Categoría: Cultura

  • Entregaron premios del desfile de Carnaval

    En la Sala Elsa Morales de Casa de Cultura, se entregaron en la mañana de hoy martes los premios y menciones del desfile de Carnaval, en una ceremonia en la que se hicieron presentes representantes de las diferentes agrupaciones. “Estamos sumamente conformes con el desfile, por la alegría que le pusieron los personajes del Carnaval”, indicó el director de Cultura, Eugenio Pozzolo.

    El desfile, que fuera organizado por la Intendencia de Paysandú, la Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras (ADAC) y la Asociación Sanducera de Candombe (Asacan), y coordinado por Paysandú Gestiona Cultura, se llevó a cabo sobre la avenida Baldomero Vidal.

    Las menciones

    Los grupos que recibieron diferentes menciones y premios recibieron una suma de dinero en pesos, que fue entregada al momento del anuncio.
    El jurado fue integrado por Carlos Batista (presidente), Agustina Da Fonseca, Silvana Balderramos, Marcelo Copello y Jean Pierre Dutra.

    Las menciones otorgadas fueron las siguientes: Niños porta bandera Agrupación Lubola Sandumbé ($10.000); Niños Agrupación Lubola Rugir del Puerto ($10.000). Mención vestuario: Escuela de Samba Kiambá, de Piñera ($10.000); Trajes de Nacional y Peñarol de Las Soñadoras ($20.000).
    Mención participación inclusiva: Matías Gallardo, Karina Brasil y Kasandra Lacuesta de Escuela de Samba La Velo Samba ($10.000).

    En cuanto a menciones especiales, Bombistas Escuelas de Samba: Ismael Cabillón, Arthur Espinosa, Walter Rodríguez, Alexis Irureta, Mercedes Beliusi, Néstor Heijo, Emiliano Vivo y Facundo Díaz, de Piedra Samba de Piedras Coloradas, recibieron $ 20.000.

    Mención especial mascaritas: Los Bebotes ($10.000)

    Mención Humoristas y Parodistas: coreografía de desfile de Parodistas Invasores ($10.000); Luciana, de Parodistas Invasores ($10.000).

    Mención Batería de Murga, Los Locos del Camisón ($10.000). Murgas premio único: Los Locos del Camisón ($15.000). Humoristas y Parodistas, premio único: Parodistas Invasores ($15.000).

    Primer Premio de Escuelas de Samba: La Velo Samba ($35.000).

    Los premios recibidos por los grupos de desfile fueron los siguientes. Primer Premios: Las Soñadoras ($20.000); Segundo Premio: Vehículo alegórico Imperio de Carnaval ($15.000); Tercer Premio: Humoristas Chuminga La Pocha ($10.000).

    “Nos llena de orgullo ver el crecimiento que han tenido las comparsas del interior, también los grupos locales, y cerrar de la manera que se hizo fue precioso”, señaló Pozzolo. “Estamos con una alegría tremenda porque, más allá del grupo invitado de Concepción del Uruguay que nos honró con su presencia, las agrupaciones de Paysandú nos dejaron muy bien parado”.
    El director de Cultura adelantó además que se está trabajando desde hace un tiempo para poder lograr un intercambio cultural entre Colón, Concepción del Uruguay y Paysandú, con el objetivo de que vengan a desfilar, pero también que grupos sanduceros puedan viajar.

  • Este sábado se presenta la obra “Almar” en el Teatro Florencio Sánchez

    Bajo la dirección de Raúl Rodríguez este sábado 27 a la hora 20:00 en el Teatro Florencio Sánchez se presenta la obra “Almar” del dramaturgo soviético-ruso Alexander Gelman.
    La obra recrea la historia de amor oculta de Albert Einstein y la espía soviética Margarita Konionkova.
    Los actores Gabriel Prada y Josi Lage destacaron los detalles de la obra.
    Las entradas se pueden comprar en Bunker o en la boletería del teatro.

  • El 2 de febrero se elige la Reina del Carnaval de Paysandú

    Con la Elección de la Reina, el viernes 2 de febrero comenzarán las actividades programadas para el Carnaval 2024 en Paysandú, organizadas por la Intendencia, la Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras (ADAC), la Asociación Sanducera de Candombe (Asacam), Paysandú Gestiona Cultura y el Bureau Paysandú.
    La Elección de la Reina se realizará en el Anfiteatro del Río Uruguay y la entrada tendrá un valor de 100 pesos.

    El desfile inaugural será el domingo 4 por Valdomero Vidal.
    Al igual que el año anterior, Paysandú Gestiona Cultura, será la encargada de organizar este desfile, sumándose este año tres desfiles más en diversos barrios de la ciudad.
    El desfile inaugural contará con la presencia de la comparsa “Aimara”, quien ostenta el título de decana de Concepción del Uruguay.

    En tanto el concurso oficial de agrupaciones comenzará el miércoles 14, en el Anfiteatro, con entrada libre y gratuita.

  • Definieron los grupos de carnaval que participarán en el Concurso Oficial de Agrupaciones 2024

    Definieron los grupos de carnaval que participarán en el Concurso Oficial de Agrupaciones 2024

    Un total de nueve grupos, tres de ellos de Paysandú, participarán del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval que se realizará desde el 14 de febrero de 2024 en el Anfiteatro del Río Uruguay con entrada libre y gratuita.

    Luego de cumplida la etapa de inscripción y la prueba de admisión, los grupos que concursarán son los siguientes:

    Murgas

    Los Locos del Camisón (Paysandú)
    La Redoblona (Fray Bentos)
    Las Fritas (Soriano)
    La Celeste (Soriano)
    Despuntando Vicios (Mar del Plata)

    Parodistas

    Invasores (Paysandú)

    Cómicos

    Chuminga la Pocha (Paysandú)

    Humoristas

    Pantarrey (Soriano)
    Los Rebeldes (Soriano)

    De común acuerdo entre ADAC (Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras) y la presidente del jurado, se resolvió este año no tomar prueba a los grupos locales ya que no había competencia entre sí, en tanto ayer se realizó la prueba a los grupos fuera del departamento que se inscribieron al concurso oficial, lo que fue realizado mediante visualización del material que enviaron cada uno de los grupos.
    La primera ronda del concurso oficial será los días 14, 15 y 16 de febrero; y la segunda ronda se desarrollará los días 22, 23 y 24 de febrero.
    El concurso se realizará en el Anfiteatro del Río Uruguay con entrada libre y gratuita.

    El jurado quedo integrado por:
    Cintia Rodriguez – Maquillaje
    Leonardo Cuadro – Musicalidad
    Natalia Modernel – Letras
    Pablo Peralta – Puesta en Escena
    Cristopher Ramirez – Coreografías
    Alexandra Guariglia – Presidente

    De acuerdo a lo anunciado en el lanzamiento del Carnaval 2024, las actividades comenzarán el viernes 2 de febrero con la Elección de la Reina organizada por ADAC.
    El domingo 4 de febrero será el Desfile Inaugural en calle Baldomero Vidal. El mismo lugar que en este año 2023.
    El Desfile de Llamadas se realizará el lunes 12 (feriado de Carnaval) por avenida Brasil.
    La última actividad programada será el Carnaval de los Niños el domingo 25 de febrero en el Parque París Londres.

    Grupos integrantes de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval no participan en este concurso

    Tal como lo informamos el pasado 21 de diciembre, un total de cinco grupos de Paysandú, integrantes de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval, no participarán del concurso organizado por la Intendencia.
    En el comunicado difundido ese día se asegura que Murga La Fulana, Murga La Bandida, Murga Eran las de Antes, Murga Borrón y Cuenta Nueva, y Parodistas Sinvergüenzas, integrantes de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval, no participarán del concurso organizado por la Intendencia y de ahora en más “se enfocará en la realización de un carnaval popular con nuestro concurso oficial, sin el apoyo gubernamental, para el que desde hace dos semanas venimos trabajando y que a la brevedad brindaremos todos los detalles”.

  • Agremiación de Agrupaciones de Carnaval organizará su propio Concurso Oficial por fuera del organizado por la Intendencia

    Agremiación de Agrupaciones de Carnaval organizará su propio Concurso Oficial por fuera del organizado por la Intendencia

    La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) de Paysandú emitió este jueves un comunicado a la opinión pública en el cual se indica que mantienen su postura de no participar en el Concurso Oficial organizado por la Intendencia en conjunto con la Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras. A su vez se informa que los cinco grupos de carnaval de Paysandú que conforman la Agremiación, organizarán su propio concurso oficial, sin el apoyo gubernamental, manteniendo la resolución de «no participar de ninguna actividad organizada por Horacio Lauria ni Eugenio Pozzolo».

    El comunicado asegura que Murga La Fulana, Murga La Bandida, Murga Eran las de Antes, Murga Borrón y Cuenta Nueva, y Parodistas Sinvergüenzas, integrantes de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval, no participarán del concurso organizado por la Intendencia y de ahora en más “se enfocará en la realización de un carnaval popular con nuestro concurso oficial, sin el apoyo gubernamental, para el que desde hace dos semanas venimos trabajando y que a la brevedad brindaremos todos los detalles”.

    También se asegura que “hasta la fecha el Director de Cultura y la Intendencia de Paysandú no han tenido en cuenta la documentación que hemos presentado en la que damos cuenta de varias irregularidades que la asociación que preside Horacio Lauria arrastra desde al menos el certamen oficial 2022, como por ejemplo no haber rendido cuentas ante las agrupaciones sobre qué fin tuvieron las regalías que generaron los últimos dos certámenes. Tampoco se hicieron cargo de la pésima organización y difusión de dichos eventos. No nos olvidemos que por ejemplo se entregaron menciones enmendadas y con faltas de ortografía a nuestros artistas”.

    La agremiación asegura que por este motivo mantiene la postura que “dicha asociación no nos representa ni tiene legitimidad alguna para hacerse cargo de dicha organización, por ello los cinco conjuntos de carnaval que integran nuestra agremiación mantienen la resolución de no participar de ninguna actividad organizada por Horacio Lauria ni Eugenio Pozzolo, dado que nos han mentido e ignorado desde que comenzamos con nuestros reclamos y se contradijeron permanentemente en sus escasas salidas a los medios de comunicación”.

  • Realizaron el lanzamiento del Carnaval 2024 de Paysandú

    En la tarde de este martes se realizó el lanzamiento del Carnaval 2024 de Paysandú, el que será organizado por la Intendencia, la Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras (ADAC), la Asociación Sanducera de Candombe (Asacam) y el Bureau Paysandú.
    Como novedad se informó que el Concurso Oficial se realizará en dos rondas en el Anfiteatro del Río Uruguay con entrada libre y gratuita.
    Además del desfile inaugural y el de Llamadas que ya están programados, se realizarán tres corsos barriales en lugar y día a confirmar.

    Cronograma de Actividades

    Los días 20 y 21 de diciembre se realiza la inscripción de los grupos que quieran participar en el Concurso Oficial.

    El sábado 23 se cumplirá la prueba de admisión en horario a confirmar. La prueba se realizará recorriendo el lugar de ensayo de los grupos locales anotados.
    En el caso de grupos de otros departamentos, se les solicitará un video con unos minutos del espectáculo 2024.

    Del 8 al 12 de enero se abren las inscripciones para tablados.
    El lunes 15 de enero se realizará en Casa de Cultura el sorteo de la programación para los tablados.

    El viernes 2 de febrero está programada la Elección de la Reina organizada por ADAC.

    El domingo 4 de febrero será el Desfile Inaugural en calle Baldomero Vidal. El mismo lugar que en este año 2023.

    El Desfile de Llamadas se realizará el lunes 12 (feriado de Carnaval) por avenida Brasil.

    Concurso Oficial

    La primera ronda será los días 14, 15 y 16 de febrero; y la segunda ronda se desarrollará los días 22, 23 y 24 de febrero.
    El concurso se realizará en el Anfiteatro del Río Uruguay con entrada libre y gratuita.

    La última actividad programada será el Carnaval de los Niños el domingo 25 de febrero en el Parque París Londres.

    Al finalizar la presentación, las autoridades fueron consultadas sobre las expresiones de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (también con la sigla ADAC), cuyos integrantes habían indicado que no participarán de un carnaval donde estuviese el presidente de la Asociación de Directores de Agrupaciones Carnavaleras. Sobre este punto, el director de Cultura de la Intendencia Eugenio Pozzolo indicó que “supuestamente” ellos no iban a participar del concurso si en la organización estaba o no “una persona u otra”.
    Pozzolo agregó que “igual nosotros dejamos la instancia abierta para que participen si quieren hacerlo”. “Acá los que cerraron la puerta fueron ellos y no nosotros”, concluyó.

    [scribd id=693692730 key=key-JlfgDqBykS7BTjxztLJ7 mode=scroll]

  • Michel Álvarez presentó su trabajo “Los Tambores”

    El músico sanducero Michel Alvarez presentó su nuevo trabajo llamado “Los Tambores”, un audiovisual creado con la Usina Cultural. La canción y la intención del artista fue mostrar el trabajo y el desempeño de La Covacha.
    Es un homenaje a la comparsa y al sonido de los tambores, además de ver como trabaja y cómo ensaya una comparsa como La Covacha, que es la más añeja de Paysandú, dijo Álvarez.

    [mom_video type=»youtube» id=»mbp6co5xvUc» width=»740″ height=»416″]

  • ADAC eligió nuevas autoridades

    La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC) eligió autoridades para comenzar a trabajar oficialmente e iniciar el trámite de obtención de personería jurídica. Los directores actuales e históricos eligieron anoche los integrantes de la comisión directiva, comisión fiscal y comisión electoral. Manifestaron que ya están trabajando de cara al carnaval de Paysandú 2024.

    COMISIÓN DIRECTIVA período 2023-2025

    Presidente: Sebastián González
    Vicepresidente: Fabián Maulella
    Secretario: Robert Capote
    Tesorero: Jonathan Gabot
    Vocal: Soledad Cuello
    Suplentes:
    Mario Dávila
    César Rameau
    Enrique Soria
    Luis Irigoyen
    Sebastián Peñaranda

    Comisión Fiscal:
    Julio Retamoza
    Mario Martínez
    Ángel Silva
    Suplentes:
    Emanuel Castillo
    Marco Nieto
    Hugo Rodríguez

    Comisión Electoral:
    Matías Pérez
    Sergio Alchurrut
    Martín Molina
    Suplentes:
    Angie Portela
    Alfredo Pellicer
    Esteban Benítez

  • Paysandú obtuvo primer, segundo y tercer puesto en el campeonato nacional de Tango y representará a Uruguay en el mundial de Buenos Aires

    Tres parejas de Paysandú, integrantes de Heroica Tanguera, obtuvieron los tres primeros puestos en el campeonato nacional de Tango cumplido este sábado en Montevideo en el marco de la Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial.

    La pareja compuesta por Kathia Cabral y Facundo Casuriaga obtuvo el primer lugar y representarán a Uruguay en el mundial de Tango. Por haber obtenido el primer puesto ingresan directamente a las semifinales del mundial el día 30 de agosto en Buenos Aires.

    En segundo lugar se coronaron Paulina Rodríguez y Brian Repicio, y Tiziana Silva y Gabriel Carballo en tercer puesto. En este caso, estas dos parejas sanduceras junto a una más de Paysandú participarán del mundial de Buenos Aires desde las etapas clasificatorias que comienzan el 25 de agosto en la capital argentina, indicó a Canal 4 Gaspar Godoy, quien junto con Carla Mazzolini dirigen el grupo Heroica Tanguera.

    Gaspar resaltó la alegría del grupo por estos logros obtenidos en la noche de este sábado en el Museo del Carnaval en Montevideo con una concurrencia importante de público que superaba las 200 personas. También destacó que es la primera experiencia de competencias a nivel nacional de las parejas ganadoras.
    [mom_video type=»youtube» id=»S1tEVPExTeA» width=»740″ height=»420″]
    [mom_video type=»youtube» id=»aQ6psyM8rqs» width=»740″ height=»420″]

  • Directores de grupos de carnaval solicitan realizar elecciones para conformar comisiones de ADAC

    Un total de 38 directores y representantes del carnaval de Paysandú solicitan que se conformen las comisiones y subcomisiones de la Asociación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC). En una reunión se firmó una nota en la que se solicita que en un plazo máximo de 10 días se convoque a una reunión que defina la elección de comisiones y subcomisiones de la asociación.

    La nota indica textualmente:

    Los que suscriben, Directores y Referentes de Grupos de Carnaval de nuestra ciudad históricos y actuales desde la creación de ADAC pensando con preocupación en el futuro de la festividad, la cual en los últimos años está tan alejada de nuestra comunidad; y estando convencidos que asumiendo con compromiso todos podemos fortalecer la organización contribuyendo y potenciando ADAC por un mejor porvenir volviendo a estar en el mejor considerando de la opinión pública.

    Por lo antes expuesto, los abajo firmantes solicitan convocar a reunión abierta con el fin de convocar llamado a elecciones dentro de los próximos 10 días hábiles para elegir Comisiones y Sub Comisiones que rijan los futuros destinos de ADAC por un mejor Carnaval.

    Sin más y en espera de una respuesta a la brevedad, saludan muy atentamente.

    El docuemento contiene 38 firmas.