Categoría: Educación

  • Escuelas de Paysandú y Soriano ganaron el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro” organizado por CARU y ANEP

    Escuelas de Paysandú y Soriano ganaron el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro” organizado por CARU y ANEP

    Las Escuelas N° 89 (de la ciudad de Paysandú), N° 70 (de Santa Kilda, departamento de Paysandú) y Nº 11 de Mercedes (Soriano) obtuvieron el primer premio en las categorías de Ilustración, Infografía e Ideas con impacto, respectivamente, en el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro”, organizado por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

    La propuesta concitó la participación de 67.194 estudiantes de Primaria, de 4 a 12 años, de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia. Cabe mencionar que la entrega de premios se realizará el martes 12 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Edificio ANEP en Montevideo (Av. Libertador 1409).

    Desde CARU se indicó que el concurso tuvo como objetivo promover el desarrollo de la educación ambiental, generando conciencia acerca de la importancia de proteger el entorno natural a través de la identificación, la generación de conocimiento y la elaboración de proyectos sobre esta temática.

    RESULTADOS

    CATEGORÍA 1: ILUSTRACIÓN “Reflejos del Río Uruguay”
    Niños y niñas desde inicial a segundo año

    Ganador: Cipriano García – Escuela Nº 89 – Paysandú

    Menciones:
    Jeremías Girín – Escuela Nº 73 – Fray Bentos (Río Negro)
    Alexis Thome – Escuela Nº 59 – Paysandú
    Pilar González – Escuela Nº 70 – Santa Kilda
    Paulina Gimaraens – Escuela Nº 70 – Santa Kilda
    Lukas Silva Silva – Escuela Nº 29 – Estación Itapebí, Salto

    CATEGORÍA 2: INFOGRAFÍA “Explora y descubre el río”
    Niños y niñas de tercer y cuarto año

    Ganador: Escuela Nº 70 – Santa Kilda, Paysandú

    Menciones:
    Escuela Rural Nº 7 de San Francisco, Paysandú
    Escuela Nº 114 de Salto
    Escuela Rural Nº 107 de Paysandú
    Escuela Especial Nº 71 de Artigas
    Escuela Nº 19 4to.B de Artigas

    CATEGORÍA 3: IDEAS CON IMPACTO “Impacto ambiental en acción”
    Niños y niñas de quinto y sexto año

    Ganador: “Iluminando el Río Uruguay: energía de las olas para una navegación segura” – Escuela
    Nº 11 de Mercedes (Soriano).

    Menciones:
    Refugios para peces – Escuela Nº 33 de Paysandú
    Los Guardianes del Río – Escuela Nº 6 de Colonia
    Los Guerreros del agua – Escuela Nº 5 de Salto
    Escuela Rural Nº 7 – San Francisco, Paysandú
    Creación de un sensor con microbit propio que detecta agua contaminada -4to y 5to año A – Escuela Nº 33 – Paysandú

    Integrantes del jurado: Gabriela Sena (CARU), Laura Sellanes (CARU), Elsa Irigoyen (DGEIP) y María del Rosario Viera (DGEIP).

    Premios

    Los premios serán entregados al primer puesto en cada categoría. Los reconocimientos serán destinados en forma individual al ganador del concurso y en forma colectiva, al grupo que se presente.
    La Escuela a la cual pertenece el estudiante o grupo ganador recibirá U$S 20.000 y se premiará con una salida didáctica en un crucero por el Río Uruguay al grupo ganador de mayor edad.

  • Desde el 1° de noviembre UTEC tiene abiertas las inscripciones para 2025

    El director regional de UTEC zona suroeste, Andres Moller, informó en Paysandú que desde el 1° de noviembre están abiertas las inscripciones para las carreras que brindará la Universidad Tecnológica en 2025. Los interesados pueden ingresar a ver la oferta educativa a la pagina web https://descubri.utec.edu.uy/

  • En asamblea se dio a conocer a vecinos el impacto de la construcción del Campus Universitario

    La Universidad junto a la Intendencia mantuvieron una instancia de diálogo con vecinos de la zona para informar acerca del impacto socio ambiental de la construcción del Campus Universitario, que ocupará el predio del ex corralón municipal.

  • El MEC entregó en Paysandú los primeros títulos de Licenciados en Pedagogía

    Uruguay tiene a sus primeros docentes con reconocimiento universitario. Más de 200 maestros y profesores del litoral del país recibieron los certificados que los reconocen como Licenciados en Pedagogía.

    Se trata de la primera Ceremonia de entrega de certificados a docentes que obtuvieron el reconocimiento universitario mediante la prueba Docente Acreditado 2023 o a través del trámite de convalidación del título de maestría o doctorado; un reconocimiento que les facilitará el acceso a programas de posgrado a nivel internacional y otras oportunidades de desarrollo profesional.

    El evento desarrollado en el Centro de Convenciones del Mac Center Shopping de Paysandú contó con la presencia de más de 550 personas, entre los 225 docentes convocados y sus acompañantes. Además, estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Fermín Farinha; el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni; el inspector departamental de Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Carlos Casaretto; el director del Campus Regional Litoral Norte de UTU, Marcelo Cravea, y la directora del programa de Formación en Educación, Romina Parodi.

    Da Silveira destacó el «coraje» de las personas que participaron en esta primera edición por «prepararse para dar una prueba que no tenía antecedentes». «Han sentado un precedente para quienes vendrán más adelante. Siéntanse orgullosos de ser los primeros en la historia del país», dijo, al tiempo que subrayó la «intensa cooperación entre la ANEP y el MEC» para lograr su ejecución, con la que «se comienza a cerrar «una grieta que se abrió hace muchas décadas en el país (…) entre la formación docente y la educación universitaria».

    En su publicación oficial, el MEC indica que “los certificados entregados reconocen el esfuerzo y la dedicación de aquellos que aprobaron la prueba Docente Acreditado, realizada en diciembre de 2023, y el camino ya demostrado por los docentes que poseen título de maestría y doctorado y que realizaron el trámite de convalidación del mismo. Contempla a los docentes y egresados en ejercicio de las carreras de Maestro de Primera Infancia, Maestro de Educación Primaria y Profesor de Educación Media; quienes hasta ahora poseían un título terciario no universitario expedido por la ANEP”.

    Las próximas ceremonias tendrán lugar en Colonia, Montevideo, Maldonado y Rivera durante el mes de noviembre. Entonces, más de 2500 docentes habrán obtenido el reconocimiento universitario, una de las metas establecidas en el Plan de Política Educativa Nacional 2020-2025.

    Los resultados de la prueba 2023, detalles de su próxima edición y los cursos de nivelación que se proponen para rendirla se encuentran disponibles en mec.gub.uy/docenteacreditado.

    Acerca de la prueba Docente Acreditado

    La evaluación se llevó a cabo los pasados 19 y 20 de diciembre, con turnos simultáneos en todos los centros educativos del Consejo de Formación en Educación (CFE) a nivel nacional.

    Los docentes fueron evaluados en áreas como comprensión lectora, producción escrita y organización textual, matemáticas y estadísticas básicas, habilidades tecnológicas y digitales, y competencias para la educación inclusiva (de carácter diagnóstico, sin impacto en la titulación). En el caso de los profesores de Educación Media, se incluyó también una evaluación en su área disciplinar (Artísticas, Humanidades, Pensamiento científico, Español, Portugués o Inglés).

    Un total de 5.144 docentes se inscribieron y 3700 rindieron la prueba. De ellos, un total de 2320 aprobaron, lo que representa más del 60% de los aspirantes. Además, aproximadamente unos 200 docentes convalidaron sus títulos de maestría o doctorado a través del trámite correspondiente.

    Las inscripciones para la edición 2025 estarán abiertas del 4 al 17 de noviembre, y en diciembre se anunciarán los habilitados y los lugares donde se realizará la prueba. La evaluación se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero de 2025 en simultáneo en todos los departamentos del país.

  • La premiación del concurso «Eficiencia Energética» se llevo a cabo en el Estadio 8 de Junio

    Por primera vez Paysandú fue sede de la novena edición de la premiación del concurso «Eficiencia Energética», en esta edición participaron 52 instituciones de todo el país involucrando a más de 800 estudiantes.
    El evento se desarrolló en el Estadio 8 de Junio. El intendente Nicolás Olivera dijo estar feliz que todos estos estudiantes se congreguen en el recientemente remozado Estadio 8 de Junio.

  • Premiación del Concurso de «Eficiencia Energética» para UTU y Secundaria

    Se realizó en la tarde de este lunes en el Estadio 8 de Junio la novena premiación del concurso de «Eficiencia Energética» para alumnos de UTU y Secundaria, siendo la primera vez que se realiza fuera de Montevideo.
    Este proyecto es organizado por la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).En esta edición participaron 52 instituciones, involucrando a más de 800 estudiantes de todo el país.
    Así lo indicaron el subsecretario del MIEM Walter Verri y el Director Nacional de Energía Christian Nieves.

  • Diputadas Nuñez y Bottino emitieron declaración conjunta por situación del Instituto de Formación Docente

    Diputadas Nuñez y Bottino emitieron declaración conjunta por situación del Instituto de Formación Docente

    Las diputadas por Paysandú Cecilia Bottino del Frente Amplio y Nancy Núñez del Partido Nacional, emitieron una declaración conjunta donde se defiende “la continuidad de la carrera de Educación Social en Paysandú y rechazamos cualquier intento de suprimir esta oferta educativa así como otras”.

    Las legisladoras también argumentaron que “discontinuar carreras en el único centro de Formación en Educación del departamento, implica un perjuicio también para el desarrollo de este, en tanto la formación de nivel superior supone un polo de desarrollo local de fundamental importancia, que moviliza al departamento en lo económico, en lo social y en lo cultural”.

    La declaración firmada por las dos diputadas indica textualmente:

    Situación en el IFD Paysandú: Declaración conjunta de las Diputadas Nancy Núñez y Cecilia Bottino

    La situación que se ha generado en el ámbito del Instituto de Formación Docente de Paysandú (IFDP), continúa siendo un foco de especial atención por parte de la comunidad sanducera y regional. Es preocupación del personal docente y no docente, de los alumnos y sus familias.
    Las Diputadas por el Departamento, Nancy Núñez y Cecilia Bottino, establecieron una declaración conjunta sobre la realidad del IFDP manifestando:

    1) La oferta de formación del Instituto de Formación Docente de Paysandú -que es una institución cercana a los 100 años de existencia- se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, en función de las demandas del territorio que han sido debidamente analizadas y fundamentadas, en concordancia con las necesidades sociales y educativas del departamento y la región.

    2) Las propuestas formativas han posicionado al IFD de Paysandú como uno de los Institutos con mayor oferta formativa de profesionales de la educación en el interior del país. En el caso de la carrera de Educador Social, por la vía de los hechos, es el único centro al norte del Río Negro que la incluye en su oferta.

    3) Presupuestalmente están financiadas todas las carreras que hoy se dictan en el IFD de Paysandú.

    4) Discontinuar carreras en el único centro de Formación en Educación del departamento, implica un perjuicio también para el desarrollo de este, en tanto la formación de nivel superior supone un polo de desarrollo local de fundamental importancia, que moviliza al departamento en lo económico, en lo social y en lo cultural.

    Por todo lo anterior, defendemos la continuidad de la carrera de Educación Social en Paysandú y rechazamos cualquier intento de suprimir esta oferta educativa así como otras.

    Nancy Nuñez Soler – María Cecilia Bottino

  • Alumnos de la Escuela N°8 presentaron su proyecto «Nuestra Escuela tiene más de Cien Años»

    Alumnos de la Escuela N° 8 «John F. Kennedy», participaron del programa “Escuelas Centenarias” presentando su proyecto denominado “Nuestra Escuela tiene más de Cien Años”.
    Realizaron varias investigaciones con exalumnos, recogiendo testimonios e información. Además eligieron el eslogan “Recordar es pasar por el corazón”.

  • Alumnos de Educación Social del IFD se movilizan tras la decisión de eliminar la carrera para el año 2025

    Alumnos de la carrera de Educación Social ocuparon este jueves el Instituto de Formación Docente (IFD) tras la decisión de las autoridades de eliminar dicha carrera para el año 2025. Por el momento levantaron la ocupación pero continúan movilizados en el centro de estudios.
    Los alumnos entienden que es una decisión arbitraria donde ellos no participaron y afirmaron que hasta el momento no han podido mantener un diálogo con las autoridades.

  • Escuela N° 88 festjó sus 62 años

    Este martes la Escuela 88 cumplió 62 años y lo festejó con múltiples actividades y un acto por la Declaratoria de la Independencia. La directora, Cecilia Ramírez, señaló que hoy la Escuela es la primera Escuela – Taller y cuenta con 157 estudiantes en diferentes modalidades.