Categoría: Locales

  • Larrañaga Vidal será candidato a la Intendencia; «vamos a luchar con todas las fuerzas», dijo

    Jorge Larrañaga Vidal, excandidato a diputado por el Partido Nacional será otro de los candidatos a la Intendencia, así lo confirmó esta mañana cuando participaba de los actos conmemorativos de los 160 años de la Defensa a Paysandú.
    Larrañaga Vidal aseguró que “vamos a luchar, como tiene que ser, con toda la estructura. Vamos a luchar con todas las fuerzas a las departamentales”.

  • «Ese 2 de enero para los sanduceros y para el país es símbolo de resistencia», dijo Olivera

    El intendente departamental, Nicolás Olivera, participó del acto central de conmemoración por los 160 años de la Defensa a Paysandú. Olivera, dijo que «cada 2 de enero nos convoca algo, ese 2 de enero para los sanduceros y para el país es símbolo de resistencia».

  • Partido Nacional rindió homenaje a Leandro Gómez y conmemoró los 160 años de la Defensa de Paysandú

    Como cada 2 de enero el Partido Nacional recordó la figura de Leandro Gómez, y conmemoró los 160 años de la Defensa de Paysandú.
    El acto central se llevó a cabo en el Monumento a Perpetuidad con la presencia de dirigentes locales y nacionales.
    La presidenta del Directorio, Macarena Rubio, reflexionó sobre el hecho histórico y el significado que tiene para los nacionalistas.

  • Combustibles: Aumenta nafta y supergás, se mantiene sin cambios el gasoil

    Combustibles: Aumenta nafta y supergás, se mantiene sin cambios el gasoil

    El Poder Ejecutivo resolvió que en enero se mantendrá sin cambios el precio del gasoil y aumentará 3,5 pesos por litro el de la nafta Súper. En otro orden, el precio del supergás se incrementará 7,71 pesos por kilo, manteniéndose el descuento del 50% otorgado a los hogares asistidos por el Mides.

    El comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) indica que en enero, el precio del gasoil se mantendrá, debido a que la suba en el mercado internacional fue compensada por la corrección a la baja del aporte al fideicomiso del boleto urbano.

    Por otra parte, el precio de la nafta Súper 95 se ajustará 3,5 pesos por litro, debido al aumento del precio de paridad de importación (PPI) registrado en diciembre, que se suma al ajuste anual por inflación del impuesto específico interno (Imesi).

    De esta forma, el precio máximo de venta al público del gasoil 50S continuará a 49,92 pesos por litro, mientras que el precio de la nafta Súper 95 será 78,54 pesos.

    El supergás se incrementará en 7,71 pesos por kilo, por lo tanto costará $88.46 el kilo, mientras que los más de 200.000 hogares beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) continuarán recibiendo el descuento del 50% en el precio total de la garrafa.

    En el caso de la zona de frontera con Argentina, en compras de nafta con tarjeta de crédito, débito o similares, se continúa aplicando el 40% de descuento en el valor final, por descuento del Imesi.

    Los nuevos valores, en los casos en que corresponda, regirán a partir de las 00:00 horas del 1.º de enero de 2025.

  • Manuela Rotundo continuará su carrera profesional en Estados Unidos

    La atleta sanducera Manuela Rotundo continuará sus estudios y su preparación profesional en la Universidad de Georgia, Estados Unidos.

    Autoridades departamentales realizaron un reconocimiento a la deportista integrante del Programa Sueño Olímpico de la Intendencia Departamental.

  • El 2 de enero quedará inaugurado El Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú

    En el marco del 160º aniversario de la Defensa de Paysandú, este jueves 2 de enero quedará inaugurado en Plaza Constitución un Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú que posibilitará un recorrido virtual por los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en este enclave entre diciembre de 1864 y enero de 1865.

    Ubicado en el recinto subterráneo que durante años albergó el Mausoleo del General Leandro Gómez, el nuevo Centro de Interpretación fue diseñado por la empresa argentina Mude, responsable de proyectos similares en varias ciudades de Sudamérica.

    La directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia, Antonella Goyeneche, adelantó que la habilitación del Centro, este jueves, estará precedida por la actuación de la Banda Municipal “José Debali”, a partir de las 19 horas, para luego dar paso a la parte oratoria que será encabezada por el Intendente Nicolás Olivera.

    “A continuación vamos a poder ingresar a este lugar en el que hemos estado trabajando desde que empezaron las obras de remodelación de la plaza”, informó.
    Explicó que la empresa Mude concibió un espacio donde se accederá a “una experiencia sensorial”, con imágenes, sonido y escenografía, en medio de “una configuración espacial particular”.

    “Por esa razón es importante el cupo, que será para un determinado grupo de personas, de modo que la experiencia sea buena y puedan disfrutarla”, indicó y adelantó que la visita tendrá una duración de aproximadamente media hora e incluirá una introducción a cargo de una guía turística
    Modalidad de visita

    Goyeneche adelantó que el día de la inauguración el Centro de Interpretación estará habilitado hasta las 23 horas y podrán visitarlo grupos que “ya están armados”.
    A partir del día siguiente (3 de enero), también con entrada gratuita y a lo largo de todo ese mes, las visitas al espacio estarán habilitadas en diferentes horarios, para lo cual será imprescindible realizar reservas de accesos a través de la página paysanduticket.uy.

    Las reservas ya están disponibles desde hoy miércoles 31 de diciembre. Si los interesados encuentran alguna dificultad para completar la reserva por este medio, pueden solicitar asistencia en las oficinas de la Dirección de Turismo, ubicadas por 18 de Julio frente a Plaza Constitución.
    Goyeneche recalcó que las visitas únicamente se pueden realizar con reserva previa, ya que se realizan en grupos limitados y a puertas cerradas, para que la experiencia sea completa y satisfactoria.

    Añadió que las instalaciones son accesibles y que la propuesta, por sus características, no es recomendable para niños pequeños.

    Por último, exhortó a los grupos de turistas o de carácter didáctico a realizar las reservas directamente en las oficinas de la Dirección de Turismo, para de ese modo poder disfrutar de la visita en forma conjunta, dado que la modalidad online de reserva permite obtener un máximo de 10 entradas por solicitante.

  • Aumenta el boleto urbano luego casi tres años sin modificaciones, informó Copay

    A partir del 1° de enero los servicios de transporte interdepartamentales y urbanos sufrirán un aumento.
    En el caso del servicio urbano, desde Copay se indicó que el aumento se da luego de tres años sin modificaciones, informó Luis Periasco.

    Los nuevos valores del servicio urbano son:
    Directo $35
    Ida y Vuelta $63
    Agronomía $41
    Ida y Vuelta Sub-Urbano $73
    Casa Blanca (Intermedio) $50
    Casa Blanca Directo $63
    Casa Blanca Ida y Vuelta $114

    El pasaje Paysandú – Montevideo costará $2.142 ida y vuelta.

    Todos los detalles de tarifas están disponibles en www.copay.com.uy

  • “La región cierra el año 2024 con récord histórico de enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti”

    Autoridades departamentales de salud exhortan a la población a extremar los cuidado frente a estas altas temperaturas.
    Nataly Rodríguez, integrante de la Departamental de Salud, dijo además que «es muy importante tener en cuenta que 2024 cerrará como un año récord en enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti», por eso insistió en evitar los lugares que pueden propiciar criaderos de mosquitos, usar repelente. Agregó que ante cualquier síntoma se debe consultar de inmediato.

  • Farinha: Cuando esta administración asumió “no tenía los recursos necesarios para pagar los sueldos”

    Lo primero y principal es preguntarle a ellos que hicieron con los dineros de la Intendencia cuando la administraban, dijo el Secretario General Fermín Farinha, ante el cuestionamiento del exintendente Guillermo Caraballo sobre las diferencias de cifras en el déficit de la administración.
    Agregó que “en cinco años y medio se demostró que no pudieron hacer nada, y con ese mismo dinero esta Intendencia ha logrado tener récord histórico en inversión”.

    Farinha dijo que este tema de las diferencias de los déficit entre lo que informa la Intendencia y el Tribunal de Cuentas “ya han sido analizados y acá no hay nada sospechoso e información que no esté presentada; habrá tema de criterios que lo hemos manifestado”.
    Agregó que lo que hay que dejar claro es que “quienes hoy quieren plantear un cuestionamiento han estado con responsabilidad de gobierno” y además “se han opuesto a todo”.

    Farinha explicó que el fideicomiso “supone un pasivo para la Intendencia, que por el criterio que utiliza el Tribunal de Cuentas, también impacta en forma negativa en la propia rendición de cuentas”. “Pero esto no es una novedad, ellos lo sabían porque ellos lo propusieron y lo impulsaron en su votación, y nosotros lo hemos administrado con mejores condiciones porque lo renegociamos para mejorar las condiciones de pago y los intereses”.

    Sobre cómo se recibió la Intendencia de manos de Guillermo Caraballo, Farinha dijo que “hay que dejar claro que esta administración cuando asumió no tenía los recursos necesarios para pagar los sueldos”.
    Y agregó que “cuando se habla de salud financiera, esta Intendencia en este mes pagó en tiempo y forma los aguinaldos con fecha 14, y además el 28 se adelantó el pago del salario como corresponde y como se ha hecho históricamente”.

  • Caraballo: Es preocupante la acumulación de duda de la Intendencia y diferencia con cifras del TCR

    El exintendente y candidato a la Intendencia por el Frente Amplio Guillermo Caraballo, remarcó las diferencias entre el déficit informado por la Intendencia de Paysandú y los datos que sobre este tema aporta el Tribunal de Cuentas de la República (TCR).

    En 2021 la Intendencia informó un déficit de 12 millones, pero el Tribunal de Cuentas auditó y reportó 259 millones de pérdida.
    Para 2022 también se registraron diferencias. El Gobierno departamental reportó en su Rendición de Cuentas un déficit de 185 millones, y el informe del órgano de contralor nacional dictaminó que la pérdida fue de 987 millones.
    El año 2023 todavía no está reportado por el Tribunal de Cuentas.

    Guillermo Caraballo indicó que el Frente Amplio entregó la administración al Partido Nacional con “deuda cero”.

    Caraballo agregó que lo más preocupante es la acumulación de deuda ya que al cierre de 2022 la deuda acumulada llega al entorno de los 34 millones de dólares. Y en el cierre del ejercicio 2023, la deuda acumulada puede llegar a más de 40 millones de dólares.
    “Esto es una paradoja, porque en el período que la Intendencia de Paysandú históricamente ha recibido la mayor recaudación, es también cuando se tiene la mayor deuda estructural”, indicó el exintendente.

    Estos temas alimentan la falta de credibilidad de la administración dijo Caraballo, agregando que esto “se suma a los otros temas que tienen que ver con lo turbio, que forman un combo que será el primer eje que planteamos a la ciudadanía en cuanto a la necesidad de recuperar la transparencia y el peso institucional de la Intendencia, que se ha venido deteriorando”.