Categoría: Cultura

  • Definieron el calendario del Carnaval 2017 que retorna al Anfiteatro con el concurso oficial

    Definieron el calendario del Carnaval 2017 que retorna al Anfiteatro con el concurso oficial

    La Dirección de Cultura y los actores involucrados, definieron las fechas y características de la próxima fiesta de carnaval. Las inscripciones van del lunes 7 al lunes 21 de este mes. El 10 de diciembre es la prueba de admisión y el 28 de enero el desfile inaugural. El 2 de febrero arranca el concurso.

    Ya están previstas fechas y actividades concretas. “desde hace unas semanas estamos en lo organizativo” comentó Rosina Giamberini, Coordinadora de Cultura.

    El 21 de noviembre culmina el plazo de inscripción (que comenzó el lunes 7), tanto para participar en el concurso de agrupaciones como en otros eventos. Los formularios están disponibles en Casa de Cultura, Leandro Gómez y Luis Batlle Berres, en el horario de 12 a 18.

    El sábado 10 de diciembre, desde las 21 horas en el Anfiteatro del Río Uruguay se realiza la prueba de admisión. Este año los grupos lubolos van a realizar una puesta en escena. “La idea es generar otra dinámica en la prueba de admisión y sacar un poco de tensión” que siempre se genera en esta instancia, dijo Giamberini. La entrada es libre y gratuita.

    El 2 de febrero comienza el concurso oficial de agrupaciones. La grilla quedó estructurada (aunque puede tener alguna variante), de la siguiente manera: 2 al 5 de febrero primera ronda; 9 al 12 febrero la segunda; 17 al 19 de febrero las finales.

    El 20 de febrero, en el auditorio Miguel Ángel Pías, se concretará la entrega discriminada por agrupación y ronda, de puntajes y adjudicación de menciones. Esto se hará en pantalla gigante. “Estaremos dando las menciones, tanto particulares, como generales. El 25 de febrero estaríamos en la ronda de ganadores”, expresó la Coordinadora de Cultura.

    Se acordó, más allá de dejar algún día libre por algún imprevisto generalmente climático, continuar las rondas y evitar, como el año pasado, dejar una semana sin actividad, “pues se diluía demasiado el concurso y se enfriaba”.

    El concurso oficial se realizará en el Anfiteatro del Río Uruguay y se plantea generar ciertos atractivos, como ferias y venta de artesanías en su entorno.

    El 28 de enero se vivirá el desfile inaugural con todas las agrupaciones locales y las que vienen de Argentina. Vendrán también agrupaciones de Fray Bentos, Salto y Mercedes, entre otras ciudades.

    La coordinadora de Cultura informó que no habrá desfile de entierro ya que “no se lograba un buen producto y estábamos cerca del inicio de las clases”.

    El carnaval sanducero tiene la particularidad que están presentes todas las categorías: murga, parodistas, humoristas, revistas y lubolos. La nueva edición, por ejemplo, tendrá dos revistas. Por otra parte con la Asociación de Lubolos, mensualmente, se realiza un desfile.

    Entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre -Día del Candombe- la ciudad vivirá la Semana del Candombe; instancia propicia para dar difusión y presenciar los desfiles de las diferentes cuerdas con sus toques distintivos.

    Desde el 28 habrá talleres en las escuelas y, seguramente, en el Instituto de Formación Docente. La semana se abre y cierra con desfiles. Giamberini especifica que estas actividades se abren el 26 con un desfile en Avenida Soriano, desde Independencia a Entre Ríos, a las 19 horas. EL cierre será con otro desfile el 3 de diciembre a la misma hora, en Bulevar Artigas, desde Industrias y Purificación.

    Premio Gavioli

    El próximo año se suman los premios Romeo Gavioli de la Sociedad Uruguaya de Interpretes (SUDEI), presidida por Gabriela Pintos Tognola.

    Luego de Montevideo, que ya cuenta con varias ediciones, el premio llega a Paysandú; único departamento del Interior que contará con tal aliciente. “Será un gran aporte para los grupos pues tendrán premios (adicionales a los de la Intendencia) en dinero. Más allá que se ha aumentado en forma notoria, en un 70 % el apoyo que hace la Intendencia a los grupos, sabemos que nunca es suficiente, pues se invierte mucho en los espectáculos. Esto va a ayudar significativamente”. Con los Gavioli, que premian grupos y actuaciones individuales, “vamos a potenciar nuevos artistas”, indicó Giamberini.

    Al concluir el ciclo de carnaval, en la Sala Verdi de Montevideo, los sanduceros ganadores recibirán sus respectivos premios.

  • Ministerio de Educación y Cultura aprobó proyecto para recuperar el excine Astor

    El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) aprobó el proyecto presentado por la Intendencia de Paysandú para recuperar el excine Astor. La Directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia, Ing. Agr. Margarita Heinzen, informó que esta información fue comunicada al gobierno departamental por el Director de Cultura Sergio Mautone. La propuesta de la intendencia sanducera resultó ser “uno de los proyectos ganadores del llamado anual de infraestructuras culturales que hace el MEC”, indicó Heinzen.

    La aprobación definitiva por parte del MEC alcanza los $ 5.063.947 que corresponde a un Fondo Concursable no retornable. El proyecto presentado por la intendencia llegaba a seis millones de pesos, por lo que el gobierno departamental aportará la contrapartida necesaria para llegar a cubrir el total del proyecto original.

    La jerarca dijo que se trata de un proyecto de recuperación del excine Astor desde dos punto de vista. Uno desde el punto de vista patrimonial, ya que la fachada del edificio es una de las primeras obras de la arquitectura moderna de Paysandú. Y por otro lado la recuperación del interior de lo que fue el cine Astor, principalmente el hall principal y la sala de proyección. Se pretende que este edificio recuperado pueda servir para desarrollar diferentes actividades culturales, como por ejemplo una muestra de plástica, la proyección de una película, una obra de teatro o un concierto, indicó Margarita Heinzen.

    Mientras se espera que lleguen los recursos del MEC para realizar la obra, la intendencia comenzará a trabajar en la demolición de las subdivisiones y tabiquería interna que hay en el lugar, ya que este edificio funcionó como vivienda en los últimos tiempos.

  • La Orquesta Juvenil del Sodre actúa este domingo en el Anfiteatro

    En el marco del programa “Un niño, un instrumento” que se lleva adelante en convenio con el Sodre, este domingo 16 de octubre se presenta la Orquesta Juvenil del Sodre en el Anfiteatro del Río Uruguay. En el espectáculo que comenzará a la hora 19:00 y tendrá entrada gratuita, actuarán 250 niños integrantes de la Orquesta del Sodre, la Orquesta de Paysandú, niños integrantes del programa, integrantes del Coro del Sodre y del Coro de nuestra ciudad, detalló el Intendente Guillermo Caraballo. También se anunció que en estos días, previo al espectáculo, se realizarán intervenciones urbanas donde los músicos realizarán pequeñas actuaciones en diferentes puntos de la ciudad.

  • Artista plástico argentino comenzó a colocar su obra sobre Artigas en Paysandú

    Comenzó su trabajo en Paysandú el artista plástico Néstor Medrano de la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, quien colocará un mural con la imagen de Artigas en un muro ubicado en Zelmar Michelini y Don Bosco. La tarea que llevará varios días de trabajo, está organizada por la Comisión de Patrimonio y las Direcciones de Cultura de Paysandú y de Gualeguay. Medrano dijo que la obra fue realizada con la técnica del mosaiquismo.

    Por su parte el Arq. Rubens Stagno, integrante de la Comisión de Patrimonio, agregó que salvo dos murales en la fachada de CARU, no hay obras con esta técnica en la ciudad. Stagno también destacó que la ubicación elegida para este mural coincide con el circuito artiguista que se está creando en la zona.

  • Concierto Binacional Solidario en el Teatro Florencio Sánchez

    Este miércoles 21 a la hora 21:00 en el Teatro Florencio Sánchez se llevará a cabo un Concierto Binacional Solidario con participación de la Banda Municipal “José Debali” junto a cantantes de Paysandú y de la Ciudad de Colón (Entre Ríos), con entrada gratuita y la posibilidad de colaborar con el Hospital Escuela del Litoral.

    Los detalles fueron brindados por el intendente Guillermo Caraballo y su par colonense, Mariano Rebord, quienes destacaron el fuerte contenido solidario e integrador de este concierto, que enriquece la agenda del Mes de Artigas, en cuyo marco comienza este miércoles en nuestra ciudad el II Congreso Académico Regional, el II Encuentro de Estudiantes de formación docente de la “Liga Federal” y el III Encuentro Nacional del Departamento de Historia del Consejo de Formación en Educación de la ANEP, actividades denominadas “Identidades: perspectivas del pasado en clave regional – Configuraciones del espacio geopolítico y social en el Cono Sur, siglos XVIII, XIX y XX.

    Respecto al Concierto Binacional Solidario que se desarrollará este miércoles en el Florencio Sánchez, Caraballo indicó que se trata de una actividad cultural de fuerte carácter integrador, que además “es producto de ese intercambio que venimos teniendo en forma absolutamente natural, fluida, normal, en la cual estamos pensando en crear, generar cosas”.

    El espectáculo tendrá la participación de la Banda Municipal “José Debali” y de 13 cantantes de Paysandú y Colón, que interpretarán un variado repertorio que incluirá canciones de Aníbal Sampayo, Los Iracundos, Cacho Castaña y Gastón Ciarlo, entre muchos otros, para concluir con una interpretación conjunta de “A Don José”, del maestro Ruben Lena.

    Si bien la entrada será libre y gratuita, el público tendrá la posibilidad de adquirir en boletarías un bono colaboración de 100 pesos que se destinará en su totalidad a la Comisión de Apoyo del Hospital Escuela del Litoral. Mientras tanto, cuando el espectáculo se reproduzca el próximo 23 de octubre en la ciudad de Colón, el beneficiado de la venta de bonos será el Hospital de la vecina ciudad.

    “Esto alimenta el ánimo de tener cosas juntos entre ambas ciudades”, agregó el intendente de Paysandú.
    Mariano Rebord, que participará en el espectáculo interpretando dos temas, uno de ellos de Los Iracundos, también destacó el carácter integrador y solidario del Concierto Binacional.

    “Acá el trasfondo de la cuestión es la integración”, enfatizó el intendente de Colón.

  • Ajustan detalles para el espectáculo de La Renga

    La Intendencia Departamental dispuso una zona de exclusión vehicular en el entorno al Anfiteatro del Río Uruguay ante la presencia de la banda La Renga este sábado 17. El Director de Turismo de la Intendencia, Alejandro Leites, indicó que las entradas se continuarán vendiendo en la Oficina de Turismo hasta este viernes a la hora 20:00, y el sábado en el propio anfiteatro. El espectáculo comienza a la hora 19:00 con dos bandas locales y una argentina, y a la hora 21:00 está prevista la actuación de La Renga.

  • Jueves de Cultura convoca para muestras de artes plásticas y visuales

    Continuando con los denominados “Jueves de cultura” que cumplió su ciclo presentando diversas propuestas musicales, la propuesta se amplía para darle espacio a las artes plásticas y visuales. Aquellos interesados podrán presentar su propuesta en la Dirección de Cultura. El nuevo ciclo dará comienzo el 29 de setiembre. El coordinador de Cultura, Horacio Merlo, indicó que el llamado es abierto a las diferentes técnicas, remarcando que “lo importante es que los artistas plásticos puedan presentar los trabajos con un vernissage, con las invitaciones, y se dará la posibilidad de que algunas muestras puedan ser colectivas o individuales”, dependiendo de la cantidad de trabajos. También se realizará una recorrida con la muestra por en interior del departamento. Los artistas pueden inscribirse en la Dirección de Cultura o enviando un correo a cultura@paysandu.gub.uy

  • Primera Fiesta Nacional del Peón Rural se desarrolló en El Eucalipto

    Este fin de semana del 10 y 11 de setiembre se realizó en El Eucalipto la Primera Fiesta Nacional del Peón Rural. La iniciativa de organizar esta fiesta surgió de los propios vecinos del lugar de acuerdo a lo indicado por José Fagúndez, uno de los organizadores. Las actividades fueron variadas, con la presencia de muchos grupos artísticos, un fogón criollo con asado y guiso, juegos para los más pequeños, la instalación de una feria con varios stand, y actividades criollas. Los organizadores destacaron el agradecimiento a todos quienes trabajaron para lograr esta fiesta y el apoyo recibido de todo el público de desde diferentes lugares concurrieron a El Eucalipto.

  • Artista argentino realizará mural de Artigas en Paysandú

    En el marco de las actividades del Mes de Artigas, el artista argentino Nelson Medrano, realizará un mural con temáticas artiguistas en una pared cedida por las hermanas de María Auxiliadora en Zelmar Michelini y Don Bosco, frente a Plaza Artigas.

    El integrante de la Comisión de Patrimonio, Rubens Stagno, indicó que será de un mural de cuatro metros de ancho por tres metros de altura trabajados con mosaicos. Miguelina Pitón Secretaria de Cultura de Gualeguay (Entre Ríos) destacó la trayectoria del artista y remarcó que se tratará de un mural de muy buena calidad. Nelson Medrano mostró su agradecimiento a las autoridades sanduceras por permitir realizar esta obra y espera que “esto sea el comienzo de un fuerte abrazo que se pueda extender en el tiempo”.

  • Varias actividades en el Mes de Artigas en todo el departamento

    Se presentaron las actividades que se realizarán en el Mes de Artigas en todo el departamento durante este mes de setiembre. Además del XXII Encuentro con el Patriarca, la Directora de Promoción y Desarrollo Margarita Heinzen, destacó la realización de varios espectáculos musicales y presentación de libros. Remarcó especialmente la realización en Paysandú del Congreso binacional de profesores y estudiantes de historia. Este evento tendrá, además de las conferencias del congreso, actividades artísticas y de difusión cultural.