Categoría: Economía

  • El premio Uruguay Circular presenta su convocatoria 2021

    El Programa PAGE Uruguay, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentan la tercera edición del premio “Uruguay Circular. Hacia una nueva economía” para continuar impulsando y reconociendo las Iniciativas circulares en el país.

    El Premio Uruguay Circular tiene como objetivo reconocer y visibilizar las iniciativas de empresas, emprendimientos, cooperativas y otras asociaciones, comunidades e instituciones educativas, que con sus proyectos evidencien de la mejor forma esta transformación hacia una Economía Circular.

    El subsecretario del MIEM, Walter Verri, destacó que la economía circular trata de reutilizar, reciclar y diseñar mejor la producción, tratando de desterrar el concepto de “extraer, producir y desechar”, buscando también que los residuos puedan ser utilizados en la cadena productiva.

    Podrán postular al Premio “Uruguay Circular” todas las entidades o colectivos que se encuentren transitando el camino hacia la EC y que, en este sentido, hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la EC en sus procesos, productos o servicios. No podrán participar aquellos proyectos cuya iniciativa esté en etapa de idea.

    En esta edición las categorías son:
    a- Grandes empresas
    b- MIPYMES
    c- Emprendimientos
    d- Cooperativas y otras asociaciones
    e- Comunidades: centros poblados, entidades territoriales y sociedad civil organizada.
    f- Instituciones educativas públicas o privadas.

    La postulación deberá realizarse a través del sistema de postulación de ANDE (Portal ANDE) en el siguiente link: https://portal.ande.org.uy hasta el 16 de agosto de 2021 a las 14 horas.

    Por su parte, la premiación se realizará el 27 de octubre de 2021. Todos los detalles se publicarán en la web www.uruguaycircular.org.

    Premios a otorgar

    Los ganadores de cada categoría recibirán los siguientes premios:
    1. Reconocimiento, validación y visibilidad.
    2. Todos los ganadores recibirán una capacitación grupal y dos instancias de trabajo individuales sobre herramientas de comunicación y difusión institucional de sus proyectos.

  • Nuevos topes a jubilados en préstamos

    Gerente del BPS Robert Fort fue invitado a Cajupay a brindar una charla a los socios jubilados con respecto al nuevo sistema de recorte de préstamos que afecta a los jubilados, que estarán más topeados.

  • Diputado Verri realizó pedido de informe al Ministerio de Economía sobre Ticket Alimentación

    El Diputado del Partido Colorado, Walter Verri, realizó un pedido de informe al Ministerio de Economía relacionado al pasaje a soporte electrónico del Ticket Alimentación. Verri dijo que esta situación generó que los grandes beneficiados hayan sido los bancos o las financieras que “le cobran a los pequeños comerciantes un porcentaje muy elevado, que ha hecho que muchos comercios hayan quedado fuera del circuito de los Ticket Alimentación”.

    Verri agregó que por esta situación los beneficiados son “las instituciones financieras que emiten esos ticket, y también las grandes superficies, que son las que han acordado condiciones ventajosas y que se están quedando con todo el mercado de los Ticket Alimentación”. El legislador también agregó que hay centros comerciales que se han manifestado en contra de esta situación.

  • Charla sobre Ley de Inclusión Financiera y endeudamiento realiza AEBU en Paysandú

    Este jueves 15 de setiembre AEBU realizará una nueva charla sobre la aplicación de la Ley de inclusión financiera y el endeudamiento. La actividad es organizada por AEBU, el Instituto Cuesta Duarte y el Plenario Departamental del PIT CNT. El dirigente sindical Sebastián López indicó que los disertantes serán Eva Zarfman, integrante de la Comisión Técnica Asesora de AEBU, Virginia Ferrari del Instituto Cuesta Duarte y Ernesto Palomeque, integrante del Concejo Central de AEBU. La charla se desarrollará en el Auditorio de Casa de Cultura a partir de la hora 19:30.

  • Ministerio de Economía trabaja con varias herramientas para apoyar al sector lechero

    El ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori dijo en Paysandú que se está trabajando con dos herramientas para ayudar al sector lácteo. Una de ellas es la herramienta crediticia mediante el Banco República y por otro lado la herramienta comercial. Con respecto a este último tema dijo que se sigue insistiendo para lograr cobrar los negocios ya hechos y que no se han cobrado. El Secretario de Estado también dijo que PILI es una de las empresas con problemas y que trabajó mucho con el ministerio “para intentar avanzar en lo de Venezuela y tratar de mejorar todavía los resultados obtenidos”.

  • Ministro Astori disertó en la 18ª Jornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne en Paysandú

    El ministro de Economía Danilo Astori participó en Paysandú en la 18ª Jornada de la Unidad de Producción Intensiva de Carne organizada por la Facultad de Agronomía. El Secretario de Estado destacó la importancia de la tecnología en la producción de carne y agregó que no se prevé modificación tributaria para el sector.

  • Diputado suplente Pitetta conforme con destinar ganancias del juicio de tabacaleras a jubilados

    El diputado suplente del Frente Amplio Martín Pitetta dijo que “es una buena noticia que parte del dinero del litigio que teníamos con la tabacalera más importante del mundo, que al final se ganó, va a ir destinado a las jubilaciones más sumergidas”. El legislador aseguró que “sigue siendo un compromiso de este gobierno mejorar las jubilaciones más sumergidas”.

  • Sector comercial comparte medida del Poder Ejecutivo de no modificar pautas salariales

    En relación a lo comunicado por el Ministro Astori relacionado a mantener la pauta salarial para las negociaciones colectivas, desde el sector comercial se consideró adecuada la decisión del Gobierno. El Presidente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú, Jorge Ledesma, aseguró que si que pretende ajustar por encima de los valores previstos por el Poder Ejecutivo, se corre el riesgo de que las empresas no lo puedan cubrir, y que tengan que ajustar por el desempleo, que esa es una de las variables que está en juego y es lo que se quiere evitar con estas pautas que se imponen desde el gobierno.

  • Jubilados consideran que aumento de 200 pesos es una tomada de pelo

    Representantes locales las organizaciones de jubilados indicaron que el anuncio del Ministro Astori de adelantar el aumento de 200 pesos se puede catalogar como “una tomada de pelo”. Gerardo Irazoqui aseguró que el sector tiene herramientas para hacerse escuchar y desde la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) se realizarán los reclamos correspondientes.

  • PIT CNT no comparte decisión del Gobierno de mantener la pauta salarial

    Ante el anuncio del Ministro Astori de que no se modificarán las pautas salariales para la ronda de negociaciones colectivas, desde el PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte se afirmó que se comenzarán una serie de movilizaciones para sensibilizar al equipo económico, a la vez que se están solicitando entrevistas con todas las bancadas parlamentarias. El dirigente Marcelo Gianotti aseguró que desde el principio los trabajadores indicaron que estaban en contra de esas pautas salariales, agregando que con estas medidas el Gobierno se está alejando de las organizaciones sociales. Por otra parte catalogó como irrisorio el aumento propuesto de 200 pesos para los jubilados.