Gary Fraga, quien se desempeño durante cuatro años como Jefe del destacamento local de Bomberos, se despidió en esta mañana de lunes y reflexionó sobre su gestión, asegurando que se va con «un libro lleno de aprendizajes».
Además saludó y agradeció a toda la comunidad sanducera que lo acompañó y lo apoyo en su gestión.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Gary Fraga: «me voy con un libro lleno de aprendizajes»
-
Nerio Da Motta asumió como nuevo Jefe del destacamento de Bomberos Paysandú
En la mañana de este lunes frente al destacamento de Bomberos se cumplió el acto de cambio de autoridades. Nerio Da Motta asumió como nuevo Jefe.
En diálogo con Primer Plano, Da Motta señaló que su impronta será trabajar en «prevención». -
CARU canceló la deuda por construcción de puentes internacionales
Luego de más de diez años de no realizar los aportes correspondientes, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) canceló la deuda que mantenía con los Estados Parte (Uruguay y Argentina), por las obras de los puentes internacionales General Artigas (Paysandú-Colón) y Libertador General San Martín (Fray Bentos-Puerto Unzué), inaugurados en 1975 y 1976 respectivamente.
La decisión fue aprobada en los últimos días, y por la misma se dispuso la cancelación de la deuda histórica que se mantenía con Argentina y Uruguay.Las obras se financiaron en parte a través de préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedidos a la República Argentina y a la República Oriental del Uruguay, con el compromiso de aportar cada parte los recursos complementarios de los préstamos en la medida de lo necesario para dar término a las obras previstas.
Entre 1979 y 2014, CARU remitió cada año a los Estados Parte (Uruguay y Argentina) fondos derivados del superávit de la recaudación de la operatividad de los puentes, a fin de restituir lo aportado por los Estados.
En cuarenta y seis años, CARU restituyó algo más de la mitad (55,16%) del monto global que se debía reintegrar.
Ahora, como resultado de la gestión del 2020-2025, CARU generó fondos y saldos financieros, que hacen posible el pago de compromisos asumidos, cancelando esa deuda cincuentenaria.
Para cancelar la deuda se probó entregar a los Estados Parte el aproximado 44,84% pendiente de restitución, completando así la cancelación de las obligaciones derivadas de la construcción de los puentes.Mario Ayala Barrios, presidente de la Delegación Uruguaya y vicepresidente de CARU, puntualizó que “este es el resultado de la gestión desarrollada desde el 2020 a la fecha en el organismo, en donde se generaron fondos y saldos financieros, que hacen posible el pago de compromisos asumidos, cancelando esa deuda cincuentenaria. Ese fue uno de nuestros compromisos cuando llegamos a CARU en el año 2020 y nos sentimos con el deber cumplido en este sentido.
Como consecuencia de la gestión realizada, el organismo binacional queda financiado en su totalidad para el presupuesto 2025 y con fondos superiores a los recibidos en el 2020”.
Estos ahorros se debieron en parte a que en virtud de la pandemia se reordenó la gestión haciéndola más austera sin perder la calidad de la misma.
Dicha política continuó, más allá del aumento de la recaudación con el crecimiento del tránsito por los puentes internacionales.
Los montos a transferir son los siguientes: al gobierno de la República Argentina USD 16.412.231,04, mientras que el gobierno de la República Oriental del Uruguay, recibe la cantidad USD 6.999.189,59.Cabe resaltar que CARU se financia con recursos genuinos en un 97% de sus ingresos y que para el ejercicio 2025, se remitieron a ambas Cancillerías, notas expresando que se eximiera de los aportes que realizaban los Estados Parte al organismo y contar de esta manera con el financiamiento cien por ciento de los recursos propios.
Fuente: En base a comunicado oficial de CARU
-
«Siempre que hay una fuente de trabajo amenazada en Paysandú se genera mucha tristeza y preocupación” dijo Verri
El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri se refirió al envío de 450 trabajadores del frigorífico Casa Blanca al seguro de desempleo. Dijo que «siempre que hay una fuente de trabajo amenazada en Paysandú, genera mucha tristeza y preocupación”.
-
Frigorífico Casa Blanca solicitó el concurso voluntario de acreedores, informó Carlos Fuidio
El presidente del frigorífico Casa Blanca, Carlos Fuidio, quien participó de la reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó a Primer Plano que la empresa solicitó el concurso voluntario de acreedores para tener tiempo y encontrar una adecuada solución.
Se procuran soluciones de líneas de crédito o posibles inversores para encontrar una solución general esta situación.
Fuidio dijo estar convencido que «esas soluciones van a venir y el frigorífico va a seguir trabajando». -
Logiurato: «Se continuará trabajando en busca de todas las alternativas posibles»
El representante legal de los trabajadores del frigorífico Casa Blanca Julio Logiurato, quien participó de la reunión, señaló que una de las cosas a destacar es haber podido mantener esta instancia con la empresa y conocer la situación. Logiurato agregó que, «se continuará trabajando en busca de todas las alternativas posibles».
-
Se cumplió la instancia entre trabajadores y la empresa del frigorífico Casa Blanca en el MTSS
Como estaba previsto, en la mañana de este viernes se cumplió una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) entre trabajadores y directivos del frigorífico Casa Blanca.
El dirigente sindical Nicolás Lenen, señaló que «fue una reunión fructífera, donde la empresa brindó información sobre la situación», a la vez que se dialogó sobre la necesidad de que todos los trabajadores queden amparados en el seguro de desempleo.
También acordaron mantener diálogo permanente entre las partes. -
PIT-CNT denuncia todos los conflictos existentes en el país
El dirigente sindical Mathias Machuca se refirió a las características del paro parcial propuesto por el PIT-CNT y aseguró que, “es un paro que tiene como primera plataforma denunciar todos los conflictos existentes”.
-
“Duro golpe en Paysandú, de tener 8500 trabajadores desempleados pasamos a tener casi 9000”
El diputado del Frente Amplio por Paysandú, Juan Gorosterrazú, acompañó a los trabajadores en el paro parcial del PIT-CNT denunciando las complejas situaciones laborales que viven algunos departamentos del país.
En el caso de Paysandú, el parlamentario señaló que les preocupa el brusco aumento de las cifras, «de tener 8500 personas desocupados hoy ya tenemos 9000».
En cuanto a la situación de los trabajadores del frigorífico de Casa Blanca, Gorosterrazu señaló que se espere la próxima semana la visita de legisladores nacionales para que recorran el frigorífico, conozcan de primera mano la situación y puedan reunirse con los trabajadores. -
Trabajadores del frigorífico Casa Blanca tendrán una instancia con la empresa en el MTSS
Este viernes 21 de febrero trabajadores del frigorífico Casa Blanca tendrán una instancia en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con la empresa. «El objetivo es obtener mayor información de la situación», dijo el dirigente sindical Nicolás Lenen.