El Centro Universitario de Paysandú comenzó el año lectivo con 1.500 estudiantes inscriptos, así lo informó su director Liber Acosta.
En esta oportunidad Acosta detalló cómo están distribuidos los alumnos, señalando que “la carrera de analista en sistema este año comenzó a tener un nivel de inscripción muy importante”.
Categoría: Educación
-
Centro Universitario de Paysandú comenzó este año con 1.500 estudiantes inscriptos
-
María del Luján Mayans asumió como directora del Instituto de Formación Docente
La profesora María del Luján Mayans es la nueva directora del Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú.
Mayans resaltó que el IFD es un instituto referente a nivel nacional en la formación docente y tiene una historia que así lo avala. -
Últimos días para solicitar beca del Fondo de Solidaridad para estudiantes
La titular del Fondo de Solidaridad, Rosario Cerviño, informó sobre el plazo para gestionar las becas del Fondo de Solidaridad que se otorgan cada año. La beca es un apoyo económico para estudiantes de todo el país que deseen ingresar o seguir su carrera terciaria en Udelar, UTU o UTEC.
Jóvenes de todo el país podrán postularse hasta el próximo 28 de febrero. La jerarca alentó a los interesados a ingresar al sitio de estudiantes y anotarse, ya sea para solicitar el apoyo por primera vez o renovarla.
La inscripción se efectúa a través del portal web de estudiantes. Allí pueden completar sus datos personales y detallar su situación económica y patrimonial; una vez finalizado este paso, el Departamento de Becas de la institución analiza los pedidos recibidos y la documentación comprobatoria, indicó Cerviño.
A la fecha, las matriculaciones superan las del año 2024, para igual período, por lo que se estima que en 2025 se otorgue una cifra similar, que rondará las 9.300 ayudas o podrá superarlas.
Para completar la inscripción, el Fondo de Solidaridad ha dispuesto una serie de tutoriales, como guía para el proceso. Como requisito para acceder al beneficio, los jóvenes no deben contar con sustento económico que les facilite sostener su proyecto educativo en las instituciones contempladas: Udelar, UTU o UTEC. El sitio del Fondo de Solidaridad incluye información acerca de las distintas propuestas y ramas de estudio disponibles.
La ayuda económica es de 13.152 pesos mensuales, equivalentes a 2 bases de prestaciones y contribuciones (BPC) a valores de 2025. Siempre que se cumplan los criterios establecidos, los jóvenes pueden postularse como beneficiarios, ya que no hay restricciones de cupo, remarcó Cerviño.
-
Comenzó el segundo período de inscripciones para las carreras de Audivosual en UTU
Comenzó este miércoles el segundo período de inscripciones para las carreras de Audiovisual en UTU. Los interesados deben agendarse previamente en la página web www.agenda.utu.edu.uy, así lo informó el docente Mauricio Rodríguez.
-
Finalizó el ciclo Escuelas de Verano 2025
Este jueves finalizó una nueva edición del programa Escuelas de Verano que en Paysandú se desarrolló en las escuelas 1, 57, 71 y 93 de Paysandú capital, la número 13 de Nuevo Paysandú, la número 5 de Guichón, la escuela 23 de Quebracho y la 48 de Lorenzo Geyres.
La inspectora Mireya Mesa, definió el desarrollo del programa como «muy bueno», destacando el compromiso del equipo docente. -
Ministra de Industria Elisa Facio visitó las instalaciones de UTEC en Paysandú
La ministra de Industria, Energía y Minería Elisa Facio visitó las instalaciones de la UTEC en Paysandú, destacando el apoyo que dicho ministerio le puede brindar a los egrresados de diferentes carreras.
Nosotros desde el ministerio nos preocupamos mucho por impulsar el desarrollo productivo del país, remarcó Facio. -
Con una inversión superior a los 5 millones de pesos quedaron inauguradas las obras en Centro Cecap
Con la presencia del director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gonzalo Baroni, quedaron inauguradas las obras del Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), ubicado en barrio Jardín. Baroni destacó que la inversión fue muy importante a la vez que informó que no solo fueron obras edilicias sino aportes muy importantes en tecnología realizados por UTEC y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
-
«Jóvenes Creativos»: inscripciones abiertas hasta el 14 de febrero
Hasta el 14 de febrero están abiertas las inscripciones para el programa “Jóvenes Creativos” que lleva adelante Sofka. Las inscripciones se recepcionan en la página https://tocaunavida.org/jovenes-creativos.
El programa apunta a Jóvenes de 5° y 6° de liceo, de UTU o quienes hayan terminado bachillerato sin límite de edad.
El programa permite que jóvenes aprendan programación web sin interferir en sus demás estudios o actividades con una carga horaria mínima de dos horas semanales desde abril a noviembre, explicó Sergio Acland director de Sofka. -
Jóvenes Creativos: Inscripciones abiertas para cursos de 2025
Están abiertas las inscripciones para participar en un nuevo ciclo del programa Jóvenes Creativos, destinado a 90 jóvenes de Paysandú y la región. Se trata de una iniciativa llevada adelante por la Intendencia de Paysandú y la empresa Sofka.
El objetivo es capacitar jóvenes en emprendedurismo y principalmente a programar y desarrollar una página web en un período de 8 meses.
Los cursos son a distancia y una vez al mes se realizan encuentros presenciales.
Pueden participar jóvenes de quinto, sexto y recién egresados de bachilleratos, es gratuito y no requiere conocimientos previos en la materia.
La convocatoria cierra el 14 de febrero.
Las inscripciones se pueden realizar en la web https://jovenes.tocaunavida.org/, luego se realizará una selección para cubrir los 90 cupos disponibles.[mom_video type=»youtube» id=»F7mIz680z18″ width=»716″ height=»420″]
-
Decano de Facultad de Ciencias Económicas detalló cómo se proyecta mayor presencia en el litoral
La Facultad de Ciencias Económicas estudia la posibilidad de ampliar en el litoral del país algunas orientaciones.
El decano de la facultad, Jorge Xavier, mantuvo una reunión en Paysandú con estudiantes del último año de bachillerato que plantearon la necesidad de ampliar las opciones de esta facultad en nuestra ciudad.Xavier indicó que la Facultad de Ciencias Económicas tiene una presencia mínima en el litoral norte, resaltando que solo se cuenta con “el ciclo inicial optativo del área social que es solamente un año” y se dicta en Salto.
Actualmente se hacen “intentos de mejorar esa presencia” y la “posibilidad que estamos identificando es fortalecer lo que hoy estamos haciendo en Salto y extenderlo también a Paysandú”.Lo que sí ya está confirmado para el año 2025 es la carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad con una mención en cooperativismo, que se dictará en Mercedes y Colonia.
Estas carreras de dos años están integradas con las carreras de grado en la facultad como contador público y licenciado en administración, y en menor grado también integrada con la carrera de licenciado en economía, indicó el decano.
Xavier agregó que estas “pueden ser puertas de acceso en lo inmediato a las ofertas de nuestra facultad aquí en Paysandú”.Por último resaltó que la Facultad de Ciencias Económicas actualmente no tiene ningún cuerpo académico radicado en Paysandú como sí lo hay en Salto, “por lo que en primera instancia la lógica indica que se debe fortalecer lo que ya hay en Salto”, pero aprovechando la infraestructura que ya tienen la Universidad de la República en Paysandú y lo que está en proceso de construcción, “porque queremos ser actores privilegiados de este proceso de crecimiento”, concluyó el decano Jorge Xavier.