Categoría: Educación

  • Primera sala de intercambio de la Unidad Departamental de Integración Educativa

    Desde hace un mes funciona en Paysandú la Unidad Departamental de Integración Educativa dependiente de la Dirección Sectorial de Integración Educativa del Codicen. Cecilia Etchebarne, coordinadora de integración educativa para primaria y secundaria, dijo que esta actividad que se realizó en nuestra ciudad, tuvo como objetivo analizar “darle continuidad a la trayectoria educativa de los estudiantes de la forma más protegida y que sean completas y continuas a lo largo de todo su ciclo educativo, desde inicial hasta la universidad”.

    Etchebarne agregó que esta es la primera sala que se realiza convocando a los tres subsistemas, primaria, secundaria y UTU, donde se intercambiaron las ofertas educativas que tienen los centros de educación media con los maestros de sexto, para que se pueda comenzar a trabajar proyectos de egreso de primaria.

    La inspectora de Secundaria Liliana Gros indicó que los equipos que se conformaron entre los directores de los tres subsistemas tienen plazo hasta el 30 de setiembre para realizar un calendario de actividades de integración educativa asegurando la trayectoria. Gros agregó que el objetivo final es lograr que el cambio de primaria a secundaria no sea un impacto para el estudiante.

  • Se inauguró en Fray Bentos la primera sede regional de la Universidad Tecnológica (UTEC)

    Se inauguró en Fray Bentos la primera sede regional de la Universidad Tecnológica (UTEC)

    La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo en la inauguración del instituto regional de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Fray Bentos que “en los últimos 30 años la enseñanza estatal en Uruguay duplicó la cantidad de alumnos hasta llegar a un millón y la terciaria creció de 30.000 estudiantes y una universidad en 1980 a 180.000 y dos centros”. El acto de inauguración este domingo 28 de agosto estuvo encabezado por el Presidente Tabaré Vázquez. Este centro es el primero de tres en el interior del país.

    Vázquez y una comitiva oficial e invitados recorrieron el Instituto Tecnológico Regional Suroeste de la Universidad Tecnológica, instalado en el predio del exfrgoífico Anglo en la capital de Río Negro, guiado por las autoridades del lugar, quienes detallaron el equipamiento tecnológico de vanguardia con que cuenta, incluidos simuladores de ascensores y de semáforos, aula para mecatrónica, mobiliario moderno y laboratorios.

    También descubrió una placa con representantes de Embajada de China en Uruguay, país que donó el equipamiento. El mandatario estuvo acompañado por casi todos sus ministros, por su antecesor en el cargo, José Mujica, legisladores, autoridades departamentales y de la educación, entre otros.

    Muñoz recordó que este instituto tecnológico regional «tiene una mirada puesta en el interior del país».
    “Gracias a la cooperación de la Embajada de China y de la empresa finlandesa UPM, la UTEC es un éxito que da respuesta a quienes proclaman desde la política y los medios que todo en la educación pública está mal y que estamos peor que hace 30 años y que se excluye a los más desfavorecidos”, sostuvo.

    “Tal afirmación no es cierta, hoy lo hemos visto en Fray Bentos con la inauguración del Centro Educativo y de Capacitación y Producción y la remodelación de la maravillosa escuela N 6”, añadió la ministra de Educación y Cultura.

    “En los últimos 30 años, los estudiantes del sistema público pasaron de 500.000 a un millón, la educación terciaria pasó de 30.000 jóvenes en 1980 en una universidad a 180.000 con dos”, detalló.

    Agregó que, “en educación inicial, el sistema era para 40.000 niños y niñas, mientras que ahora hay 180.000, a la vez que en la media se duplicó la cantidad de alumnos hasta los actuales 340.000 y en la UTU el desarrollo fue extraordinario y en primaria los niveles de mantienen estables”.

    “No es cierto que una educación pública sea excluyente, aunque nos falta un gran camino por recorrer”, agregó.
    Recordó las becas que otorga el Fondo de Solidaridad, el Plan Ceibal, que se multiplicaron las opciones de educación no formal y que se ha democratizado la educación en todo el país, con la UTEC, UTU y la Universidad de la República.

    “Esperamos que este nuevo instituto tecnológico contribuya a desarrollar las capacidades a cientos de jóvenes no solo de este departamento y que sea un centro de excelencia que promueva la innovación e investigación”, agregó.
    «Esta es una política de Estado que nació en el gobierno de Mujica (2010-2015)», resaltó Muñoz en este acto, realizado en el marco de las actividades previas a la realización este lunes 29 en Fray Bentos de un nuevo Consejo de Ministros abierto, en lo que es la propuesta de gobierno de cercanía.

    UTEC en Fray Bentos

    El Instituto Tecnológico Regional Suroeste de la UTEC está instalado en el predio del Paisaje Industrial Fray Bentos, donde en el pasado funcionó el Frigorífico Anglo, declarado el 5 de julio de 2015 Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
    Este centro impulsará el desarrollo productivo y el aporte de saberes de avanzada para una vasta región, que incluye los departamentos de Río Negro, Soriano, Colonia y San José.

    Está previsto que el instituto, que ocupa unos 3.400 metros cuadrados, albergue a 2.000 alumnos en las carreras, en primera instancia, de Mecatrónica, Tecnologías de la Información e Ingeniería Biomédica.

    Es el primero de los tres previstos para el interior del país por la UTEC, al que luego le seguirán el Instituto Centro-Sur en Durazno y el Región Norte en Rivera. Las autoridades explicaron que estos lugares fueron elegidos tras un análisis de todo el país, en el que se procuró complementar con otras instituciones del Sistema Nacional de Educación Pública.

    La UTEC comenzó a comienzos de 2013 a configurar su diseño institucional, al tiempo que definía cuáles serían sus primeras carreras y en cuáles departamentos ubicaría los locales de estudio.

    En materia de infraestructura realizó en los dos primeros años una serie de diagnósticos de las capacidades existentes y faltantes en todo el país, en relación con las ofertas y demandas de formación terciaria, para decidir la ubicación de sus dependencias.

    En el predio del Paisaje Industrial Fray Bentos ya funciona una Unidad Tecnológica del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), desde 2007, el Centro de Capacitación Regional del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y próximamente se instalará una Casa de la Universidad de la República.

    La decisión de ubicar este primer instituto en la capital de Río Negro corresponde a la demanda de formación terciaria tecnológica que se registró en esa zona, tanto a nivel de grado universitario como de tecnólogos.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Autoridades de Primaria preocupadas por inasistencia docente en escuelas del departamento

    Algunas escuelas rurales del departamento perderán la posibilidad de tener dos maestros y pasarán a funcionar con uno solo ante la reducción de la cantidad de alumnos que concurren a ellas. Ya el 46 % de las escuelas rurales de Paysandú son unidocentes. De las 57 escuelas rurales, 24 tienen menos de 10 alumnos, lo que representa el 58 %, indicó la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria, Nancy Núñez.

    También agregó que preocupa a las autoridades de primaria a nivel departamental la cantidad de inasistencias que se están registrando por parte de los docentes en las escuelas urbanas. Si bien no hay un porcentaje de inasistencias, la ausencia docente es notoria y esto podría afectar el aprendizaje.

  • Modificaciones en Rendición de Cuentas no afectarán obras anunciadas por el gobierno dijo Pitetta

    El diputado suplente del Frente Amplio, Martín Pitetta, indicó que “ninguna de las inversiones tanto en educación como en otros aspectos que fueron planteadas en su momento por el gobierno corren riesgo”, refiriéndose a los elementos contemplados en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas. Agregó que muchas de estas obras “no saldrán en tiempo y forma que se preveían, van a salir el año que viene y el otro”, remarcando que los tiempos del gobierno no son los mismo que los tiempos de los trabajadores, y que se comparten las medidas de lucha de algunos sectores como por ejemplo la enseñanza.

  • Paro de Secundaria y UTU en rechazo a recortes presupuestales

    Como estaba estipulado, se cumplió un paro por 24 horas a nivel de todo el país en Secundaria. La proclama se basa en el rechazo a los recortes en la rendición de cuentas. A nivel de secundaria van a afectar básicamente el aspecto de la infraestructura, pero podría afectar otras áreas como los convenios salariales que podrían ser afectados, dijo el dirigente de la Asociación de Funcionarios de Enseñanza Media de Paysandú (Afempay) Horario Acuña. También agregó que “esta no es una movilización que tenga que ver en lo absoluto con lo salarial”. Este paro también fue acompañado por los funcionarios de UTU.

    La dirigente de la Asociación de Funcionarios de UTU Lourdes Pintos, indicó que ya el presupuesto con el que se cuenta es reducido y este año se debió reducir grupos. Además no se podrán ampliar matrículas para años siguientes, indicó.

  • Estudiantes universitarios preocupados por recorte presupuestal

    Luego de la votación del artículo de la Rendición de Cuentas que prevé recortes presupuestales a la educación, Judith González, representante estudiantil en el Centro Universitario Regional de la Universidad de la República, indicó que esto determinará que no se podrá atender la masificación de estudiantes, no se podrían crear cargos docentes ni funcionarios para atender la Universidad. También explicó que, por ejemplo, no se podrá refaccionar el edificio de la actual terminal en el caso que sea cedido por la Intendencia como es una de las posibilidades.

  • Inauguraron sala de psicomotricidad en CAIF Gurisitos de Santa Mónica

    Se inauguró la nueva sala de psicomotricidad del CAIF “Gurisitos” que funciona en Dr. Felippone 58. A este CAIF concurren 155 niños de los cuales 75 concurren a la sala recién inaugurada. Las autoridades de este centro destacaron el logro y el apoyo recibido para su concreción.

  • Sandueduca: Presentaron opciones de estudio de la Fuerza Aérea, Armada y Ejército

    La Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército presentaron en la Sandueduca sus opciones de estudio. Estudiantes y egresados de las diferentes carreras que se promocionan brindaron los detalles a los estudiantes sobre cada una de estas opciones.

  • Directora de Centros MEC participó de la Sandueduca

    La Directora Nacional de Centros MEC, Glenda Rondán, estuvo presente en la inauguración de la feria Sandueduca, que muestra la oferta estudiantil de Paysandú y la región. Rondán dijo que estas muestras son muy importantes ya que los estudiantes pueden observar muchas opciones y ver que es lo que quieren para el futuro. Destacó además que de ahora en más se generarán más muestras locales y no regionales, se tendrán más cantidad de expoeduca y “los centros MEC en esta ocasión van a estar mucho más comprometidos desde el punto de vista económico”.

  • Comenzó la Sandueduca con ofertas de estudio en varias áreas

    Comenzó la edición 2016 de la feria “Sandueduca” que se desarrolla en la terminal de ómnibus y en el Liceo Nº 7. Hay información, actividades y espectáculos para todas las edades dijo la referente del Programa Impulsa del Mides Cecilia Beceiro. En la feria de oferta educativa que funciona en la terminal de ómnibus, se hacen presentes la educación pública, privada, formal y no formal, y se le brinda asistencia a los estudiantes en cuanto a las distintas ramas que se deben cursar para una carrera así como información sobre el mercado laboral y en seguridad social, indicó Mónica Cabrera del Cetro Universitario de Paysandu. La feria cuenta con más de 40 stands.