Autor: Canal 4 Paysandú

  • Se cumplió asamblea regional de trabajadores del INAU en Paysandú

    Trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) cumplieron una asamblea en Paysandú con la participación de la mesa nacional del sindicato. En la oportunidad participaron delegados de la región litoral. La reunión se concreta luego de una gira a nivel de todo el país en la que se recogieron los reclamos de los trabajadores, indicó Cristina Torrens, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del INAU (Suinau) de Paysandú, quien agregó que uno de los temas que siempre está es discusión es la falta de personal. Por su parte Alejandro Negri, secretario del interior del Suinau, agregó que una de las preocupaciones es el cierre de centros de primera infancia en varios departamentos del país y la falta de recursos a servicios oficiales de primera infancia y tiempo parcial. En Paysandú, como en otros puntos del país, existen por ejemplo centros diurnos de primera infancia en la que hay un mayor número de niños en lista de espera de los que se atiende, aseguró Alejandro Negri.

  • Sunca recordó y homenajeó a obreros fallecidos en accidente de Azucitrus en 1987

    El acto central de la movilización del Día de la Seguridad en la Industria se realizó en la plazoleta frente a la planta de Azucitrus, en la que se realizó un homenaje a los cinco trabajadores de la construcción que fallecieron el 25 de mayo de 1987 en el lugar. Julio Cardozo, dirigente del Sunca, remarcó una vez más la necesidad de construir seguridad, prevención, conciencia y organización en las obras. También se aseguró que desde el sindicato de la construcción se continuará trabajando para que no haya ni un solo accidente mortal más en el sector.

  • El Sunca reclama más inversión pública en el departamento

    Los trabajadores e la construcción promovieron una movilización en el Día de la Seguridad en la Industria, acompañada de un paro parcial que se cumplió este miércoles 25 de mayo. El dirigente sindical Mauro Medina dijo que se reclama más inversión pública ya que se han perdido muchas fuentes de trabajo en el sector. Entre las inversiones que se reclaman está la construcción de la pileta de decantación de OSE, el tercer horno de Ancap, e inversiones de Antel y UTE.

  • Hasta el 31 de mayo se entregan formularios para refacción de viviendas en capital e interior del departamento

    Hasta el 31 de mayo se entregan formularios para refacción de viviendas en capital e interior del departamento

    Hasta el próximo martes 31 de mayo se realizan las inscripciones para acceder a una de las tres líneas del Programa Rehabilitación Urbana en el que trabajan en conjunto, la Intendencia de Paysandú y Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). El mismo facilita préstamos con subsidios para refaccionar fachadas de viviendas, interior de las mismas, reformas y/o ampliaciones.

    La línea programática Refacción de Fachadas, tiene un monto máximo de 70 mil pesos y una financiación de hasta 40 cuotas; puede contemplar un subsidio de hasta un 30 % de la cuota. El ítem Interior de Vivienda, cuenta con un monto máximo de 145 mil pesos, una financiación de hasta 60 cuotas y un subsidio de hasta 30 % más para obras de refacción de fachadas y/o veredas. El de Ampliación, Reforma y/o Terminación, un monto tope de 210 mil pesos, financiación hasta en 60 cuotas y un subsidio que puede llegar hasta un 50 % de la cuota.

    Las inscripciones se iniciaron en abril. El Programa nació con un acuerdo, desde 2008, entre la Intendencia sanducera y el Mvotma. En la convocatoria vigente aparecen también Guichón y Quebracho.

    En Paysandú capital, el programa cubre la trama comprendida entre Naciones Unidas, Francisco Rodríguez Nolla, Avenida Salto, Enrique Chaplin, Antonio Estefanel, Bulevar Artigas, Yapeyú, Avenida de las Américas.

    La arquitecta Virginia Barrios, integrante del equipo interdisciplinario de Rehabilitación Urbana, manifestó que han retirado formulario 122 interesados en Paysandú. Treinta ya están inscriptos. El equipo ya está evaluando las inscripciones presentadas. “Vemos que cumplan con los requisitos y que puedan pagar la cuota”, expresó. En Quebracho y Guichón se han retirado formularios. Barrios dijo que en el interior se estima un tope de 25 casos por localidad. En Quebracho hay antecedentes del programa.

    “La idea es que la gente acceda a un crédito ágil, sin intereses; el programa tiene un componente de subsidio de hasta un 30 %. Incluye mano de obra y materiales”. Los requisitos son relativamente sencillos: ingresos familiares entre 16 y 62 mil pesos, ser propietario de la vivienda, inquilino, promitente comprador o sucesor, habitar la vivienda a refaccionar, no contar con otro inmueble con destino habitacional, etc.

    En la Unidad de Vivienda, Palacio Municipal, Zorrilla de San Martín y Sarandí, donde se realiza la inscripción, el equipo da la información y asesora a los interesados. En Guichón y Quebracho la información está en las sedes de los municipios. La metodología seguida para aprobar préstamos, tiene primero una evaluación y charla con los beneficiarios, luego una visita a la vivienda para ver si continúa el trámite. Se trata de expedirse con rigor y cierta rapidez.

    Fuente: Secretaría de Comunicación Intendencia

  • A fines de junio comenzarán obras financiadas por el fideicomiso

    El subdirector de Administración de la Intendencia de Paysandú, Ec. Gastón Núñez, indicó que a fines del mes de junio comenzarían las obras que están previstas para ejecutarse mediante el fideicomiso oportunamente aprobado por la Junta Departamental. El jerarca dijo que luego de la firma que se cumple esta semana, se deben realizar algunos trámites administrativos para que el fideicomiso quede habilitado.

  • El carnaval del Frente Amplio lo termina pagando la gente dijo el diputado Verri

    El diputado del Partido Colorado Walter Verri, indicó que la modificación del IRPF propuesta por el gobierno afecta directamente al trabajador. El legislador recordó que “el propio Tabaré Vázquez había dicho que no había necesidad de ningún ajuste fiscal”, pero ahora resulta que “el déficit es muy grande y si le preocupa y si va a haber ajuste fiscal”.

  • Este ajuste fiscal lo paga la gente dijo el diputado Olivera

    El diputado del Partido Nacional Dr. Nicolás Olivera, dijo que el aumento en el IRPF anunciado por el Poder Ejecutivo es una mala señal de austeridad, ya que hay muchos lugares donde recortar gastos. Olivera dio como ejemplo que “hay 43 millones de dólares en cargos de confianza y en el presupuesto se crearon más, y no se pega la tijera por ese lado, sino que se recorta por otro”.

  • Medias anunciadas por Astori son una regresión en los salarios según el PIT CNT

    En relación a las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Cr. Danilo Astori, donde se anunció una serie de modificaciones en algunos impuestos, desde el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, se opinó sobre las modificaciones a los porcentajes del IRPF. Marcelo Gianotti, coordinador del Instituto, afirmó que la medida provoca una “regresión en los salarios de los trabajadores”. Dijo que hay tres propuestas de los trabajadores que no se toman en cuenta como son la revisión de las zonas francas y la ley de inversiones, el IRAE, y el Impuesto al Patrimonio. Gianotti dijo que esta medida grava a los trabajadores del país de una manera regresiva “casi de derecha”. El dirigente también aseguró que este anuncio va a condicionar la negociación colectiva de los próximos meses. Por otro lado aseguró que no se afecta a los grandes capitales. Sobre los anuncios de bajar dos puntos el IVA en compras con tarjetas, dijo que no deja de ser un tema importante, pero hay comercios de barrio que no trabajan con este sistema. Lo mejor sería estudiar un poco más “que es lo que gravamos y que es lo que no gravamos”, aseguró Gianotti.

  • Comerciantes de 19 de Abril no creen que peatonal beneficie al comercio

    Los comerciantes locales, Fernando Bartesaghi de Office 2000 y Gerardo Wollheim de Mueblería Suiza, asistieron a esta reunión para interiorizarse del proyecto. Bartesaghi indicó que en este proyecto los comerciantes no han intervenido prácticamente y lo que se hizo hasta ahora no está funcionando bien. Por su parte Wollheim aseguró que nos se puede opinar sobre este tema hasta que no esté funcionado, además “lo que pueda decir no va a cambiar nada porque ya se sabe lo que van a hacer”. El empresario agregó que calle “18 de Julio murió a partir de la semipeatonal”.

  • Presentaron proyecto de peatonal de calle 19 de Abril

    Fue presentado a comerciantes y vecinos el proyecto para la nueva peatonal en calle 19 de Abril entre Leandro Gómez y 18 de Julio. La obra comenzará en el mes de junio con una duración estimada de cuatro meses y una inversión del entorno de los 16 millones de pesos. El Arq. Ramiro D’Angelo, uno de los encargados del proyecto, dijo que lo que se busca es revitalizar la cuadra donde se inserta el teatro Florencio Sánchez para resaltarlo. En este caso se trata de una peatonal con acceso restringido para vehículos. Por su parte, el Arq. Sergio Babic, uno de los diseñadores del proyecto, expresó que la obra consta de un pavimento para jerarquizar el uso peatonal, con la colocación de árboles, macetones, y espacios de encuentro.