Categoría: Cultura

  • Inauguraron monumento en homenaje al Mate

    Con la presencia del autor de la obra, Juan Carlos Ualde, quedó emplazada esta escultura sobre calle Libertad que antiguamente llevaba el nombre Calle Del Mate. El Intendente Mario Díaz destacó especialmente la labor que durante esta Administración logró la Comisión de Patrimonio Cultural en el rescate de nuestra identidad.

    El trabajo fue colectivo, con la participación de actores privados aportando recursos, de la Intendencia a través de la Comisión de Patrimonio Cultural y la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.

    Al hacer uso de la palabra, Díaz indicó que el artista Juan Carlos Ualde merece que la sociedad valore su actitud “no sólo por ser totalmente desinteresada y colaborativa volcando su arte al servicio de la comunidad” sino por lo que representa como artista, “una figura reconocida” a quien “le debemos mucho”.
    Agradeció a los trabajadores municipales que construyeron la base para la escultura; a Ricardo Gómez quien plasmó la obra en metal y finalizó con un reconocimiento a la Comisión de Patrimonio Cultural por el trabajo desarrollado durante estos cinco años.

    En la Calle Del Mate

    Durante su intervención, Rubens Stagno recordó al maestro e historiador Pablo Catalá quien en 1855 propone el cambio de nombre a varias calles. Muchos perduran. Pero la hoy Libertad se llamó Calle Del Mate en honor a esa costumbre nacional.
    El pueblo guaraní trajo el mate, la bombilla y un recipiente de cerámica para calentar el agua, afirma el investigador sanducero Javier Ricca.

    Continúa Stagno relatando que Ualde se inspira en una leyenda guaraní donde una tribu nómade se traslada, pero uno de sus ancianos desistió por falta de energía. Un día aparecería un extraño ser que el y su nieta trataron con hospitalidad. Había sido enviado por un dios bueno que traía un obsequio milagroso para ayudar en la vida de aislamiento y soledad. Era una nueva planta que crecería en la selva de la que resultaría una bebida estimulante para dar la bienvenida a los huéspedes.

    “Hoy por primera vez tenemos en nuestro espacio público una obra que jerarquiza la avenida. Para quienes estamos culminando cinco años de gestión patrimonial, este es un broche de oro”.

    El escultor Juan Carlos Ualde agradeció a Paysandú, a la gente representada en los escolares presentes junto a sus maestras, a las autoridades que pusieron “algunos de mis trabajos a la luz”. Esta obra integra una serie indígena, con creaciones instaladas en ambas márgenes del río Uruguay.

    Además del presidente de la Junta Departamental, estaban presentes los ediles de la Comisión de Cultura que presentarían en 2017 una moción para que Paysandú tuviera un Monumento al Mate.
    Intervino una escolar de la escuela 33 para leer una composición acerca de los orígenes del mate, su simbología e identidad oriental; “un compañero inseparable de los uruguayos, así como un cálido gesto de bienvenida para los que lleguen”.

    Entrega de réplicas

    Se entregaron tres: una de ellas fue para la directora de Promoción y Desarrollo, María José Mannise.
    La segunda fue para David Kanovich quien valoró a las empresas que hicieron su aporte para concretar la escultura; al ex Intendente Guillermo Caraballo “que tomó la idea con entusiasmo”; a “Mario Díaz que la culminó”; a Fempay, al escultor y a la conocida marca de yerba mate uruguaya.
    Por último, recibió la réplica quien plasmó en hierro la idea de Juan Carlos Ualde, Ricardo Gómez. Agradeció la confianza que en él depositó el artista y a la Comisión de Patrimonio cuyo trabajo definió como “brillante”.

    Textos: Secretaría de Comunicación Intendencia de Paysandú

  • Lazos Familiares: Estreno martes 1° de setiembre

    Por primera vez en la televisión uruguaya, una serie de TV China: «Lazos familiares». La historia de familias que se adaptaron a la reforma y la apertura, muchas veces a costas de la desvinculación de sus raíces. La emigración y los nuevos horizontes.

    Una superproducción que muestra la cultura y una historia de 40 años de China a través de esta obra.

    «Lazos familiares». Se estrena este martes 1° de setiembre, a las 16:00 horas por Canal 4 Paysandú y por canal 718 de Cablevisión.
    Reiteración de lunes a viernes hora 22:00.

  • Inauguraron Centro de Visitantes, Aula Educativa y la Biblioteca de Patrimonio Funerario en el Museo a Perpetuidad

    Se inauguró el Centro de Atención a los Visitantes, el Aula Educativa y Biblioteca de Patrimonio Funerario en el Monumento a Perpetuidad. El acto de inauguración se cumplió este miércoles 19 de agosto donde el Intendente Mario Díaz destacó que es un día de celebración, “hay que celebrar esta inauguración por la trascendencia que esto tiene y también para nosotros adquiere una doble importancia porque nos está permitiendo el retorno progresivo a la reapertura de algunas actividades en el marco de la pandemia”. Remarcó que ha habido mucha dedicación y trabajo de buena parte del equipo, “esta es una más de los Fondos Concursables obtenidos, entre ellos el Gobbi, el Parque Municipal, hoy esto que es producto de la enorme dedicación, labor y profesionalización que pusieron, en primer lugar, la Directora de Promoción y Desarrollo, María José Manise, y obviamente el papel que han cumplido Alejandro Mesa y Enrique Moreno que debemos valorarlo”.

    El subdirector de Promoción y Desarrollo, Alejandro Leites, dijo que esta infraestructura era necesaria para recibir a los visitantes y grupos de estudiantes que concurren al lugar.

    El Coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, agregó que “desde el sentido educativo que ha tenido durante estos años el Monumento a Perpetuidad en materia de gestión de cementerios patrimoniales desde una dimensión pedagógica, este espacio de aula es la conclusión lògica de todas las tareas que se han desarrollado en materia de trabajo didáctico, pedagógico y educativo en el lugar”.

    El Coordinador del Sistema Nacional de Museos, Javier Royer, dijo que este centro de atención al visitante mejora los servicios que se brindan y aporta un lugar de trabajo para los funcionarios que cumplen tarea en el Monumento a Perpetuidad. Estos hechos demuestran cómo se debe trabajar en conjunto entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental para seguir mejorando las propuestas en materia cultural en todo el territorio nacional, concluyó.

  • Direcciones de Cultura de todo el país analizaron el protocolo para salas de espectáculos

    Luego de difundidos los protocolos para salas de espectáculos, los directores de cultura y coordinadores de las intendencias de todo el país se reunieron en forma virtual con la Directora Nacional de Cultura para realizar algunas apreciaciones relacionadas a la inviabilidad de la aplicación del mismo. Se remarcó que el distanciamiento de dos metros entre actores en escena, y la distancia requerida entre el escenario y la primera fila de espectadores son elementos que limitan notoriamente la actividad, indicó Nicolás Langone, Coordinador de Cultura de la Intendencia.

  • Directora Nacional de Cultura mantuvo varias reuniones en Paysandú

    La Directora Nacional de Cultura Mariana Wainstein visitó Paysandú este jueves y mantuvo varias reuniones con autoridades departamentales y productores independientes. En su recorrida por el Teatro Florencio Sánchez destacó el trabajo que se cumple en Paysandú en el área cultural, y remarcó la coordinación que se mantendrá con la red de directores de cultura de todo el país para trabajar en el desarrollo de la cultura con el interior.

    También resaltó que desde el Ministerio de Educación y Cultura se procura desarrollar proyectos nuevos como los “Centros Culturales Nacionales” y las “Rutas Culturales” en coordinación con los gobiernos departamentales. En otro orden se indicó también que en acuerdo con Inefop se brindará capacitación para iluminadores y sonidistas.

  • “Somos Cultura”: Toque de artistas locales en el Teatro Florencio Sánchez y el Espacio Cultural Gobbi

    Este sábado 25 y domingo 26 de 17:00 a 22:00 horas se realizará en dos escenarios simultáneos el evento “Somos Cultura”, que será televisado en vivo por Canal 4 y Efusiva TV, además de múltiples plataformas. En el mismo participarán artistas locales que por la emergencia sanitaria no tienen actividad desde el mes de marzo.

    En el lanzamiento del evento cumplido este martes, el subdirector de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Paysandú, Alejandro Leites, dijo que “nos preocupa y nos ocupa esta situación y desde esta Administración hemos hecho en estos cinco años un trabajo fuerte en la promoción de los artistas locales”.

    “Somos Cultura” es organizado por los artistas locales nucleados en la Asociación de Artistas y Trabajadores Afines de Paysandú (Adata), y la Intendencia de Paysandú.

    Más de 20 propuestas artísticas

    Gastón Alza, en representación de Adata indicó que Somos Cultura “será un mega toque con más de 24 propuestas artísticas locales, que se cumplirá los días 25 y 26 de julio, desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, en salas Gobbi y Florencio Sánchez”.

    Señaló que la iniciativa partió de los artistas destacando que el trabajo con Dirección de Cultura “ha sido excelente” y que estas actividades son muy necesarias.

    La actividad será transmitida en directo por Canal 4, Efusiva TV, Cardinal TV, facebook y canal de youtube de Dirección de Cultura.
    La emisión se realizará sin interrupciones, difundiendo alternativamente lo que suceda en ambas salas.

    No habrá presencia de público y todos quienes participen de las actuaciones, músicos, bailarines, técnicos, locutores, respetarán todas las medidas de prevención y seguridad establecidas en el protocolo vigente.

    Los presentadores que se suman a “Somos Cultura” son de los diferentes medios locales.

    “Cada vez que el artista esté tocando o bailando en el escenario, estará habilitada una cuenta donde la gente podrá retribuir a ese trabajo. No lo llamamos donación sino que es un apoyo desde cualquier parte del mundo porque será de acceso global y esperamos que se pueda apoyar a los artistas sanduceros en esta iniciativa”, expresó Alza.

  • Me quedo en casa: «El hada Frambuesa»

    “El hada Frambuesa”, un cuento escrito por Carlos Reviejo, es la historia que hoy nos regala Mabel De Agostini con la participación de Sebastián Peñaranda, para compartir en este ciclo de lectura por Canal 4.

    Bajo la consigna #mequedoencasa en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, este es un aporte de Canal 4 y del Plan Nacional de Lectura del MEC, para que los más pequeños y todos quienes disfruten de la lectura de un cuento, puedan tener un momento de entretenimiento e interactividad a diario.

    Cada día a la hora 14:00 en Canal 4 de Paysandú se estrena una nueva historia. Te esperamos.

    Más cuentos del ciclo:
    La Risa Contagiosa
    La Garza Presumida
    El Misterioso Caballero sin nombre
    El abrazo más tierno del mundo
    María
    El misterio de la vaca que hacía caca
    Pato va en bici
    Óscar tiene frío
    Así reinaba el rey reinante
    No te rías, Pepe
    Los patos no tienen ombligo
    La Saltinadora Gigante
    Sofía
    Tito busca nariz
    El Ñandú diferente
    El tigre y el ratón
    Wangari y los árboles de la paz
    La otra orilla
    Hijito pollito
    Poli el granjero
    Ni guau ni miau
    Cartas en el bosque
    Cierra los ojos
    Los fantasmas no llaman a la puerta
    Cocodrilo se enamora
    Cuervo
    La vaca astronauta
    El magnífico plan de Lobo
    Dulce y feroz
    El pez arcoiris
    Los miedos del Capitán Cacurcias
    No seas descarado

  • Me quedo en casas: «No seas descarado»

    “No seas descarado”, un cuento escrito por Ben Redlich, es la historia que hoy nos regala Mabel De Agostini con la participación de Sebastián Peñaranda, para compartir en este ciclo de lectura por Canal 4.

    Bajo la consigna #mequedoencasa en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, este es un aporte de Canal 4 y del Plan Nacional de Lectura del MEC, para que los más pequeños y todos quienes disfruten de la lectura de un cuento, puedan tener un momento de entretenimiento e interactividad a diario.

    Cada día a la hora 14:00 en Canal 4 de Paysandú se estrena una nueva historia. Te esperamos.

    Más cuentos del ciclo:
    La Risa Contagiosa
    La Garza Presumida
    El Misterioso Caballero sin nombre
    El abrazo más tierno del mundo
    María
    El misterio de la vaca que hacía caca
    Pato va en bici
    Óscar tiene frío
    Así reinaba el rey reinante
    No te rías, Pepe
    Los patos no tienen ombligo
    La Saltinadora Gigante
    Sofía
    Tito busca nariz
    El Ñandú diferente
    El tigre y el ratón
    Wangari y los árboles de la paz
    La otra orilla
    Hijito pollito
    Poli el granjero
    Ni guau ni miau
    Cartas en el bosque
    Cierra los ojos
    Los fantasmas no llaman a la puerta
    Cocodrilo se enamora
    Cuervo
    La vaca astronauta
    El magnífico plan de Lobo
    Dulce y feroz
    El pez arcoiris
    Los miedos del Capitán Cacurcias

  • Me quedo en casa: «Los miedos del Capitán Cacurcias»

    En el espacio de actividades para realizar en casa, compartimos una nueva entrega de cuentos con Mabel De Agostini y la participación de Sebastián Peñaranda. En esta oportunidad, Los miedos del Capitán Cacurcias, de José Carlos Andrés.

    Bajo la consigna #mequedoencasa en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, este es un aporte de Canal 4 y del Plan Nacional de Lectura del MEC, para que los más pequeños y todos quienes disfruten de la lectura de un cuento, puedan tener un momento de entretenimiento e interactividad a diario.

    Cada día a la hora 14:00 en Canal 4 de Paysandú se estrena una nueva historia. Te esperamos.

    Más cuentos del ciclo:
    La Risa Contagiosa
    La Garza Presumida
    El Misterioso Caballero sin nombre
    El abrazo más tierno del mundo
    María
    El misterio de la vaca que hacía caca
    Pato va en bici
    Óscar tiene frío
    Así reinaba el rey reinante
    No te rías, Pepe
    Los patos no tienen ombligo
    La Saltinadora Gigante
    Sofía
    Tito busca nariz
    El Ñandú diferente
    El tigre y el ratón
    Wangari y los árboles de la paz
    La otra orilla
    Hijito pollito
    Poli el granjero
    Ni guau ni miau
    Cartas en el bosque
    Cierra los ojos
    Los fantasmas no llaman a la puerta
    Cocodrilo se enamora
    Cuervo
    La vaca astronauta
    El magnífico plan de Lobo
    Dulce y feroz
    El pez arcoiris

  • Me quedo en casa: «El pez arcoiris»

    “El pez arcoiris”, un cuento escrito por Marcus Pfister, es la historia que hoy nos regala Mabel De Agostini con la participación de Sebastián Peñaranda, para compartir en este ciclo de lectura por Canal 4.

    Bajo la consigna #mequedoencasa en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, este es un aporte de Canal 4 y del Plan Nacional de Lectura del MEC, para que los más pequeños y todos quienes disfruten de la lectura de un cuento, puedan tener un momento de entretenimiento e interactividad a diario.

    Cada día a la hora 14:00 en Canal 4 de Paysandú se estrena una nueva historia. Te esperamos.

    Más cuentos del ciclo:
    La Risa Contagiosa
    La Garza Presumida
    El Misterioso Caballero sin nombre
    El abrazo más tierno del mundo
    María
    El misterio de la vaca que hacía caca
    Pato va en bici
    Óscar tiene frío
    Así reinaba el rey reinante
    No te rías, Pepe
    Los patos no tienen ombligo
    La Saltinadora Gigante
    Sofía
    Tito busca nariz
    El Ñandú diferente
    El tigre y el ratón
    Wangari y los árboles de la paz
    La otra orilla
    Hijito pollito
    Poli el granjero
    Ni guau ni miau
    Cartas en el bosque
    Cierra los ojos
    Los fantasmas no llaman a la puerta
    Cocodrilo se enamora
    Cuervo
    La vaca astronauta
    El magnífico plan de Lobo
    Dulce y feroz