Categoría: Locales

  • «Como gremio nos sentimos indignados» ante presupuestación de adjunto a la dirección en el Hospital de Paysandú

    Desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) de Paysandú se criticó duramente la presupuestación del adjunto a la dirección Pedro Dávila por decisión de ASSE.
    La dirigente sindical Cecilia Sánchez dijo que se está gastando en un “acomodo político” el recurso que podría destinarse a un técnico para brindar atención a los usuarios de la salud.

    También se denuncia por parte del sindicato que en general, no se respetaron para las contrataciones los criterios que anteriormente contemplaba antigüedades entre otros temas.

  • «La ley establece la presupuestación de cargos de asistencias, no un abogado», dijo Álvarez sobre presupuestación de adjunto a dirección del hospital de Paysandú

    Tras la presupuestación de más de 480 funcionarios por parte del directorio de ASSE, el abogado y dirigente frenteamplista Federico Ávarez, se refirió a la situación en en Hospital de Paysandú, donde el adjunto a la dirección, Pedro Dávila, de profesión abogado, fue presupuestado.
    Álvarez dijo que artículo 717 de la ley de presupuesto, en la cual se basan las autoridades para presupuestar, establece que solo deben ser presupuestados los cargos de asistencia, como médicos, enfermeros entre otros, «no un abogado», dijo Álvarez.

  • «Financiar los Jornales Solidarios a cuatro meses de las elecciones es de una política rastrera», dijo Caraballo

    El exintendente Guillermo Caraballo cuestionó la decisión de la Intendencia de financiar con recursos propios el programa Jornales Solidarios, entendiendo que “si esos 20 millones de pesos sacados del fideicomiso estaban desde el día uno, ¿por que se utilizan a cuatro meses de las elecciones departamentales?”. “Esto se trata de una política rastrera”, enfatizó Caraballo y manifestó que «se juega con la necesidad de la gente».

  • Este viernes 24 vence el plazo de inscripciones para el programa «Jornales Solidarios»

    «Ante la falta de certezas de que el Gobierno nacional entrante continúe con el programa Oportunidad Laboral, la Intendencia decidió financiar el cien por ciento de esta etapa, con una inversión de 20 millones de pesos», informó la contadora, Andrea Bottesch.
    Las inscripciones comenzaron el 17 de enero y finalizan este viernes 24. El público objetivo es de entre 18 y 65 años. En esta oportunidad hay 250 cupos titulares y 500 suplentes. Las inscripciones se realizan a través del whatsapp 4722 7422.
    Bottesch informó que el programa comenzará a ejecutarse el 1° de febrero y será de cuatro meses.

  • Cata Nacional de Tomates: Realizaron en Punta del Este el lanzamiento de la quinta edición

    Cata Nacional de Tomates: Realizaron en Punta del Este el lanzamiento de la quinta edición

    Este miércoles 22 de enero, Punta del Este fue sede del lanzamiento oficial de la 5ta edición de la Cata Nacional de Tomates. Este evento, que se ha convertido en un referente para los amantes de la gastronomía y la producción agrícola, tendrá lugar el sábado 8 de febrero en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.

    El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el prestigioso escenario de la Escuela Superior de Alta Gastronomía, ubicada en el parador «Pedro Figari» de la parada 12 de la playa Mansa. Durante el acto, el intendente de Paysandú en ejercicio, Eduardo van Hoff, resaltó la importancia de esta iniciativa y detalló las actividades que se desarrollarán en torno a la Cata.

    Van Hof destacó que el viernes 7 de febrero, como antesala a la Cata, varios centros gastronómicos de Paysandú ofrecerán una variedad de platos elaborados con tomates, mostrando la versatilidad y el sabor de este fruto. El sábado 8, día central del evento, el local de la Exposición Feria se convertirá en el centro de atención de la diversidad de tomates producidos en la región, donde los productores tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos.

    Variedad y calidad de los tomates en la Cata

    La Cata Nacional de Tomates se destaca por la calidad y diversidad de los tomates que se exhiben. Cerca del 80% de los tomates que participan en la Cata son producidos en el departamento de Paysandú. Los visitantes podrán apreciar decenas de variedades, como el persimon, cebra verde, americano verde, cherry negro, tomate blanco, tomate tigre, corazón de buey, corazón de liebre, entre otros. Esta amplia gama de tomates refleja la dedicación y el conocimiento de los productores locales.

    Alianzas estratégicas para el desarrollo de la Cata

    La Cata Nacional de Tomates es el resultado de la colaboración entre los productores locales, la Intendencia de Paysandú y la Universidad Tecnológica (UTEC), que cuenta con áreas especializadas en alimentos en su sede de Paysandú. Esta alianza estratégica ha permitido consolidar el evento y potenciar su impacto en la comunidad, aseguró Eduardo van Hoff.

  • El Sunca continúa reclamando una Fiscalía Especializada que investigue los accidentes laborales

    El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), realizó en la mañana de hoy un paro parcial tras la muerte de un trabajador de 20 años en el departamento de Canelones.
    Desde Paysandú, Mathias Machuca lamentó este hecho y señaló que el gremio continúa pidiendo la creación de una fiscalía especializada que investigue los accidentes laborales.

  • Parodistas Sinvergüenzas presentan su espectáculo «Inmensamente»

    Parodistas Sinvergüenzas presenta este viernes 24 de enero a la hora 21:00 en la cancha Don Bosco, un adelanto de su espectáculo “Inmensamente”.
    Además se contará con la presentación de otras agrupaciones del Carnaval 2025 y cerrará la noche el cantante tropical Esteban Álvarez.
    Sebastián González. presidente de ADAC, señaló que la entrada es libre y gratuita y se contará con un completo servicio de cantina.

  • «La gente se apropió de Playa Park y disfruta de los balnearios alternativos», dijo Batista

    Carlos Batista, director de Aseo Urbano y Espacios Públicos señaló que «la gente se apropió de Playa Park, y eso nos pone muy contentos, por el trabajo que también realiza la Dirección de Turismo».
    Sobre los balnearios alternativos, Batista señaló que «también se han vuelto una opción para los sanduceros».

  • Aseo Urbano y Espacios Públicos realizan tareas de limpieza y fumigación en la ciudad

    La Dirección de Aseo Urbano trabaja en coordinación con el área de Espacios Público y la Fundación «A Ganar» en tareas de limpieza que se llevan a cabo en toda la ciudad fundamentalmente los fines de semana.
    Carlos Batista, director del área, señaló además que se realiza un fuerte trabajo de fumigación en la zona norte y sur de la ciudad.

  • Funcionarios públicos recibirán aumento del 6% en enero; Lacalle Pou firmó el decreto

    Funcionarios públicos recibirán aumento del 6% en enero; Lacalle Pou firmó el decreto

    En un decreto firmado por el presidente de la República Luis Lacalle Pou actuando en Consejo de Ministros, se determinó un aumento salarial del 6% para los funcionarios públicos.

    El decreto considera que el ajuste de enero de 2025 toma en cuenta una inflación anual proyectada del 5,2% para el año 2025, más una medida correctiva para la inflación estimada en 0,56%, debido a que la inflación de 2024 superó el aumento salarial de 2024.

    También se indica que se busca alinear los aumentos salariales con el rango objetivo de inflación (3-6%) para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y la estabilidad macroeconómica, indica el decreto.

    El aumento del 6% que rige desde el 1° de enero de 2025 para los funcionarios públicos también se aplica a cargos políticos, cargos de particular confianza e incentivos jubilatorios, los salarios de los contratados bajo el artículo 53 de la Ley N° 18.719, los salarios máximos para los contratos temporales de derecho público y los salarios de los contratados bajo el régimen de los artículos 30 a 43 de la Ley N° 17.556.

    Los contratos bajo el artículo 54 de la Ley N° 18.719 reciben aumentos según el Decreto N° 53/011, y el organismo contratante comunica los porcentajes a la Contaduría General de la Nación.

    [scribd id=818860984 key=key-y6yzF4PBEGCsTkPdY6Dk mode=scroll]