La Dirección Departamental de Salud continúan las recorridas por los lugares de alojamiento de aquellas personas que fueron trasladadas por el Cecoed ante el desborde de los arroyos. El Director Departamental Juan Gorosterrazú dijo que la tarea es coordinada entre los prestadores públicos y privados.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
El nivel de alerta para Paysandú bajó a color amarillo
De acuerdo a los datos actualizados a la hora 12:00 de este martes por parte del Instituto Uruguayo de Meteorología, en Paysandú el nivel de alerta pasó a color amarillo. Se agrega que una depresión atmosférica frontal asociada a masa de aire húmeda e inestable genera el desarrollo de tormentas, algunas puntualmente fuertes, acompañadas de los siguientes fenómenos:
– Precipitaciones abundantes (20 – 50 mm en 6 hs).
– Rachas de vientos fuertes (hasta 75 km/h).
– Intensa actividad eléctrica.
– Ocasional precipitación de granizo.
Se prevén mejoras temporarias. Esta información se actualizará a la hora 18:00 de este martes. -
Más de 200 personas a cargo del Cecoed en Paysandú
La racha de viento más intensa en Paysandú fue de 55 km/h a la 0:30 de esta madrugada y la lluvia hasta la hora 6:00 fue de 26 milímetros. Más de 200 personas están alojadas en el estadio 8 de Junio, y los gimnasios de la Escuela Nº 2 y el liceo Nº 1 como consecuencia del operativo preventivo que se realizó en la jornada de este lunes en la zona de los arroyos La Curtiembre y Sacra. Solo permanecieron algunos hombres en algunas carpas en el lugar. El Cecoed está trabajando en la asistencia de las personas damnificadas con recorridas médicas, y alimentación. Hasta el mediodía se mantiene el alerta de nivel rojo para 13 departamentos entre los que se incluye Paysandú.
-
Rige alerta de color rojo para Paysandú desde la medianoche
Desde la medianoche regirá una alerta de color rojo para varios departamentos incluido Paysandú. El intendente Guillermo Caraballo dijo que la novedad fue comunicada por el Sinae al Cecoed local y se indicó que se retirará hasta la medianoche los campamentos que se formaron en la zona de arroyo Sacra, de las personas que no quieren abandonar el lugar. Caraballo dijo que se trasladará a los damnificados a lugares seguros como el estadio 8 de Junio o los gimnasios de la Escuela Nº 2 y del Liceo Nº 1. También se indicó que tal como está dispuesto en los protocolos ante estos casos, no se dictarán clases en la jornada de este martes.
-
Permanecen 47 personas evacuadas y pronostican más lluvias
En la reunión de esta mañana del Cecoed, se indicó que para la noche de hoy lunes y la jornada de mañana martes 19, pueden producirse lluvias muy importantes. Desde el miércoles podría bajar el volumen de las precipitaciones para volver con intensidad el próximo fin de semana. Se informó que están atendidas por el comité 47 personas, 25 de ellas alojadas en el Estadio 8 de Junio, 20 en la Escuela Nº 2, y 2 permanecen en el Liceo Nº 1. En la puerta de Promoción Social, presentando la documentación que certifica ser evacuado, los vecinos están retirando una canasta y ropa por familia. Mientras tanto, la información brindada desde Salto Grande indica que en esta jornada la represa comenzó a evacuar 16.000 m3/segundo y que esta maniobra se mantendría hasta el día jueves. En esta jornada el río Uruguay frente a Paysandú alcanza el nivel de 5,28 m bajando 1 cm/hora, pero ante la evacuación importante de Salto Grande, puede estimarse que el nivel podría llegar a 6,00 metros frente a nuestra ciudad.
-
Desborde de arroyos provoca que muchas familias fueran desplazadas
Entre las 2:00 y las 6:00 hs. de la madrugada de este domingo la lluvia registrada en Paysandú fue de 200 milímetros de acuerdo a lo indicado por Marco García, presidente del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed). Durante toda la mañana trabajaron varios equipos del Cecoed en la asistencia de las familias afectadas. García dijo que en la tarde de este domingo se prevé “un evento de lluvia importante” y se pronostica una situación similar para la noche del próximo martes. El desborde los arroyos Sacra y La Curtiembre provocaron el desplazamiento de alrededor de 300 familias de acuerdo a lo indicado por el presidente del Cecoed. A cargo del comité hay 40 personas.
-
Cecoed se reunió en Porvenir y realizó campaña de información sobre el Aedes aegypti
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) se reunió en la localidad de Porvenir como consecuencia directa de los resultados de la última encuesta LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices para Aedes aegypti) la que arrojó un 24% de infestación del mosquito Aedes aegypti, la cifra más alta en la historia del Departamento. Según los datos oficiales, una de cada cuatro casas contiene criaderos del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. La Lic. Olga Rodríguez, integrante de la Dirección Departamental de Salud, indicó que esto se debe principalmente la población tiene una “baja percepción del riesgo” que significan estas enfermedades.
-
Intendencia prevé recursos en el presupuesto para realojar familias de zonas inundables
En el presupuesto quinquenal se dispuso un monto específico de dinero para destinar al realojo de familias de la zona inundable. El intendente Dr. Guillermo Caraballo, indicó que hay medio millón de dólares para carteras de tierras para varios destinos, entre los que figuran los realojos. Caraballo agregó que con esta previsión se podrá atender la problemática de alrededor de 100 familias de la zona inundable. Actualmente se espera la aprobación de la Junta para la expropiación de dos predios que serán destinados a este fin.
-
Ediles indican que el presupuesto quinquenal no atiende todos los barrios
El edil nacionalista Dr. Roque Jesús, dijo que en este nuevo presupuesto quinquenal hay sectores de la población que han sido postergados. El edil agregó que el 60 % de los barrios de Paysandú no han sido contemplados en el presupuesto, y este tema fue “observado en cada una de las comisiones” por el Partido Nacional.
-
Trabajadores municipales de la planta de carpeta asfáltica reclaman por condiciones de trabajo
Cerca de 200 trabajadores de la Dirección de Vialidad realizaron esta mañana una asamblea debido a continuos reclamos por el traslado de la planta asfáltica, y ante la falta de respuesta concreta de las autoridades de la intendencia. Sergio Martínez, referente de seguridad y salud laboral del gremio, dijo que la planta es contaminante y esperan el traslado. Por su parte el dirigente de Adeyom Justo Montiel, dijo que los trabajadores afectados “no quieren estar ni un minuto más en el lugar”.