Categoría: Educación

  • Asumió nueva Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria

    Liliana Pereira asumió el cargo de Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria sustituyendo a Nancy Núñez. La inspectora saliente indicó estar conforme con la gestión realizada aunque no se contó con el tiempo suficiente y aspira que los trabajos iniciados puedan tener continuidad.

    Por su parte la nueva inspectora, Liliana Pereira, dijo que ya se está trabajando desde la semana anterior en temas relacionados a políticas educativas, tarea realizada en forma conjunta con el colectivo de inspectores del departamento.

  • Biblioteca móvil comenzó a funcionar en el Balneario Municipal.

    En horario de la mañana funciona la Biblioteca móvil ubicada contiguo al Teatro de Verano en el balneario municipal. La Directora de Cultura, Liliám Silvera, explicó que el material pertenece a la Biblioteca Municipal y se puede retirar con la presentación de documento de identidad. “Esta propuesta es una acción del Gobierno para promover la lectura” expresó la Directora.

  • Presidente de AUDETEP Dra. Adriana García

    Estuvo en Paysandú la Presidente de AUDETEP (Asociación Uruguaya de Egresados Terciarios de la Educación Pública), la Dra. Adriana García. AUDETEP es una organización apolítica que busca modificar el Fondo de Solidaridad que obliga aportes a todo profesional luego de 4 años de egresado.

  • En Paysandú se obtuvo el 100% de pre-inscripciones para educación media.

    La Coordinadora de la Unidad Departamental de Integración Educativa, Cecilia Echebarne, se refirió a la evaluación de las inscripciones a educación media a través de la plataforma digital GURÍ. En Paysandú hubo un 100% de pre-inscripciones.
    Existieron disconformidades con el centro de estudios asignado por la plataforma GURÍ. “El sistema asigna un centro de estudios respectivo al radio domiciliario, por esto hubo casos en los que el padre solicitó otro centro de estudios. Estos casos se estudiarán a partir del 2 de febrero” dijo Echebarne.

  • El Instituto Tecnológico Superior Paysandú inscribe para sus carreras hasta el 30 de diciembre

    Hasta el 30 de diciembre están abiertas las inscripciones para bachillerato y carreras técnicas del Instituto Tecnológico Superior de Paysandú. Las opciones de estudio son los bachilleratos de Informática, de Electro Electrónica y bachillerato Químico, además de las carreras de nivel terciario de Ingeniero Tecnológico.

    El Sub-Director de la institución, Pablo Ledesma, indicó que para los bachilleratos es necesario haber culminado el ciclo básico, y para los niveles terciarios es necesario tener finalizado el bachillerato en cualquier orientación.

    Además de este período de inscripciones que finaliza el próximo 30 de diciembre, se habilitará un segundo período del 6 al 17 de febrero.

  • Comienzo de cursos en Primaria será el lunes 6 de marzo de 2017

    El cronograma de 2017 para las escuelas públicas de todo Uruguay comenzará el 20 de febrero para los maestros y el 6 de marzo para los alumnos. La directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, confirmó las fechas de vacaciones del próximo año y los días de cierre de cursos, con la meta de 184 días de clases. Se mantendrá el formato de este año de una semana libre en julio y otra en setiembre. Se prevé que las clases culminen el 18 de diciembre de 2017.

    Los educadores comenzarán las actividades el 20 de febrero con cinco días de tareas administrativas, luego habrá asueto por la Semana de Carnaval (27 de febrero al 5 de marzo). Las clases con alumnos comienzan formalmente el lunes 6 de marzo en todas las escuelas. La Semana de Turismo está prevista entre el 10 y el 14 de abril. En lo que respecta a las vacaciones de Julio, serán del 3 al 7 de dicho mes, a lo que se suma para los niños el viernes 30 de junio, ya que se fijó una asamblea técnico-docente (ATD) para ese día.

    Las vacaciones de Primavera también se mantienen a semana completa, dado que la experiencia de 2016 de una semana en julio y una en setiembre fue considerada como de buenos resultados. En ese caso, los días libres son del 18 al 22 de setiembre, cuando se celebra el Día del Maestro.

    Buzzetti informó a la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia que se prevé que las clases culminen el 18 de diciembre de 2017 y que los días 19 y 20 se realicen las fiestas o actos de clausura. Los maestros terminarán sus tareas administrativas el día 21 de diciembre.

    Teniendo en cuenta que los feriados del año coinciden con días lectivos, estimó que se podrá alcanzar las 184 jornadas de clase. Buzzetti dijo que es una cifra que conforma. “Este año se trabajó muy bien, salvo debido a las inclemencias del tiempo que afectaron algunos días”, afirmó.

    La jerarca se detuvo en el tema climático y la forma en que se abordó por parte de los docentes y la comunidad educativa. Recordó lo ocurrido en Dolores, en el departamento de Soriano, donde, si bien el tornado sucedió el viernes 15 de abril, el martes 19 los maestros ya estaban en la escuela. “El niño no servía en la casa, debía estar contenido, por eso era mejor que estuviera en el centro”, dijo. “Hay que reconocer lo que hicieron esos maestros que a tres días de la tragedia retomaron sus funciones, pese a que algunos tenían sus casas sin techo”, resaltó.

    Citó, como ejemplos similares, lo que ocurre cada vez que el río crece en la zona de Bella Unión. Dijo que son muchos los maestros que duermen en los bancos de la escuela para permanecer y dar clase al otro día. También recordó lo ocurrido recientemente en Piriápolis, cuando tras el tornado se voló el techo de la escuela y se debió trasladar a los grupos a otros lugares. Esto fue posible por la buena voluntad de quienes cedieron sus espacios y de los docentes que se adaptaron a los lugares disponibles.

    La titular de Primaria consideró que, en todos esos casos, la acción mancomunada de autoridades e instituciones y el compromiso docente permitieron que continuaran las clases.

  • Infraestructura, falta de cargos y privatización preocupa a profesores de enseñanza secundaria

    La infraestructura y la falta de cargos que hagan mejorar las condiciones de estudio y de trabajo del conjunto de trabajadores de la enseñanza secundaria, son algunos de los temas que tornan preocupante la situación del sector, de acuerdo a lo expresado por el dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, que estuvo en Paysandú.

    Olivera también indicó que también se debe comenzar a estudiar en profundidad “la privatización del sistema educativo público y sobre todo del papel de las empresas privadas, y la importancia que está teniendo, para el financiamiento de estas modalidades educativas privadas, las exoneraciones fiscales”.

    El dirigente sindical también dijo que el sistema de preinscripción que se comenzó a aplicar este año para los egresados de primaria mediante el programa de Gestión Unificada de Registros e Información (GURÍ), “es una improvisación muy grande y en esto hay una responsabilidad muy directo del presidente de la ANEP el Prof. Wilson Netto”. “Para atender la situación de unos 11 mil estudiantes que egresan de educación primaria y no siguen con la continuidad educativa que establece obligatoriamente la ley, se pensó en una propuesta que hoy está generando más problemas que soluciones”, dijo Olivera, ya que hay una serie de dificultades de instrumentación de esta propuesta que “puede incluso perjudicar el inicio de los cursos el próximo año”.

  • Bachillerato de Deportes de UTU se dictará en la exterminal con una matrícula de 300 alumnos

    Bachillerato de Deportes de UTU se dictará en la exterminal con una matrícula de 300 alumnos

    En marzo de 2017 estarán listas las obras de acondicionamiento del sector superior de la exterminal de ómnibus para albergar los cursos del Bachillerato de Deportes de UTU. En las últimas horas, el intendente Dr. Guillermo Caraballo y Wilson Netto, Presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) recorrieron el edifico de la exterminal.

    Al cabo de la visita los jerarcas establecieron un principio de entendimiento que establece, en líneas generales, que la Intendencia cederá en favor del organismo rector de la enseñanza del país esa parte del edificio y que el Codicen ejecutará el llamado para las obras de adecuación.

    Caraballo destacó el estrecho vínculo que desarrollan ambas instituciones, indicando que “hemos desarrollado varias reuniones, tanto en Paysandú como en Montevideo, y ahora vemos aquí una oportunidad concreta que beneficiará a nuestros jóvenes”, señalo el Intendente.

    Dijo estar “muy agradecido” por la favorable decisión para el departamento que formaliza el Codicen.
    Arquitectos de ambos organismos, coincidieron en destacar las condiciones del edificio para su nuevo cometido, estimándose inicialmente que las mejoras que requiere la nueva operativa se podrán lograr en el corto plazo. En este sentido, Caraballo adelantó que recibió de Netto la confirmación de que para el inicio del año lectivo 2017, en el próximo mes de marzo, el lugar estará operativo y recibiendo a sus estudiantes.

    El Intendente sanducero dijo que en el lugar funcionará el Bachillerato de Deporte y Recreación de la UTU con una matrícula de unos 300 alumnos”. La decisión de la Intendencia representa un fuerte impulso al afianzamiento y desarrollo de esta opción de formación que a nivel nacional, según datos de ANEP, cuenta con unos 4.000 estudiantes.
    La oferta educativa en cuestión comenzó a dictarse en UTU en 2012 y desde entonces ha logrado una convocatoria creciente. El Bachillerato se sustenta en el interés de los jóvenes por el deporte y representa una vía de ingreso a etapas de educación terciaria.

    El Intendente aseveró que destinar ese sector de la vieja terminal para este fin educativo “es la mejor opción posible, porque estamos apostando a la educación, apostando al futuro”. Destacó como una ventaja la situación lindera del edificio con la plaza de deportes, “lo que supone oportunidades de complementación en el proceso educativo”.

    También funcionará Tránsito y Descentralización

    El intendente aclaró que sólo el sector superior será utilizado por UTU, dado que “ya habíamos previsto que la parte inferior, donde están los andenes, funcionaban depósitos y la oficina de la Intendencia, se destinen para las direcciones de Descentralización y Tránsito”.

    Caraballo dijo que se logra este acuerdo con el Codicen, “sin dejar de concretar los cambios que habíamos anunciado que van a mejorar el servicio que brindamos a los contribuyentes, al tiempo que garantizamos oportunidades para la formación de los jóvenes”.

  • Curso de promoción de la salud bucal dirigido a educadores y maestros de los Centros CAIF

    En el marco de la Semana de la salud bucal, el Servicio de Odontología de la Red de Atención Primaria de ASSE Paysandú realizó un curso de promoción de la salud bucal dirigido a educadores y maestros de los Centros CAIF de nuestra ciudad. La Dra. Leticia Zunino, indicó que participaron dos referentes por cada uno de los 24 centros CAIF. En esta instancia se trata de motivar la promoción desde los propios centros, de todas las medidas de higiene bucal, hábitos alimenticios y todo lo que apunte a tener una promoción y una prevención de la salud bucal.

  • La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional presentó en Paysandú las opciones de becas

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) realizó en Paysandú una presentación de las distintas becas que ofrecen diferentes países. Las becas son amplias y para todo el público en general dependiendo de lo que se quiera estudiar o hacer. Se trata de becas que son de gobierno a gobierno o bien de un organismo internacional a gobierno, indicó Gabriela Fernández, responsable del Área de Formación y Recursos Humanos de AUCI.

    Las becas pueden ser cursos cortos, maestrías, doctorados o postgrados, entre otras opciones. Dependiendo de la beca, el curso se puede realizar a distancia o en el extranjero. Los interesados pueden acceder a más información al respecto en la página www.auci.gub.uy donde se encuentras todas las opciones y los requisitos para cada caso.