Categoría: Educación

  • Taller sobre prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

    Se desarrolló en el Liceo Nº 7 una jornada taller sobre prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Luis Putcher, presidente del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, dijo que “sensibilizar siempre es el primer paso para tomar contacto con la situación”, agregando que “Paysandú está más que sensibilizado sobre este tema por su propia historia, tanto de acontecimientos sucedidos como por acciones que se han encarado en esta problemática.

  • Proponen que el Liceo Nº 5 lleve el nombre de Micaela Guyunusa

    Desde una propia iniciativa del alumnado, se están realizando reuniones para discutir la nomenclatura del Liceo Nº 5 de nuestra ciudad. Una de las posibilidades es denominarlo “Micaela Guyunusa” en honor a la Cultura Charrúa. Tancredo Suárez, representante de descendientes de indígenas, destacó esta iniciativa de los alumnos y participó en charlas para hacer conocer la historia de Micaela Guyunusa. Por su parte la docente Aida Cocchiararo destacó la figura de Guyunusa, agregando que al poner su nombre al liceo se estará reivindicando la figura de una mujer que fue ejemplo.

  • Diputado De los Santos: Ley de presupuesto tiene plan de inversión muy importante

    El Diputado del Frente Amplio, Óscar de los Santos, dijo en Paysandú que el proyecto de ley de presupuesto que está a estudio del parlamento tiene un plan de inversión muy fuerte en obra pública vinculado a la infraestructura, y un aporte importante a la educación llegando al 6 % del PBI al final del período. De los Santos también aseguró que se trabajará en la asignación de recursos para el Sistema Nacional de Cuidados.

  • Paro y ocupación de funcionarios no docentes de la Universidad

    En la jornada de este jueves 17 se realizó un paro y ocupación por 24 horas por parte de los funcionarios de la Universidad en Paysandú. En ese marco se se realizaron talleres sobre diferentes temas como por ejemplo cómo armar un presupuesto. Katherine Esquibel, funcionaria de la Universidad, dijo que la ocupación tiene como objetivo que la educación se priorice, y se sigue reclamando el 6 % del PBI.

  • Día de las personas sordas fue declarado de interés departamental y realizan actividad pública

    La Junta Departamental aprobó por unanimidad la moción presentada por varios ediles frenteamplistas en relación a la conmemoración del Día nacional de personas sordas. La edil del Frente Amplio, Dra. Dahián Techera dijo que se debe tomar conocimiento de este día y conocer el trabajo que se hace por la comunicad sorda.

    En Paysandú existen aulas especiales para personas sordas en las Escuelas 4 y 96. La secretaria de la escuela, Claudia Arguet, indicó que el próximo martes 29 de setiembre a partir de las 13 horas en plaza Constitución se realizará una actividad abierta para mostrar el trabajo que se realiza a diario en estas escuelas.

  • Taller sobre violencia en el noviazgo en el liceo Nº 1

    La Comisión Departamental de lucha contra la violencia doméstica realizó en el Liceo Nº 1 un taller sobre “Violencia en el noviazgo”. Este es el segundo taller y en esta ocasión fue dirigido a alumnos delegados de 5 y 6 año, indicó Fernando Torres, integrante del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social.

    Por su parte Marisa Ortega indicó que el taller pretende vincular a los alumnos explicando e identificando diversas situaciones que muchas veces se toman como naturales pero son el comienzo de la violencia. En el mes de octubre habrá una tercera actividad dirigida a padres.

  • Feria departamental de Clubes de Ciencia

    Se cumple en Paysandú este jueves 3 y viernes 4 de setiembre, una nueva edición de la Feria departamental de Clubes de Ciencia. En la muestra participan estudiantes de diferentes ramas de la enseñanza, tanto de la ciudad de Paysandú como del interior del departamento. La referente de la feria, Raquel Peralta, destacó que los proyectos presentados son muy variados. La actividad se desarrolla en el gimnasio de la Escuela Nº 2.