Categoría: Cultura

  • Coordinadora de Cultura de Colón remarca el trabajo de intercambio.

    Andrea Delaloye coordinadora de eventos culturales del Municipio de Colón ,dijo que la idea de estos intercambios es afianzar las políticas de integración entre ambas ciudades. Remarcó que en materia de cultura hace tiempo que se viene trabajando en la línea de integración e intercambio.

  • Jornada de integración entre Colón y Paysandú

    Laura Palazzo, de la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, destacó el evento como «una integración positiva». También se refirió a la próxima Fiesta de la Artesanía que se desarrollará entre el 11 y 19 de Febrero en Colón llegando a la edición 32 la cual se trabajará en integrar a artistas y artesanos de Paysandú.

  • Se presentó El Lazarillo de Tormes en el teatro Florencio Sánchez

    Se presentó este viernes en el Teatro Florencio Sánchez la obra “El Lazarillo de Tormes” a cargo de Hector Guido de Teatro el Galpón. Se programaron dos funciones, una para estudiantes y otra abierta el público en general. La directora de Cultura, Liliám Silvera, destacó que se trata de “una obra clave de la literatura universal del siglo XV que da unas enseñanzas para la vida impresionantes”.

  • En el Museo Histórico se habilitó la muestra Miradas Cotidianas en el Tiempo

    En el marco de los festejos del 153º aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad, el Museo Histórico dejó inaugurada, con visitas guiadas, la muestra Miradas Cotidianas en el Tiempo. Esta sala fue habilitada con la presencia de alumnos y docentes de la Escuela Nº 2 y del Liceo Nº 2. El coordinador de museos Alejandro Mesa, indicó que “se refleja el espíritu evocativo, reflexivo, en este caso con la comunidad educativa sobre estos 153 años de Paysandú como ciudad”.

    La muestra tiene 3 componentes: uno que narra a través de fotografías, acontecimientos de la Defensa desde la perspectiva de la imagen como discurso y son posteriores a esta. El 9 de enero de 1865 un corresponsal de una compañía fotográfica llega para retratar imágenes de Paysandú. Lo hizo porque las fotos de guerra podían ser comercializadas fácilmente. Las primeras fotos de la ciudad la documentan en ruinas.

    Otro sector de la muestra se relaciona con las mujeres de la Defensa.

    La tercera etapa documenta el Paysandú de 1900 y las costumbres de la época, como días festivos en plaza Constitución, actuaciones de la Banda y carros alegóricos del carnaval. Se exhiben objetos de aquel entonces, como bicicletas de época que han sido cedidos en préstamo por la empresa de José Mercedes.

    La muestra permanecerá abierta al público todo el mes de junio. Las visitas guiadas al Museo Histórico se cumplen diariamente desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

  • Lanzamiento de los festejos de Paysandú Ciudad

    Fue presentada la programación de las actividades por los festejos del 153º aniversario de Paysandú Ciudad, los cuales comenzarán este fin de semana. El Secretario General interino Marcelo Romero dijo que esta actividad es la adecuada para ponernos de cara ante nuestra rica historia y en la que generaciones de sanduceras y sanduceros fueron construyendo el Paysandú del que hoy somos parte.

    La directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen dijo que el lema para los festejos de este año es “Convivencia en Paz”, ya que Paysandú le debe mucho a todas las colectividades de distintas nacionalidades el ser lo que es hoy.

    Los festejos comienzan el sábado 4 con el traslado de la antorcha desde Purificación, para llegar el domingo a Paysandú y encender el pebetero en Plaza Artigas. El 8 de junio se realizará a la hora 11:00 el acto central en Plaza Artigas y luego desde la hora 20:00 una Gala en el Teatro Florencio Sánchez con un octeto de cuerdas de la Escuela Municipal de Música. El día sábado 11 desde la hora 14:00 se realizará el desfile por 18 de Julio donde participarán las colectividades y las aparcerías.
    Programa 153º Paysandu Ciudad

  • Grupos de titiriteros argentinos podrían incluir a Paysandú en sus giras

    Luego de la presentación en el Teatro Florencio Sánchez de la compañía argentina “Sakados del Tacho”, que realizan obras con títeres construidos con materiales reciclables, se realizaron los contactos para que otros grupos de titiriteros del litoral argentino puedan incluir a Paysandú en sus giras. El director de Servicios de la intendencia, Ing. Agr. Marco García, dijo que ya se hicieron los contactos para que se puedan realizar actuaciones en los Faroles Comunitarios con muestras de sus obras y talleres. Esta presentación realizada en el teatro Florencio Sánchez se enmarcó en las actividades que se cumplen por el Día del Libro y también por el Día del Medio Ambiente. La encargada de la Biblioteca Municipal, María del Carmen Pintos, destacó la participación del grupo argentino en Paysandú con esta obra que motiva a los niños a trabajar con materiales reciclados.

  • Actividades en la Biblioteca Municipal en el Día del Libro

    En el marco del Día del Libro se cumplieron diferentes actividades durante toda la jornada en la Biblioteca Municipal José Pedro Varela. Alumnos de diversas escuelas y centros de estudio recorrieron la biblioteca y participaron en actividades de lectura. La Directora de Cultura, Liliám Silvera, remarcó la importancia de acercar a los más pequeños a la lectura.

  • INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos

    INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos

    El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) convoca a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años a presentar propuestas para participar en la quinta edición de los fondos concursables para promover derechos que aporten a la comunidad. Las iniciativas se pueden inscribir del 13 al 24 de junio y los ganadores recibirán hasta un máximo de 40.000 pesos para financiar gastos e inversiones.

    Los Fondos Concursables del INAU tienen un alcance nacional y su finalidad es promover la participación activa de todos los niños y adolescentes. El proyecto apoya económicamente a diferentes instancias culturales, recreativas y de esparcimiento, que se originen de la iniciativa de grupos de niños y adolescentes.

    “Este año la propuesta se potencia por los lineamientos estratégicos que definió la institución para el período 2015-2019 en referencia al acceso a bienes culturales, espacios públicos y derecho a la ciudad”, explicó en el evento la directora de la Región Oeste de instituto, Zulema Suárez.

    En 2015 se presentaron a esta iniciativa 180 propuestas, de las cuales resultaron ganadoras 75 en todo el país, con una participación de aproximadamente de 2.000 niños y adolescentes.

    Algunas de las iniciativas que se financiaron en 2015 se refirieron a pinturas en murales con diversas técnicas, actividades relacionadas con la recreación, la convivencia y la información sobre los derechos de la infancia, obras de teatro y cuento cantado, muestras fotográficas, mejoras barriales de uso comunitario y ludotecas interactivas.

    Las propuestas buscan promover instancias elaboradas por niños y adolescentes entre 6 y 17 años, aunque pueden estar incluidos jóvenes de hasta 29 años, que no superen el 50 % de la totalidad del grupo.

    Todas las iniciativas deben contar con un adulto que acompañe la ejecución y que, además, se constituya en la persona que se encargue, frente al institución organizadora, de la rendición económica de la iniciativa, si una de las ganadoras.

    Este año, cada propuesta, podrá solicitar un máximo de hasta 40.000 pesos. El INAU invierte en esta propuesta 80.000 pesos por cada departamento del país y por cada región de Montevideo.

    Los integrantes de los tribunales que actúan en el concurso evalúan que efectivamente esas propuestas estén hechas por niños, niñas y adolescentes, que además promuevan los derechos de la infancia y la adolescencia, que integren en esas propuestas a participantes de varias instituciones o territorios, que realicen aportes a la comunidad o al barrio y que puedan ser sostenibles en el tiempo.

    Para este año el período de inscripción es del 13 al 24 de junio y el tribunal dará el fallo final el miércoles 13 de julio.

    Los tribunales estarán integrados en Montevideo por un representante del directorio y otro de los consejos municipales de cada región, un adolescente y un representante de las direcciones de coordinación regional con voz pero sin voto.

    Los tribunales del interior del país están integrados por un representante de la dirección departamental y otro de instituciones públicas locales, un adolescente del Consejo Asesor Consultivo del directorio de INAU, y un delegado del Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia), con voz pero sin voto.

    Los interesados pueden consultar las bases en la web institucional: www.inau.gub.uy, donde está el formulario de presentación de proyectos.

  • Varias actividades culturales con artistas nacionales se realizarán en los próximos meses en Paysandú

    El Teatro el Galpón, el Ballet Nacional del Sodre, La Comedia Nacional y la Sinfónica Juvenil se presentarán en Paysandú en los próximos meses en el marco de una serie de actividades culturales que se vienen organizando desde la Dirección de Cultura de la Intendencia. El coordinador del área, Horacio Merlo, indicó que el calendario previsto se extiende desde junio hasta octubre del presente año, con actividades todos los meses en el Teatro Florencio Sánchez.

  • Julio Bocca confirmó que continuará dirigiendo el Ballet Nacional del Sodre

    Julio Bocca confirmó que continuará dirigiendo el Ballet Nacional del Sodre

    En el lanzamiento de una nueva gala del Ballet Nacional del Sodre cumplida este martes, Julio Bocca se hizo presente en una conferencia de prensa en la que afirmó que volverá a su cargo de director pero que lo compartirá con la exsolista Sofía Sajac, quien se desempeñó como directora interina del cuerpo de danza durante el último mes. Bocca indicó que «esta nueva codirección es una forma de sentar las bases de futuro y podamos seguir creciendo y aprendiendo». También se confiormó que María Noel Bonino pasará a cumplir el rol de maestra, antes realizado por Sajac.