Categoría: Educación

  • Director General de UTU aseguró comienzo de clases con normalidad

    En pleno proceso de inscripción es imposible asegurar si este año habrá más o menos grupos a nivel de UTU, dijo su director general, Ing. Arg. Juan Pereyra, al ser consultado sobre las expectativas para el comienzo del año lectivo. Agregó que si hay menos grupos es porque hay menos estudiantes y aseguró que se atenderá la demanda correspondiente.
    Pereyra también reconoció atrasos en las designaciones, pero aseguró que se llegará bien al comienzo de clases.

  • Director de Educación del MEC dijo que el país necesita una reforma en la educación

    El Director Nacional de Educación del MEC, Gonzalo Baroni, dijo que el país necesita una reforma urgente de la educación en diversas áreas.
    En diálogo con Primer Plano, Baroni hizo énfasis en la necesidad de una transformación curricular, docentes mejor formados, cambios en la gobernanza y en la gestión de los centros educativos realzando la figura de los directores.

  • Tecnicatura Audiovisual de UTU recibe preinscripciones para cursos 2022

    Están abiertas las inscripciones para la Tecnicatura en Audiovisual con énfasis en guión, producción y dirección de arte de la Escuela Técnica Paysandú. Carola Vázquez Gil remarcó que se trata de una carrera teórica y práctica. Los cursos comienzan el 14 de marzo.

  • Inscripciones abiertas en el IFD

    El Instituto de Formación Docente (IFD) está recibiendo las inscripciones y reinscripciones para las carreras de Maestro en Primera Infancia y en Educación Primaria, Educador Social y los diversos profesorados. La preinscripción se realiza a través del Sistema de Gestión Estudiantil, indicó Antonella Suárez.

  • Preparan inicio de cursos del Centro Educativo de FOEB de Paysandú

    Con la presencia de Richard Read, coordinador de los centros educativos de la FOEB, la próxima semana se estará instrumentando el inicio del año lectivo 2022 en Paysandú. El año pasado unos 60 niños formaron parte de la propuesta educativa, cuyos cursos y acciones están a cargo un año más del Juan Pedro Mir.

  • Preocupa a sindicato de educación el comienzo de clases con grupos muy numerosos

    Ante el aumento de casos de Covid-19, el sindicato de la enseñanza manifiesta su preocupación por el comienzo del año lectivo con grupos numerosos. El dirigente Horacio Acuña, indicó que se defiende la presencialidad, pero se debe considerar el número de alumnos por salón para evitar daños mayores en lo sanitario y preservar la salud de todos.

  • Extienden inscripciones para interesados en realizar cursos en la Escuela de Oficios Digitales

    Se extendió hasta el 10 de enero el período de inscripciones para el curso de testing de software, primer curso que dictará la Escuela de Oficio Digital. La Intendencia de Paysandú otorgará becas de hasta el 100 % para interesados que no puedan acceder por motivos económicos.

    El intendente Dr. Nicolás Olivera señaló que se busca “fomentar la inscripción” para lo que se va a subsidiar “desde el 100% hasta lo que haya que subsidiar en función de los recursos económicos de la persona que se inscriba”. También llamó a inscribirse todos los que lo deseen sin importar los recursos económicos o las facilidades que se tengan. “El único requisito es tener bachillerato”.

    Las inscripiones se realizan en la página del Centro de Ensayos de Software

  • Programa Escuelas de Verano funcionará en seis escuelas en Paysandú

    El 11 de enero comienza el programa Escuelas de Verano, que funcionará en seis escuelas en el departamento de Paysandú. Se trata de las escuelas 57, 71 y 93 de la ciudad de Paysandú, la escuela 5 de la ciudad de Guichón, la escuela 13 de Nuevo Paysandú y la 21 de Casa Blanca.
    El horario será de 8:30 a 13:30 horas; allí los niños recibirán merienda y almuerzo, y participarán de actividades lúdico-recreativas de la mano de un equipo integrado por maestros, profesores de educación física y plástica.

  • Escuela 106 «Apolo Ronchi» presentó trabajos en el marco de la Red Global de Aprendizaje

    La escuela N° 106 «Apolo Ronchi» presentó trabajos en el marco de la Red Global de Aprendizaje que integra Uruguay.
    La Red Global es una iniciativa de colaboración internacional que integra nuevas pedagogías de aprendizaje en 10 países en los distintos continentes a través de un marco común de acciones e investigación. Uruguay, a través de ANEP y Plan Ceibal, participa de esta red junto con otros nueve países: Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Nueva Zelanda, territorio autónomo Hong Kong y, desde el último año, Japón y Taiwán.
    En los centros Red, docentes y equipos de dirección trabajan juntos en torno a objetivos de centro. Los centros educativos diseñan sus propias formas de trabajo, en equipo, integrado a la comunidad.

  • En 2022 escuela 106 «Apolo Ronchi» pasará a ser «Escuela Aprender»

    En 2022 escuela 106 «Apolo Ronchi» pasará a ser «Escuela Aprender». Así lo confirmó la directora de dicho centro educativo, Mtra. Zully Pons, quien destacó la importancia de pasar a esta categorización, teniendo en cuenta que allí asisten niños que provienen de contextos vulnerables. El Programa A.PR.EN.D.E.R. –Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas- responde a “decisiones sustentadas y previstas en las orientaciones de Política Educativa que reconocen la necesidad de integrar y articular acciones que se focalicen en los sectores más vulnerables”.

    APRENDER es un Programa de inclusión educativa que procura garantizar el acceso y permanencia de todos los niños en el sistema educativo así como el logro de aprendizajes de calidad.

    Este Programa nace en el año 2011 y actualmente reúne a más de 260 instituciones de los quintiles 1 y 2 que requieren una acción polivalente, con participación de varios actores en territorio y en función de las necesidades pedagógicas de cada institución.