salud Pública está implementando otras medidas como “el control en los comercios y el control de los cigarrillos de contrabando”

  • Inefop entregó 28 certificados al finalizar cursos de capacitación en Paysandú

    Entregados 28 certificados de cursos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) en soldadura y auxiliar contable además de otros cursos en convenio con el Centro Educativo de Capacitación y Producción (Cecap). El Gerente del área de formación profesional de Inefop, Alcides Larrea, destacó el instituto tiene propuestas de capacitación para personas de diferentes perfiles, ya que no es lo mismo una persona que está en seguro de desempleo, que ya tiene experiencia de trabajo y muchas veces necesita una capacitación para reconvertirse laboralmente o personas que tienen experiencia pero no cuenta con certificado. Obviamente poder actualizarse o tener una certificación le da otras oportunidades frente al mercado de trabajo, indicó Larrea.

  • Mesa departamental del PIT CNT evaluó como muy positivo el acatamiento al paro general

    En el marco del paro general decretado por el PIT CNT, en Paysandú se realizó un plenario departamental y un acto en la ciudad de Guichón, donde se evaluó como positivo el acatamiento a la medida. El dirigente sindical Carlos Bicco, indicó que en el plenario se plantaron varios puntos que preocupan, como por ejemplo la suspensión de las inversiones en la obra pública y la falta de ingreso de funcionarios al Estado.

  • Finalizó curso de líderes del programa Impulsa del Mides y anuncian nuevas capacitaciones

    Se realizó el cierre y entrega de certificados de la capacitación de líderes del Programa Impulsa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Su encargada, Cecilia Beceiro, anunció que comenzarán nuevamente estas capacitaciones en el mes de agosto conjuntamente con otros variados cursos. Los aspirantes deben tener entre 14 y 29 años de edad y la información completa se puede retirar en el local del Mides, en calle Florida 1066.

  • AEBU en alerta ante falta de personal en sucursales del BROU del interior

    La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) se encuentra en alerta ante la falta de personal en sucursales del Banco República en localidades del interior. El dirigente gremial Sebastián López dijo que “estamos alerta ante el hecho de que se está levando adelante el desarrollo de la Ley de Inclusión Financiara y vemos con preocupación cómo en ciertos lugares la bancarización no está llegando”. López agregó que se están realizando cabildos abiertos en varias localidades del interior para atender los reclamos por la falta de personal en las sucursales del Banco República.

    El próximo sábado 23 de julio se realizará un cabildo en Tambores con la participación de la ciudadanía de esa localidad. El dirigente gremial también indicó que ahora, en la negociación del convenio colectivo, se reclama el ingreso de personal para los bancos oficiales, ya que en los próximos cinco o diez años se van jubilar una cantidad importante de funcionarios.

  • Gobierno dispuso etiquetado genérico en cajillas de cigarrillos desde 2017 y estudia aumentar su precio

    El Gobierno uruguayo decidió implementar en 2017 el “etiquetado genérico” en las cajillas de cigarrillos, que incluye forma y color únicos, mayores advertencias sanitarias y marcas sin variantes, es decir con igual tonalidad y tipografía. El objetivo es bajar 20 % la prevalencia del consumo en la población en general, indicó el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, quien agregó que también se estudia el aumento del precio.

    En conferencia de prensa este miércoles 13 de julio en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP), el ministro Basso expresó su satisfacción por los resultados favorables a Uruguay en el proceso judicial tramitado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ante la demanda presentada por la empresa tabacalera transnacional de origen estadounidense Philip Morris.

    En la oportunidad, felicitó al equipo jurídico y médico que trabajó en ese proceso de seis años, además de resaltar la claridad del fallo y que el tribunal haya desestimado cada una de las demandas presentadas en la ocasión.
    Basso aclaró, sin embargo, que aunque el fallo hubiera sido adverso no se modificaría la política antitabaco que Uruguay implementa.
    En este contexto, informó que es una meta de este quinquenio (2015-2020) abatir los índices de prevalencia de consumo en 20 %.

    En la actualidad, 22 % de la población uruguaya adulta aún mantiene el hábito de fumar, según datos de la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística de 2014. En 2006 ese indicador llegaba a 32 %. En cuanto a adolescentes de 13 a 15 años, en 2006 era 20,2 % y actualmente se encuentra en 8,2 %.
    Según el ministro, una forma de reducir la prevalencia es la implantación del etiquetado genérico, esto es forma y color únicos, acompañado de la ampliación de las advertencias sanitarias y la concreción de marcas sin variantes, mediante tipografía y color únicos.

    “Este etiquetado elimina todo tipo de atractivo que puedan tener las presentaciones de tabaco, atractivos sensoriales vinculados a colores, sabores, aromas, tipo de filtro y papel, cualquier elemento que pueda identificarse como particularmente atractivo para algún sector de la población”, detalló Basso.

    “Incluye además amplias advertencias sanitarias (se prevé rotación para no generar acostumbramiento) y evita el engaño al consumidor a través de términos y colores”, argumentó.
    El ministro explicó que el proceso ya comenzó, pues actualmente varias facultades trabajan en un proyecto que procura elaborar una propuesta oportuna para la población uruguaya, en base a un modelo originado en Australia, basado en la percepción de las personas ante distintas cajillas.

    “Es un proceso con respaldo científico, jurídico y técnico”, dijo el titular de Salud Pública, quien estimó que en 2017 estará instrumentado el nuevo etiquetado.
    Basso agregó que las decisiones del Gobierno respecto a la política antitabaco no son sugestivas, arbitrarias, improvisadas ni sin evidencia. Dijo que de igual forma se llevó adelante el proceso de defensa en el juicio contra las tabacaleras.

    En paralelo a los avances que implican esta medida, indicó que continuarán los protocolos para el control del comercio ilícito de tabaco, en procura de limitar al máximo el ingreso de cigarrillos de contrabando. Para concretarlo, hace un tiempo se creó una comisión intersectorial “buscando ser lo más eficientes posibles”, agregó.
    Asimismo, continuará el trabajo en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco y la colaboración con otros países.

    En cuanto al precio, el ministro recordó que fue ajustado en febrero pasado y se estudiarán nuevas subas, ya que el aumento es una medida importante para bajar la prevalencia.

    Consultado sobre el enfoque de las próximas campañas antitabaco, puntualizó que se dirigirán a las poblaciones más vinculadas con el consumo, personas más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico, mujeres jóvenes, en quienes la industria tabacalera hizo foco, embarazadas y los trabajadores de la salud.

    También sostuvo que el ministerio trabaja con el PIT-CNT para incidir en los trabajadores de la construcción, que registran altos indicadores de consumo de tabaco.

  • Muestra Eficiencia Energética en Paysandú Innova

    Quedó habilitada en el hall del Puerto Digital Regional Paysandú Innova, la muestra “Eficiencia energética” que propone el Ministerio Industria, Energía y Minería. Maria de los Ángeles Bruni, integrante de Paysandú Innova, indicó que esta muestra se suma a las propuestas del Puerto Digital, ya que en el lugar se desarrollan programas que tienen que ver con la formación, difusión y vinculación con el sector productivo, y la difusión de la ciencia y tecnología.

    También se destacó la muestra es un proyecto de Ciencia Viva y la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, con el objetivo de divulgar información sobre eficiencia energética a través de una propuesta interactiva que permite al público experimentar con diversos módulos. Datos sobre fuentes de energía, comparación de tecnologías, información sobre consumo son algunos de los aspectos comprendidos en esta muestra.

    Estará habilitada hasta el viernes 22 de julio en el horario de 9:00 a 13:00 y de 13:30 a 17:00 horas de lunes a viernes.

  • Comepa se incorpora al Programa de Salud Bucal en las escuelas

    Desde la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE se anunció la incorporación de Comepa al programa de salud bucal que se lleva adelante en las escuelas del departamento. La Dra. Leticia Zunino, de la RAP, indicó que en Paysandú se viene trabajando desde el año 2009 en las escuelas rurales, donde participan varios actores como el Ministerio de Defensa, ANEP, EL Ministerio de Salud Pública, ASSE y la Facultad de Odontología, entre otros. Ahora Comepa se incorpora realizando la promoción y prevención de las enfermedades bucales en ocho escuelas urbanas en la ciudad de Paysandú y dos rurales, una en Piedras Coloradas y otra en Beisso.

    La Dra. Zunino también indicó que de las 41 escuelas rurales que están a cargo de ASSE en este programa, aproximadamente la mitad está de alta, o sea que no hay caries entre los niños que concurren a esas escuelas.

  • Jefatura de Policía presentó un balance de su accionar desde la asunción de nuevas autoridades

    Se presentó en Jefatura de Policía de Paysandú un informe del accionar de las nuevas autoridades al frente de la policía sanducera desde su asunción. El Jefe de Policía, Crio. Gral. Luis Mendoza, dijo que en febrero se le planteó por parte de la población al Ministro del Interior problemas de inseguridad, y allí se tomaron las medidas de apoyar con la Guardia Republicana, designar nuevas autoridades de la jefatura y disponer de 50 nuevas vacantes.

    Mendoza indicó que ese fue el comienzo de un proceso que busca trabajar sobre tres puntos: mayor cantidad de efectivos en las calles en un patrullaje preventivo y disuasorio, acercamiento con la sociedad, y capacitación del personal policial.