Categoría: Educación

  • Ademu Paysandú también se opone al reinicio de clases en escuelas rurales previsto para el 22 de abril

    La filial Paysandú de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) también marcó su postura contraria a la intención del Gobierno de comenzar las clases en las escuelas rurales a partir del 22 de abril.

    La dirigente Laura Dissimoz indicó que esta decisión marca una incoherencia con las recomendaciones que se dan relacionadas a mantener el aislamiento. Dissimoz también aseguró que queda evidenciado “un desconocimiento total por parte del presidente de la República” de cómo se trabaja en una escuela rural.

    En otro orden se aseguró que actualmente se está trabajando a nivel virtual en forma muy activa con los alumnos de todo el país.

  • El Gobierno prevé la posibilidad de comenzar las clases en escuelas rurales el 22 de abril

    El presidente de la República Luis Lacalle Pou anunció que se está previendo para el 22 de abril la posibilidad que 973 escuelas rurales puedan comenzar las clases con un sistema de asistencia voluntaria. Las escuelas rurales de Canelones no están incluidas en este plan de inicio de clases.

    Lacalle Pou dijo que el único comienzo de clases que se puede prever es el anunciado y con respecto a todas las otras ramas de la educación no hay decisión tomada.

  • Me quedo en casa: La Risa Contagiosa

    La Risa Contagiosa, de Jaime Gamboa y María Elena Valdez, fue el primer cuento elegido por Mabel De Agostini para comenzar este ciclo de lectura de cuentos por Canal 4.

    Bajo la consigna #mequedoencasa en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, este es un aporte de Canal 4 y del Plan Nacional de Lectura del MEC, para que los más pequeños y todos quienes disfruten de la lectura de un cuento, puedan tener un momento de entretenimiento e interactividad a diario.

    Cada día a la hora 14:00 en Canal 4 de Paysandú se estrena una nueva historia. Te esperamos.

    Más cuentos del ciclo:
    La Garza Presumida
    El Misterioso Caballero sin nombre
    El abrazo más tierno del mundo
    María
    – El misterio de la vaca que hacía caca
    Pato va en bici
    Óscar tiene frío

  • Se podrá cursar la carrera completa de medicina en el Centro Universitario regional litoral norte de la Udelar

    El Consejo de Facultad de Medicina aprobó en la jornada de este miércoles por unanimidad de integrantes (docentes, estudiantes y egresados), el proyecto presentado por el grupo de trabajo que propone la realización de la carrera completa de medicina en la región, con base en Paysandú y Salto.

    Desde el próximo año se podrá cursar el segundo año de medicina en Paysandú, para lo cual los docentes ya están trabajando en su implementación. Primer año, y desde cuarto en adelante ya se podrían realizar en la zona. Lo que se aprueba ahora es segundo y tercer año, y de esta forma se completa la carrera en el Centro Universitario regional norte.

    La profesora agregada de Medicina Familiar y Comunitaria, Dra. Diana Domenech, dijo que el cuerpo docente está trabajando en la organización del dictado de segundo año para 2020. La profesional indicó que esto es el resultado de mucho trabajo y se apuesta que “la calidad de la formación del estudiante de medicina en el interior sea igual o mejor que en Montevideo”. También se indicó que contar con la carrera de medicina completa en la región permitirá entre otras cosas que los médicos egresados queden en la zona.

  • Cecap Paysandú abrió incripciones para cursos 2019

    Están abiertas las inscripciones para participar de los cursos del Centro de Capacitación de Producción (Cecap) del Ministerio de Educación y Cultura.

    En Paysandú el centro funciona en Barrio Jardín y pueden participar los jóvenes de entre 14 y 19 años que tengan incompleto el ciclo básico de educación media y que no estén trabajando ni estudiando.

    El coordinador del Cecap Paysandú, Gino Espíndola, destacó que se trabajará en talleres de lunes a viernes desde el 6 de marzo.

    Las inscripciones están abiertas desde este lunes 4 hasta el viernes 22 de febrero.

  • En la escuela de Orgoroso se cumplió una nueva Feria de Salud Rural

    Se cumplió en la escuela Nº 32 de Orgoroso una nueva Feria de Salud Rural, donde participaron varias instituciones durante toda la mañana de este jueves.

    El Director Departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, dijo que fue una excelente jornada destacando que estas ferias son parte de la estrategia de atención primaria.

    Por su parte la Inspectora Departamental de Inicial y Primaria, Liliana Pereira, también aseguró que esta fue una buena jornada de integración donde varias instituciones se sumaron a la propuesta, generando instancias que permiten trabajar en forma integral el desarrollo del niño.

    La directora de la escuela de Orgoroso, Gabriela Lubenco, aseguró que además de aprender de todas las instituciones que participan en la feria, estas jornadas permiten fomentar la integración. La escuela Nº 32 cuenta con 94 niños mayoritariamente de la localidad.

  • UTEC analiza ampliar su oferta educativa en Paysandú

    Autoridades de la Universidad Tecnológica (UTEC) recorrieron el predio de la exfábrica Paylana, donde seguramente se dicten algunas carreras de este centro de estudios. El Consejero de UTEC, Ing. Agr. Pablo Chilibroste, puntualizó que hay dos opciones de carreras muy claras que se podrían dictar allí. Una tiene que ver con la continuidad en la formación de tecnólogos informáticos que hoy se dicta en Paysandú Innova, y por otro lado se maneja la opción de incluir carreras que formen parte de la ampliación de la oferta educativa de la UTEC en Paysandú.

    Chilobroste agregó que seguramente en el actual local que tiene la universidad en Nuevo Paysandú se mantendrían algunas actividades, y otras “de mayor porte y con otro enfoque, más vinculadas con los procesos de innovación e investigación”, probablemente se trasladen hacia el expredio de Paylana.

    El consejero de la universidad realizó estas declaraciones en Paysandú al concurrir al acto donde egresaron los primeros cuatro estudiantes de la licenciatura de Análisis Alimentario.

  • Egresaron los primeros licenciados en análisis alimentario de la UTEC en Paysandú

    Se recibieron los cuatro primeros licenciados en Análisis Alimentario de la Universidad Tecnológica (UTEC) Paysandú. La coordinadora de la licenciatura, Anabella Estévez, dijo que se trata de los primeros cuatro alumnos de esta carrera y se espera que a lo lardo del año se puedan recibir un grupo de entre 17 o 18 estudiantes.

    El Director Académico de la UTEC, Amadeo Sosa, destacó este logro que son frutos que se recogen luego de un trabajo de descentralización que la universidad está realizando.

  • En el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca se desarrolló videoconferencia sobre reanimación básica

    Alumnos del Liceo Nº 1 participaron de una videoconferencia sobre reanimación básica. El Dr. Mauricio Grassi dijo que “esta actividad está vinculada con el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca que es el 11 de mayo, y está a cargo del Consejo Nacional de Resucitación”. El profesional agregó que se pretendió con esta instancia abarcar la mayoría de los liceos de todo el país brindando conocimientos de reanimación básica.

    La directora del liceo, Alice Meyer, remarcó la importancia de la actividad y aclaró que, debido al tamaño de la sala de videoconferencias, se brindó la misma a un grupo de delegados estudiantiles para que luego ellos mismos transmitan lo aprendido al resto de los compañeros.

  • Bienvenida a estudiantes universitarios en Plaza Artigas

    Se realizó en Plaza Artigas la bienvenida a los estudiantes generación 2017 del Centro Universitario de Paysandú. Su director, Carlos Planel, dijo que la esta actividad pretende transmitir a los estudiantes la idea de que “se enamoren de lo que hacen, de su carrera, de su formación, y que busquen sentirse contentos y confiados”, a la vez de ser “protagonistas de su formación y crecimiento”.

    Planel aseguró que el centro en Paysandú tiene alrededor de 4.000 estudiantes activos, transformándose en una de las sedes del interior que tiene más estudiantes este año, agregando que en estos momentos hay serias dificultades de capacidad, sobre todo de aulas grandes, ya que las que están disponibles en el aulario tienen capacidad para 60 estudiantes, pero en el algunos casos los primeros años tienen hasta 150 alumnos.