Categoría: Educación

  • La Escuela 71 fue designada con el nombre “Maestro Julio Castro”

    La Escuela 71 de Paysandú fue designada con el nombre “Maestro Julio Castro” en homenaje al educador y periodista secuestrado por la dictadura cívico-militar el 1º de agosto de 1977, y cuyos restos fueron encontrados el 21 de octubre de 2011 en el Batallón de Paracaidistas Nº 14. El acto se cumplió con la presencia de autoridades y familiares de Julio Castro. Ariel Castro, su nieto, resaltó la importancia de esta designación.

  • El Jardín 91 recibió el nombre de “Enriqueta Compte y Riqué”

    El Jardín 91 de Paysandú recibió el nombre de “Enriqueta Compte y Riqué”, en un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales de la educación. La subdirectora nacional de Inicial y Primaria Olga de las Heras, dijo que con esta nominación se está homenajeando a la quien creó el primer jardín de infantes de Uruguay en 1892 y se encargó de la educación de los más pequeños.

  • Quedó inaugurado el Instituto de Alta Especialización de Paysandú

    Se inauguró en Paysandú el Instituto de Alta Especialización de UTU. En este caso la orientación será electrónica y electromecánica. A su vez se anunció que en 2022 iniciarán bachilleratos tecnológicos bilingües en Montevideo y Paysandú
    El Instituto de Alta Especialización de Paysandú se instaló en un edificio nuevo construido en Setembrino Pereda y Horacio Meriggi.

  • La sede Cenur Litoral Norte en Paysandú cuenta con 50 ofertas de enseñanza

    La sede Paysandú del CENUR Litoral Norte cuenta con más de 50 ofertas de enseñanza las que incluyen Ciclos iniciales optativos y carreras exclusivas, las que abarcan todas las áreas del conocimiento. Las inscripciones para 2021 están previstas se desarrollen en el mes de febrero.

    La referente en comunicación Mónica Cabrera, destacó la importancia de que los jóvenes se informen acerca de las diversas opciones que ofrece la Universidad, para lo cual pueden ingresar en la página web o bien concurrir de forma presencial al Centro Universitario. Cabrera puntualizó que ya se han desarrollado varias instancias de “ferias virtuales “a nivel de los centros educativos.

  • Comenzó preinscripción para alumnos que ingresan a Educación Media en 2022

    Hasta el 23 de octubre está habilitado el período de preinscripción para Educación Media para todos los alumnos que egresan de primaria.
    Por cuarto año consecutivo se cumple la preinscripción a través de la plataforma GURI Familia, a la que se ingresa con el usuario que se utiliza para visualizar los carné o comunicados docentes.
    Este año son 1.572 estudiantes que egresan de Primaria y podrán inscribirse para cursar Educación Media en Liceos, Escuela Agraria o Escuela Técnica. En el momento de realizar el trámite en la web se podrá elegir por tres opciones de centros educativos. En el 80% de los casos se asigna el centro de enseñanza elegido como prioritario.
    Los detalles fueron brindados en conferencia de prensa por Rossana Pérez, presidente de la Comisión Descentralizada de ANEP en Paysandú, y Víctor Castro, coordinador de Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (Ucdie).

  • Nueva sede de la UTEC realiza trabajos de investigación aplicada en proyectos generados con el sector productivo

    La nueva sede de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) que se inauguró este miércoles en Paysandú, “no es una sede más”, sino que “una importante relación que tiene la Universidad con el sector productivo, tanto público como privado”, indicó Andrés Möller, director del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Suroeste de la UTEC.

    Möller agregó que en el lugar, además de brindar cursos curriculares, se realizarán trabajos de investigación aplicada en relación con el sector productivo. Para brindar este servicio se realizó una importante inversión en equipamiento de los laboratorios que funcionan en la nueva sede de la UTEC en Paysandú.

  • UTEC inauguró nueva sede en Paysandú

    La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) inauguró este miércoles en Paysandú su segunda sede en el departamento que surge para dar solución a la necesidad de una mayor infraestructura edilicia de la Licenciatura en Análisis Alimentario. El espacio físico que utilizaba la carrera en el Polo Tecnológico en Nuevo Paysandú, no era suficiente para la instalación de las plantas piloto con equipamiento que simula partes del proceso en la producción de algunos alimentos.

    Esta nueva sede se instaló en parte de lo que fue Paylana, y gracias a un comodato firmado en 2018 con la Intendencia de Paysandú, la UTEC utiliza un área de 1.770 metros cuadrados. Allí se realizó una intervención respetando algunas áreas de la vieja estructura.

    En estas nuevas instalaciones se trabaja principalmente en tres áreas: Planta piloto de alimentos, laboratorio de Operaciones Unitarias y Cocina comunitaria. Esta última surge por la necesidad de productores artesanales de contar con habilitaciones de bromatología y sitios adecuados para la manufactura, así como el interés por aprender nuevas recetas y modalidades de venta y producir alimentos rotulados con número de lote, fecha de vencimiento y evaluar su vida útil.

    [mom_video type=»youtube» id=»9fFgOm1CXSk» width=»740″ height=»420″]

  • Estudian creación de centro de educación media de tiempo completo para la Escuela N° 25

    La Escuela N°25 de San Félix podrá contar con un Centro Educativo “María Espínola”, que comprende educación media y de tiempo completo.

    La directora general de Inicial y Primaria Graciela Fabeyro indicó que la comunidad de esta escuela merece y requiere alguna medida específica para garantizar la continuidad de los estudiantes.

  • El lunes 12 se comenzará a completar el regreso a la presencialidad en la Educación Media

    La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) comenzará a completar el regreso a la presencialidad con el retorno progresivo a las aulas –a partir del lunes 12 de julio– de los estudiantes de Educación Media en todo el país.

    El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva, anunciaron que el lunes 12 de julio inician actividad presencial los primeros, cuartos y sextos años de la educación media. En tanto el 19 de julio empiezan segundos, terceros y quintos.

    El comunicado oficial detalla que “el lunes 12 de junio iniciará las clases presenciales primer año de Educación Media Básica de Secundaria y Técnico Profesional, en los centros públicos y privados habilitados y autorizados por la ANEP”.

    “También el lunes 12 de junio iniciarán las clases presenciales primer y tercer año de Educación Media Superior de Secundaria y Técnico Profesional, en los centros públicos y privados habilitados y autorizados por la ANEP. Asimismo, se autorizó a la UTU a comenzar las clases prácticas de las distintas especialidades”.

    “El lunes 19 de Junio iniciarán las clases presenciales segundo y tercer año de Educación Media Básica de Secundaria y Técnico Profesional, en los centros públicos y privados habilitados y autorizados por la ANEP. También comenzará segundo año de Educación Media Superior de Secundaria y Técnico Profesional”.

    El comunicado oficial culmina recordando “a las comunidades educativas de todo el país la necesidad del estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados para el inicio de actividades presenciales en la ANEP”.

  • Se firmó convenio para instalar Escuela de Lechería en Lorenzo Geyres

    Se firmó un convenio para la instalación de la Escuela de Lechería en Lorenzo Geyres. La misma funcionará en la escuela de UTU del lugar. La carrera será de formación de técnicos en esta área y participaron CTM de Salto Grande, la Intendencia, y la Asociación de Productores de Leche de Paysandú. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, destacó la importancia de la formación de técnicos en la zona, donde hay una cuenca lechera que se debe mantener.