Categoría: Economía

  • Ministro Astori anunció adelanto de aumento a pasivos de 200 pesos y boleto gratuito hasta diciembre

    El Ministro de Economía y Finanzas Cr. Danilo Astori, luego del Consejo de Ministros cumplido este lunes 4 de julio se refirió a dos aspectos acordados relacionados con beneficios a pasivos. Astori se hizo alusión a las pasividades mínimas que se ubican en los 8.767 pesos, para las cuales se anunció la decisión de adelantar para agosto parte del ajuste por realizar en enero de 2017. Este adelanto será equivalente a la mitad del ejecutado en julio de 2015, que entonces fue de un octavo de base de prestación contributiva (BPC), que representa unos 200 pesos por jubilación.

    El ministro recordó, al respecto, que en el último Consejo de Ministros abierto, realizado el 24 de junio en San Gregorio de Polanco, Tacuarembó, el Presidente Tabaré Vázquez se refirió a posibilidad de que a partir de enero de 2017 se concretara un aumento especial para las pasividades mínimas, que se suma al tradicional reajuste por inflación que se concreta a comienzos de cada año.

    Asimismo, indicó que se agrega, por especial interés de Vázquez, una medida de ayuda para jubilados y pensionistas que perciben menos de 11.400 pesos al mes consistente en el boleto urbano gratuito en todo el país. Esta medida regirá entre agosto y diciembre de este año.

  • Poder Ejecutivo mantiene pauta salarial para negociación colectiva

    El Consejo de Ministros realizado este lunes 4 de julio en la Torre Ejecutiva resolvió por unanimidad mantener la vigencia de los lineamientos salariales para la negociación en los Consejos de Salarios para este segundo semestre del año. Esta medida fue adoptada a solicitud del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, según informó el titular de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en conferencia de prensa una vez finalizada la reunión.

    El funcionario precisó que en el primer semestre de 2016 se aplicaron los lineamientos correspondientes a 2015 “y se llegó a un muy buen resultado, porque el porcentaje de acuerdos fue muy alto”. «A marzo pasado todos los grupos cuyos convenios vencieron en junio de 2015 tuvieron un nuevo acuerdo colectivo y 72 % se obtuvieron por consenso», añadió.
    “Ahora, en el segundo semestre, corresponde aplicar los lineamientos que se había anunciado oportunamente para este año y eso es lo que se va a aplicar, porque se entiende que esas pautas fueron definidos con la flexibilidad necesaria como para ser consistentes con otras herramientas de política económica en este proceso de desaceleración que vive el país”, explicó.

    “Son lineamientos que le permiten a Uruguay defender las fuentes de trabajo como un objetivo principal, en un escenario donde se perdieron miles de puestos laborales, sobre todo en sectores como la construcción”, consideró.
    “Al mismo tiempo permiten contribuir al fortalecimiento de un camino que para los trabajadores es fundamental, como es defender su poder adquisitivo y, hoy, en la práctica, ese camino es combatir la inflación, que es uno de los desequilibrios a afrontar por parte del Gobierno”, dijo.
    El Gobierno “entiende que estos lineamientos salariales son los mejores”, aseguró.

    El Poder Ejecutivo acordó realizar un seguimiento de los resultados de la aplicación de esas pautas y tomar las medidas que correspondan si se percibe que hay una tendencia al deterioro del salario real.
    “Eso hasta ahora no ocurrió. Los salarios reales, tanto públicos como privados, siguieron creciendo en el país, bastante menos que antes lo que es lógico porque la economía se desaceleró”, explicó Astori.
    “Seguimos muy de cerca esta evolución y si se percibe una tendencia negativa a futuro, resolvimos aplicar las medidas que correspondan para evitar que el proceso se profundice”, añadió.

  • Hay resistencia de votar el aumento del IRPF para la franja más baja dijo el senador Heber

    El senador nacionalista Dr. Luis Alberto Heber estuvo en nuestra ciudad en el marco de una visita del directorio del Partido Nacional en la que se planteaban diversas reuniones con actores políticos y fuerzas vivas. Haber se refirió a las medidas propuestas por el Ministro Astori y dijo, en el caso de los aumentos del IRPF, hay indicios incluso de la bancada oficialista de que hay resistencia de votar este impuesto para la franja más baja. El legislador indicó que es partidario de eliminar este impuesto para todas las franjas.

  • Solo se discute el IRPF pero no se habla de la rebaja del IVA dijo la diputada Bottino

    La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino indicó que sobre los anuncios económicos realizados por el ministro Astori, desde muchos sectores se “ha centrado la atención solamente en la modificación del IRPF” pero no se dice nada de la rebaja del IVA para compras con tarjeta “que va a afectar favorablemente a la mayoría de la población” y es un logro que se debe destacar. También agregó que otro de los temas propuestos es la reforma de la Caja Militar que hoy genera un déficit de 400 millones de dólares y se paga desde rentas generales. La legisladora dijo que esta es la propuesta presentada por el equipo económico, pero al ingresar al parlamento se van a analizar, recibiendo a las organizaciones sociales para escuchar sus inquietudes. Bottino también indicó que hay algunos planteos, como los del PIT CNT, que son atendibles.

  • El carnaval del Frente Amplio lo termina pagando la gente dijo el diputado Verri

    El diputado del Partido Colorado Walter Verri, indicó que la modificación del IRPF propuesta por el gobierno afecta directamente al trabajador. El legislador recordó que “el propio Tabaré Vázquez había dicho que no había necesidad de ningún ajuste fiscal”, pero ahora resulta que “el déficit es muy grande y si le preocupa y si va a haber ajuste fiscal”.

  • Este ajuste fiscal lo paga la gente dijo el diputado Olivera

    El diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera, dijo que el aumento en el IRPF anunciado por el Poder Ejecutivo es una mala señal de austeridad, ya que hay muchos lugares donde recortar gastos. Olivera dio como ejemplo que “hay 43 millones de dólares en cargos de confianza y en el presupuesto se crearon más, y no se pega la tijera por ese lado, sino que se recorta por otro”.

  • Medias anunciadas por Astori son una regresión en los salarios según el PIT CNT

    En relación a las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Cr. Danilo Astori, donde se anunció una serie de modificaciones en algunos impuestos, desde el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, se opinó sobre las modificaciones a los porcentajes del IRPF. Marcelo Gianotti, coordinador del Instituto, afirmó que la medida provoca una “regresión en los salarios de los trabajadores”. Dijo que hay tres propuestas de los trabajadores que no se toman en cuenta como son la revisión de las zonas francas y la ley de inversiones, el IRAE, y el Impuesto al Patrimonio. Gianotti dijo que esta medida grava a los trabajadores del país de una manera regresiva “casi de derecha”. El dirigente también aseguró que este anuncio va a condicionar la negociación colectiva de los próximos meses. Por otro lado aseguró que no se afecta a los grandes capitales. Sobre los anuncios de bajar dos puntos el IVA en compras con tarjetas, dijo que no deja de ser un tema importante, pero hay comercios de barrio que no trabajan con este sistema. Lo mejor sería estudiar un poco más “que es lo que gravamos y que es lo que no gravamos”, aseguró Gianotti.

  • Presupuesto quinquenal: Dos ediles del Partido Nacional lo votaron

    Los ediles nacionalistas Robert Pintos y Miguel Otegui votaron afirmativamente el presupuesto quinquenal en la Junta Departamental. “Creemos que es fundamental darle al Intendente las herramientas para Gobernar” dijo Otegui.

  • Presupuesto quinquenal: La mayoría de la bancada del Partido Nacional no lo votó

    El Edil del Partido Nacional Carlos Balparda, indicó que hay artículos en el presupuesto quinquenal que no corresponden y serán rechazados por el Tribunal de Cuentas. Balparda además dijo que “salta a la vista que hay áreas olvidadas en el presupuesto”.

  • La Junta Departamental votó el presupuesto quinquenal

    En una sesión que finalizó en la madrugada, la junta Departamental votó el presupuesto quinquenal elevado por la intendencia. El mismo obtuvo la aprobación por 19 votos en 31 ediles. El Frente Amplio votó afirmativo y se le sumó el edil del Partido Colorado y dos votos del Partido Nacional. El edil del Frente Amplio Mauro Valiente, dijo que el presupuesto refleja en números las políticas que se pretenden desarrollar en el departamento.