Autor: Canal 4 Paysandú

  • Día de las personas sordas fue declarado de interés departamental y realizan actividad pública

    La Junta Departamental aprobó por unanimidad la moción presentada por varios ediles frenteamplistas en relación a la conmemoración del Día nacional de personas sordas. La edil del Frente Amplio, Dra. Dahián Techera dijo que se debe tomar conocimiento de este día y conocer el trabajo que se hace por la comunicad sorda.

    En Paysandú existen aulas especiales para personas sordas en las Escuelas 4 y 96. La secretaria de la escuela, Claudia Arguet, indicó que el próximo martes 29 de setiembre a partir de las 13 horas en plaza Constitución se realizará una actividad abierta para mostrar el trabajo que se realiza a diario en estas escuelas.

  • Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con diputados

    La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales se reunió con los tres diputados por Paysandú para compartir con ellos el plan de acción del departamento. Ana Verocai, integrante de la mesa, indicó que este plan se enmarca en cuatro grandes ejes que son: hábitat, inclusión educativa, políticas laborales y fortalecimiento institucional.

    La idea es trabajar desde distintos lugares con los mismos propósitos. A su vez, la semana próxima, se presentará este trabajo al Consejo Nacional de Políticas Sociales. Se remarcó la importancia de reivindicar el trabajo de esta mesa, donde todos los sectores plantean los problemas reales de Paysandú para lograr resultados.

  • COPAY planteará a autoridades nacionales problemática de línea a Concepción del Uruguay

    Luego de la presentación en el Comité de Integración, la Directiva de COPAY presentará a las autoridades nacionales la problemática que les afecta en la línea que une Paysandú con Concepción del Uruguay. El problema surge ante las normativas argentinas de exigir dos choferes para los ómnibus que cumplan servicios en ese país. La línea funciona desde 1976 y se logró desde aquel momento un acuerdo bilateral para que el servicio sea brindado con un solo conductor, decisión que ahora se modifica.

    Atahualpa Chávez, directivo de COPAY, dijo que se planteará a autoridades ministeriales este tema para que se encuentre una solución. Agregó que la línea es básicamente social, ya que traslada mayoritariamente estudiantes.

  • Sindicato Policial en contra de normativa que pohíbe el derecho a huelga

    El Sindicato Único Policial del Uruguay (SUPU) presentó ante la Suprema Corte de Justicia un pedido de revisión del Proyecto de Ley orgánica policial. El reclamo del SUPU se debe a que en el proyecto se establece la prohibición del Derecho a huelga.

    El asesor legal del gremio, Dr. Federico Álvarez Petraglia, indicó que en la norma se habilita la sindicalización y a su vez se prohíbe la huelga, lo que entiende es una contradicción. Por su parte el dirigente sindical Alejandro Álvarez, dijo que se presentará un nuevo recurso sobre otros artículos de la Ley Orgánica que se entienden no fueron estudiados debidamente en el momento de ser votada en el parlamento.

  • Se cumplió reunión del Comité de Integración en la ciudad de Colón

    El Intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, ejerciendo como Presidente del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay, participó durante esta jornada de la VIII Reunión del Comité de Integración.

    Caraballo dijo que hay una serie de pequeños temas que necesitan solución para favorecer la integración. El intendente agregó que Paysandú logró instalar el tema del artiguismo en ambas orillas y que se trabaja por el desarrollo del turismo. En el encuentro que se desarrolló en la ciudad de Colón participaron los embajadores de ambos países.

  • Ediles del Frente Amplio investigan situación de centros CAIF en administración anterior

    La Bancada del Frente Amplio propuso la conformación de una Comisión investigadora para analizar el destino de los fondos asignados a los centros CAIF del departamento. El edil del Frente Amplio Nicolás Superí, indicó que, a modo de ejemplo, hay una factura de mayo de 2014 por 186.000 pesos pagados a una empresa para realizar mantenimientos sanitarios en estos centros, pero aseguró que todos los CAIF hoy tienen problemas en esa área. Superí también indicó que en cinco años no se hicieron una serie de controles con respecto a las compras realizadas en los centros.

  • Curso sobre Desarrollo local, Cooperativismo e Inclusión financiera

    Se realizó el lanzamiento del curso “Desarrollo local, cooperativismo e inclusión financiera” brindado por el Instituto Nacional de Cooperativismo y dirigido a integrantes de diversas instituciones. El directivo del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), Alberto Mazzini, dijo que se trata de siete talleres que se extenderán hasta diciembre.

    Con estas actividades se busca dar herramientas a las instituciones participantes, para su mejor gestión y vínculos con el movimiento cooperativo en general. La actividad cuenta con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el marco de las políticas de desarrollo territorial. La referente de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la OPP, Carolina Ferreira, dijo que esta idea se enmarca dentro de uno de sus cometidos, que es trabajar en el desarrollo territorial. Agregó que estos talleres buscan hacer conocer los programas y herramientas de apoyo que hoy están disponibles.

  • Trabajadores de Paycueros se movilizan por mejoras para el sector

    Los trabajadores del sector curtidores comenzaron una serie de medidas de lucha en reclamo de mejoras para el sector. En Paysandú, los trabajadores de Paycueros cumplieron paros parciales de cuatro horas por turno, indicó el dirigente sindical José Rodríguez. Por su parte Carlos Bicco agregó que se plantea negociar por el 100% del IPC más aumento real del salario. Este miércoles se retoman las negociaciones y, dependiendo de los resultados, no se descartan otras medidas.

  • Familias sirias se instalarán como colonos en Quebracho

    El Secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Javier Miranda, confirmó que dos familias sirias se instalarán en Quebracho. Está previsto que lleguen en las últimas semana del año y en el marco de un acuerdo con el Instituto Nacional de Colonización, se instalarán como colonos. Miranda dijo que en los próximos días se reunirá con el alcalde de Quebracho. Por su parte el Secretario General de la intendencia sanducera, Mario Díaz, aseguró que “se ha tomado este tema con mucho entusiasmo” y se trabajará para lograr la mejor integración de las familias sirias en la zona.

  • Taller sobre violencia en el noviazgo en el liceo Nº 1

    La Comisión Departamental de lucha contra la violencia doméstica realizó en el Liceo Nº 1 un taller sobre “Violencia en el noviazgo”. Este es el segundo taller y en esta ocasión fue dirigido a alumnos delegados de 5 y 6 año, indicó Fernando Torres, integrante del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social.

    Por su parte Marisa Ortega indicó que el taller pretende vincular a los alumnos explicando e identificando diversas situaciones que muchas veces se toman como naturales pero son el comienzo de la violencia. En el mes de octubre habrá una tercera actividad dirigida a padres.