Categoría: Educación

  • Celebraron el Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia en el Espacio Cultural Gobbi

    Se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de dar a conocer a las mujeres que trabajan en la ciencia y que no tienen lugares de reconocimiento o de decisión, según explicó Macarena Eugui.

    La actividad en Paysandú se llevó a cabo en el Espacio Cultural Gobbi con el apoyo de la Unidad de Género, Generaciones y Derechos Humanos a cargo de Marisa Acosta.

  • El intendente Olivera indicó que el tema Caif «está laudado»

    El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, indicó que el tema Caif se ha convertido en una «politiquería» y que este tema no ha pasado por el directorio del Inau, por lo que «no hay una formalidad».
    «Es un tema laudado», indicó el intendente quien además afirmó que «los Caif están operando mejor que antes».

  • El sindicato de maestros lamentó la eliminación del Consejo de Educación

    Desde el sindicato de maestros se lamentó la eliminación del Consejo de Educación creados en 1918, en donde todos los sectores tenían participación. La referente de Paysandú, Laura Dissimoz, señaló un retroceso en los derechos de la educación y lo catalogó como un día histórico para el país. «Se termina la autonomía y la participación, se atenta y se agravia la calidad democrática», señaló.

  • Centro Educativo de Capacitación y Producción abrió inscripciones

    El Centro Educativo de Capacitación y Producción (Cecap) abrió el período de inscripciones para jóvenes de entre 14 y 20 años. Los Cecap ofrecen una propuesta educativa pública de carácter integral que se encuentran fuera del sistema educativo formal. El horario de inscripción es de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas

  • Presentaron el Plan de inicio de cursos 2021 de la educación pública

    El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, enumeró los objetivos del plan de acción de 2021 para el inicio de las clases, que incluye la mayor presencialidad de los alumnos en los centros educativos y que, en caso de ser necesario, en educación media haya clases los sábados.

    Silva anunció, en una conferencia de prensa realizada este viernes 29 en la sede del organismo, que las clases en educación inicial, primaria y media comenzarán el 1° de marzo y que el reintegro de los maestros a los centros educativos será el 17 de febrero. Ese mes, añadió, se llevará a cabo la elección de horas docentes.

    El jerarca puntualizó que alrededor de 700.000 alumnos comenzarán el ciclo lectivo y que las inscripciones finalizarán en febrero. La inversión para el comienzo del año educativo insume 386 millones de pesos en acciones específicas del inicio de cursos, mantenimiento edilicio y reparaciones vinculadas a la pandemia, 10 millones en alimentación y 20 millones en alcohol en gel.

    El titular del Codicen puntualizó cuatro objetivos, el primero de los cuales consiste, señaló, en una mayor presencialidad de los estudiantes, atendiendo la situación sanitaria y las particularidades de cada nivel educativo, con énfasis en los primeros y últimos grados escolares. Para esto, según dijo, se buscarán espacios públicos o privados para desarrollar las clases, con todas las garantías sanitarias. Acotó que desde setiembre hay un relevamiento con información y que varios intendentes ofrecieron espacios municipales para que el sistema educativo pueda usar, así como espacios de la sociedad civil y organizaciones públicas.

    Silva también comunicó que la distribución de la carga horaria semanal en educación media podrá extenderse de lunes a sábados en forma excepcional durante el año lectivo 2021, opción que será aplicada en los centros en que no se pueda asegurar la presencialidad diaria.

    Como segundo objetivo indicó la necesidad de establecer un plan pedagógico a partir de instancias de recibimiento y priorización curricular, en especial a los estudiantes con mayor vulnerabilidad educativa. La tercera meta, mencionó, abarca la generación de espacios de acompañamiento a estudiantes y docentes, de modo presencial o mediante tecnología, que consideren aspectos socioemocionales y vínculos con las familias y la comunidad. En cuanto a la cuarta, dijo que se debe propiciar estrategias que afiancen una educación combinada, en que el Plan Ceibal y la tecnología de la información son aliados importantes.

    Silva valoró que los funcionarios de la educación sean priorizados en los planes de vacunación contra la COVID-19, medida que respaldará la meta de la presencialidad en todos los niveles.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

    [scribd id=492719754 key=key-bRhzzCBShS2mQ2I8w2me mode=scroll]

  • Unas 1.777 personas se inscribieron en el llamado para cubrir vacantes en los Centros CAIF

    Fueron 1.777 las personas que se inscribieron al llamado que la Intendencia de Paysandú realizó para cubrir los cargos en los diferentes Centros CAIF. La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, dijo que actualmente se están evaluando los curriculums y mañana habrá una reunión con la Fundación «A Ganar» para realizar la selección del personal.

  • Olivera indicó que el acuerdo con Adeyom fue avalado por representantes del Pit-Cnt

    El intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, en referencia a la situación de los trabajadores de los Centro Siempre y Caif, indicó que la comuna firmó un acuerdo con Adeyom que fue avalado por representantes de la central sindical, con quienes mantuvieron una reunión la pasada semana.

  • Funcionarios de Centros CAIF “no son trabajadores de INAU” dijo su presidente

    El presidente del INAU, Dr. Pablo Abdala, explicó a Canal 4 que las actividades en los centros CAIF y Centro Siempre comenzarán el primer día hábil de febrero, más allá de la situación generada en Paysandú con la no renovación de los contratos del personal que trabaja en cada centro que funciona en convenio con la Intendencia.

    El INAU tiene su preocupación centrada en la calidad de la atención y la continuidad de los servicios y con el funcionamiento de los diferentes proyectos entre los que se encuentras los centros CAIF, agregó.

    Abdala dijo que la decisión de no renovar los contratos directamente y modificar la forma en la cual se contrata al personal, la tomó la Intendencia en forma legítima y está dentro de sus competencias. Desde la Intendencia se le aseguró al INAU que los servicios “se mantendrían” y que estos cambios “se hacen para mejorar los resultados y mejorar la eficiencia, lo que a nosotros nos tranquiliza”, indicó Abdala.

    El jerarca dijo que las personas que cumplen tareas en los Centros CAIF “no son trabajadores del INAU”, sino que sus contrataciones son de la contraparte del Instituto en cada convenio, en este caso, la Intendencia de Paysandú. Abdala aseguró que, así como pasa en todos los contratos con los más de 400 CAIF de todo el país, es la contraparte del INAU la que administra los recursos humanos y “cómo lo hace, a quien contrata, y a quien deja de contratar, es un tema de la incumbencia en este caso de la Intendencia, como en los demás casos pasa con las organizaciones sociales que llevan adelante los demás centros CAIF en los otros departamentos del interior”.

  • Hasta el 7 de enero inscriben para servicio de alimentación en escuelas públicas

    Los alumnos de primaria que son usuarios de los comedores escolares, podrán inscribirse hasta este jueves 7 de enero para acceder al servicio de alimentación durante los meses de enero y febrero. La inscripción se puede realizar en la plataforma GURI y las consultas se reciben en el 0800 ANEP (0800 2637). Así lo anunció la directora general del Concejo de Educación de Inicial y Primaria (CEIP), Graciela Fabeyro.

    Por su parte el presidente del Codicen, Robert Silva, aseguró que este año el programa Escuelas de Verano atenderá en el entorno de 9.000 niños en 136 escuelas de todo el país. Los niños que concurran a este programa no necesitan inscribirse para los comedores escolares durante el verano, ya que el servicio está incluido en el plan.

    Escuelas de Verano comienza el martes 12 de enero y en Paysandú se trabajará en tres escuelas.

  • La próxima semana comienza el programa Escuelas de Verano

    Desde el próximo lunes y hasta el 7 de febrero se llevará a cabo la actividad de verano de Primaria, que este año se denomina “Escuelas de Verano”. La referente del programa, Gabriela Mattiauda, indicó que es una propuesta educativa diferente a la de los años anteriores, teniendo como base lo artístico. En esta oportunidad tendrán prioridad los niños de sexto y de primer año.