Categoría: Cultura

  • Definieron programación para la segunda rueda del concurso oficial del Carnaval 2022

    Definieron programación para la segunda rueda del concurso oficial del Carnaval 2022

    Quedó definida la programación para la segunda rueda del concurso oficial de agrupaciones del Carnaval 2022.

    El cronograma es el siguiente:

    Martes 15:
    – Humoristas Pantarrey (Mercedes)
    – Murga 7 y 3 (Dolores)
    – Murga La Sinvergüenza (Paysandú)

    Miércoles 16:
    – Murga Con Gusto no Pica (Mercedes)
    – Humoristas Los Sinvergüenzas (Paysandú)
    – Murga La Celeste (Mercedes)

    Viernes 18:
    – Murga Saltó el Churré (Tacuarembó)
    – Murga La Fulana (Paysandú)
    – Murga Sale con Fritas (Mercedes)

    Domingo 20:
    – Grupo invitado
    – Revista La Selección (Paysandú)
    – Murga La Clandestina (Paysandú)

  • Finalizó la primera rueda del concurso oficial del Carnaval 2022

    Finalizó la primera rueda del concurso oficial del Carnaval 2022

    En la noche de este sábado se cumplió la última jornada de la primera rueda del concurso oficial de agrupaciones del Carnaval 2022. Actuaron Murga Saltó el Churré (Tacuarembó), Murga Siete y Tres (Dolores), Murga Con Gusto no Pica (Mercedes), Humoristas Pantarrey (Mercedes) y Murga La Fulana (Paysandú).
    A las 3:10 de la madrugada de este domingo se anunció que solamente un grupo, cómicos Podría ser Peor, no pasó a la segunda ronda.
    Todos los demás actuarán en la segunda ronda que se cumplirá los días martes 15, miércoles, 16, jueves 18 y domingo 20 de febrero.

    Transmisión del sábado 12 de febrero

  • Murgas y humoristas en la segunda noche de Carnaval en el Anfiteatro

    Murgas y humoristas en la segunda noche de Carnaval en el Anfiteatro

    Este jueves se cumplió la segunda noche del concurso oficial del Carnaval 2022 de Paysandú en el Anfiteatro del Río Uruguay.
    Concursaron las murgas Sale con Fritas de Mercedes y La Clandestina de Paysandú.
    En la programación estaba prevista la actuación a primera hora de la murga Punto y Coma de Salto, pero comunicó que no participaría. En su lugar, y fuera de concurso, actuaron los humoristas Aragones de la ciudad de Mercedes.

    Transmisión completa del jueves 10 de febrero de 2022

  • Comenzó el concurso oficial del Carnaval 2022 de Paysandú

    Comenzó el concurso oficial del Carnaval 2022 de Paysandú

    Este miércoles en el Anfiteatro del Río Uruguay comenzó el concurso oficial del Carnaval 2022 de Paysandú con la actuación de los tres primeros grupos.
    Actuaron Murga La Celeste de Mercedes, y de Paysandú Murga La Sinvergüenza y Revista La Selección.

    Transmisión primera noche: 9 de febrero 2022

  • Festival de los Niños del Carnaval 2022

    El grupo Arte Club y los seis Faroles Comunitarios de la Intendencia, comenzaron esta semana a trabajar en lo que será el denominado “Festival de los niños”, enmarcado en las actividades del Carnaval 2022. Se trabajará sobre una propuesta artística integradora en base al cuento de “Peter Pan”. El festival se desarrollará el domingo 27 de febrero en Avenida de los Iracundos, indicó el director de Cultura Eugenio Pozzolo.

  • Jardín del Pueblo comenzó su participación en el carnaval de Montevideo

    Jardín del Pueblo comenzó su participación en el carnaval de Montevideo

    Con su presentación en el desfile inaugural, la murga sanducera Jardín del Pueblo comenzó su participación este jueves 20 de enero (ya en la madrugada del viernes) en el carnaval de Montevideo.

    Este jueves se desarrolló el desfile inaugural capitalino en la zona de las Canteras del Parque Rodó. Este año, por la pandemia, el desfile no se cumplió en la Avenida 18 de Julio, como es tradicional todos los años para comenzar la fiesta de Momo.

    La murga sanducera se presenta este año en Montevideo con el espectáculo Desaforados y su participación en la primera rueda del concurso oficial es el lunes 7 de febrero a primera hora en el Teatro de Verano Ramón Collazo.

    [images_grid auto_slide=»no» auto_duration=»1″ cols=»three» lightbox=»no» source=»media: 14412,14413,14414″][/images_grid]

    Fotos: Captura de imagen VTV

  • Butaca Solidaria 2022: Artistas y productores podrán anotarse hasta el 25 de enero para participar de este programa del MEC

    La segunda edición de Butaca Solidaria brinda apoyo económico a salas de espectáculos y proyectos artísticos, mediante el Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno. Las inscripciones se podrán efectuar hasta el 25 de enero, y entre los participantes se asignarán más de 6 millones de pesos, destacó la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein.

    La convocatoria se dirige a proyectos artísticos que hayan desarrollado sus espectáculos entre el 6 de agosto y el 20 de diciembre de 2021. Los interesados pueden postularse en https://culturaenlinea.uy y se reciben consultas en fondosolidario@mec.gub.uy

    Este programa funciona como una herramienta que permite “comprar butacas vacías”, con el fin de reducir el impacto económico que genera el aforo limitado de las salas debido a la pandemia de COVID-19.

    En 2021, Butaca Solidaria distribuyó unos 3.500.000 pesos. Este año se recaudaron más de 6.000.000 de pesos, que estarán destinados a todas las iniciativas que se presenten, informó.

    En ese sentido, la directora resaltó que la política del Fondo Solidario Cultural Ruben Melogno siempre fue apoyar a todos quienes se presentaran. Agregó que no se trata de un proceso de selección, y que se intenta que todos los sectores sean apoyados de forma equitativa.

    Además, Wainstein anticipó algunos de los proyectos previstos por la Dirección Nacional de Cultura (DNC) para este año, tales como la participación del país en actividades en el exterior, planes de internacionalización de la música uruguaya a través del programa Expande y la inauguración de centros culturales.

    Asimismo, subrayó que el cine nacional logró en 2021 “un crecimiento enorme” y, por esa razón, se abren oficinas de filmación en diferentes lugares. Actualmente, se trabaja en el área de industrias creativas, artes visuales, giras de exposiciones y el Día del Patrimonio, que en 2022 homenajeará a la actriz uruguaya China Zorrilla.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Presidencia de la República

  • Este sábado 11 es la prueba de admisión del Carnaval 2022 de Paysandú

    Este sábado 11 desde la hora 21:00 en Anfiteatro Del Río Uruguay se cumple la prueba de admisión para el concurso oficial del carnaval 2022 organizado por ADAC. Participan de la prueba seis grupos locales, y el espectáculo contará además con artistas invitados como Pablo González y Murga Jardín Del Pueblo. Las entradas tienen un costo de 50 pesos.

  • Dieron a conocer detalles del Carnaval 2022 de Paysandú

    Como lo habíamos adelantado, se dieron a conocer esta mañana detalles del Carnaval 2022 por parte de la Intendencia. Desde hoy y hasta el 7 de diciembre están abiertas las inscripciones para los grupos locales, en tanto la prueba de admisión se ha fijado para el 11 de diciembre.
    Pruebas de admisión

    En esta edición, el jurado del Carnaval –que tendrá a Alexandra Guariglia como presidenta– e integrantes de la Dirección de Cultura de la Intendencia concurrirán a diferentes ciudades del interior del país para realizar la prueba de admisión. “No los hacemos venir, y con esto los ayudamos con el traslado que es muy costoso”, señaló el director de Cultura, Eugenio Pozzolo.

    En este sentido, el miércoles 8 de diciembre estarán en Tacuarembó en donde actuará la murga “Saltó el Churre”; el jueves 9 en Salto participarán las murgas “Punto y coma”, “Uno más uno” y “La Bacacuasa”; en tanto que el viernes 10 en Mercedes participarán de la prueba las murgas “Sale con fritas”, “Con gusto no pica”, “La celeste”, y desde Dolores lo hará “Siete y Tres”.

    Por su parte, el sábado 11 en el Anfiteatro participarán de la prueba de admisión los grupos inscriptos en Paysandú.

    Desfiles

    El próximo domingo 5 de diciembre, a las 19 horas, se llevará a cabo el desfile por los festejos del Día del Candombe, que se celebra el 3 de diciembre. El desfile será desde plaza Colón hacia la plaza Artigas, y participarán los grupos afiliados a ASACAN.
    Luego, el 8 de enero de 2022 por avenida Soriano, se realizará el desfile de San Baltazar, en el marco de los 60 años de La Covacha.

    La fecha del desfile inaugural se definirá en las próximas horas debido a que “estamos esperando cierta definición de los grupos que participan en Paysandú que también lo hacen en otros lados, y a nosotros nos parece importante que estén todos juntos”, puntualizó Pozzolo.

    El desfile de Llamadas se llevará a cabo el sábado 19 de febrero por avenida Brasil.

    Concurso

    El concurso oficial comenzará con la primera ronda que se realizará en el Anfiteatro desde el miércoles 9 al sábado 12 de febrero, en tanto que la segunda ronda será desde el miércoles 16 al sábado 18 de febrero.
    Las finales serán desde el 23 al 26 de febrero, en tanto que la ronda de ganadores se realizará el domingo 27 de febrero.
    Por su parte, la fecha y los lugares de los tablados se confirmará en las próximas semanas.

    Los grupos de Carnaval verán aumentado considerablemente los aportes por parte de la Intendencia Departamental. “El apoyo no es reintegrable”, aclaró el director de Cultura, en tanto que indicó que el organizador de los concursos serán Asacan y Adac. “Lo que se recaude del desfile y del concurso oficial va para ellos a lo que se le suma la recaudación”, señaló Pozzolo.

    En este sentido, cada uno de los grupos de lubolos recibirá $90.000, en tanto que el concurso oficial de lubolos repartirá $340.000. A los grupos que participan en el concurso oficial de agrupaciones se les dará un apoyo de $70.000 a cada uno, en tanto que el concurso oficial repartirá $575.000.

    Asimismo, Pozzolo anunció un apoyo económico a “Unidos de la Heroica” de $100.000, en tanto que al grupo “Las Soñadoras” se les dará un apoyo de $50.000.

    Por otra parte, se está apoyará al Carnaval en el Interior, “una gran deuda que teníamos y para lo que estamos trabajando con la directora de Descentralización, Gabriela Gómez, y con los alcaldes”, señaló el director de Cultura. “No será solamente en recursos, sino también en grupos”, aseguró.

    También se proyecta la realización de un Carnaval de los niños, “un debe que teníamos en el Carnaval”, dijo. “El Carnaval es todo, no solamente el concurso oficial, se han olvidado muchísimo de esto”, lamentó Pozzolo. En este sentido, se está trabajando con la coordinadora de los Faroles Comunitarios, Serrana Colmán, pero será “para todos, queremos que se hable de la fiesta, el Carnaval es una fiesta”.
    Pozzolo aseguró también que se brindará un apoyo a la Murga Jardín del Pueblo que competirá en el concurso oficial en Montevideo.

    Según anunció, el presupuesto es mayor a los 3.620.000 para la fiesta, “un número superior a lo que se hizo la última vez”. Si a esto se le suma el trabajo de logística que aporta la Intendencia, se supera ampliamente los 4 millones de pesos.

    La organización del Carnaval “ha llevado muchísimo trabajo”, afirmó Pozzolo quien agradeció tanto a Asacan como a Adac por el trabajo en conjunto que han realizado para llevar adelante la fiesta.
    “Vamos muy bien, pido paciencia y entiendo el nerviosismo, pero entiendo que las cosas se tienen que hacer bien, de mi parte llamo y comunico cuando tengo algo que decir”, señaló el director de Cultura.

  • Sábado y domingo actividades por el Día del Patrimonio

    Este fin de semana se cumple un nuevo Día del Patrimonio. En Paysandú durante el sábado y el domingo se realizarán visitas guiadas en los museos Histórico y Perpetuidad de 10 a 18 horas y una muestra en homenaje a José Enrique Rodó en Casa de Cultura abierta al público el día sábado partir de la hora 10 y el domingo de 10 a 18 horas. Lorena Severo coordinara de Cultura informó que se deben comunicar con ella para la coordinación de actividades