Categoría: Cultura

  • Coronavirus: 15 casos nuevos en Paysandú y 636 a nivel nacional

    Coronavirus: 15 casos nuevos en Paysandú y 636 a nivel nacional

    Hoy viernes se detectaron 15 casos nuevos de Covid-19 en Paysandú. 13 de ellos están vinculados a núcleos familiares o laborales de diagnósticos positivos de días anteriores. En todos los casos se está aplicando el protocolo de cuarentena a los contactos directos. Los restantes dos se determina por estas horas el nexo epidemiológico. Todos son de la ciudad de Paysandú. Al día de hoy se registran 123 personas cursando la enfermedad en nuestro departamento.

    A nivel nacional, este viernes se realizaron 6611 análisis y se detectaron 636 nuevos casos de Coronavirus COVID-19, de los cuales 326 son de Montevideo, 79 de Canelones, 36 de Rivera, 29 de Maldonado, 24 de San José, 23 de Durazno, 22 de Artigas, 17 de Cerro Largo, 17 de Tacuarembó, 15 de Colonia, 15 de Paysandú, 13 de Salto, 7 de Río Negro, 5 de Florida, 4 de Rocha, 3 de Soriano y 1 de Lavalleja.

    Hoy se confirmaron 5 fallecimientos por Coronavirus en nuestro país. Se trata de 1 paciente de Canelones de 94 años y 4 pacientes de Montevideo de 63, 69, 77 y 87 años. Hasta el momento son 563 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.

    Actualmente hay 5416 personas que están cursando la enfermedad, 72 de ellas se encuentran en cuidados intensivos.

    Del total de casos positivos confirmados, 2942 corresponden a personal de la salud. 2688 de ellos ya se recuperaron, 249 están cursando la enfermedad y 5 fallecieron.

    Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo se han procesado 959.220 tests y se han registrado 51.377 casos positivos de Coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 45.398 ya se recuperaron.

    Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.

    El Sinae aclara que el total de casos positivos confirmados hasta ayer era 50.752, y hoy se reportan 636 casos nuevos y un total de 51.377 casos positivos confirmados. La diferencia se explica porque 11 casos fueron eliminados.

  • Fundación «Amigos del Florencio Sánchez» realizó donación de un proyector de última generación

    La Fundación «Amigos del Florencio Sánchez» realizó la donación de un proyector de última generación solamente existente hasta el momento en la sala del Teatro Solís. El intendente Nicolás Olivera destacó este importante aporte señalando que se continuará trabajando en conjunto con el objetivo de revitalizar la sala.

    Uno de sus integrantes, el arquitecto Walter Belvisi, aseguró que desde la fundación se viene realizando un importante trabajo para mantener la sala a pleno señalando la importancia de la cultura en la sociedad.

  • Teatro de Verano «Eduardo Franco» se prepara para recibir artistas de Carnaval

    Luego de realizarse la remodelación en el Teatro de Verano, la encargada de la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios, Verónica Samurio, anunció una serie de actividades artísticas que se desarrollarán desde el jueves hasta el martes.

    Samurio anunció además que el beneficio que brinda la Intendencia es para todas las ramas del arte.

  • Intendencia de Paysandú brindará apoyo logístico y económico a la cultura, el teatro y el carnaval

    La Intendencia de Paysandú anunció la realización del primer Festival de Teatro «La Heroica» donde podrán participar todos los grupos culturales del departamento. En esta oportunidad la comuna asumirá los costos de la organización y aportará económicamente con entradas solidarias, lo recaudado será todo volcado a los grupos que participen.
    «El objetivo de estos eventos es contribuir con un sector de la sociedad golpeado por la pandemia» dijo el director de Cultura, Eugenio Pozzolo quien anunció además el evento denominado «Nuestra Canción» destinado a los artistas de la música, con un premio de 1.500 dólares y dos menciones de 500 dólares.
    Para el carnaval la intendencia destinará 790.000 pesos que serán repartidos entre los conjuntos. Recordemos que debido a la emergencia sanitaria el concurso oficial de agrupaciones y los eventos de carnaval como los tablados fueron cancelados por el Intendente de Paysandú.

  • MOSAC pide respuestas de la Intendencia por recursos para el Carnaval

    El Movimiento Sanducero de Artistas de Carnaval (MOSAC) expresó su preocupación por la entrega de dinero predeterminada para Carnaval por parte de la Intendencia de Paysandú, tras la cancelación del concurso oficial. Desde MOSAC indicaron que intentaron comunicarse en reiteradas ocasiones con la comuna, pero aún no han obtenido respuestas.

  • Intendencia de Paysandú anunció que habrá beneficios para los grupos que actúan en el Carnaval

    El director de Cultura de la Intendencia de Paysandú, Eugenio Pozzolo, indicó que en pocos días se dará una conferencia de prensa para explicar cómo se viene trabajando en torno a los beneficios que recibirán los grupos sanduceros que actúan en el Carnaval.

  • Artistas de carnaval de Paysandú esperan respuesta de la Intendencia sobre aportes económicos y eventos propuestos

    Artistas de carnaval de Paysandú esperan respuesta de la Intendencia sobre aportes económicos y eventos propuestos

    El Movimiento Sanducero de Artistas de Carnaval (Mosac) emitió un comunicado este martes donde se manifiesta su preocupación ante la falta de respuesta de la Intendencia respecto a las partidas de fondos públicos presupuestadas en la gestión anterior destinada a los grupos de carnaval.

    Este tema surge luego que algunos Gobiernos departamentales anunciaron la entrega de dinero a los grupos o los componentes del carnaval.

    La declaración también indica que luego del anuncio de la cancelación del concurso oficial de este año, Mosac propuso realizar un evento (aplicando protocolo de espectáculos públicos) en los días feriados de carnaval, evento que contaba con la posibilidad de su transmisión en streaming, asumiendo la responsabilidad de la logística y gestión, solicitando a la IDP únicamente los permisos correspondientes para la utilización de espacios públicos concretos como el Anfiteatro o salas específicas. La respuesta desde la Intendencia fue que «se estaba pensando en algo para ese entonces, que se nos comunicaría más adelante, al igual que todo aquello respecto al fondo de $3.000.000 de presupuesto asignado a carnaval.

    La carta abierta a la opinión pública indica textualmente:

    Paysandú, Martes 02/02/2021
    En el día de hoy nos enteramos que más de una Intendencia hará entrega de dinero público predestinado para el carnaval a los/as trabajadores de dichas festividades, con el fin de valorizar el tiempo y esfuerzo dedicado hasta entonces a un producto cultural determinado que no podrá lucirse como otros años, durante los concursos oficiales, desfiles y tablados populares.

    Mientras tanto, desde MO.S.A.C., aún estamos a la espera de que la Intendencia de Paysandú desde su Dirección de Cultura, pueda brindarnos información al respecto de dicha partida de fondos públicos presupuestada desde la gestión anterior (esto significa, que es dinero que ya existía y que ya estaba previsto para carnaval desde antes de la pandemia y previo a la asunción del nuevo gobierno departamental). Toda la información que se ha brindado al respecto del pago a destinos pertinentes ha sido por vías informales, mediante anuncios orales, sin constar nada escrito que garantice el derecho de los/as realizadores de carnaval perjudicados/as por la emergencia sanitaria.

    No obstante, queremos dejar en claro que desde el principio de la actual gestión departamental, MO.S.A.C. tendió redes con sus jerarcas para que el diálogo se establezca de forma clara y consecutiva, hecho que sólo ha dependido del seguimiento del caso del Movimiento y de la insistencia por nuestra parte.

    Queremos manifestar y compartir con la sociedad sanducera, que todas las acciones que se han intentado proponer a la IDP no han sido consideradas o bien, no se ha obtenido respuesta alguna. En un principio presentamos un protocolo para realizar el concurso oficial de carnaval, teniendo en cuenta todas las medidas sanitarias y basándonos en protocolos preexistentes. Días después, se informó públicamente que se suspendería dicho evento, quedando sin efecto lo propuesto.

    Por otro lado, dos semanas atrás, propusimos realizar un evento (también aplicando protocolo de espectáculos públicos) en los días feriados de carnaval, evento que contaba con la posibilidad de su transmisión en streaming, siendo MO.S.A.C. responsable de la logística y gestión, proponiendo a la IDP únicamente los permisos correspondientes para la utilización de espacios públicos concretos (Anfiteatro, Teatro Florencio Sánchez, Espacio Cultural Gobbi, por citar ejemplos). Esto tampoco fue tenido en cuenta, a lo que se nos respondió que «se estaba pensando en algo para ese entonces, que se nos comunicaría más adelante, al igual que todo aquello respecto al fondo de $3.000.000 de presupuesto asignado a carnaval.

    En este momento, MO.S.A.C. y la sociedad toda está en conocimiento de que se está otorgando el Anfiteatro a propuestas privadas, ajenas al carnaval, lo que puede dar lectura a que existe cierta animosidad por parte de la IDP en contra de la realización del Carnaval en nuestro departamento.

    Nos preocupa la desvalorización de la población hacedora de carnaval, entendiendo este evento como una parte fiel a nuestra cultura, que impregna la ciudad de expresiones artísticas manifestando lo que el pueblo piensa y opina sobre las situaciones políticas, sociales y cotidianas de vivir en sociedad. Este Movimiento está dispuesto a trabajar en co-gestión con la IDP en tanto se puedan vehiculizar canales de comunicación que legitimen nuestra consolidación jurídica y colectiva, en representación de un cúmulo de ciudadanos y ciudadanas activos/as del carnaval de Paysandú. Creemos que postergar decisiones de esta indole, así como poner por delante la reciente asunción y la pandemia sin escuchar propuestas que tienden al trabajo bipartito, en clave de derechos humanos, va en desmedro del desarrollo profesional de la población que representamos.

    Comisión Directiva del Movimiento Sanducero de Artistas del Carnaval.

  • La Intendencia procurará posicionar a Paysandú como referente regional del tango

    La Intendencia de Paysandú trabajará para posicionar a la ciudad como referente del tango a nivel regional. Así lo indicó la encargada de la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios de la Intendencia, Verónica Samurio, en una conferencia de prensa realizada en el Espacio Cultural Gobbi junto a los bailarines Carla Mazzolini y Gaspar Godoy, que fueron contratados por el Gobierno departamental.

    Como una de las primaras actividades se anunció el llamado a un casting donde podrán anotarse quienes tengan conocimiento en danza para participar de cursos de formación artística de tango. Los bailarines contratados llevarán adelante esta formación como una de sus primeras actividades, pero también brindarán espectáculos en la playa, y para el año próximo, se anuncia el desarrollo de proyectos que lleven el tango a las escuelas y a varios espacios más, con el objetivo de difundirlo y hacer conocer la figura de Gobbi.

    Carla Mazzolini dijo que en Paysandú hay mucho talento y se buscará formar bailarines para que tengan una herramienta a futuro como salida laboral.

    El plazo de inscripción para el casting es el 21 de diciembre y los requisitos son tener entre 15 y 35 años con disponibilidad horaria. En el casting se deberá presentar una rutina de un minuto de disciplina a elección. Las consultas e inscripciones se podrán realizar por el teléfono 097327414.

  • Agrupaciones de carnaval suspendieron ensayos y esperan que se pueda realizar el concurso oficial

    El presidente de la Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras (ADAC), Horacio Lauría, indicó que se suspendieron los ensayos de carnaval hasta el próximo 18 de diciembre por el avance del Covid-19. También se indicó que se deberá definir ya este mes si se realiza o no el concurso oficial. Desde ADAC se entiende que en Paysandú el concurso podría realizarse.

  • El sábado comienza el “Festival de Integración Cinematográfica de Paysandú”

    El Festival de Integración Cinematográfica de Paysandú (Ficpa) comienza este sábado 14 a la hora 19:30 en el Espacio Cultural Gobbi, donde se proyectarán películas del Festival Detour, varios cortos seleccionados y culminará la actividad de esta primera jornada con un conversatorio con Juan Andrés Belo, Director del mencionado Festival.

    El domingo 15, festival de catálogo del ICAU, con una película de animación dirigida especialmente a los niños, un cortometraje “Detrás del mito” y finaliza “Al morir la matinée” que es una película de terror realizada en Uruguay y que está participando en varios festivales internacionales.

    El lunes 16 culmina el Ficpa con películas de catálogo Detour, en acuerdo con el IFD dirigido la formación de docentes y participación de estudiantes.

    El Director de Desarrollo Productivo Sustentable de la Intendencia, Sebastián López, dijo que esta actividad surge como una variante, impuesta por la pandemia, del Festival Internacional Cinematográfico de Paysandú que se cumplió el año anterior.

    Respetando el protocolo pertinente, el aforo será de 60 personas presentes por cada película. La entrada será libre y gratuita, previo retiro de invitaciones en Casa de Cultura.