Categoría: Locales

  • ANEP cedió predio a Intendencia para creación de viviendas de Mevir en Parada Daymán

    En la sede de ANEP en Montevideo, se llevó a cabo este martes la firma del documento por el cual la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) le cede a la Intendencia de Paysandú el terreno de Padrón 1 de Parada Daymán, con una superficie de 2 hectáreas con 4.851 metros. Posteriormente, la comuna hará lo propio con Mevir para la construcción de viviendas para 120 personas que viven en la localidad.

    En la firma participaron el intendente en ejercicio, Eduardo van Hoff, el secretario general Fermín Farinha, y la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres.

    Eduardo van Hoff dijo que “es un día de regocijo, uno siente que con estas acciones estamos transformando varias vidas”.

    Por su parte Farinha remarcó que “es un hito fundamental, es algo que venimos trabajando con el Intendente Nicolás Olivera desde hace muchos años para avanzar hoy en la concreción de Mevir en Parada Daymán que beneficiará a más de 120 personas”.

    Ahora, se están ajustando los últimos detalles para que en los próximos días se pueda realizar la donación desde la Intendencia hacia Mevir.

    La presidenta de ANEP Virginia Cáceres agregó que “este es un proyecto que venimos compartiendo con la Intendencia de Paysandú desde el inicio de la gestión, primero hicimos un comodato que se firmó con la presencia de algunas de las familias”.
    “Para nosotros es muy importante porque es la colaboración interinstitucional. La ANEP tenía un terreno que no estaba usando y no tenía previsto utilizarse porque es una zona en la que no tenemos proyección de ningún centro educativo, y sabemos que para la comunidad de Parada Daymán va a ser una solución a un problema habitacional que vienen arrastrando desde hace mucho tiempo”.

    Cáceres explicó que fue la Intendencia la que planteó esta donación “porque es la que conoce la realidad de los vecinos del lugar”. “Gracias al diálogo constante que tenemos se nos planteó la posibilidad, encontraron el terreno y a partir de ahí comenzamos a buscar posibles soluciones junto con Mevir, que es quien va a hacer la obra”.
    “Fue un camino largo, con una meticulosa insistencia de las autoridades de la Intendencia de Paysandú que fueron siguiendo el proceso administrativo paso a paso para que hoy podamos transformar esto en una realidad”, destacó la presidenta de ANEP.

  • Puerto de Paysandú con actividad “prácticamente inexistente”, denuncia el sindicato portuario

    La actividad marítima y portuaria, siendo una de las más importantes, viene siendo golpeada desde hace años, indicó el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), Pablo Pirez.

    El dirigente sindical agregó que las políticas locales que se han llevado adelante en la actividad marítima no han sido las correctas. Y la actividad portuaria va por esa misma trayectoria, dijo.
    Por ejemplo Paysandú “fue sin duda uno de los principales puertos del país, y hoy en día prácticamente la actividad es inexistente”. Eso marca cuál es la visión que se le ha dado a la actividad portuaria y marítima en el país.

    También destacó que se ha denunciado por parte del sindicato la entrega del puerto de Montevideo a una multinacional por el plazo de 60 años.

    Dirigentes nacionales del Suntma están presentes en Paysandú para participar del homenaje a Ivo Fernández, líder sindical portuario víctima de la dictadura asesinado el 21 de enero de 1976. El acto será hoy martes a la hora 19:00 en el Puerto de Paysandú.

  • Heroica Comic de verano: 25 y 26 de enero en el Espacio Cultural Gobbi

    En el marco de la Fiesta de la Prensa organizada por Diario El Telégrafo, se realizará la edición verano de Heroica Comic, donde se encontrará una amplia muestra de los 5 años del evento, cortos y películas, con la participación de artistas uruguayos y argentinos.
    La actividad se cumplirá en el Espacio Cultural Gobbi el 25 y 26 de enero.
    Moisés Bassadone y Milton Cabrera destacaron las actividades que se cumplirán durante estos dos días.

  • El municipio de Porvenir no está funcionando, dijo la concejala Darinka Reimundez

    La concejala del Frente Amplio del Municipio de Porvenir Darinka Reimundez, indicó que actualmente el municipio no está funcionando. El concejo se reúne cada 15 días, pero los temas de ahí no salen, quedan pendientes de ejecución, dijo.
    Actualmente “está todo destruido, todo sucio” indicó Reimundez.

  • Darinka Reimundez reclama fondos que le pertenecen al municipio para ejecutar obras en Porvenir

    La concejala Darinka Reimundez del Frente Amplio solicita saber qué dinero tiene la Intendencia que le corresponda al municipio de Porvenir, por ejemplo los fondos del fideicomiso.
    Recordó que los vecinos reclaman por una emergencia vial en la zona y hay obras para realizar, las que no las ejecutan por parte de la Intendencia ni del Municipio por falta de fondos, indicó Reimundez.
    La concejala agregó que se continuará reclamando por los fondos que le pertenecen a la jurisdicción para que no sean desviados a otras obras.

  • Jóvenes Creativos: Inscripciones abiertas para cursos de 2025

    Están abiertas las inscripciones para participar en un nuevo ciclo del programa Jóvenes Creativos, destinado a 90 jóvenes de Paysandú y la región. Se trata de una iniciativa llevada adelante por la Intendencia de Paysandú y la empresa Sofka.
    El objetivo es capacitar jóvenes en emprendedurismo y principalmente a programar y desarrollar una página web en un período de 8 meses.
    Los cursos son a distancia y una vez al mes se realizan encuentros presenciales.
    Pueden participar jóvenes de quinto, sexto y recién egresados de bachilleratos, es gratuito y no requiere conocimientos previos en la materia.
    La convocatoria cierra el 14 de febrero.
    Las inscripciones se pueden realizar en la web https://jovenes.tocaunavida.org/, luego se realizará una selección para cubrir los 90 cupos disponibles.

    [mom_video type=»youtube» id=»F7mIz680z18″ width=»716″ height=»420″]

  • Delitos informáticos: Lo que tenemos que saber para estar protegidos

    Los delitos informáticos y robo de cuentas de redes sociales es algo que se está generalizando, pero hay formas de estar más protegidos, indicó Guillermo Gargano.
    Primer Plano lo consultó sobre estas maniobras que se están generalizando, y ante esto indicó que “hay que tratar de no confiar en ningún mensaje que tenga link; siempre ante la duda, hay que ir a la fuente”, dijo el responsable de Informática Gargano.

    Ante casos de mensajes de personas que se hacen pasar por familiares solicitando dinero por ejemplo, Gargano indicó que hoy con la inteligencia artificial se puede hasta imitar una voz, por lo que es importante ante esos casos no continuar esa comunicación y ubicar a la persona por otra vía, para saber que realmente estamos hablando con la persona indicada.

  • Ministerio del Interior difundió cifras de delitos del año 2024

    El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, presentó los registros de delitos correspondientes al año 2024 e informó que la cantidad de rapiñas disminuyó 22%; los abigeatos, 19,5%; hurtos, 5,7% y los homicidios, 1%, respecto al año anterior. En la presentación, el jerarca destacó la labor realizada por la cartera y la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural y de comisarías y subcomisarías en todo el país.

    Los homicidios han detenido su crecimiento y se confirma una meseta, indicó Martinelli. En tanto, a su entender, la baja de las rapiñas y los hurtos responden a un proceso de trabajo. Respecto a la menor cantidad de denuncias por abigeato, destacó que haber creado la Dirección Nacional de Seguridad Rural e inaugurado comisarías y destacamentos en el interior del país fue un factor determinante.

    Los datos consignados por el Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior comparan el año 2024 con 2023 y exhiben una reducción de las denuncias del 22% en la cantidad de rapiñas; 19,5% en abigeatos; 5,7% en hurtos. En cuanto a los homicidios se registró un 1% menos que en el año 2023.

    [scribd id=816328461 key=key-lUEcknh5OoDfcFqgKe9v mode=scroll]

  • Anunciaron inicio de la preproducción de la película “No robarás las botas de los muertos”, basada en la novela de Delgado Aparaín

    Este miércoles en el Museo Histórico se anunció el inicio de la etapa de preproducción de la película “No robarás las botas de los muertos”, adaptación cinematográfica del libro homónimo de Mario Delgado Aparaín.

    Publicada en 2002, la novela “No robarás las botas de los muertos”, situada en el sitio de Paysandú registrado entre diciembre de 1864 y enero de 1865, constituye el insumo fundamental del guión que el propio Delgado Aparaín, en colaboración con Andrea Barrios, elaboró para esta producción cinematográfica que ya se encuentra en etapa de preproducción y cuya filmación, según anunciaron los responsables de la producción, se desarrollará a finales de 2026 en Paysandú.

    El proyecto cuenta con la Declaración de Interés de la Junta Departamental de Paysandú y fue distinguido por el Programa Uruguay Audiovisual de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay.

    La conferencia de prensa de esta mañana fue encabezada por el Intendente Nicolás Olivera y por el autor de la obra literaria, junto al secretario general Fermín Farinha, el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo van Hoff y quien tendrá a su cargo la dirección de la película, Sebastián Bednarik, además Martín Papich, asesor de coproducción.

    “Éste es uno de los días más felices de los últimos años”, expresó Delgado Aparaín y explicó que este beneplácito deriva de “empezar a darle materialidad a un viejo sueño”, es decir “llevar al cine uno de los acontecimientos históricos ya no de nuestro país, sino de América Latina”.

    “El sitio de Paysandú fue el obstáculo obcecado, porfiado, para demorar -aunque no pudieron hacerlo- la guerra más terrible de América, que fue la Guerra de la Triple Alianza”, indicó.
    Agregó que estos hechos históricos, a su juicio más significativos que los registrados en El Álamo (1836), serán ahora llevados al cine, que representa “una expresión artística magnífica” que posibilita “una visión dimensional de las ocurrencias de la sociedad en la que vivimos”.

    También expresó su gratitud hacia Nicolás Olivera, cuyo apoyo a este proyecto representa “un acto sublime” y también “solidario”, porque la iniciativa alimentará un poco más el alma de la ciudad, dejándole a las próximas generaciones algo a qué aferrarse “para comprender el pasado” de su pueblo.

    Sebastián Bednarik también expresó su agradecimiento al Gobierno Departamental por la Declaración de Interés concedida a este proyecto.
    Aseguró que leer “No robarás las botas de los muertos” equivale a “entrar en una película”, porque su autor ha sabido narrar los hechos utilizando muchas imágenes y luego también compactarlo en las 160 páginas del guión de la película que se rodará en Paysandú.

    Adelantó que en los próximos meses, con la participación de todos los integrantes del equipo de producción, se desarrollará en Paysandú un proceso de investigación y formación “en el territorio”, con organización de castings y talleres orientados a la capacitación y selección de quienes se incorporarán al proceso que se desarrollará en 2026, en la fase de filmación.

    “Son veinte meses de preproducción”, explicó e informó que la idea del equipo es “hacer la película ‘con Paysandú’ y no ‘en Paysandú”, lo que generará contrataciones e impacto en rubros como hotelería, traslados, carpintería, herrería y vestuario.
    “En determinados momentos vamos a necesitar más de mil extras”, indicó.

    Agregó que también se apunta a realizar el trabajo de posproducción, a lo largo de doce meses, “con Paysandú”, con recursos humanos cuya formación se irá reforzando en el transcurso del proceso hasta conformar “un laboratorio”.
    “Estamos pensando en estrenarla en cines en 2028”, adelantó.

    “Para el país y para la región, esto será el primer mojón de lo que será una producción cinematográfica que plasmará en la gran pantalla algo que nos define como sanduceros y como país”, destacó el Intendente Nicolás Olivera.
    Olivera aseguró que la realización de esta película en Paysandú, basada en esta novela y reflejando los referidos acontecimientos históricos, genera “alegría y entusiasmo”, porque 160 años más tarde aquellos hechos siguen inspirando y dando propósito a los sanduceros, porque “los pueblos crecen a impulso de los propósitos que se fijan”.

    Aseguró haberse enamorado de este episodio histórico en parte gracias a Delgado Aparaín y su novela, concebida “con pasión y cariño” a partir de “algo que realmente pasó” y que hoy inspirará una producción cinematográfica que “plasmará en la gran pantalla algo que nos define como sanduceros y como país”.

    Elogió “el coraje y la osadía” de quienes tomaron la decisión de llevar adelante un proyecto cinematográfico que demandará muchos meses de trabajo, dejando de lado lo conveniente para dar lugar a lo correcto, eligiendo a Paysandú como locación, “en el lugar donde se siente, se vibra” el legado de la Defensa.

    “Me genera un entusiasmo tremendo que otros puedan abrevar de la misma fuente de inspiración en la que uno abrevó y en la que tantos abrevamos de lo que significó este hecho para nosotros”, subrayó el Intendente, quien se confesó “un enamorado de lo que pasó”, no desde la nostalgia, sino desde el significado y las características únicas del episodio bélico que inspirará la película, donde los vencidos pasaron a la eternidad, por su valentía y por los valores que defendieron.
    “Defendieron la soberanía y el derecho a pertenecer, a ser parte de un lugar en el que se resistió hasta el último momento”, afirmó.

  • Hasta fin de mes están abiertas las inscripciones en el Sunca para acceder a útiles escolares

    El Sunca mantiene abiertas las inscripciones para acceder a los útiles escolares que cada año se entrega a los hijos de los trabajadores de la construcción.
    Mathías Machuca recordó que las inscripciones se llevan adelante en el local sindical los días lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 hasta fin de enero.
    Los requisitos son presentar un recibo de sueldo del último año y fotocopia de la cédula de identidad del trabajador y del estudiante que puede ser preescolar, escolar o liceal.
    En otro orden, Machuca indicó que el próximo martes 21 de enero se realizará un homenaje a Ivo Fernández en el puerto de Paysandú.