Yamila Magliano, la atleta sanducera que obtuvo la medalla de oro de los 100 metros llanos en las Olimpíadas Especiales de Los Ángeles, fue homenajeada por sus compañeros de la Escuela 88 y los alumnos del Jardín 103.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Desarrollarán centro de recepción de visitantes en montes del Queguay
La Ministra de Turismo, Liliám Kechichián, estuvo en Paysandú en la firma de un comodato con la Intendencia de Paysandú para la construcción de un Centro de recepción de visitantes. Se trata de un predio en montes del Queguay donde se trabajará con el sistema de áreas protegidas y guías locales para desarrollar paseos náuticos. Se trata de una inversión de 300 mil dólares aproximadamente, indicó la ministra. Además agregó que en otro orden, se estará invirtiendo 350 mil dólares en la Casona del Patriarca, lo que será complementado con inversión privada para la construcción de cabañas.
-
Intendencia procura solución jurídica para destino final de motos incautadas
La Intendencia de Paysandú solicitará al Congreso de Intendentes la posibilidad de agilizar el proceso por el cual se desechan las motocicletas incautadas por la Dirección de Tránsito. Se considera que es necesario buscar las soluciones jurídicas más adecuadas para decidir el destino de los vehículos incautados cuyos dueños no realizan los trámites para recuperarlos. El Secretario General Mario Díaz, explicó los depósitos ya no dan abasto, por lo que se trata de un verdadero problema a resolver. Por su parte el Director de Tránsito, Daniel Ballejo, dijo que continúan los operativos de control vehicular en diferentes zonas de la ciudad y que una vez constatadas irregularidades, cuando corresponde, se procede a la incautación de vehículos.
-
Paro en Paysandú: Gremio de secundaria realizará movilizaciones hasta el 14 de agosto
El dirigente de Asociación de Funcionarios de Educación Media de Paysandú (Afempay), Horacio Acuña, destacó que en reciente asamblea se determinó realizar una serie de movilizaciones y paros de hasta 72 horas hasta el 14 de agosto inclusive. Acuña realizó estas manifestaciones en el acto cumplido en el marco del paro general decretado por el PIT CNT, destacando que es importante que en este paro todos los gremios de la educación estén reclamando en conjunto.
-
Paro en Paysandú: Ademu reclama inmediata negociación colectiva
En el acto cumplido en Plaza Constitución, en el marco del paro general, desde el Sindicato de Primaria se insiste en la necesidad de destinar el 6% del PBI para la Educación. “Se ha mejorado pero falta mucho” indicó Laura Dissimoz, agregando que también se reclama media canasta familiar para docentes y funcionarios, mejorar la infraestructura edilicia, la defensa de la educación pública y las fuentes de trabajo.
-
Paro en Paysandú: Sindicato de UTU reclama pautas salariales
En el marco del paro general decretado por el PIT-CNT, la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) planteó su plataforma e informó del paro por 48 horas definido para el 12 y 13 de agosto. Los dirigentes de Afutu, Lourdes Pintos y Daniel Maciel explicaron las movilizaciones que se tienen programadas, entre las que figuran las ocupaciones de Escuelas Técnicas en varios departamentos.
-
Concentración y acto en Plaza Constitución por el paro decretado por el PIT CNT
Se realizó en Paysandú el acto en el marco del paro general propuesto por el PIT-CNT para este jueves 6 de agosto. Todos los sindicatos apoyaron esta medida en todo el país. La proclama se basó mayormente en la negociación salarial. Manuel López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), indicó que es con trabajo y buenos salarios que se dinamiza la actividad en el país. El Sunca también se sumó a esta movilización, destacando la difícil situación que atraviesa el sector de la construcción, el dirigente del Sunca Mauro Medina reclamó que se agilicen las obras públicas en el departamento, ya que las anunciadas están previstas para 2017 y 2018.
-
Familias sirias podían radicarse en Paysandú
Alguna de las siete familias sirias que llegarán a Uruguay podría instalarse en Paysandú, según informó Javier Miranda, Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia. Miranda participó en nuestra ciudad de una reunión con el Secretario General de la Intendencia, donde también participaron la coordinadora ejecutiva del programa de Reasentamiento de Familias Sirias en Uruguay e integrantes del Instituto Nacional de Colonización. En la reunión se analizó la posibilidad de que alguna de las siete familias pueda radicarse en el departamento de Paysandú y en las cercanías de la ciudad capital, indicó Miranda.
-
Estudiantes del ITSP buscan patentar el guante traductor de lengua de señas
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Paysandú (ITSP) buscan patentar el guante traductor de lengua de señas, prototipo desarrollado por los propios estudiantes y premiado en Arizona, EE.UU., en el año 2013. Ante la intención de un registro de un proyecto similar en México, los estudiantes sanduceros Francisco Lanterna y Facundo Genoud, cuentan los pasos que se dieron en Uruguay para registrar este invento, y esperan ahora avanzar en este sentido. Entrevista en vivo en Primer Plano.
-
Programa «Maestros Comunitarios» presentó trabajos en Plaza Constitución
Se presentó una muestra en Plaza Constitución con trabajo que alumnos de varias escuelas públicas realizan en el marco del Programa “Maestros comunitarios”. La Inspectora de Primaria, Nancy Núñez, destacó la labor de los docentes y alumnos. Por su parte, Susana Dissimoz, Inspectora referente del Programa que cumple 10 años, mencionó que los objetivos generales del programa tienden a restablecer los vínculos de la familia con la Escuela y generar en el niño el deseo de aprender.