Categoría: Locales

  • Seminario internacional sobre prevención del suicidio se cumplirá en Paysandú

    Del 17 al 19 de octubre se llevara a cabo en nuestra ciudad un Seminario internacional denominado “Retos y desafíos siglo XXI – Prevención del suicidio, autolesiones y adicciones”. El mismo se desarrollará en la sede del Cenur Litoral Norte Paysandú, informó Alejandro Álvarez, integrante del sindicato Policial SUPU.

    Se contará con la presencia del Presidente de Conapresu Internacional (Comité de prevención de suicidio), representantes de ONG de Uruguay y Argentina, fundaciones y técnicos que han desarrollado diversos trabajos en prevención.
    El día 17 se realiza la apertura del seminario con autoridades, público en general y exponentes.

  • «Valientes» de la Pérez Scremini viajarán a Disney

    Valentino y Valentina son dos «Valientes» de la Fundación Pérez Scremini que lograron ganarle al cáncer. En diálogo con Primer Plano contaron que ahora programan, de la mano de la Fundación, un viaje a Disney.

  • Profesor Sergio Sommaruga brindó una charla sobre la Campaña del SÍ por la Seguridad Social

    El profesor Sergio Sommaruga brindó una charla en Paysandú sobre la campaña del SÍ de la seguridad social.
    Explicó las razones por las que se debería votar este plebiscito, y sostuvo que de aprobarse y derogar las AFAPS, las personas del sistema mixto pasarían a ganar en promedio 10 mil pesos más”.

  • Lacalle Pou entregará en Paysandú 133 viviendas del Plan Avanzar y Plan Juntos

    El jueves 17 de octubre el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llega a Paysandú para la entrega de 133 viviendas correspondientes al Plan Avanzar y Plan Juntos, así lo anunció el Ministro de Vivienda Raúl Lozano.
    De esas 133 viviendas, 28 son para familias del asentamiento El Espinillo.
    A la vez Lozano explicó que a las restantes 28 familias de El Espinillo se les entregaran sus viviendas en el mes de diciembre.

  • Presidencia otorgó Cadena Nacional al PIT-CNT para el lunes 14 a la hora 18:00

    Presidencia otorgó Cadena Nacional al PIT-CNT para el lunes 14 a la hora 18:00

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou firmó este martes la resolución por la cual se otorga al PIT-CNT el uso de la Cadena Nacional de radio y televisión.

    La solicitud fue realizada por Marcelo Abdala, presidente de PIT-CNT en representación de la Comisión Nacional “Afirmá tus Derechos”, y tiene como objetivo transmitir a la ciudadanía información sobre el plebiscito vinculado a la Seguridad Social que será puesto a consideración del cuerpo electoral el 27 de octubre.

    La resolución indica que la transmisión simultánea será el lunes 14 de octubre a la hora 18:00 y se considera por parte del presidente de la República que “la transmisión refiere a un tema de interés público”.

    [scribd id=778019782 key=key-exScIs5BZstwbUKoLup0 mode=scroll]

  • SUPU reclama por las garantías de los policías en caso de concretarse los allanamientos nocturnos

    Alejandro Álvarez, referente del Sindicato Único Policial SUPU, dijo que no le compete al sindicato estar a favor o en contra del plebiscito sobre allanamientos nocturnos, pero sí se está monitoreando las garantías de los funcionarios policiales que tengan que llevar adelante estos operativos, en caso de concretarse la iniciativa.

  • Senador García dijo que en la campaña se percibe que la gente se manifiesta por una continuidad

    El senador nacionalista Javier Garcia en su visita a Paysandú, dijo que a esta altura en la elecciones pasadas la gente estaba con una efervescencia de cambio, hoy esta “rara” la campaña, la gente no busca el cambio sino la continuidad. Garcia afirmó además que Lacalle Pou y su gobierno han sido los mejores desde 1985 a la fecha.

  • Directora del IFD dijo que no se cierran carreras, sino que se suspenden inscripciones

    Tras el reclamo de estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) al enterarse que el Consejo decidió suspender nuevas inscripciones para la carrera de Educación Social, Física y Matemáticas, Primer Plano consultó a la directora del Instituto quien dijo no tener nada que ver con las decisiones del Consejo, no es su competencia. Indicó que ella solo lo que hace es informar lo que desde el Consejo deciden. Además aclaró que en ningún momento se habló de cerrar las carreras sino de suspender las inscripciones, algo que es habitual que ocurra, indicó.

  • Diputadas Nuñez y Bottino emitieron declaración conjunta por situación del Instituto de Formación Docente

    Diputadas Nuñez y Bottino emitieron declaración conjunta por situación del Instituto de Formación Docente

    Las diputadas por Paysandú Cecilia Bottino del Frente Amplio y Nancy Núñez del Partido Nacional, emitieron una declaración conjunta donde se defiende “la continuidad de la carrera de Educación Social en Paysandú y rechazamos cualquier intento de suprimir esta oferta educativa así como otras”.

    Las legisladoras también argumentaron que “discontinuar carreras en el único centro de Formación en Educación del departamento, implica un perjuicio también para el desarrollo de este, en tanto la formación de nivel superior supone un polo de desarrollo local de fundamental importancia, que moviliza al departamento en lo económico, en lo social y en lo cultural”.

    La declaración firmada por las dos diputadas indica textualmente:

    Situación en el IFD Paysandú: Declaración conjunta de las Diputadas Nancy Núñez y Cecilia Bottino

    La situación que se ha generado en el ámbito del Instituto de Formación Docente de Paysandú (IFDP), continúa siendo un foco de especial atención por parte de la comunidad sanducera y regional. Es preocupación del personal docente y no docente, de los alumnos y sus familias.
    Las Diputadas por el Departamento, Nancy Núñez y Cecilia Bottino, establecieron una declaración conjunta sobre la realidad del IFDP manifestando:

    1) La oferta de formación del Instituto de Formación Docente de Paysandú -que es una institución cercana a los 100 años de existencia- se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, en función de las demandas del territorio que han sido debidamente analizadas y fundamentadas, en concordancia con las necesidades sociales y educativas del departamento y la región.

    2) Las propuestas formativas han posicionado al IFD de Paysandú como uno de los Institutos con mayor oferta formativa de profesionales de la educación en el interior del país. En el caso de la carrera de Educador Social, por la vía de los hechos, es el único centro al norte del Río Negro que la incluye en su oferta.

    3) Presupuestalmente están financiadas todas las carreras que hoy se dictan en el IFD de Paysandú.

    4) Discontinuar carreras en el único centro de Formación en Educación del departamento, implica un perjuicio también para el desarrollo de este, en tanto la formación de nivel superior supone un polo de desarrollo local de fundamental importancia, que moviliza al departamento en lo económico, en lo social y en lo cultural.

    Por todo lo anterior, defendemos la continuidad de la carrera de Educación Social en Paysandú y rechazamos cualquier intento de suprimir esta oferta educativa así como otras.

    Nancy Nuñez Soler – María Cecilia Bottino

  • Realizaron lanzamiento de los festejos del 67° aniversario de la perforación de Termas de Guaviyú

    Este lunes 7 de octubre en Montevideo, el Ministerio de Turismo (Mintur), la Intendencia de Paysandú y la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú realizaron el lanzamiento de los festejos del 67° aniversario de la perforación que dio origen al centro termal. Los festejos se cumplirán los días 11, 12 y 13 de octubre.

    La celebración, declarada de interés turístico, incluye una variada oferta, que abarca una feria artesanal de productos regionales, actividades deportivas y recreativas, travesías por el arroyo Guaviyú, entrenamiento para niños, paseos en bicicleta, aeróbicos acuáticos (aquagym), una muestra fotográfica, espectáculo de tango, música en vivo y una plaza de comidas.

    Este cronograma se suma a todas las prestaciones que ofrecen Termas de Guaviyú hoy, consideradas de relevancia en el país por ser un agente económico de la región y un recurso sostenible y renovable.

    El director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván, indicó que hoy Termas de Guaviyú cuenta con una serie de innovaciones que permiten brindar mejor atención a los turistas. Entre otras cosas destacó las últimas inauguraciones de piscinas y complejos de servicios, y el convenio con UTU que permite brindar mejor servicio en motelería y restaurante.

    El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, las calificó como un complejo termal de primer nivel y destacó la visita que recibió en 2023 de las autoridades de Termatalia, unas de las entidades más importantes del mundo en el rubro. También resaltó que el evento es una oportunidad única que moviliza los servicios de hotelería y gastronomía en el departamento y valoriza la actividad termal en el país.

    A la presentación en Montevideo asistieron también la representante de la Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú, Belkys Toscanini, así como autoridades nacionales, regionales y departamentales.