En el acto de cierre del zoológico municipal, lugar que será transformado en un jardín botánico, el intendente Guillermo Caraballo dijo que en el marco de la reestructura de la zona se buscará resignificar la “Casita del Parque”. Si bien todavía no está definido cual será su destino final, el intendente agregó que “ese lugar significa, desde el punto de vista institucional, un motivo de vergüenza. Para cambiarlo debe hacerse un esquema de contracultura, incorporando cultura y educación”. Agregó que el proyecto es un poco más amplio pero que significa un “desafío intelectual” y para resignificar el lugar se están estudiando varias alternativas. Caraballo dijo que pronto se va a comunicar que es lo que se va a hacer en la “Casita del Parque”.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
Cerró definitivamente el zoológico de Paysandú
Con la liberación de las últimas aves, cerró definitivamente el zoológico municipal de Paysandú, que había sido inaugurado el 6 de enero de 1980. La intendencia y las ONG “Amigos de los animales” y “Animales sin hogar”, trabajaron en la reubicación de los animales del zoológico en reservas o en predios privados de grandes extensiones. En el acto de cierre, niños de la Escuela Nº 25 de San Félix y de faroles comunitarios liberaron las últimas palomas que quedaban en el lugar. El intendente Guillermo Caraballo dijo que se está trabajando en el rediseño del parque donde se construirá un jardín botánico. Por su parte la integrante de la ONG “Amigos de los animales”, Laura de León, destacó este logro, indicando que este día histórico “va a quedar en la memoria de todos, y especialmente de los niños que liberaron los últimos animales”.
-
Jornadas de descacharreo en diferentes zonas de la ciudad
Se realizan jornadas de descacharreo masivo en Nuevo Paysandú a cargo de la Dirección Departamental de Salud, la Cooperativa Social de Encuestadores del Dengue (Coseden) y el Centro Coordinador de Emergencia. La campaña se enmarca en las tareas que se realizan periódicamente en diferentes puntos de la ciudad para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Sebastián Fagúndez, integrante de Coseden, aseguró que han tenido una muy buena respuesta de la población.
-
Derribaron casas del barrio La Chapita luego de realojar a las familias
Fueron derribadas cuatro viviendas del barrio “La chapita” cuyos habitantes fueron realojados. El Secretario General de la Intendencia, Mario Díaz, expresó que se continuará con esta política de demoler las viviendas que se vayan dejando en desuso para evitar que otras personas se afinquen allí. A este proceso le sigue una inspección periódica para evitar la conformación de nuevos asentamientos. Los terrenos que se generan luego de remover las viviendas son posteriormente reacondicionados para el uso del barrio. Por su parte la Dra. Claudia Moroy, de la unidad de inspectoría territorial, dijo que “por lo general nos solicitan una canchita o algún espacio de recreación”.
-
Varias actividades en el marco del movimiento «Mayo Amarillo»
En el marco del movimiento “Mayo amarillo”, la Intendencia de Paysandú está realizando diversas actividades en las que se destacan capacitaciones en reanimación cardíaca para los inspectores de tránsito y la colocación de vehículos siniestrados en Plaza Constitución y Plaza Artigas. La Dra. Graciela Fernández dijo que estas intervenciones en la vía pública pretenden impactar en la sociedad sobre el tema siniestros de tránsito.
-
Comepa valoró la decisión del MSP de habilitar la sala blanca en el Sanatorio Modelo
Las autoridades de Comepa destacaron la decisión del Ministerio de Salud Pública de habilitar la sala blanca en uno de los quirófanos del Nuevo Sanatorio Modelo. El presidente de la mutualista, Dr. Milton Gonzalez Montemurro dijo que el equipamiento elegido para su instalación es de “la marca líder a nivel mundial de origen inglés con una inversión muy significativa”. Por su parte la secretaria de Comepa, Dra. Graciela Tacain, destacó el hecho de tener una sala blanca en el interior del país que va a permitir reducir el tiempo de espera para acceder a una operación de este tipo, espera que en algunos casos llega a dos años. Mientras tanto el tesorero de la corporación, Dr. Esteban Pereyra remarcó que la sala blanca atenderá a usuarios de ASSE y de los prestadores privados de la región, agregando que los procedimientos que se realizarán en el lugar son financiados por el Fondo Nacional de Recursos.
-
El MSP autoriza IMAE para operaciones de rodilla en Paysandú
El Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó la concreción en Paysandú del IMAE para realizar operaciones de rodilla y colocación de prótesis, y de una sala blanca. La solicitud para su instalación, y la de una sala blanca, la había realizado Comepa. El director Departamental de Salud, Lic. Juan Gorosterrazú, dijo que el MSP evaluó que el desarrollo de un IMAE en el interior de estas características se podía hacer en COMEPA de acuerdo a las condiciones que tiene de block quirúrgico y de recursos humanos. El proyecto abarca la atención de usuarios de ASSE y del sistema privado de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, y teniendo en cuenta que la patología afecta principalmente a mayores de 45 años, se puede estimar que unas 200.000 personas de la región podrán atenderse en Paysandú.
-
Mayo Amarillo: Conferencia sobre siniestralidad en el tránsito
En el marco de las actividades del denominado “Mayo Amarillo”, que tiene como propósito hacer un llamado de atención a la sociedad sobre la siniestralidad vial, se realizó una charla abierta organizada por SIET en la que se contó con la participación del Director del Departamento de Emergencias del Hospital de Clínicas, Dr. Fernando Machado. El gerente de SIET, Robert Tripodi, dijo que lo que se pretende es colaborar con esta actividad para poder reducir las consecuencias de la siniestralidad en el tránsito. Por su parte el Dr. Machado aseguró que al sumarse el sector salud a la propuesta de Mayo Amarillo, se pretenden que quienes actúan asistiendo en “el después” de un siniestro, puedan también actuar en “el antes”, en la prevención. El Dr. Machado agregó que es necesario revertir las actuales cifras que son muy malas en cuanto a la mortalidad en el tránsito, destacando que “para cumplir con la meta marcada por la ONU de bajar para el año 2020 un 50 % la mortalidad por siniestros de tránsito, hay que trabajar mucho” en educación, en conciencia ciudadana y en entender que el sistema de tránsito es complejo donde no podemos todos hacer lo que queremos. Según datos oficiales, en 2015 hubo 506 personas fallecidas en siniestros de tránsito, y se registraron más de 30.000 lesionados. El profesional también destacó que los principales afectados son la población menor de 40 años protagonistas de siniestros de tránsito, y personas mayores de 70 años, que son peatones embestidos.
-
Lanzamiento de la temporada 2016 del Teatro Florencio Sánchez
En el lanzamiento de la temporada teatral 2016 para el teatro Florencio Sánchez, la Directora de Cultura, Liliám Silveira, anunció una completa grilla de espectáculos para diversos públicos que se desarrollarán en los próximos meses. Entre otras actividades habrá obras de títeres en el marco del mes del libro, una velada de gala en el día de Paysandú Ciudad y presencia de integrantes de Teatro El Galpón. Por su parte, la Directora de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen, remarcó que se estará trabajando en todo el período de la actual administración en la conformación de una agenda anual para el teatro Florencio Sánchez, para lo cual se cuenta con la colaboración de la Fundación “Amigos del Florencio”.
-
Acto por la Batalla de las Piedras y día del Ejército Nacional
Se realizó en Plaza Artigas el acto en un nuevo aniversario de la Batalla de las Piedras y la creación del Ejército Nacional. Las autoridades presentes destacaron la importancia de la fecha. El Jefe del Batallón, Tte. Cnel. Alejandro Liguori, indicó que las célebres frases pronunciadas por Artigas en la victoria de la batalla constituyen un hito en la historia. El jerarca remarcó la labor del ejército en diferentes tareas que durante todo el año se cumplen en servicio de la sociedad.