Categoría: Educación

  • Taller para docentes y alumnos sobre técnica de estudio utilizando escenas de cine

    Se realizó en el Instituto de Formación Docente un taller para docentes y otro para alumnos sobre una modalidad de educar utilizando escenas de variadas películas de cine. El impulsor de esta iniciativa, Prof. Gastón Sosa Michelena, indicó que se trabaja en talleres Epuma (Espacios Pedagógicos Utilizando Medios Audiovisuales) que consisten en “tomar escenas de cine y que eso sirva como un disparador o un elemento que empieza a generar ideas y pensamientos hacia un tema concreto” que puede ser “inclusión, discriminación, violencia, estrategia pedagógica”, indicó el docente. Sosa Michelena agregó que este trabajo generó un libro titulado “Guiños de un profesor” que ya está en su segunda edición.

  • Sandueduca: Toda la oferta estudiantil de Paysandú y la región en dos días de exposición

    Los días miércoles 27 y jueves 28 de julio se realiza la edición 2016 de la feria Sandueduca, la cual se desarrollará en la terminal de ómnibus y en el Liceo Nº 7 con entrada libre a todo público. En este último local se estarán dictando diversos talleres dirigidos a estudiantes y público en general con inscripción hasta media hora previa al comienzo, indicó Cecilia Beceiro, integrante del Programa Impulsa del Mides.

    Además, en la terminal de ómnibus es donde se instalará la feria de oferta educativa con más de 40 stands de los diversos centros educativos, según lo indicado por Mónica Cabrera, del Centro Universitario de Paysandú. También en ese lugar se llevarán a cabo algunos talleres al aire libre. La feria estará habilitada desde la hora 9:00 y hasta las 17:00.

  • Educación Profesional en Salud: Se dictará en el Centro Universitario de Paysandú

    Se realizó la presentación de la especialización en Educación profesional en salud que se dictará en el Centro Universitario de Paysandú (CUP) en un convenio con la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio de Brasil. El Director del CUP, Carlos Planel, dijo que se trata de una especialización para docentes del área salud que va a tener un título dentro de Brasil con módulos abalados en Uruguay, esto es como si el docente fuera a hacer la especialización a Brasil, indicó.

    Por su parte la representante de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, Marcela Pronko, dijo que este convenio es un desafío que permitirá construir juntos las herramientas y los elementos que permitan pensar la formación no solo como un repaso de técnicas pedagógicas y didácticas, sino como un proceso más amplio y más comprensivo. Este curso tiene una duración de un año.

  • Firman en Paysandú convenio marco entre ANEP y Consejo General de Educación de Entre Ríos

    Se suscribió en Paysandú el convenio de cooperación entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay y el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, propiciado por el Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay que es presidido actualmente por el intendente sanducero Dr. Guillermo Caraballo. El convenio fue rubricado en el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, por Laura Motta, consejera de la ANEP y José Luis Panozzo, del Consejo de Educación Provincial.

    Caraballo indicó que “tenemos la Presidencia Pro-Témpore del Comité y hemos conformado una Comisión Técnica que permanentemente viene trabajando en asuntos puros y duros: navegabilidad, puertos, energía, medioambiente” pero hay otros “que pueden fluir con mayor naturalidad como la educación, los intercambios académicos, cuestiones culturales, de salud, deportivas, turísticas.”
    Caraballo explicó que está abocado, como Presidente Pro Témpore, en lograr “la mayor institucionalización posible de este ámbito”.

    El Convenio suscripto habilita intercambios diversos, implementación de seminarios, foros, estudios e investigaciones conjuntas, enmarcados en programas y proyectos de cooperación.

    Por su parte la consejera Laura Motta, que se trata de un convenio marco para la promoción de aspectos culturales y educativos de ambas márgenes, en lo que hace a la educación superior, formación docente e investigación. Motta indicó que la primera actividad en el marco de este convenio es un congreso para el mes de setiembre, con actividades académicas de alto nivel con conferencista de Argentina, Brasil y Uruguay.

  • Sandueduca 2016: Se prepara la feria de ofertas de estudio

    Los días 27 y 28 de julio próximos se realiza la edición 2016 de la “Sandueduca”, la feria que expone las diversas ofertas educativas en Paysandú y la región. La referente del programa Impulsa – Mides, Cecilia Beceiro indicó que las instituciones que deseen participar exponiendo sus ofertas educativas deberán presentarse en las oficinas del Mides o en el Centro Universitario hasta este jueves 23 de junio.
    Por su parte Pedro de María indicó que en el caso de UTU todavía no salió cual será la oferta educativa para el próximo año pero se conocen cuales son los cursos que ya son “fieles a la UTU que van a salir”.

  • Inscripciones abiertas para acceder a becas de estudio de Fundación Chamangá

    Se presentaron las bases para acceder a las becas que brinda la Fundación Chamangá para aquellos jóvenes que deseen estudiar distintas carreras, profesiones u oficios. La referente de la fundación, Sandra López, indicó que cada año se entregan entre 25 y 30 becas a los jóvenes. Se remarcó que no solo se atiende a quienes quieran encarar estudios universitarios, sino que la propuesta es más amplia. Por su parte Graciela Soria indicó que los requisitos básicos son tener entre 18 y 30 años al momento de presentar la solicitud, aportar pruebas de la vocación, demostrar las dificultades económicas para poder afrontar los estudios y ser ciudadanos uruguayos. Este programa de becas cuenta con la participación de la Secretaría de la Juventud de la Intendencia de Paysandú, donde se brinda toda la información adicional a los interesados.

  • Primaria implementa el carné de evaluaciones digital

    Primaria ya está aplicando el carné de evaluación digital a través del sistema de Gestión Unificada de Registros de Información (GURI) y por el cual se permite no sólo acceder a las calificaciones del alumno sino también a extensas evaluaciones. La modalidad es asignar a cada padre una clave que permite ingresar al sistema. La Inspectora Departamental de Inicial y Primaria, Nancy Núñez, indicó que la información a la que se accede por parte de los padres mediante este sistema, es más amplia que la que se recibía en el carné impreso. Se aclara que la clave es personal, por lo que cada padre visualiza solamente a las evaluaciones de su hijo y no del grupo.

  • Dirigentes de Fenapes se reunieron en Paysandú previo a la negociación colectiva

    Parte del Ejecutivo de la Federación Nacional de Profesores de la Enseñanza Secundaria (Fenapes) estuvo en nuestra ciudad en el marco de una recorrida por el país de forma de conocer las necesidades en los centros de estudio para poder llevar estas inquietudes a la negociación colectiva. La presidenta de Fenapes, Virginia García Montecoral, indicó que la federación en este momento no tiene un buen relacionamiento con el Consejo de Educación Secundaria. Por su parte el dirigente Adolfo Molina dijo que hay una necesidad edilicia en muchos casos, faltan edificios nuevos y falta personal, cargos como bibliotecario o adscripto son necesarios en muchos casos. Agregó que se debe conversar con los compañeros, ver en que están y saber de qué forma podemos contribuir al fortalecimiento de la filial. Mientras tanto el dirigente Marcelo Suárez dijo que hay una serie de improvisaciones en la elección de horas, y por esto hay horas sin asignar y docentes sin trabajo.

  • Realizan segunda edición de Despertar Emprendedor

    Los días 21 y 22 de mayo se realiza la jornada “Despertar emprendedor 2016” dirigida a personas mayores de 18 años. Esta es la 2ª edición de una actividad que busca el estímulo de aquellas personas que cuenten con un emprendimiento o quieran llevar una idea adelante. Horacio Ragni, integrante de la Agencia de Desarrollo dijo que se cuenta con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Red de apoyo a futuros empresarios. Por su parte el docente Gustavo Sprei dijo que se trabajará sobre metodologías de rápida aplicación con métodos innovadores, para que una idea se pueda transformar en un potencial negocio. Las inscripciones se realizan a través de la web www.cee.uy sin costo alguno. Se invita especialmente a participar a estudiantes de los distintos centros de estudios.

  • Jornada regional de integración de Primaria y el Plan Ceibal

    Se desarrolló en Paysandú una jornada de integración y trabajo entre Consejo de Educación Inicial y Primaria y Plan Ceibal. De la misma participaron representantes de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano. El objetivo es fomentar la inclusión del Plan Ceibal en los distintos niveles de educación. El Inspector José Barrios indicó que es una oportunidad para realizar una actualización con los inspectores departamentales y de zona. A su vez también permite optimizar los recursos disponibles para que cada escuela tenga la mayor posibilidad de acompañamientos de los docentes y desarrollar las propuestas de la mejor manera. La Coordinadora del Consejo de Educación Inicial y Primaria y Ceibal, Yolanda Delgado, se refirió a la integración de las distintas herramientas tecnológicas en las aulas, indicando que esta reunión es clave para que todos los participantes conozcan el estado actual del Plan Ceibal y las herramientas que pueden disponer para que el proceso de formación de los niños y los docentes pueda dar los mejores resultados. El Director del departamento Técnico de Primaria, Jorge Delgado, agregó que esta instancia se presentó la propuesta de intervención que se va a desarrollar durante el año, para lo cual se tomaron las evaluaciones de años anteriores del trabajo realizado en las diferentes escuelas en el marco del Plan Ceibal de forma de tener en cuenta las inquietudes y sugerencias de los propios involucrados para reformular los lineamientos pedagógicos.