Categoría: Educación

  • El liceo pintó cambiar: Muestra y actividades en el Liceo Nº 5

    Coincidiendo con la semana de la educación, en el Liceo Nº 5 se realizó el cierre de la actividad “El liceo pintó cambiar”. Se realizaron actividades variadas que abarcaron coreografías, juegos, entretenimientos, música y muestras de talleres. La directora del liceo, Adriana Tejeda, dijo que se trata de una muestra del trabajo interdisciplinario cumplido a lo largo del año.

  • Licenciaturas de Biblotecología y Archivología se reabren en Paysandú en 2017

    El próximo año se reabren en su tercera edición la licenciatura de Bibliotecología y la licenciatura de Archivología. La profesora Rosario Molinelli informó se trata de carreras que se dictarán íntegramente en Paysandú y tienen cuatro años de estudio. Los estudiantes pueden inscribirse con cualquier orientación de cualquier bachillerato. Se trata de las dos únicas licenciaturas del área social que ofrece el Centro Universitario de Paysandú.

    Hugo Valanzano, de la Facultad de Información y Comunicación, destacó que se trata de carreras que tienen mercado laboral seguro, ya que “hay una carencia total de archivólogos en el país”, citando el ejemplo del BPS que está solicitado archivólogos para desempeñar tareas en el organismo.

  • Finalizó el Congreso Regional y Encuentro de estudiantes de historia

    En la clausura del II Congreso Académico Regional de Historia y el II Encuentro de estudiantes de la “Liga Federal”, la Consejera del Codicen, Laura Motta, destacó la importancia de esta actividad en el que participaron estudiantes y docentes del país y la región. En el caso de Uruguay participaron estudiantes de varios departamentos y el encuentro permitió realizar una reflexión profunda sobre las bases artiguistas, indicó Laura Motta.

  • Intendente destacó la importancia del Congreso de Historia que se desarrolla en Paysandú

    El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, dijo que la realización del Congreso de Historia en Paysandú es muy importante ya que participan varios actores institucionales de Uruguay y Argentina vinculados a través del Comité de la Hidrovía del Río Uruguay. Caraballo, como presidente del Comité, destacó que este organismo produce varios contenidos en diferentes áreas, y este congreso es uno de ellos.

  • Comité de la Hidrovía destacó la trascendencia del Congreso de Historia que se realiza en Paysandú

    El asesor del Comité de la Hidrovía del Río Uruguay, Daniel Bentancour, expresó la satisfacción por la concreción del Congreso Académico Regional de Historia y el Encuentro de estudiantes, ya que se trata de actividades culturales y educativas en ambas orillas como parte del funcionamiento del Comité. Este congreso implica “el comienzo de un convenio de cooperación entre la ANEP y la autoridad máxima de la provincia de Entre Ríos en materia de educación, que nosotros tenemos expectativa que tenga un alcance importante”, dijo Bentancour.

  • Comenzó el Congreso de Historia en Paysandú

    Comenzó este miércoles y se extiende hasta el viernes en nuestra ciudad el II Congreso Académico Regional de Historia, el II Encuentro de estudiantes de la “Liga Federal” y el III Encuentro Nacional del Departamento. Alberto Umpiérrez, integrante del Comité organizador, destacó la importancia de esta actividad que permite realizar intercambios. También valoró la existencia de carreras binacionales que ya existen y que se pueden ampliar. Umpiérrez destacó la participación de los estudiantes, ya que “formaron su propia comisión organizadora, o sea se apropiaron del congreso, y esto generó una dinámica que solo puede ir creciendo”.

  • Congreso Regional y Encuentro de estudiantes de Historia se realiza en Paysandú

    Comienza este miércoles y se extiende hasta el viernes en nuestra ciudad el II Congreso Académico Regional de Historia, el II Encuentro de estudiantes de la “Liga Federal” y el III Encuentro Nacional del Departamento de denominado “Identidades: perspectivas del pasado en clave regional – Configuraciones del espacio geopolítico y social en el Cono Sur, siglos XVIII, XIX y XX.

    La profesora Carla Bernardoni explicó que habrá mesas de ponencias con temáticas muy variadas y conferencias centrales a cargo del Dr. Gerardo Caetano, quien hablará sobre “América Latina, historias e historiografía en la región”.

  • Escuelas rurales de Paysandú recibieron artículos para realizar educación física donados por Rotary

    La Inspección de Primaria de Paysandú recibió una donación del Rotary Club Paysandú consistente en diversos artículos para educación física. La Inspectora Andrea Azziz indicó que estos artículos serán utilizados de forma alternada en las escuelas rurales del departamento.

  • Intendente de Río Negro destacó el desarrollo para la región que significará la UTEC

    El Intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, destacó lo importante que será para la región la reciente inauguración de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Fray Bentos. Terzaghi remarcó que la UTEC aspira a llegar a 2010 con 1000 estudiantes en este centro. A esto se le suma la inauguración en octubre de la Casa de la Universidad en Fray Bentos y un convenio que se firmó con UTU que determina que en 2018 se comienza a construir el Polo Tecnológico Litoral Sur en el edificio del Anglo.

    El Intendente de Río Negro dijo que el conjunto de estos hechos “nos va a constituir en un verdadero Campus Universitario exactamente en el mismo lugar físico que está declarado Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, el exfrigorífico Anglo”.

  • El Liceo Nº 1 programa varias actividades para la Semana de la Educación Pública

    La Dirección del Liceo Nº 1 invita para diversas actividades a desarrollarse desde esta semana enmarcadas en los Clubes de Ciencia que se realizan en ese centro de estudios el próximo jueves y viernes. Luego se realizará una semana de actividades a partir del Día de la Educación Pública.

    La directora y la subdirectora de la institución indicaron que el 26 de setiembre se realiza una apertura de las actividades con mimos y estatuas vivientes, con una muestra de los trabajos que se han cumplido hasta hoy en diferentes asignaturas, muestra que permanecerá abierta hasta el 30 de setiembre. También agregaron que los días 26 y 27 se recibirá a representantes de instituciones terciarias que comunicarán a los alumnos de sexto las ofertas educacativas.