El decano de la Facultad de Arte Fernando Miranda dijo que se evalua la posibilidad de proyectar un plan de licenciatura al norte del Rio Negro, tratando de potenciar una comunicación transversal del país y salir de la centralidad del sur. Ya se está trabajando en una licenciatura en Arte que permita una continuidad de estudio a quienes realizan la tecnicatura de arte en Paysandú o en Rivera.
Hoy la facultad cuenta en nuestra ciudad con una tecnicatura en arte con mención en fotografía.
Categoría: Educación
-
Udelar proyecta concretar una licenciatura en Arte en sedes del norte del país
-
Vacaciones de invierno comienzan el lunes 3 y serán dos semanas, así lo resolvió el Codicen para Inicial y Primaria
Finalmente el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió adelantar las vacaciones de invierno en Educación Inicial y Primaria en los centros educativos públicos y privados para el lunes 3 de julio, las que se extenderán hasta el viernes 14 de julio inclusive.
Más allá de los diferentes análisis que los consejeros han realizado públicamente en las últimas horas, la resolución establece que las vacaciones serán por dos semanas.Sin perjuicio de ello se mantendrán comunicaciones con la autoridad sanitaria a los efectos de evaluar y definir acciones futuras.
Las medidas se implementan a instancias de las sugerencias realizadas por el Ministerio de Salud Pública, en relación al aumento de casos e internaciones por enfermedades respiratorias agudas en el país, correspondiendo en su mayoría a la circulación del virus influenza y virus sincicial respiratorio (VRS).Por otra parte el Codicen resolvió que la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) realizará un depósito de prestaciones por concepto de alimentación escolar, según corresponda, por el período correspondiente entre el 3 y el 14 de julio del corriente.
La medida contempla a más de 182.000 estudiantes que van a recibir durante 10 días una prestación económica que se cobrará a través de Red Pagos o Abitab. Se puede acceder a esto con la cédula de identidad del menor, pero solo aquellos que son usuarios de los comedores.
[mom_video type=»youtube» id=»beQC321n2-0″ width=»740″ height=»420″]
[scribd id=656004093 key=key-w3zTWTCJq3zrwkJ9c3FS mode=scroll] -
Vacaciones de julio comienzan el próximo lunes en Inicial y Primaria; por tres semanas las escuelas permanecerán cerradas
Este miércoles en su sesión semanal, el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) confirmará oficialmente que el lunes 3 de julio comienzan las vacaciones para la enseñanza inicial y primaria.
Integrantes del Codicen indicaron que hoy durante todo el día se analizó el tema a pedido de las autoridades sanitarias, quienes solicitaron que se adelanten las vacaciones a raíz del aumento de casos de enfermedades respiratorias en niños en edad escolar.
Este miércoles se anunciarán detalles relacionados a si se trata de tres semanas de vacaciones o serán dos de descanso y una de clases virtuales. También resta definir cómo se atenderá la alimentación, pero ya se descartó el funcionamiento de comedores escolares.
-
Se extienden a dos semanas las vacaciones de Primaria y probablemente a tres semanas para educación inicial
Autoridades de la educación resolvieron adelantar el inicio de las vacaciones de julio en inicial y primaria. La medida se adopta ante la alta cantidad de infecciones respiratorias que afectan a niños. Este miércoles las autoridades determinarán cuál será el período de vacaciones para cada caso, ya que no se descarta que en algunos sectores como en inicial, las clases ya se suspendan el próximo lunes.
Según informó El Observador y El País, las vacaciones comenzarían el 3 de julio y se extenderían por tres semanas tanto para los preescolares como para escuelas especiales. Para el resto de los menores que cursan desde primer año de Primaria el inicio de las vacaciones se mantendría para el 10 de julio.
El consejero del Codicen Juan Gabito Zóboli dijo que “estamos muy preocupados, hemos trabajado toda la mañana de hoy, no solo los consejeros de Codicen sino que hemos estado en contacto con la dirección general de Primaria y sobre todo con la autoridad sanitaria, con el Ministerio de Salud Pública. Ayer estuvimos también con el presidente de ASSE”, indicó.
“De lo que se trata es de que el sistema educativo colabore, sea funcional a lo que disponga la autoridad sanitaria para frenar esta epidemia que afecta fundamentalmente a los chiquitos, a los más pequeños, provoca cuadros graves. Entonces se trata de que, interrumpiendo las clases, se interrumpan también los contagios”.
«En principio estamos pensando no modificar el calendario de vacaciones de invierno para educación media, porque recordemos que en secundaria y UTU no solo son vacaciones sino que también son períodos de exámenes, pero en el caso de primaria que estaba previsto empezar el día 17 seguramente se van a adelantar esas vacaciones, posiblemente al 10 o quizás para el lunes que viene ya, esto está dependiendo de la comunicación que recibamos de salud pública”, dijo el consejero.
Gabito agregó que en caso de una interrupción de las clases por un lapso mayor al de vacaciones “tenemos que combinar la interrupción de la presencialidad con medidas o estrategias de educación a distancia, porque en el fondo, si bien prevalece el interés sanitario, no puede dejarse de lado también el objetivo educacional. Los aprendizajes tienen que ser reforzados por otras vías, tal como lo hicimos en tiempos de COVID”.
“Por supuesto, habrá un periodo que será vacaciones puras, eso no puede ser cambiado. También esperamos que esta situación sanitaria con esta ayuda mejore y todos podamos volver a clases a fines de julio. Si así no ocurriera, lamentablemente tendremos que seguir en la virtualidad”, concluyó Juan Gabito.
-
Ceibal cumple 16 años y recopila su historia en el documental “Un país así”
Ceibal presentó el documental “Un país así”, donde se recopilan experiencias educativas y el trabajo de este plan en sus primeros años de vida, así como sus proyecciones a futuro como centro de innovación educativa, indica la publicación oficial.
El lanzamiento del documental se realizó en centros educativos de diferentes puntos del país. Fue grabado principalmente en Guichón, pero también hay grabaciones realizadas en Montevideo, Londres, París y Siena.
“Un país así cuenta las vivencias de docentes y estudiantes, a la vez que relata el camino recorrido por Ceibal en estos 16 años. En ese sentido, también recoge el reconocimiento internacional que han suscitado Ceibal y el país todo, al tiempo que brinda una mirada estratégica, que permite proyectar los próximos 16 años de la organización”.
En la apertura del documental se indica que “Ceibal es el centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo. Creado en 2007 durante la presidencia del Dr. Tabaré Vázquez, nace con el objetivo de promover la equidad mediante la alfabetización digital y la integración de la tecnología a la educación”.
“Cuando aún no existían los smartphones ni las redes sociales, Uruguay logró que cada estudiante tuviera una computadora personal y que internet llegara a cubrir todo el territorio nacional. En cada escuela, en cada pueblo, en cada familia, Ceibal se convirtió en una ventana al mundo para la comunidad de estudiantes y para la sociedad toda”.
“En 2021, durante la presidencia del Dr. Luis Lacalle Pou, Ceibal se reafirma como política de Estado y se reorienta como agencia de innovación educativa con tecnología. Ratificada a lo largo de cuatro períodos de gobierno, Ceibal es un sello identitario de la sociedad uruguaya, reflejo de un país democrático, pujante y consciente de que el desarrollo radica en seguir aprendiendo del futuro”.
-
FOEB inauguró el segundo Centro Social y Educativo de Paysandú
La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) inauguró el segundo Centro Social y Educativo de Paysandú, y el noveno de todo el país.
Este segundo centro funciona desde este lunes en Tacuarembó 837, local del Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN).En el acto de inauguración participaron referentes locales y el coordinador de los centros, Richard Read.
-
Universidad de la República presentará su pedido presupuestal en sesión que cumplirá el CDC en Paysandú
Tal como lo adelantáramos el pasado viernes, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) sesionará en Paysandú el martes 9 de mayo. En la sesión extraordinaria del viernes anterior, el rector Rodrigo Arim propuso que esta sesión de mayo se cumpla en nuestra ciudad.
En esta sesión de la próxima semana se hará público el pedido presupuestal de la Udelar para que sea incluído en la próxima Rendición de Cuentas, indicó Mauricio Cabrera, director del Cenur Litoral Norte de la Udelar.
Cabrera dijo que el CDC ha sesionado muy pocas veces en el interior y esta sesión que se cumplirá en Paysandú es un evento que no ocurre todos los días.Paysandú es una sede importante para la Udelar ya que es “la que tiene mayor ingreso y más cantidad de estudiantes” del interior del país, a la vez es la única que no cuenta con un edificio icónico que pueda absorber esa cantidad de estudiantes. Con el esfuerzo de la Universidad y de la Intendencia se visualiza la construcción de una nueva sede universitaria en el Corralón Municipal para dar respuesta al aumento de estudiantes en Paysandú, indicó Cabrera.
-
CDC de la Universidad de la República sesionará el 9 de mayo en Paysandú
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República aprobó este viernes en sesión extraordinaria que la próxima sesión del órgano sea en la ciudad de Paysandú. La reunión de hoy tenía como objetivo el análisis de la rendición de cuentas y también se trató la propuesta del rector Rodrigo Arim de sesionar en Paysandú.
“Me gustaría que aprovechemos la sesión ordinaria del 9 de mayo para realizarla en un lugar extraordinario” donde presentamos públicamente la rendición de cuentas que tiene que ver con criterios de desarrollo nacional, indicó el rector.
Arim propuso, y el CDC aprobó, que la sesión ordinaria del próximo 9 de mayo se realice en nuestra ciudad.El rector argumentó su propuesta indicando que Paysandú es una ciudad donde la Universidad de la República tiene un conjunto de elementos de desarrollo futuro importantes.
También agregó que se trata de momentos especiales para Paysandú, donde la Universidad “hace esfuerzos para montar nuevas carreras, sostener otras y a la misma vez estamos construyendo una nueva infraestructura edilicia”.
Recordemos que en 2021 la Intendencia ofreció a la Universidad el predio del Corralón Municipal para la construcción de un Campus Universitario. El rector visitó el lugar en julio de 2022 y finalmente el 31 de marzo de este año la Junta Departamental aprobó la donación del predio a la Udelar.
Sesión del CDC de la Universidad de la República de este 28 de abril de 2023
[mom_video type=»youtube» id=»3SQYyURCt0o» width=»740″ height=»420″] -
Junta Departamental aprobó donación de predio para crear Campus Universitario
Finalizó en la madrugada de este viernes la sesión de la Junta Departamental donde se votó la anuencia solicitada por la Intendencia para donar el predio del Corralón a la Universidad de la República.
La propuesta original enviada por el intendente Olivera que contenía cuatro puntos, fue votada solamente por el Partido Nacional y el Partido Colorado, por lo que no se logró su aprobación, ya que se necesitaba mayoría especial de 21 votos.
El Frente Amplio argumentó que no se acompañó esta solicitud original porque había algunas dudas y fundamentalmente por no compartir que la Residencia Estudiantil se construya en el predio que ocupó Vialidad, frente a Playa Park.
Al resultar negativa esta primera votación, comenzaron negociaciones entre los coordinadores de bancada de los tres partidos y el propio intendente Nicolás Olivera con el objetivo de lograr un acuerdo y aprobar las anuencias correspondientes.
Es así que se separaron los puntos en la solicitud de anuencia, quedando por un lado la donación del predio del Corralón a la Universidad, la enajenación y ocupación inmediata del predio del ex Parque Industrial y de la ex Casa Ghelfa, y por otro lado en un segundo punto la construcción de la Residencia Estudiantil en el expredio de Vialidad.
Finalizadas las negociaciones pasada las 01:30 hs. de esta madrugada, el intendente Olivera presente en sala, indicó que se había llegado a un acuerdo para lograr el consenso que permitirá llegar a concretar el Campus Universitario en Paysandú, resaltando el trabajo de negociación de los coordinadores de bancada del Partido Nacional, Partido Colorado, y “especialmente” del Frente Amplio.
En ese momento se puso a votación nominal el primer punto del proyecto de Decreto que indica:
Remitir a la Junta Departamental de Paysandú a los efectos de recabar la anuencia para enajenar por el modo donación la propiedad y la posesión del inmueble padrón N° 1357 (Corralón) a favor de la Universidad de la República, con destino a la construcción del edificio de la nueva sede universitaria, autorizando además la expropiación y toma urgente de posesión de los inmuebles padrón N° 6806 del ex Parque Industrial con destino a la localización de las áreas operativas de la Dirección General de Servicios, habilitando a tales efectos la obtención de mecanismos de financiamiento aún excediendo el presente período de gobierno; y el padrón N° 4734 de ex Casa Ghelfa, con una superficie de 730 metros cuadrados, para la reubicación de parte de los servicios administrativos que funcionan en el Corralón Municipal.
Este punto fue votado por unanimidad.Seguidamente se puso a votación el punto 2 del proyecto de Decreto que indica: Solicitar a la Junta Departamental anuencia para la habilitación con el fin de localizar la construcción del espacio de estadía de estudiantes en los padrones N° 2935 y N° 2936 (expredio de Vialidad).
Este punto fue votado afirmativamente por los ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado. -
Nuevo Campus Universitario: Olivera solicitó anuencia a la Junta para concretar donación de predio a la Universidad
El intendente Nicolás Olivera presentó en la noche de este viernes a la Junta Departamental una solicitud de anuencia que contiene cuatro puntos y están relacionados la donación a la Universidad de la República del predio del Corralón, la reubicación de las áreas municipales que funcionan hoy en el lugar, y la concreción de una Residencia Estudiantil.
La decisión de donar el padrón donde funciona el Corralón Municipal implica que varias áreas deban ser relocalizadas. Muchas de ellas son de atención al público y otras tienen que ver con depósito, talleres y logística en general, por lo que se reubicarán en lugares diferentes. Es así que se dispuso un plan de trabajo para definir esta reubicación, indicó el intendente.
Como consecuencia de este trabajo se determinó cuales serían los lugares para esta relocación y por eso se presentó a la Junta Departamental una solicitud de anuencia que contiene cuatro puntos:
El primero es la donación del padrón 1.357 de 14.198 metros cuadrados (corralón municipal) a la Universidad de la República.
Esto implica que se deban trasladar todas las áreas que allí funcionan: Departamento General de Servicios, Administración de Servicios, Control de personal, Sisconve, Promoción Social (Familia, Faroles, Asistentes sociales, Caif, Salud y Deportes) Inspección y Servicios a la Comunidad, Alumbrado Público, Descentralización y Cecoed.En la propuesta presentada se indicó que Promoción Social, Cecoed se trasladará al Estadio Abierto, donde también se dispondrá de una playa de estacionamiento para vehículos municipales.
El segundo punto de la solicitud de anuencia hace referencia a la compra del inmueble ubicado en el padrón 4.734 (ex casa Ghelfa) ubicado frente al Palacio Municipal. El intendente indicó que el propietario del inmueble lo ofreció por 606.000 dólares pagadero en tres cuotas anuales de 202 mil dólares.
En este caso se pretende la compra de este edificio para trasladar las áreas de atención al público que hoy funcionan en el corralón: Promoción Social, Administración de Servicios, Inspectoría de Higiene, Descentralización, entre otras.El tercer punto de la solicitud de anuencia refiere a la expropiación del padrón 6.806 (ex parque Industrial) ubicado en camino a Casa Blanca. El intendente indicó que en este predio que ya tiene edificaciones se podrán ubicar varias áreas municipales sin necesidad de muchas obras. Se propone trasladar a esta zona la Dirección General de Servicios, Alumbrado Público y Sisconve.
Finalmente como cuarto punto se solicita anuencia para emplazar la Residencia Estudiantil en el viejo predio de la Dirección de Vialidad, en la zona de playa Park. Olivera remarcó que el estudio realizado por la Unidad de Diseño y la Dirección de Obras garantiza toda la accesibilidad incluso en períodos de creciente del río Uruguay.
[scribd id=633525341 key=key-fvAeD9FZmiRIQ3kgwh86 mode=scroll]
[mom_video type=»youtube» id=»EgJAU2MEaYw» width=»740″ height=»420″]