Autor: Canal 4 Paysandú

  • Diputado Verri dijo que el reclamo por el mal estado de Ruta 26 no es nuevo

    El diputado del partido Colorado Walter Verri aseguró que el relamo del mal estado de Ruta 26 no es nuevo y en el ministerio de Transporte hay varios planteos que se han hecho desde el parlamento. Verri agregó que desde hace más de un año el mantenimiento no existe, y recién ahora se determinó que se realice un “bacheo” para mantenerla por 36 meses.

  • Diputado Olivera dijo que se terminaron etapas de diagnóstico sobre el estado de Ruta 26

    El diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera indicó que “ya se acabaron las etapas de diagnóstico” sobre el mal estado de Ruta 26. El legislador nacionalista dijo que varias administraciones han pasado y siempre que se habla de reparar esta ruta, surgen otras prioridades. Agregó que hoy es prioridad reparar Ruta 26 ya que cada vez que se transita por ahí se corre peligro de vida.

  • Diputada Bottino dijo que fue muy buena la reunión de vecinos por reclamos de Ruta 26

    La diputada del Frente Amplio Dra. Cecilia Bottino dijo que la reunión de vecinos y productores por el mal estado de Ruta 26 fue muy buena, al contar con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas. Bottino dijo que lo más importante es que se aseguró que la ruta se va a hacer a nuevo, agregando que como representante del departamento va a estar atenta a que lo anunciado por el ministro se cumpla.

  • Ministro Víctor Rossi participó en reunión de vecinos donde reclamaron por el mal estado de Ruta 26

    El ministro de Transporte y Obras públicas, Víctor Rossi, participó en la reunión de vecinos y productores de Ruta 26 que se realizó en Paysandú. El secretario de Estado destacó que se trabaja en el mantenimiento de la ruta en el tramo de su empalme con Ruta 3 hasta Tacuarembó para mantenerla transitable, a la espera de un llamado que el ministerio está realizando en el marco del sistema de participación público privado, para realizar un trabajo más a fondo. Rossi valoró estas instancias de discusión donde los vecinos plantean los reclamos y las autoridades pueden explicar en lo que se está trabajando.

  • Copay se ve perjudicada por el mal estado de Ruta 26

    Para la Cooperativa de Transporte Copay, el mal estado de Ruta 26 afecta en el servicio que se brinda por parte de la empresa en su línea a Tacuarembó. El presidente de la cooperativa, Álvaro del Pino, dijo que en la línea regular se registra un retraso de entre 40 minutos y una hora, además de registrarse daños en los ómnibus afectados a ese servicio. Del Pino agregó que diariamente se trasladan entre 150 y 200 personas en esa línea.

  • Vecinos y productores de Ruta 26 reclamaron por mal estado de la ruta

    Productores de Ruta 26 se reunieron en una asamblea autoconvocada donde también participaron autoridades departamentales de Paysandú y Tacuarembó, y autoridades nacionales. Indicaron que el mal esta de la ruta está afectando sus tareas. Martín Horta destacó que del tema de la reparación de Ruta 26 se está hablando hace tiempo pero no ha habido respuestas. Agregó que el mantenimiento que se le hace es de baja calidad y con poca duración. Por su parte Raúl Filiol dijo que perjudica en el traslado de animales, ya que los camiones que transportan ganado, los machucan. Además aseguró que un camino vecinal está en mejor estado que la actual Ruta 26.

  • Diputado Olivera se reunió con autoridades nacionales por suministro de agua a familias de Porvenir

    El Diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera estuvo reunido con parte del directorio de OSE y la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, para plantearle la situación de las 28 familias de la zona de Porvenir que están con problemas de abastecimiento de agua potable. Además, se planteó también la falta de saneamiento en el nuevo MEVIR de Constancia.

  • MSP reitera convocatoria para vacunarse contra la gripe

    La subsecretaria del Ministerio de Salud Pública, Cristina Lustemberg dijo que “queremos hacer un llamado a la población muy claro, es un invierno muy frío y estamos haciendo una convocatoria muy firme a la población a que se vacune contra la gripe”. Los casos registrados en todo el territorio nacional recuerdan a la pandemia del 2009, por lo cual el ministerio solicita tomar todas las precauciones posibles, en cuanto a medidas preventivas. Especialmente se está convocando para que se vacunen a los niños de seis meses a cinco años y a las mujeres embarazadas. También indicó que “la gripe es una enfermedad que ocasiona fiebre alta, mucho malestar general, decaimiento, y hay que saber que es una enfermedad que es potencialmente grave”.

  • Sanduceros marcharon en silencio por «Verdad y Justicia»

    Se cumplió este viernes 20 de mayo en Paysandú, la 21ª Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. La concentración se realizó en Plaza Constitución para luego marchar por 18 de Julio hasta la explanada del Liceo Nº 1, donde se encuentra el memorial en recuerdo de la sanducera Nelsa Gadea, desaparecida en Chile en 1973. Su hermana, Mela Gadea, indicó a Canal 4 que se seguirá marchando hasta que aparezcan uno a uno los desaparecidos y hasta que se termine la impunidad. Gadea solicitó en general a la población que si conoce algún dato que pueda esclarecer algún caso, lo aporte. También dijo que los que intervinieron directamente en los hechos de desapariciones forzadas “tienen que hablar por respeto a la vida y por respeto al futuro”.

  • INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos

    INAU convoca a niños y adolescentes a presentar propuestas que promuevan derechos

    El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) convoca a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años a presentar propuestas para participar en la quinta edición de los fondos concursables para promover derechos que aporten a la comunidad. Las iniciativas se pueden inscribir del 13 al 24 de junio y los ganadores recibirán hasta un máximo de 40.000 pesos para financiar gastos e inversiones.

    Los Fondos Concursables del INAU tienen un alcance nacional y su finalidad es promover la participación activa de todos los niños y adolescentes. El proyecto apoya económicamente a diferentes instancias culturales, recreativas y de esparcimiento, que se originen de la iniciativa de grupos de niños y adolescentes.

    “Este año la propuesta se potencia por los lineamientos estratégicos que definió la institución para el período 2015-2019 en referencia al acceso a bienes culturales, espacios públicos y derecho a la ciudad”, explicó en el evento la directora de la Región Oeste de instituto, Zulema Suárez.

    En 2015 se presentaron a esta iniciativa 180 propuestas, de las cuales resultaron ganadoras 75 en todo el país, con una participación de aproximadamente de 2.000 niños y adolescentes.

    Algunas de las iniciativas que se financiaron en 2015 se refirieron a pinturas en murales con diversas técnicas, actividades relacionadas con la recreación, la convivencia y la información sobre los derechos de la infancia, obras de teatro y cuento cantado, muestras fotográficas, mejoras barriales de uso comunitario y ludotecas interactivas.

    Las propuestas buscan promover instancias elaboradas por niños y adolescentes entre 6 y 17 años, aunque pueden estar incluidos jóvenes de hasta 29 años, que no superen el 50 % de la totalidad del grupo.

    Todas las iniciativas deben contar con un adulto que acompañe la ejecución y que, además, se constituya en la persona que se encargue, frente al institución organizadora, de la rendición económica de la iniciativa, si una de las ganadoras.

    Este año, cada propuesta, podrá solicitar un máximo de hasta 40.000 pesos. El INAU invierte en esta propuesta 80.000 pesos por cada departamento del país y por cada región de Montevideo.

    Los integrantes de los tribunales que actúan en el concurso evalúan que efectivamente esas propuestas estén hechas por niños, niñas y adolescentes, que además promuevan los derechos de la infancia y la adolescencia, que integren en esas propuestas a participantes de varias instituciones o territorios, que realicen aportes a la comunidad o al barrio y que puedan ser sostenibles en el tiempo.

    Para este año el período de inscripción es del 13 al 24 de junio y el tribunal dará el fallo final el miércoles 13 de julio.

    Los tribunales estarán integrados en Montevideo por un representante del directorio y otro de los consejos municipales de cada región, un adolescente y un representante de las direcciones de coordinación regional con voz pero sin voto.

    Los tribunales del interior del país están integrados por un representante de la dirección departamental y otro de instituciones públicas locales, un adolescente del Consejo Asesor Consultivo del directorio de INAU, y un delegado del Programa de Participación Infantil y Adolescente (Propia), con voz pero sin voto.

    Los interesados pueden consultar las bases en la web institucional: www.inau.gub.uy, donde está el formulario de presentación de proyectos.