Con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, el pasado viernes se llevó a cabo el acto oficial de nominación como Centro Cultural Nacional a Casa de Cultura de Paysandú.
De esta forma se construye un modo de trabajo regional para coordinar los institutos artísticos nacionales de cine y audiovisual, artes escénicas, artes visuales, letras y música, de acuerdo a su producción y a los intereses locales, destacaron las autoridades.
Categoría: Cultura
-
Casa de Cultura de Paysandú recibió nominación de “Centro Cultural Nacional”
-
Casa de Cultura será “Centro Cultural Nacional”
Este viernes, con la presencia del Ministro de Educación y Cultura y demás autoridades, Casa de Cultura de Paysandú será nombrada como Centro Cultural Nacional, indicó Eugenio Pozzolo, director de Cultura de la Intendencia.
Paysandú tendrá dos Centros Culturales Nacionales, el segundo aún está por definirse indicó Pozzolo.La principal misión de estos centros será la de contribuir a la descentralización del desarrollo cultural del país y garantizar la accesibilidad a bienes y servicios culturales, promoviendo las diferentes expresiones artísticas locales e internacionales. De esta forma, se pretende construir un nodo de trabajo regional para coordinar con los institutos artísticos nacionales (Cine y Audiovisual, Artes Escénicas, Artes Visuales, Letras y Música) de acuerdo a su producción y los intereses locales.
Los Centros Culturales Nacionales estarán integrados a las políticas socio-culturales de la Dirección Nacional de Cultura, en articulación con sus institutos artísticos y todos sus estamentos, áreas, programas, museos bajo su dependencia, intendencias, municipios y demás instituciones y organizaciones públicas y privadas. Su objetivo es tender al mejoramiento de las condiciones necesarias para la circulación cultural en todo el país, desarrollando un espacio de trabajo socio-comunitario.
Trabajarán también en sinergia con la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, la Dirección Nacional de Educación del MEC, la Biblioteca Nacional, el Sistema Nacional de Bibliotecas y otros ministerios vinculados a quehaceres culturales, tales como el Ministerio de Turismo y Desarrollo Social.
-
El Bibliobus fue abandonado por anterior administración, estaba “descargado y muy sucio”, aseguró Pozzolo
Tras las declaraciones de la edila del Frente Amplio Mabel de Agostini en Primer Plano afirmando que “el Director de Cultura miente descaradamente sobre el bibliobús”, hoy fue consultado Eugenio Pozzolo, quien dijo “ellos lo abandonaron, esa es la verdad”. Pozzolo indicó que al comienzo de la pandemia se dejó de usar por la anterior administración y quedó abandonado, totalmente descargado (se trata de un vehículo eléctrico), con ruedas desinfladas y muy sucio”. Pozzolo aseguró que fue traslado por esta administración a un lugar bajo techo para evitar que se siga deteriorando.
Con respecto a la política cultural aseguró que hay otros planes que si llegan a todo el departamento, ya que el Bibliobus, por su autonomía de carga eléctrica, no puede hacer. -
Día del Patrimonio en Paysandú
Con una serie de actividades Paysandú se apresta a vivir el “fin de semana del patrimonio” este sábado 1° y domingo 2 de octubre. Habrá visitas guiadas en distintos edificios históricos de la ciudad, actividad en el interior, y el domingo un cierre por parte de la comisión de patrimonio en la Basílica con la actuación de la organista Laura Sarlo.
Desde la comisión de patrimonio se aguarda que la Junta Departamental apruebe una nuevo decreto departamental que contempla nuevos aspectos en la materia y corrige varios aspectos de la ordenanza actual, indicó Leonardo Bulanti.
La programación oficial publicada por el Ministerio de Educación y Cultura es la siguiente:
PAYSANDÚ ciudad
Inspección Departamental de Educación Primaria
18 de Julio 1174
Del 26 de setiembre al 7 de octubre, de 9 a 18 h
28.° Edición del Día del Patrimonio 2022 – Concepción China Zorrilla. Cultura de dos orillas.
Muestra y exposición de trabajos de los niños de distintas escuelas con la temática.
Organizan: Inspección de Escuelas Paysandú y Biblioteca Pedagógica Departamental «Setembrino Pereda».Pecadoras | homenaje a China
Sala Teatral Carlos Brussa
Carlos Albo 1018
Domingo 2, de 20 a 21.30 h
Al inicio homenaje audiovisual recorriendo la vida artística de China Zorrilla, culminando con la función de la obra Pecadoras, realizada por nuestro grupo teatral, comedia que en esa fecha estaremos presentando en el festival «La Heroica» de la ciudad de Paysandú.
La sala cuenta con acceso para personas con discapacidad.
Organiza: Grupo teatral ARAS.Museo del «Gral. Leandro Gómez»
Batallón “Gral. Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado N.° 8
Br. Artigas 2452 entre Dr. Estefanell y Rep. de Bolivia
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h
Visita a la sala museográfica de la Unidad, mausoleo del «Gral. Leandro Gómez» y muestra institucional.
Organiza: Ejército Nacional, Batallón «Gral. Leandro Gómez» de I. Mec. N.° 8.ARBOLITO
Charla sobre la presencia misionera guaraní, a cargo del Sr. Daniel Cortazzo
Salón comunal de Arbolito, (departamento de Paysandú, también ubicada en mapas como Montevideo chico o Estación Totoral)
El salón comunal se ubica sobre el Camino vecinal (de ripio o balasto) que une las localidades de Tambores, Piedra Sola, Tiatucurá y Morató
Con acceso desde rutas nacionales números 5 y 26
Sábado 1, de 15 a 17 h
Patrimonio antropológico y cultural: el legado de las Misiones Jesuíticas en Uruguay, y la ancestralidad indígena de los uruguayos.
Local con accesibilidad.
Organiza: Particulares. Grupo de motivadores.GUICHÓN
Recorrido guiado en Cementerio Municipal de Guichón
Puerta por calle Orden, entre calle Salto y Las Tropas
Viernes 30 de setiembre, de 18.15 a 19 h
A cargo de un gran historiador local, se llevará adelante un relato sobre la historia de los primeros pobladores de la localidad, además se destacará el valor arquitectónico de varios panteones pintorescos allí presente.
Organiza: Municipio de Guichón.Paraje Palma Sola – Estancia Vieja de la Familia Guichón
Continuación de la Av. Artigas al Sur, a 1 km de distancia de la entrada de la localidad.
Sábado 1 de octubre, de 14 a 14.30 h
Visita guiada a cargo de alumnos de escuela Nro. 5, e Historiador local.
Se desarrollará el relato histórico de la familia Guichón, fundadora de la localidad.
Se destacará la interpretación del paisaje y las ruinas de la vieja estancia de la familia, lugar donde se planificó la creación del centro poblado.
Organiza: Municipio de Guichón.Letras de GUICHÓN, entrada a la localidad
Incluyendo Museo La Carreta, Escultura Palma Sola & Bandera de Guichón
Entrada a la localidad por Ruta 90. Rotonda Avenida Artigas
Sábado 1 de octubre, de 14.45 a 15.15 h
A cargo de guía turístico local, se desarrollará el relato cultural acerca de la colección museística de José Rivero, además, se comentará el Circuito Escultórico presente en la ciudad y el relato identitario acerca de la bandera de Guichón.
Organiza: Municipio de Guichón.Plaza Williman Guichón
En el centro de la ciudad, entre las calles 18 de Julio y 25 de Agosto
Sábado 1 de octubre, de 15.30 a 16 h
A cargo de Estudiantes de UTU (Escuela Técnica Guichón)
Se desarrollará un relato histórico acerca de la construcción y diseño de Plaza Williman.
Se revalorizará el simbolismo que representa una plaza en las localidades del interior, significando un núcleo donde todo por ahí transcurre.
Organiza: Municipio de Guichón.Estación de AFE Guichón
Al final de calle 25 de Agosto hacia el Norte. Esquina Calle Paz
Sábado 1 de octubre, de 16.15 a 17 h
A cargo de Estudiantes de Liceo de Guichón.
Se desarrollará un relato histórico acerca de la importancia de la industria ferroviaria en la localidad de Guichón.
Se contarán anécdotas y datos curiosos que vinculan a “las épocas del tren”.
Organiza: Municipio de Guichón.Estadio Municipal de Fútbol de Guichón
A inicios de Avenida Pedro Luis Guichón con Ruta 4
Sábado 1 de octubre, de 17 a 17.45 h
A cargo de alumnos de escuela Nro. 39 Guichón
Se desarrollará un relato histórico acerca del fútbol local. Clubes que existieron.
Hazañas que se recuerdan, y exposición de camisetas antiguas de los clubes locales.
Organiza: Municipio de Guichón.QUEBRACHO
Muestra Itinerante de Patrimonio Local
Casa Ex Museo de Juan Clara
Macario García esq. 33 Orientales, Quebracho
Del 1 al 7 de octubre, de 9 a 18 h
Organizan: Municipio de Quebracho – Comisión Pro patrimonio Saladero de Guaviyú.Recorrido libre | visita guiada
En el marco de los 110 años del proceso fundacional de Quebracho, se invita a recorrer, observar y reflexionar sobre nuestro patrimonio.
1) Ruta de los Palmares. Recorrido libre (accesibilidad universal).
2) Saladero de Guaviyú. Sábado 1 de octubre, visita guiada (a confirmar de 14 a 17 h).
3) Banco República. Obra arquitectónica inaugurada en 1958. Recorrido libre.
4) Yacimiento fosilíferos de caracoles (acceso libre).
5) Edificio de instituciones educativas.
6) Parada y estación del Ferrocarril Midland AFE (acceso libre).
7) Casa Familia Durán (observación de infraestructura desde el exterior).
8) Casa de Familia Lorenzo (observación de fachada y arquitectura desde el exterior).
9) Revolución del Quebracho (distinción en monolito Batalla del Quebracho).
10) Escuela Agraria en Alternancia de Guaviyú (horario a establecer).
11) Capilla Santa Teresita (domingo 2 de octubre, de 15 a 19 h).
12) Municipio de Quebracho (observación de arquitectura).
13) Ex Planta de COLEQUE (ubicación geográfica del lugar).
14) Edgard Bowack (referencia comercial y productiva de la zona).
15) Destacamento Policial (institución pública).
16) Museo Histórico La Cuesta (accesibilidad universal).
17) Plaza Artigas (accesibilidad universal).
Organizan: Municipio de Quebracho – Comisión Pro Patrimonio Saladero de Guaviyú.TRES ÁRBOLES
Estancia Buen Retiro – Castillo Morató
Pueblo Morató al norte, 25 km, visita con inscripción previa
Domingo 2, de 10 a 14 h
Circuito guiado por el sitio, con agenda previa (reserva finaliza el lunes anterior a la actividad), cupo de hasta 15 personas, reservar al WhatsApp 098848718.
Caminata por el campo y visita de alguna de sus construcciones, dificultades de desplazamiento, sin accesibilidad universal. Comienza a la hora 10 y finaliza a la hora 14 con un brindis de invitación, con exposición de «China Zorrilla, anécdotas familiares».
Organiza: Barreto & Morató turismo (Op. 188 – MinTur). -
Reabrieron el Centro de Documentación e Investigación “Daniel Vidart”
Desde esta semana reabre al público el Centro de Documentación e Investigación “Daniel Vidart”, cerrado primero por la pandemia y luego por obras de ampliación.
En esta nueva etapa, el centro se constituye en el más importante de la región en cuanto a información Jesuita-Guaraní, al incorporar documentación bibliográfica de “Rodolfo González Rissotto”, en cuyo nombre fue habilitada una sala donde se conserva material bibliográfico donado por la familia del prestigioso historiador y político fallecido en 2020.Desde el Centro se viene realizando un exhaustivo trabajo de digitalización de diversos materiales y documentación, que en breve estará disponible para toda la población a través de una página web, cuyo lanzamiento se prevé realizar en los próximos meses.
A todo esto el intendente departamental destacó el trabajo del Centro “Daniel Vidart”, una iniciativa de la anterior administración departamental.
-
Segunda edición de «La Tanguería» en el Espacio Cultural Gobbi
Este próximo viernes se cumplirá la segunda edición de “La Tanguería” a partir de la hora 20:00 en el Espacio Cultural Gobbi con diferentes espectáculos, música en vivo y servicio de cantina. La entrada tiene un costo de 100 pesos y se adquiere en Abitab.
Carlas Mazzolini y Gaspar Godoy recordaron además que se continúa con las clases gratuitas de tango para todo público los días martes y jueves a la hora 19:00 y los miércoles hora 9:00 en el Espacio Cultural Gobbi.
-
Paysandú despidió a “Bebe” Velázquez
Este domingo se cumplió en el Teatro Florencio Sánchez el velatorio de Juan Carlos “Bebe” Velázquez, baterista histórico y fundador de Los Iracundos, que falleció el pasado jueves en Ecuador, donde se encontraba de gira.
Cientos de sanduceros concurrieron al teatro a despedir al legendario músico.A la hora 15:00 el cortejo fúnebre partió hacia el Cementerio Central, donde se realizó un breve homenaje. Walter Di Rienzo y el intendente Nicolás Olivera recordaron a “Bebe” Velázquez. Uno de sus hijos, Sebastián, agradeció el afecto de los sanduceros y de las autoridades departamentales.
-
Falleció “Bebe” Velázquez
Falleció este jueves en Ecuador el histórico baterista y fundador de Los Iracundos Juan Carlos Velázquez. Se encontraba en Ecuador luego de una gira por Estados Unidos.
“El Bebe” Velázquez actuó con su grupo por última vez en Paysandú en la pasada Semana de la Cerveza el domingo 17 de abril en el Anfiteatro del Río Uruguay (foto).
Anteriormente participó en el homenaje a Los Iracundos que se cumplió en el Teatro Florencio Sánchez el 11 de octubre de 2021.
Velázquez nació en Paysandú el 13 de noviembre de 1941. Tenía 80 años.
-
«Tangoneando»: show integral de tango este viernes desde la hora 21:00 en el Florencio Sánchez
Este viernes 25, a partir de la hora 21:00 en el Teatro Florencio Sánchez, se llevará a cabo el primer espectáculo del año de «Paysandú es Tango», denominado Tangoneando. En este oportunidad La Milonguera, la Formación Artística de Tango, Carla Mazzolini, Gaspar Godoy y la destacada incorporación de Ricardo Olivera (reconocido cantante de tango) estarán en escena.
Ricardo Olivera señalo que «es una maravillosa distinción al convocarme, compartir escenario con Gaspar, Carla y todo el elenco”, y adelantó que se abordará «un repertorio clásico a los efectos de que la gente inmediatamente se identifique con los tangos; el repertorio tanguero es extremadamente extenso pero son contados los tangos que la gente tiene en el oído”, dijo Olivera.
Las entradas se venden a $150 en Abitab o en el Palacio Municipal.
-
La Fulana, Pantarrey y La Selección, los ganadores del Carnaval 2022 de Paysandú
Finalizó esta madrugada el concurso oficial de agrupaciones de Carnaval 2022 de Paysandú y se dieron a conocer los fallos del jurado en las categorías murgas y humoristas donde había competencia, y el puntaje final obtenido por revista La Selección, única en su categoría.
Estos son los resultados finales y las menciones generales y por categoría:
MURGAS
1) La Fulana – 354 puntos
2) La Clandestina – 347.5 puntos
3) Sale con Fritas – 343.5 puntos
4) Con Gusto No Pica – 323.5 puntos
5) La Celeste – 317.7 puntos
6) La Sinvergüenza – 299 puntos
7) 7 y 3 – 290 puntosHUMORISTAS
1) Pantarrey – 307 puntos
2) Los Sinvergüenzas – 289.5 puntosREVISTA
1) La Selección – 410 puntosMENCIONES
Humoristas
Mejor Bailarina: Daiana Álvarez
Mejor Interpretación Personaje: Sebastián Peñaranda
Mejor Humorista: Alcides Caillabet
Mejor Vestuario: Pantarrey
Mejor Maquillaje: Pantarrey
Mejor Puesta en Escena: Pantarrey
Mejor Letra: Los Sinvergüenzas
Musicalidad: PantarreyMurgas
Mejor Puesta en Escena: La Clandestina
Mejor Vestuario: La Clandestina
Mejor Maquillaje: La Fulana
Mejor Letra: La Fulana
Mejor Coro: Sale con Fritas
Mejor Presentación: Sale con Fritas
Mejor Retirada: Con Gusto No Pica
Mejor Interpretación Personaje: Marcos Maldonado (La Clandestina)
Mejor Voz: Alejandro Garrasino (La Clandestina) y Carolina Bertullo (Sale con Fritas)
Mejor Director: Agustín Amuedo (La Celeste)
Mejor Batería: La Fulana
Musicalidad: Sale con FritasMenciones generales
Mejor Cuerpo de baile: La Selección
Mejor Bailarina del Carnaval: Maite Ramírez
Mejor Bailarín del Carnaval: Lian Roldán
Mejor Letra Carnaval: La Fulana
Mejor Maquillaje Carnaval: La Fulana
Mejor Vestuario Carnaval: La Selección
Mejor Voz de Carnaval: Carolina Bertullo (Sale con Fritas)
Mejor Interpretación de Carnaval: Georgina Giamberini (La Selección)
Mejor Coro Carnaval: Sale con Fritas
Mejor Espectáculo de Carnaval: La Selección
Canción Destacada de Carnaval: La Clandestina
Revelación del Carnaval: Federica Pereira (Con Gusto No Pica)
Canción Destacada: Pantarrey
Muestra de Carnaval: La Selección