Categoría: Educación

  • Acuña: La Adhesión al paro es un acto de solidaridad

    Para Fenapes el paro general propuesto por la central sindical del PitCnt es fundamental en varios aspectos. Desde la dirigencia se remarcó la importancia de defender el trabajo de los funcionarios que fueron sancionados en San José y separados del cargo. Horacio Acuña, referente local de Fenapes aseguró que «adherirse a este paro es un acto de solidaridad»

  • Este viernes reabren las escuelas 8, 25 y el Jardín 109 que estuvieron cerradas por focos de Covid-19

    Este viernes 11 de junio retomarán las actividades presenciales las escuelas N°8, N°25 y el Jardín N°109 que fueron cerradas oportunamente al detectarse numerosos casos positivos de Covid-19. El viernes inician las actividades los alumnos de 1°, 2° y 3°, que son los grupos que ya vienen funcionando en las demás escuelas del departamento. El Inspector Departamental de Inicial y Primaria, Juan Correa, indicó que desde el lunes 14 la actividad será completa en todas las escuelas, al incorporarse a la presencialidad los alumnos de 4°, 5° y 6° año.

  • El lunes 7 continuará el retorno a la presencialidad en centros educativos públicos y privados

    El lunes 7 continuará el retorno a la presencialidad en centros educativos públicos y privados

    La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) continuará con el proceso de retorno paulatino a la presencialidad –incluyendo a los centros privados– a partir del próximo lunes 7 de junio. Asimismo, las vacaciones de invierno para centros públicos y privados serán entre el 28 de junio y el 10 de julio. El retorno de Secundaria será anunciado para luego de las vacaciones de invierno.

    En conferencia de prensa, el Ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Robert Silva, anunciaron los detalles del calendario de retorno a la presencialidad.

    El próximo lunes 7 de junio volverán a las aulas los alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria (1º, 2º y 3º) de las Escuelas Urbanas (todas las áreas) de Montevideo, Canelones y Salto.

    Desde el 14 de junio el retorno a las clases presenciales será para el Segundo Ciclo de Educación Primaria (4°, 5° y 6º) en las Escuelas Urbanas (todas las áreas) de todo el país, excepto Montevideo y Canelones.

    Robert Silva remarcó que se continuará analizando cada caso en particular, tal como ocurre ahora en Paysandú, donde hay tres escuelas que no tienen actividad presencial a solicitud de las autoridades departamentales de la educación y la salud.

    Finalmente el 21 de junio regresarán los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Primaria (4º, 5º y 6º), de las Escuelas Urbanas (todas las áreas) en Montevideo y Canelones.

    El período de vacaciones de invierno será desde el 28 de junio al 10 de julio en centros públicos y privados.

    La promesa y jura de la bandera nacional se trasladará del 19 de junio al próximo 23 de setiembre.

    Con respecto a Educación Secundaria se informó que el retorno será anunciado para luego de las vacaciones de invierno. El ministro Da Silveira dijo que en este caso está la particularidad que esta población de 12 a 17 años comenzará a recibir la vacuna de Pfizer, agenda que se habilitará en los próximos días, de acuerdo a lo anunciado por el presidente Lacalle Pou.

  • Ademu denuncia que no tienen acceso a datos oficiales de escuelas afectadas por Covid

    La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) filial Paysandú, remarca que las autoridades de la educación no escucharon los planteos del gremio, donde se pedía que el retorno a la presencialidad sea segura.

    La dirigente Laura Dissimoz indicó que la situación en el departamento es grave, ya que por un relevamiento propio, se sabe que un 60 por ciento de los centros educativos del departamento tienen casos de estudiantes, docentes o auxiliares con diagnóstico positivo de Covid-19.
    Dissimoz dijo que no se tomaron las medidas a tiempo para prever esta situación.

  • Hospital y Udelar Cenur Norte construirán una sala de Anatomía

    Se firmó el acuerdo de entendimiento previo al comodato entre la Udelar Cenur Litoral Norte y el Hospital Escuela del Litoral. De esta manera queda formalizado el inicio de las obras de la Sala de Anatomía y así el Cenur completará la carrera de medicina en su totalidad. En este acto estuvieron presentes el Director del Hospital, Gustavo Curbelo y el Director de la Universidad Liber Acosta. Ambos resaltaron la importancia de esta firma que le permitirá al interior del país contar con la totalidad de la carrera de medicina

  • Clases presenciales retornarán a partir del 3 de mayo en forma gradual

    “Hemos resuelto retomar las clases presenciales paulatinamente el 3 de mayo, en distintas etapas”, informó el presidente Luis Lacalle Pou, tras la reunión del Consejo de Ministros. Ese día se reanudarán los cursos de las escuelas rurales con un solo docente, el 10 del mismo mes lo hará la educación de 0 a 5 años, y el día 18 los alumnos de primero a tercero de escuela, en todo el país, a excepción de Montevideo y Canelones.

    En otro orden, el Gobierno resolvió mantener hasta el domingo 16 de mayo todas las medidas de prevención contra la pandemia adoptadas en el anterior Consejo de Ministros.

    Así lo informó el presidente Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa, en la noche de este miércoles 28, acompañado por el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el titular de Salud Pública, Daniel Salinas, y el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.

    Con respecto al reinicio de las clases en forma presencial, Lacalle Pou explicó que, aunque existe un cronograma tentativo que comprende hasta el 27 de junio, no para todos los grados educativos habrá una fecha definida de retorno. “Desde nuestro punto de vista, es prematuro poner fechas”, dijo. Y agregó: “Nuestra ilusión es que la vacunación masiva haya dado resultado, y poder adelantar el retorno a clases”.

    Por su parte, Da Silveira detalló el alcance del cronograma de retorno gradual de la presencialidad en los diferentes niveles educativos.

    El 3 de mayo se reanudarán los cursos en modalidad presencial en las escuelas rurales, con un solo docente, lo cual, abarca a unos 6.000 alumnos, precisó. El ministro de Educación explicó que esta decisión obedece a las menores posibilidades de conectividad a la que acceden estos alumnos que, a su vez, residen lejos de grandes concentraciones de población. “Por lo tanto es un paso seguro”, remarcó.

    Asimismo, el 10 de mayo retomarán la actividad presencial las escuelas rurales que reciben hasta 50 niños, que incluye séptimo, octavo y noveno grado. Además, lo harán los alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país, de entre 0 y 5 años. Esto abarca a los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), los jardines privados, y los centros iniciales de la ANEP, precisó Da Silveira, quien estimó que para esa fecha unos 200.000 alumnos asistirán a los centros educativos.

    Finalmente, el 18 de mayo será el turno de los estudiantes de primero a tercero de escuela de todo el país, con excepción de Montevideo y Canelones. En estos departamentos, solo reanudarán la presencialidad las escuelas del programa Aprender, y de tiempo tiempo completo y extendido, agregó.

    Lacalle Pou también se refirió al plan de vacunación, indicando que las personas agendadas y quienes están registradas en lista de espera para inocularse “sobre el fin de la semana que viene” se les adjudicará una fecha de vacunación.

  • Culminaron las obras del gimnasio del polideportivo en la ex terminal de ómnibus

    La arquitecta Helena Heinzen, responsable de Proyectos del Interior del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Universidad de la República, indicó que ya culminaron las obras del aula gimnasio en el polideportivo que se creó en la zona de la exterminal. Un gimnasio de 250 metros cuadrados que demandó una inversión de 9.300.000 pesos.
    Heinzen indicó que el plan de la UNiversidad de la República es la descentralización, por lo que se han realizado diferentes obras. En Salto, por ejemplo, está próximo a inaugurarse un laboratorio de biología de máxima seguridad.

  • 100 años de la Escuela Técnica Superior Paysandú “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”

    La Escuela Técnica Superior de Paysandú cumplió 100 años este 10 de abril. La directora Prof. Elena Abeledo indicó que, por la emergencia sanitaria, el festejo se reducirá a una actividad virtual y la colocación de una placa enviada por las autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

    También se recibieron muchas salutaciones de varias personas que estuvieron o están vinculadas a la Escuela Técnica.

    En su página oficial, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU reseña que la Escuela Industrial se inauguró en el 1921 en un local en la zona portuaria, en Avenida Brasil y Paz.

    “Su primer director fue el profesor José Fortunatto, quien con mucho entusiasmo gestionó e impulsó el desarrollo de la institución junto a docentes y estudiantes”.

    “La escuela lleva el nombre de un destacado docente, el arquitecto Leonardo Bulanti Ríos, quien fue director del centro entre 1941 y 1975, de profundo compromiso con la institución en la búsqueda del crecimiento de la educación técnica profesional”.

    “La Escuela Técnica forma parte del patrimonio cultural y educativo del departamento de Paysandú, por su enorme trayectoria y por su relevancia en la formación de miles de jóvenes que, con gran profesionalismo y capacidad, se integran al campo laboral”.

    “Actualmente cuenta con 92 grupos de distintos planes educativos, más de 2.300 estudiantes y alrededor de 370 docentes. El curso de más reciente incorporación a la currícula es la tecnicatura de Deportes Náuticos, abierta en este año 2021”.

    [mom_video type=»youtube» id=»P_XVp8L8eU4″ width=»800″ height=»450″]

  • Goyeneche anunció que ya está disponible la certificación de conocimientos que brinda Inefop

    La directora de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la Intendencia Departamental, Ing. Antonella Goyeneche, anunció que ya está disponible la certificación de conocimientos que brinda Inefop.

    Actualmente está disponible esta certificación en diferentes rubros como por ejemplo: sonidista, mozo, encuestador, manejo de motosierra y cuidados, entre otros.

    Goyeneche indicó además que se continúa trabajando con el comité departamental de empleo en busca de hacer llegar al departamento el programa de capacitación.

  • Suspensión de la presencialidad en la educación se prolongó hasta el viernes 9 de abril

    Suspensión de la presencialidad en la educación se prolongó hasta el viernes 9 de abril

    En virtud de la situación sanitaria que atraviesa el país, las autoridades de la educación resolvieron prolongar hasta el viernes 9 de abril la suspensión de la presencialidad.

    El Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), en consulta con el Ministerio de Salud Pública y en el marco de lo dispuesto por los artículos 3 y 4 del Decreto N°90/2021 del 23 de marzo de 2021, comunican que la suspensión de la presencialidad, en todos los niveles, de los centros educativos públicos y privados de todo el país, incluyendo los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), centros juveniles y clubes de niños, así como los centros privados de primera infancia, se prolonga hasta el viernes 9 de abril de 2021.