Categoría: Educación

  • Afempay señala que el inicio de clases en Secundaria fue irregular

    Desde el gremio de profesores de Secundaria (Afempay) se indicó que el comienzo de clases ha sido irregular, al punto que hasta el día previo al inicio había elección de horas docentes. Horacio Acuña, integrante del gremio, señaló que el lunes comienza bachillerato pero hoy viernes hay elección de horas docente e incluso se continúa recibiendo inscripciones de alumnos.

    Acuña indicó además que los nuevos liceos construidos se dan en un marco en el que se pretende atender a la necesidades de los estudiantes, por lo que los salones son más chicos.

  • Juan Correa asumió como nuevo inspector Departamental de Primaria

    Asumió el nuevo inspector Departamental de Primaria, Juan Correa, quien proviene de Tacuarembó; a la vez que en la sanducera Liliana Pereira asumió como inspectora general de la Región 1, que abarca los departamentos de Salto, Paysandú, Flores, Canelones Oeste y Montevideo Oeste.

    Correa destacó el recibimiento de sus colegas en el inicio de este año e indicó que trabajará colaborativamente para intentar seguir sosteniendo el trabajo que se viene realizando acompañando a los niños en esta situación particular que estamos viviendo.

  • Gremios de la enseñanza realizaron paro en defensa de los docentes

    Gremios de la enseñanza realizaron un paro hoy en defensa de los trabajadores de San José que fueron sumareados por una actividad realizada en 2019. Desde el sindicato de secundaria también se denunció recortes en horas docentes y aumento en cantidad de alumnos por grupos.

    Por su parte, desde el sindicato de maestros, Laura Dissimoz, señaló que más allá de haber comenzado las clases en el día de hoy, las condiciones no estaban dadas. El sindicato de Funcionarios de la UdelaR en tanto, reclaman condiciones para poder brindar educación digna y gratuita.

  • UTU comenzó las clases pero continúa con inscripciones

    La directora de UTU, Elena Abeledo, se mostró satisfecha con el inicio de clases en la Escuela Técnica y explicó cómo se organizó la institución en este comienzo de cursos teniendo en cuenta los protocolos sanitarios.

    Abeledo señaló además que el comienzo fue «bueno» más allá de que se continúen con inscripciones, con algunos exámenes y están a la espera de que se complete el cuadro de adscriptos que tuvieron la elección de horas el pasado viernes.

  • AFUTU realizó movilización en reclamo de fuentes laborales

    La Asociación de Funcionarios de UTU (AFUTU) realizó una manifestación en reclamo de las fuentes laborales, a la vez que anunció un paro para el próximo lunes debido a que, según indicaron, no están dadas las condiciones para el comienzo de clases.

  • Abdala afirmó que la anterior administración «administraba de una manera ‘sui géneris’» los CAIF

    En diálogo con PRIMER PLANO, el presidente del INAU, Dr. Pablo Abdala, indicó que el cambio en el manejo de recursos humanos de los Centros Caif que llevó adelante la Intendencia de Paysandú no ha modificado en nada el funcionamiento del servicio, «se ha dado una continuidad natural», aseguró.

    Abdala afirmó además que el INAU estaba al tanto del cambio que propuso la comuna, a la vez que señaló que «el cambio que ha hecho la Intendencia es cumplir con la rendición de cuentas, con la organización de los equipos, eso se viene cumpliendo».

    El presidente del INAU denunció además que la anterior administración «administraba de una manera sui géneri». «En cuanto a la gestión financiera hay un tema delicado en la administración de recursos dado que cada proyecto debe tener una cuenta bancaria específica», afirmó. «Había un apartamiento de la estructura organizativa, había contratación de varios maestros en un mismo equipo técnico, realización de horas extras cuando no había que atender niños los fines de semana; eso es apartarse del reglamento», aseveró.

  • Preocupa la falta de horas docente en Secundaria

    El representante de Fenapes Paysandú, Horacio Acuña, expresó que, a una semana de comienzo de clases, aún se están llevando a cabo elecciones de horas docentes, por lo que hay profesores que no saben cómo será su año laboral.

    Acuña indicó además que en Paysandú existe una pérdida de al menos unos 20 grupos, lo que complica a la labor docente a la vez que eso genera que haya grupos con mayor cantidad de alumnos.

  • El sindicato de maestros plantea que existe incertidumbre de cara al comienzo de clases

    La representante de ADEMU Paysandú, Laura Dissimoz, indicó que los directores y docentes ya comenzaron a trabajar, pero existe incertidumbre, hay mucha improvisación y existe mucha desprolijidad de cara al comienzo de clases.

    Dissimoz explicó además sobre cómo vienen trabajando los centros educativos de Paysandú de cara al comienzo de clases, que será el próximo lunes, y en donde las autoridades piden que haya mayor presencialidad.

  • AFUTU se declara en asamblea permanente

    La Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo (AFUTU) se declaró en asamblea permanente por falta de negociación colectiva con la Dirección General de UTU. La dirigente Lourdes Pintos aseguro que no están dadas las condiciones para el comienzo de cursos 2021 por falta de presupuesto, seguridad y por la salud de los estudiantes.

  • El 97% de los estudiantes confirmó su inscripción en Educación Media

    Un 97% de los estudiantes ya han confirmado su inscripción para Educación Media, restan algunos que aún no lo han hecho debido a que desde las instituciones no se han podido comunicar con las familias ya que cambiaron su número telefónico. Así lo anunció el coordinador departamental de las Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (Ucdie), Víctor Castro.

    Asimismo, aquellas personas que completaron el formulario de no conformidad y pretenden cambiarse de centro de estudio, deberán aguardar hasta el 20 de febrero que culminen los exámenes para conocer el cupo con el que se contará.